informe anual las 50 - perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de...

15
EMPRESAS 50 INNOVADORAS MÁS 2012 LAS Reducir costos y lograr ventajas competitivas es lo que está impulsando la innovación de la iniciativa privada, la cual se presenta este año con múltiples caras Por Fabiola V. González [INFORME ANUAL]

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

EMPRESAS50

INNOVADORASMÁS

2012

LAS

Reducir costos y lograr ventajas competitivas es lo que está impulsando la innovación de la iniciativa privada,

la cual se presenta este año con múltiples carasPor Fabiola V. González

[INFORME ANUAL]

Page 2: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

24 InformationWeek México Julio, 2012 informationweek.com.mx 25

[LAS 50 EMPRESAS MÁS INNOVADORAS 2012]

TOP 5

1 Ferrocarril y Terminal del Valle de México Cloud Enabled Rail Information Rubén Castillo Santistebe Gerente de Tecnología de Información $3.1 Servicios Ferroviarios $20 a $99 $1 a $5 500 - 999

2 Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz Re-Ingeniería Tecnológica en Procesos de Mantenimiento Ramón Guzmán Agíss Subgerente de Sistemas $0.8 Servicios Portuarios y Logísticos $100 a $499 $1 a $5 500 - 999

3 Banamex Transfer Banamex Ana Elena Ruiz Ávila Director O&T N/D Banca/Finanzas/Casa de bolsa N/D N/D 1,000 - 4,999

4 Grupo Modelo Empresarial de Transformación Administrativa (META) Juan Carlos Padilla Camargo Director de Procesos y Tecnología $2,300 Bebidas Más de $3,000 Más de $20 Más de 20,000

5 AXA Pago total al momento Lean Bohner Vicepresidente ejecutivo de Tecnología y Transformación $23 Seguros/Fianzas Más de $3,000 $0.2 a $0.5 1,000 - 4,999

MENCIONES ESPECIALES

Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival) Efective Algorithmic Trading Luis Andrés Rodríguez Mena Director de Operaciones y Tecnología $28 Banca/Finanzas/Casa de bolsa $100 a $499 $10 a $20 500 - 999

Cemex Shift Miguel Ángel Lozano Director de Innovacion $22 Construcción/Arquitectura/Ingeniería Más de $3,000 Más de $20 Más de 20,000

Central Banca en los estacionamientos Jorge Rountree Director de Sistemas $12 Servicios para negocios $100 a $499 $0.5 a $1 1,000 - 4,999

Techint Ingeniería y Construcción Viandas, Refrigerios y Comedores Bruno Corbo Gerente general de IT $0.9 Construcción/Arquitectura/Ingeniería $1,000 a $2,499 $1 a $5 1,000 - 4,999

Tiendas Comercial Mexicana La Comer en tu móvil Flor Argumedo Moreno CIO $1.2 Comercio/Ventas/Renta/Distribución (no IT) Más de $3,000 Más de $20 Más de 20,000

RANKING EN ORDEN ALFABÉTICO

Agrana Fruit México Agrana Performance Management Gerardo García González Director IT para México y América Latina 0 Alimentos $100 a $499 $1 a $5 500 - 999

Banco Azteca Verificación y Reconocimiento Facial Juan Arévalo Carranza Director de Sistemas N/D Banca/Finanzas/Casa de bolsa N/D N/D 10,000 - 19,999

Banco Compartamos ECO Héctor Figueroa Blando Director de Sistemas N/D Banca/Finanzas/Casa de bolsa $100 a $499 $10 a $20 1,000 - 4,999

Cablemás Katún Gerardo Martínez Director de Informática $200 Comunicaciones (Telecom/Telefonía/ISP) $100 a $499 $5 a $10 5,000 - 9,999

Cablevisión Cable-Móvil Federico Juárez Valdez Director de Sistemas y Proyectos $0.6 Comunicaciones (Telecom/Telefonía/ISP) $100 a $499 $5 a $10 1,000 - 4,999

Centro Escolar Cedros Kids Teaching Innitiative David Berriolope Galván Director de Innovación y Tecnología $0.3 Educación N/D Menos de $0.2 N/D

Cibanco Netscan Ernesto Sandoval Rebollo Director de Sistemas y Telecomunicaciones $0.6 Banca/Finanzas/Casa de bolsa $100 a $499 $0.5 a $1 1,000 - 4,999

Colegio Atid Atid Digital Learning Environment Christian Hernández IT & Edu Tech Director N/D Educación N/D N/D 100 – 499

Coppel Venta con Afiliación de Negocios José Antonio Saracho Angulo Director de Sistemas $1 Retail Más de $3,000 Más de $20 Más de 20,000

Corporación Geo Simulador de Crédito Luis Armando Arias Mojica Director Corporativo de Control de Gestión $2.5 Vivienda $1,000 a $2,499 Más de $20 Más de 20,000

Crédito Familiar Sistema de Administración y de Apoyo a Sucursales Masoud Ghajarzadeh Director de Tecnología y Sistemas $86 Banca/Finanzas/Casa de bolsa $100 a $499 $10 a $20 1,000 - 4,999

DHL Express México Go Green: Digitalización Felipe Villegas CIO $0.6 Transportación/Mensajería $100 a $499 Más de $20 5,000 - 9,999

Experiencias Xcaret PEEK (Transformación, metamorfosis en Maya) Juan José Luis Cisneros López CIO $15 Viajes/Recreación/Turismo/Hoteles $2,500 a $2,999 $1 a $5 1,000 - 4,999

Fundación Universidad de las Américas Puebla Una virtualización muy educada Fernando Thompson de la Rosa Director general $7 Educación $20 a $99 $5 a $10 1,000 - 4,999

General de Seguros Valor GS móvil Cesar Betanzos Sánchez Director de Informática $0.4 Seguros/Fianzas $1,000 a $2,499 $0.5 a $1 500 - 999

Greenbrier México Proyecto ATLAS Óscar Guevara Cruz Gerente IT $1.6 Procesos/Manufactura N/D $0.5 a $1 1,000 - 4,999

Grupo Cementos de Chihuahua Virtualización de Escritorios Jesús Gómez CIO $1.5 Procesos/Manufactura $500 a $999 $1 a $5 1,000 - 4,999

Grupo Hidrosina CUBOX Despacho Seguro en TPV Gustavo Alcalá Soria Gerente de Sistemas ERP $0.6 Consorcio Gasolinero $1,000 a $2,499 $0.5 a $1 1,000 - 4,999

Grupo Nacional Provincial Apps GNP Móvil Carlos Zozaya Gorostiza Director de Sistemas $3.5 Seguros/Fianzas $2,500 a $2,999 Más de $20 1,000 - 4,999

Grupo Nutrisa Catálisis Tecnológica Grupo Nutrisa José Guadalupe Cedillo Rivas Gerente de Comunicaciones y Sistemas $16 Comercio/Ventas/Renta/Distribución (no IT) $100 a $499 $1 a $5 1,000 - 4,999

Grupo Vitro Infraestructura Cómputo Dinámico SAP Humberto Figueroa Urquiza Director de Procesos de Negocios e IT N/D Procesos/Manufactura $1,000 a $2,499 Más de $20 10,000 - 19,999

HDI Seguros HDI Contigo Marcelo Ramírez Galeana Subdirector de Sistemas $0.5 Seguros/Fianzas $100 a $499 $5 a $10 500 - 999

Hutchison Port Holdings, LATAM & Caribbean Division Arranque de área TI en tiempo récord Alejandro Alfredo Plascencia Vela Gerente senior de Tecnologías de Información $3.5 Servicios Portuarios $100 a $499 Más de $20 1,000 - 4,999

IBOPE AGB México Seguridad de Información ISO27001 Benjamín Ruiz Guillén CIO $5 Servicios para negocios $20 a $99 $1 a $5 500 - 999

IPADE Business School Grabador Automático de Sesiones Yessika Lozada Directora de Tecnologías de Información y Operaciones $0.4 Educación $5 a $19 $0.5 a $1 100 – 499

Janssen de México HIT - Hacia una Integración Total Víctor Manuel García Vargas Director IT $4 Medicina/Farmacéutica/Laboratorio $100 a $499 $1 a $5 500 - 999

Manpower Portal Integral para Clientes Darío García Montes de Oca Director de Tecnología y Sistemas para México y Centroamérica $2.8 Servicios de capital humano $100 a $499 $1 a $5 1,000 - 4,999

MAPFRE Tepeyac Generador de Negocios Especiales Luis Edgardo Sierra Carmona Director de Tecnología $3 Seguros/Fianzas $500 a $999 $10 a $20 1,000 - 4,999

Perrigo México Sistema de Competencia Laboral Alberto M. Sánchez Hinojosa Gerente de Comunicaciones y Sistemas $1.1 (1) Medicina/Farmacéutica/Laboratorio $20 a $99 $1 a $5 500 - 999

Promoción y Operación (PROSA) Compensación de Transacciones Electrónicas Álvaro Ontiveros Director ejecutivo de Sistemas y Operación $20 Banca/Finanzas/Casa de bolsa $20 a $99 Más de $20 100 – 499

Satélites Mexicanos Corporate Performance Management Dionisio Tun Molina Vicepresidente de Ingeniería y Operación Satelital $4.1 Aeroespacial $100 a $499 $1 a $5 100 – 499

Seglo Logistics Green Mobility Inventory Héctor José López Rodríguez Director de IT e Innovación $0.4 Servicios Logísticos $100 a $499 $1 a $5 5,000 - 9,999

Sherwin Williams One México Jorge Alberto Sánchez Nuñez Gerente de Sistemas N/D Procesos/Manufactura $100 a $499 $0.2 a $0.5 1,000 - 4,999

Sura México DDS (Dispersión Digital Segura) Teófilo Buzo Álvarez Director ejecutivo de Tecnología de Información 0 Banca/Finanzas/Casa de bolsa N/D N/D 1,000 - 4,999

Tecnológico de Monterrey MiTEC Móvil Luis Caraza Tirado Vicerrector de Tecnologías de Información del Sistema Tecnológico de Monterrey $0.5 Educación $500 a $999 $10 a $20 Más de 20,000

TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte Reingeniería Sistemas TUM Sergio Valtierra Director de Sistemas $2.5 Transportación/Mensajería $100 a $499 $0.2 a $0.5 1,000 - 4,999

Universidad Anáhuac Servicios Virtualizados José Valdez Cotera Director de Servicios Tecnológicos $5 Educación N/D $1 a $5 1,000 - 4,999

Universidad de Guadalajara CGTI Interconexión Universitaria Leon Felipe Rodríguez Jacinto Coordinador general de Tecnologías de Información N/D Educación $5 a $19 $5 a $10 Más de 20,000

Universidad Panamericana Implementación Protocolo IPv6 Lorenzo Elguea Fernández Director IT $1.3 Educación N/D $1 a $5 1,000 - 4,999

Villacero ADN Análisis Del Negocio Héctor Carlos Cantú Medina CIO y Director de Procesos de Negocio $0.7 (2) Comercialización, transformación y logística (sector acero) $500 a $999 $0.5 a $1 1,000 - 4,999

(*) Cifras en millones de pesos (**) Cifras en millones de dólares

(1) Inversión compartida con otros proyectos (2) El proyecto se efectuó con personal interno, por lo que la cifra corresponde solamente a capacitación práctica

Lugar Empresa Proyecto ganador Responsable del proyecto Puesto Inversión requerida (*)

Giro Ventas anuales (**)

Presupuesto IT (**)

Número de empleados

Page 3: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

26 InformationWeek México Julio, 2012

No cabe duda que si algo apremia en el sector de la iniciativa privada es la innovación. Y no porque falte esta práctica, sino porque ahora más que nunca las compañías tienen ante sí el

reto de diferenciarse, dada la globalización que el Web ha traído al mundo de los negocios, la cual se ha visto acom-pañada de una variedad de opciones de comunicación –fundamentalmente virtuales– que facilitan aún más las transacciones desde y hacia cualquier parte del planeta. A ello hay que añadir el salto cuántico que han dado los consumidores de todo tipo de productos y servicios, quie-nes aprovechan la era de la consumerización IT y cuentan con la movilidad y millones de apps para apoyarse en la búsqueda de lo que necesiten o deseen.

La innovación tiene múltiples caras. En el caso de las 50 empresas que conforman el presente ranking, el cual cumple su décimo segunda edición, la innovación de pro-cesos fue la dominante, con tres de cada cuatro compa-ñías innovando en este sentido (ver Gráfica 1, “¿Dónde está la innovación?”).

Una de ellas es Seglo Logistics, la cual se hizo de un lugar en el presente listado con el proyecto “Green Mo-bility Inventory”. El propósito central de la iniciativa fue reducir tiempos de inventario y consumo de recursos (pa-pel, fundamentalmente), así como aumentar la producti-vidad en procesos logísticos, lo que se logró mediante la implementación de tablets que se integran al sistema de gestión de almacenes.

Cabe destacar el hecho de que 20 de los proyectos participantes (es decir, 40% del total) presentan innova-

ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo que significa el 65% de dicho grupo, y 26% del total), innovaron igualmente tanto en procesos como en productos y/o servicios. Tal es el caso de Grupo Hidrosina, que automatizó el cobro de gasolina emplean-do la información del despacho de combustible a la ter-minal punto de venta cuando el pago se hace con tarjetas bancarias.

Para los clientes de la gasolinera, la innovación consiste en que el monto a pagar aparece en automático en las

RANGOS DE INVERSIÓN GRÁFICA 2:

$500,000 o menos 12%

24%

22%

De $500,000 a $5 millones 48%

30%

42%

De $5 a $25 millones 18%

26%

18%

De $25 a $100 millones 4%

10%

4%

Más de $100 millones 4%

2%

4%

No respondió 14%

8%

8%

¿DÓNDE ESTÁ LA INNOVACIÓN?GRÁFICA 1:

Innovación de procesos 76%

Innovación de productos/servicios 62%

Innovación del modelo de negocio 40%

Nota: se permitieron respuestas múltiplesFuente: Netmedia Research. Información proporcionada por los responsables de los 50 proyectos ganadores de la edición 2012.

Nota: cifras en pesosFuente: Netmedia Research. Información proporcionada por los responsables de los 50 proyectos ganadores de la edición 2012, y su comparativo con las cifras de 2011 y 2010.

201220112010

Page 4: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

informationweek.com.mx 27

[LAS 50 EMPRESAS MÁS INNOVADORAS 2012]

terminales de pago, lo cual evita cualquier posibilidad de error o fraude por parte del despachador al ingresar un monto distinto al que marca la bomba. En el back-end, la iniciativa (titulada “CUBOX, Despacho seguro en TPV”)

significó una integración de procesos nunca antes hecha en el ramo de las gasolineras, que implicó un desarrollo coordinado con el emisor bancario y el proceso de control de surtidores, y que redundó a su vez en un nuevo modelo de negocios.

EL COSTO Y EL VALOR DE INNOVAREstá demostrado, según la experiencia de 12 años en que InformationWeek México ha elaborado el ranking a la inno-vación por excelencia, que para que un negocio sea innovador y destaque me-diante el uso de las IT no necesariamente hay que invertir cientos de millones.

Cada edición de este listado, la ma-yoría de las empresas innovadoras ha logrado ocupar un sitio en este espacio con implementaciones que no superan

los $5 millones de pesos (ver el comparativo de la Gráfica 2, “Rangos de inversión”). En el ranking actual, de hecho, el 60% de los participantes derogó dicha cantidad como máximo.

DESVIACIÓN DE LA INICIATIVA EN MATERIA DE INVERSIÓNGRÁFICA 3:

Fuente: Netmedia Research. Información proporcionada por los responsables de los 50 proyectos ganadores de la edición 2012.

Se realizó con menos del 90% de la inversión estimada 14%

Se realizó con entre 90 y 100% de la inversión estimada 10%

Se realizó con la inversión estimada 48%

Se realizó con una inversión superior a la estimada en no más de 20% 20%

Se realizó con una inversión superior al 20% de la estimada 6%

No respondió 2%

METODOLOGÍA

La convocatoria para postular iniciativas para el ranking de Las 50 empresas más innovadoras de InformationWeek México, en su décimo segunda edición, estuvo abierta durante tres meses (concluyendo el 4 de mayo pasado). Este año se recibieron 80 proyectos.

Como cada año, los registros se realizaron en línea, respondiendo a un cuestionario elaborado por Netmedia Research y la prestigiada firma Ernst&Young, así como con el apoyo de Jorge Pérez Colín, miembro del Consejo Editorial de la revista y experto en Business Analytics. El cuestionario se encuentra en el sitio www.las50innovadoras.com.mx.

La difusión de la convocatoria se hizo a través de la publicación InformationWeek México y los sitios www.Netmedia.info y www.Informa-tionweek.com.mx, así como los eNewsletters que semanalmente envía la casa editorial Netmedia a su base de suscriptores.

Para garantizar la objetividad de este informe, no se permitió la participación de proyectos de empresas de la industria IT o cuyo giro de servicios se asocie con la tecnología, creados con un fin comercial en lugar de para uso interno de la compañía.

Para que un proyecto fuera seleccionado, debió coincidir con la definición de innovación establecida por los editores de InformationWeek México, Netmedia Research y Ernst&Young: “La innovación debe interpretarse como la habilitación de una estrategia, a través del uso creativo y vanguardista de las tecnologías de información, que se refleja en beneficios claros y cuantificables para la empresa”.

La selección de los proyectos ganadores se basó principalmente en el análisis de su objetivo y enfoque, así como su congruencia con los resultados obtenidos y el impacto alcanzado tanto al interior como al exterior de la compañía.

Cabe señalar que la publicación está innovando también: por primera vez, las empresas se presentan por orden alfabético, a excepción de los cinco primeros lugares del listado, los cuales obtuvieron las calificaciones más altas aplicando la metodología arriba descrita. Asimismo, en esta ocasión cinco empresas adicionales son destacadas en el ranking mediante menciones especiales.

Page 5: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

28 InformationWeek México Julio, 2012

Destaca el caso del IPADE Business School, que en la puesta en marcha de la iniciativa “Grabador automático de sesiones” dispuso de una inversión de $450,000 pesos. Gracias a este proyecto –que automatizó el proceso de grabación de las sesiones que se realizan dentro del ins-tituto, clasificándolas y catalogándolas al integrarse con su sistema de programación–, profesores y directivos del IPADE tienen acceso a análisis profundos de los flujos de información de esta firma del sector educativo, lo que sig-nifica un bagaje de inteligencia invaluable.

De regreso al tema de la inversión, cabe hacer notar que la mayoría de las implementaciones del listado (48%) cumplieron la inversión estimada (ver Gráfica 3, “Des-viación de la iniciativa en materia de inversión”), pero el IPADE pertenece al 24% de las empresas que incluso lo-graron sacar avante el proyecto con una inversión menor de la previamente calculada, lo cual brinda un valor adi-cional a las iniciativas.

Grupo Hidrosina, con la implementación de “CUBOX, Despacho seguro en TPV” descrita párrafos arriba, tam-bién hizo una inversión relativamente pequeña (la novena más baja). Sin embargo, habiendo derogado únicamente 650,000 pesos la empresa reporta un incremento de ven-tas de entre 5 y 10%, así como reducción de costos de entre 15 y 20%.

Es un hecho que las empresas están innovando con el fin de destacarse de su competencia mediante la crea-ción de una ventaja competitiva, beneficio citado por el 64% de los innovadores de la presente edición del listado de la innovación por excelencia (ver Gráfica 4, “Benefi-cios obtenidos”), pero otro objetivo igual de importante es el de ayudarse internamente al reducir sus costos. No es casual que también el 64% de Las 50 empresas más innovadoras 2012 señale haber logrado una reducción en este sentido; lo que es más: 40% de ellas redujo sus cos-tos en más de 20%.

BENEFICIOS OBTENIDOSGRÁFICA 4:

Creación de una ventaja competitiva vía la mejora de un recurso/actividad 64%

Reducción de costos 64%

Incremento en ventas 30%

Creación de un nuevo mercado rentable 22%

Aumento en participación de mercado 20%

Nota: se permitieron respuestas múltiplesFuente: Netmedia Research. Información proporcionada por los responsables de los 50 proyectos ganadores de la edición 2012.

TIEMPOS DE IMPLEMENTACIÓN GRÁFICA 5:

Menos de 3 meses 10%

4%

2%

3 a 9 meses 34%

38%

54%

9 a 12 meses 24%

32%

30%

Más de 12 meses 32%

26%

14%

Fuente: Netmedia Research. Información proporcionada por los responsables de los 50 proyectos ganadores de la edición 2012, y su comparativo con las cifras de 2011 y 2010.

201220112010

Page 6: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

informationweek.com.mx 29

[LAS 50 EMPRESAS MÁS INNOVADORAS 2012]

El segundo lugar en cuanto a beneficios obtenidos a través de la innovación IT en el listado de este año es el aumento de las ventas, con 30% de las respuestas. Es de aplaudir que entre estas compañías cuatro de cada 10 cite incrementos registrados de más de 10%, lo que mues-tra que el arduo trabajo de innovar presenta resultados palpables para el negocio, el Santo Grial de todo CEO y CFO, sin duda.

Por primera vez en el cuestionario de participación para el listado se agregó, en materia de beneficios, la opción de la creación de un nuevo mercado rentable. Sorprende que este inciso haya logrado el tercer lugar en número de

respondientes: 11 empresas del ranking, lo que representa 22% del total, se es-tán apoyando en las IT innovadoras para apalancar nuevos mercados, y lo que es más, 54% de ellas han obtenido en ven-tas lo correspondiente a más de 7% de las ventas totales.

Entre este grupo está, por ejemplo, MAPFRE Tepeyac, que abrió sus servicios al segmento de los grandes Corredores proveyendo desde el área IT herramien-tas que le permitieran al Corredor y a la estructura comercial interna gestionar de forma oportuna los requerimientos de cada negocio ganado, limitando la intervención del staff IT en cada uno de ellos. La iniciativa, llamada “Generador de negocios especiales”, consta de di-versos módulos que conforman un flujo de trabajo robusto, el cual permite des-

de el registro de todas las fases de un negocio hasta su puesta en producción, así como hacer las simulaciones previas necesarias, considerando que por lo general este tipo de contratos demandan servicios no estándares, con condiciones específicas y tarifas particulares.

Las empresas no se achican ante el enorme desafío de innovar, como InformationWeek México lo ha compro-bado año tras año en las nutridas participaciones de este listado. Enhorabuena a las ganadoras de un lugar en la edición número 12 de Las 50 empresas más innovadoras, en honor a ese ímpetu que enaltece a la iniciativa privada mexicana.

DESVIACIÓN DE LA INICIATIVA EN EL TIEMPOGRÁFICA 6:

Fuente: Netmedia Research. Información proporcionada por los responsables de los 50 proyectos ganadores de la edición 2012.

Se realizó en el tiempo estimado 42%

Con retraso de menos de 20% del tiempo estimado 24%

Con retraso de más de 20% del tiempo estimado 14%

Se realizó entre 90% y 100% del tiempo estimado 12%

Se realizó en menos de 90% del tiempo estimado 4%

DIGNAS DE UNA MENCIÓN ESPECIAL

En el presente listado, InformationWeek México y su casa editorial, Netmedia, innovan también. Por los resultados obtenidos en la aplicación de la metodología de Las 50 empresas más innovadoras, este año reciben una mención especial cinco empresas, a saber:

EMPRESA MENCIÓN ESPECIAL

Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival) Servicio innovador al cliente

CEMEX Colaboración empresarial

Central Generación de nuevos negocios por medio de las IT

Techint Ingeniería y Construcción Responsabilidad social

Tiendas Comercial Mexicana Innovación móvil

Page 7: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

32 InformationWeek México Julio, 2012

FERROCARRIL Y TERMINAL DEL VALLE DE MÉXICOPROYECTO: CLOUD ENABLED RAIL INFORMATION

Información que viaja “al paso del tren”Vía Web y en tiempo real, la empresa provee información oportuna de la logística operativa y

financiera inherente a cada cliente, de forma segura y confidencial

Quien relacione los ser-vicios ferroviarios con

lentitud, obsolescencia y sistemas arcaicos, está equi-vocado. Gracias a la imple-mentación de sistemas de software, tecnología de co-municaciones, apps móviles y desarrollo Web, Ferrovalle facilita a sus clientes la con-sulta en línea al paso del tren, de datos como estado de las vías por tramo, moni-toreo de los trenes en mapas georeferenciados, cotejo del cumplimiento de los itinerarios de los servicios, así como re-visión de datos financieros y de facturación.

La iniciativa representa la automatización de una cuar-ta parte de los procesos de negocio de la firma. Además, se eliminó el uso de papel y se redujo en 15% el tiempo de validación, catálogo y transferencia de información al momento, misma que además alimenta a diario el siste-ma de business intelligence de Ferrovalle. Como señala Rubén Castillo, su gerente IT, la oportunidad que brinda la información se incrementó 100%, lo que incide en una optimización de procesos y toma de decisiones, y, por con-siguiente, en un aumento de ingresos directo de 13.39%.

LA ESTRATEGIA TRAS EL ÉXITOLa iniciativa se basa en un sistema distribuido (operado en tablets y dispositivos inteligentes, y so-portado por infraestructura inalámbrica a través de la Nube, con GPS, 3G, RFID y WiFi) que incluye una plataforma maes-tra, la cual controla las listas de trabajo de servicio asignadas a las locomotoras; un controlador de comunicaciones, que

facilita la interacción oficina-locomotoras vía Web, y un software de consulta, para que el usuario administrati-vo y el cliente final visualicen posición y detalles de las lo-comotoras en tiempo real.

Ferrovalle pensó en todo, como tablets de uso rudo con una interfaz de usuario diseñada para facilitar su uso en este tipo de ambien-tes, y un sistema de contin-gencias que asegura que las tablets seguirán operando

aun cuando se pierdan los enlaces 3G o GPS.A decir de Castillo, Ferrovalle es el único en su ramo

con una implementación de este tipo, la cual emplea para su negocio de servicio a industria, consistente en el arma-do diario de 31 locomotoras con carros cargados o vacíos para realizar 18 recorridos a diferentes destinos y cargarse o descargarse de mercancías por parte de sus dueños.

“Antes había un desfasamiento promedio de ocho horas, entre que el carro era puesto o retirado hasta cuando la infor-mación estaba disponible en el sistema ”, dice Castillo. Hoy, la información viaja vía Web, y los recorridos y sus velocida-des, coordenadas y tiempos son grabados para el posterior análisis de accidentes y procesos, lo que permite una mejora constante sin tener que pagar servicios extraordinarios.

El cliente también gana: hace estrategias publicitarias y de negocio identificando el compor-tamiento de la demanda de servicios, además de que no han subido las tarifas para los ferrocarriles, pues con la auto-matización, estos se han sostenido por cuatro años consecutivos.

—Fabiola V. González

1

Incremento en ventas: 12.4%Reducción de costos: 11%Aumento de market share: 9%

TRES LOGROS PUNTUALES

Monitoreo de trenes, empleando mapas georeferenciados

Page 8: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

informationweek.com.mx 33

[LAS 50 EMPRESAS MÁS INNOVADORAS 2012]

INTERNACIONAL DE CONTENEDORES ASOCIADOS DE VERACRUZ (ICAVE) PROYECTO: RE-INGENIERÍA TECNOLÓGICA EN PROCESOS DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento con precisión quirúrgicaCon el desarrollo de aplicativos Web, uso de dispositivos móviles y tecnologías de análisis y

monitoreo en tiempo real, ICAVE transformó una de las operaciones más complejas del rubro portuario: el mantenimiento

La industria de logística y transportes tiene un parecido muy cercano a la financiera: cada minuto perdido significa

cientos, miles o millones de dólares desperdiciados. Interna-cional de Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE) sabe que las IT son el camino central para operar constantemente, sin errores y bajo la premisa que dice: “el tiempo es dinero”.Por ello, se dio a la tarea de crear una serie de servicios IT móviles y en tiempo real, diseñados especialmente para res-ponder a las necesidades de un ambiente de alta y constan-te demanda: la operación del patio de contenedores.

“El fin del proyecto es dar agilidad, rapi-dez y transparencia a los diversos procesos de mantenimiento a equipo mayor (porta-contenedores)”, dice Susana Díaz, gerente general de ICAVE, quien también explica que la firma fue más allá de un simple pro-yecto de entrega de mantenimiento.

El alcance real consistió en la integra-ción de las plataformas IT y de mante-nimiento bajo un proceso único, lo que permitió romper viejos paradigmas y crear un nuevo esquema de trabajo para resolver el exceso de mantenimiento pre-ventivo, uno de los problemas más impe-rantes para la organización.

LO QUE SOPORTA LA TRANSFORMACIÓNHoy, afirma Díaz, ICAVE es capaz de entregar manteni-mientos predictivos y preventivos –ya no correctivos– a los porta-contenedores, basados en análisis y gracias al uso de aplicativos de monitoreo remoto en grúas móviles, que cuentan con información en tiempo real del estado de cada uno de los equipos.

“Se investigó, desarrolló e implementó un nuevo mo-delo de recopilación de información de los controladores lógicos programables (PLC, por sus siglas en inglés) de las grúas, lo que nos permitió aprovechar esos datos tanto en

plataformas móviles como en el Web”, comenta Díaz. Asi-mismo, ICAVE creó dos aplicaciones centrales para sopor-tar este cambio en los procesos de mantenimiento.

Una de esas aplicaciones es Monitoreo Remoto de Equipo Portuario (RTG), que distribuye datos de forma inalámbrica y en tiempo real sobre el estado de los porta-contenedores a diferentes plataformas de actualización para la entrega de mantenimiento predictivo, con el fin de evitar el paro de equipos durante la operación. La segunda es DMobile, aplicación (en ambiente móvil y de escritorio)

que recopila y envía la información del estado de los equipos al departamento de Mantenimiento bajo cuatro módulos principales: Bitácora Electrónica, Inspec-ciones de Equipo, Órdenes de Trabajo y Registro de Incidencias en RTG.

De acuerdo con ICAVE, tales módulos son una muestra clara de la robustez de la plataforma, pues integran el uso de dis-positivos móviles conectados al sistema principal y ERP de la firma, la recopilación y análisis de datos al día e históricos, aler-tas y avisos ante incidentes, medición en los procesos, tiempos de respuesta y pro-gramación de los mantenimientos.

“Ahora se cuenta con una mayor ver-satilidad, aportada por el uso de aplicaciones para disposi-tivos móviles y Web, misma que se reflejará en un impacto directo con nuestros clientes, pues a medida que el equipo porta-contendores opere de forma confiable y sin fallas, ha-brá menos retrasos y una entrega más eficiente de la carga a sus destinatarios”, afirma la direcitva de ICAVE.

Al ser Veracruz el segundo puerto comercial más impor-tante de México, esas horas, minutos y segundos que ICA-VE ha logrado ahorrar a sus clientes, únicamente se pueden reflejar de una manera: dinero.

—Carlos Fernández de Lara

2

Foto

: cor

tesía

de

ICAV

E

“A medida que el equipo porta-

contendores opere de forma

confiable y sin fallas, habrá

menos retrasos y una entrega

más eficiente de la carga a sus

destinatarios”, Díaz, gerente

general de ICAVE

Page 9: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

34 InformationWeek México Julio, 2012

Mediante el proyecto “Transfer Bana-mex”, la empresa hace del teléfo-

no celular la propia billetera de cualquier cliente. La iniciativa consiste en la creación de una nueva cuenta de transaccionalidad limitada (autorizada por la CNBV) que se vincula al número de teléfono celular de un usuario, permitiéndole eliminar la ne-cesidad de contar con tarjetas plásticas, sean de banda, chip o contacless.

Con Transfer, el móvil se vuelve un instrumento para operaciones como de-pósitos de fondos, envío y recepción de dinero entre usuarios que cuenten con celular, retiros de efectivo sin usar tarjeta en cajeros automáticos, transferencia a cuentas bancarias de Banamex o de terceros, recargas de tiempo aire y con-sulta de saldos y movimientos; todas, en tiempo real a tra-vés del envío de un mensaje SMS a cualquier hora del día.

La app, como explica Ana Elena Ruiz, directora de Ope-raciones y Tecnología de Banamex, en su cuestionario de

participación, es agnóstica de marcas y sistemas operativos de los celulares.

LOS ALCANCES DE TRANSFERLa intención de Banamex era entregar una experiencia de cliente diferenciada. Ruiz comenta que el banco aprovechó al máximo un nuevo marco regulatorio recientemente publicado, además de reutilizar las capacidades bancarias para conformar Transfer, que ofrece varios nive-les de operación dependiendo del grado de integración del cliente con los servicios financieros: esto es, un cliente bancariza-do tiene un límite de saldo y operaciones

superior a la de quienes no lo están, sea por falta de la docu-mentación necesaria o porque no es su deseo bancarizarse.

Con Transfer, Banamex está creando un nuevo mercado rentable del que espera obtener ventas que representen entre 1 y 3% de las ventas totales del negocio tradicional. La misión: llegar a cualquiera que cuente con un teléfono celular (en México hay casi 100 millones de líneas), sin im-portar su nivel socioeconómico y sin que requiera aprenda a usar una app o sistema específico. La firma estima alcan-zar 1 millón de cuentas Transfer en los próximos 12 meses.

Además, al contar con un proceso de ágil apertura de autoservicio, se llega a personas que no se acercan o no desean estar en una sucursal bancaria pero que, con estos niveles de operación diferenciados, son convencidas de in-crementar su nivel de bancarización. También es el cliente quien administra su cuenta Transfer por medio de canales de autoservicio, como los sistemas IVR, el sistema de red de corresponsales y el sitio Web de Banamex.

Por si fuera poco, Transfer permitirá a Banamex cono-cer el comportamiento de pago de sus usuarios, y generar ofertas instantáneas y más focalizadas.

—Por Francisco Iglesias

BANAMEXPROYECTO: TRANSFER BANAMEX

El celular, la mejor billeteraTransfer Banamex evoluciona los esquemas tradicionales de los servicios bancarios, llevándolos al

alcance de todo aquél que posea un teléfono móvil

3

• Elimina la necesidad de usar tarjetas bancarias

• Sepuedeoperarsin terminales punto de venta

• Elpropioclienteadministra su cuenta Transfer utilizando diversos canales de autoservicio, como los sistemas interactivos de respuesta de voz (IVR) y el sitio Web de Banamex

• Transferproveeacceso a los fondos en cajeros automáticos, sucursales bancarias y corresponsales

• Funcionalas24 horas del día

• Lacuentanotienecomisión por apertura, anualidad o saldo mínimo requerido

BENEFICIOS DE TRANSFER

Transfer permite realizar transsaciones bancarios desde cualquier teléfono móvil

Page 10: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

informationweek.com.mx 35

[LAS 50 EMPRESAS MÁS INNOVADORAS 2012]

La META: transformar al negocio por completo

Modelo no bromea cuando afirma que busca convertirse en “la empresa mejor administrada del mundo”

En cuanto al impacto IT en los negocios, es común hablar de trans-formación, cambio e innovación, pero pocas empresas logran

conjuntar los tres términos dentro de un proyecto que toque cada fibra del negocio. Grupo Modelo es una de esas compañías que en-tienden el significado de la frase “administración inteligente”.

Como parte del proyecto META, el grupo desarrolló una plata-forma virtualizada capaz de integrar todas las áreas del negocio, buscando eficiencias y una base de información confiable para la toma de decisiones. Juan Carlos Padilla, su director de Procesos y Tecnología, explica que la Fase I finalizó exitosamente en 2011, con la implementación de la solución definida en más de 85 compañías, incluyendo el corporativo, cervecerías, fleteras y distribuidoras, entre otras. “La nueva plataforma está conformada por 11 macro-procesos, 46 procesos, 234 sub-procesos y más de 7,000 actividades”, señala.

Por la complejidad de los sistemas, la dispersión geográfica y el tamaño de la firma hubo que robustecer la red privada de tele-comunicaciones en más de 400 localidades, e incorporar a más de 17,000 usuarios a la nueva plataforma. Asimismo, se puso en marcha un Centro de Excelencia que mantiene y soporta la operación de la plataforma tecnológica, además de entregar información en tiempo real del mercado, con la finalidad de cumplir con la demanda de forma óptima, mejorar la toma de decisiones y marcar un claro dife-renciador para la compañía en el segmento de bebidas.

Además, se habilitó a más de 6,000 empleados con terminales punto de venta móviles y tecnología de geolocalización, lo que no sólo automatiza el proceso, sino que les permite recabar información estadística para su análisis. Gracias a ello, las áreas comerciales tienen un mejor conocimiento de los clientes y los productos que desplazan.

“Estas acciones han permitido llevar y mantener a Grupo Modelo a la vanguardia de la tecnología e innovación ofreciendo soluciones de clase mundial y generando valor al negocio. Sin duda continua-remos apostando a la madurez de nuestros procesos para alcanzar nuestra visión de convertirnos en ‘la empresa mejor administrada del mundo’”, afirma el CIO.

—Por Carlos Fernández de Lara

GRUPO MODELOPROYECTO: MODELO EMPRESARIAL DE TRANSFORMACIÓN

ADMINISTRATIVA (META)

4 POR INVERSIÓN

Empresa Inversión requerida (*)

Grupo Modelo $2,300

Cablemás $200

Crédito Familiar $86

Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival) $28

AXA $23

Cemex $22

Promoción y Operación (PROSA) $20

Grupo Nutrisa $16

Experiencias Xcaret $15

Central $12

Fundación Universidad de las Américas Puebla $7

IBOPE AGB México $5

Universidad Anáhuac $5

Satélites Mexicanos $4.1

Janssen de México $4

Grupo Nacional Provincial $3.5

Hutchison Port Holdings, LATAM & Caribbean Division $3.5

Ferrocarril y Terminal del Valle de México $3.1

MAPFRE Tepeyac $3

Manpower $2.8

Corporación Geo $2.5

TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte $2.5

Greenbrier México $1.6

Grupo Cementos de Chihuahua $1.5

Universidad Panamericana $1.3

Tiendas Comercial Mexicana $1.2

Perrigo México $1.1 (1)

Coppel $1

Techint Ingeniería y Construcción $0.9

Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz $0.8

Villacero $0.7 (2)

Cablevisión $0.6

Cibanco $0.6

DHL Express México $0.6

Grupo Hidrosina $0.6

HDI Seguros $0.5

Tecnológico de Monterrey $0.5

General de Seguros $0.4

IPADE Business School $0.4

Seglo Logistics $0.4

Centro Escolar Cedros $0.3

Agrana Fruit México 0

Sura México 0

Banamex N/D

Banco Azteca N/D

Banco Compartamos N/D

Colegio Atid N/D

Grupo Vitro N/D

Sherwin Williams N/D

Universidad de Guadalajara CGTI N/D

(*) Cifras en millones de pesos (1) Inversión compartida con otros proyectos (2) El proyecto se efectuó con personal interno, por lo que la cifra corresponde solamente a capacitación práctica

Page 11: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

36 InformationWeek México Julio, 2012

Todos aquellos que han sufrido algún percance automo-vilístico desearían perder menos tiempo en los trámites

del seguro. AXA, consciente de eso, creó un nuevo esque-ma con el que sus asegurados ahorran más de 70% de ese tiempo, obteniendo el pago que cubre los daños en cues-tión de 30 minutos.

AXA no solo libera tiempo valioso a sus asegurados en autos, sino que además les evita tener que llevar el auto chocado al taller, esperar la valuación de los daños, firmar papeles e incluso desplazarse a las oficinas de la asegu-radora para recibir el cheque y cobrar la indemnización.

La iniciativa con la que AXA se coloca entre los pri-meros cinco lugares del listado de Las 50 empresas más innovadoras constituye la simplificación de los procesos internos de autorización para la reparación de daños del vehículo, así como el uso de software de valuación y tec-nologías móviles.

Ahora, el ajustador de AXA envía al Centro Nacional de Valuación, vía su dispositivo móvil, fotografías de los daños del cliente o el tercero implicado en el choque; en dicho centro hay un equipo centralizado de valuación remota, que se apoya en un software especializado para determinar el monto de los daños a indemnizar. La valuación, que toma no más de 20 minutos, se regresa al móvil del ajustador, quien está habilitado para imprimir de inmediato una orden de pago por el monto de los daños, y entregarla al afectado para su cobro. El cliente también puede elegir la reparación en la red de talleres de la firma, contando entonces con la valuación y autorización de entrada al taller lista.

Es indudable que esta innovación, que por cierto es úni-ca en el sector de seguros, está centrada en la satisfacción del cliente, pero además ha permitido a AXA reducir sus costos en alrededor de 5% y aumentar su participación de mercado en 1%.

—Por Ángel Álvarez V.

Del choque al cheque en minutos

La aseguradora ofrece a sus clientes el pago de indemnización por coalisión de vehículos a la media hora de haber arribado el ajustador

AXAPROYECTO: PAGO TOTAL AL MOMENTO

5POR VENTAS

Empresa Ventas anuales (**)

Grupo Modelo Más de $3,000

AXA Más de $3,000

Cemex Más de $3,000

Tiendas Comercial Mexicana Más de $3,000

Coppel Más de $3,000

Experiencias Xcaret $2,500 a $2,999

Grupo Nacional Provincial $2,500 a $2,999

Techint Ingeniería y Construcción $1,000 a $2,499

Corporación Geo $1,000 a $2,499

General de Seguros $1,000 a $2,499

Grupo Hidrosina $1,000 a $2,499

Grupo Vitro $1,000 a $2,499

Grupo Cementos de Chihuahua $500 a $999

MAPFRE Tepeyac $500 a $999

Tecnológico de Monterrey $500 a $999

Villacero $500 a $999

Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz $100 a $499

Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival) $100 a $499

Central $100 a $499

Agrana Fruit México $100 a $499

Banco Compartamos $100 a $499

Cablemás $100 a $499

Cablevisión $100 a $499

Cibanco $100 a $499

Crédito Familiar $100 a $499

DHL Express México $100 a $499

Grupo Nutrisa $100 a $499

HDI Seguros $100 a $499

Hutchison Port Holdings, LATAM & Caribbean Division $100 a $499

Janssen de México $100 a $499

Manpower $100 a $499

Satélites Mexicanos $100 a $499

Seglo Logistics $100 a $499

Sherwin Williams $100 a $499

TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte $100 a $499

Ferrocarril y Terminal del Valle de México $20 a $99

Fundación Universidad de las Américas Puebla $20 a $99

IBOPE AGB México $20 a $99

Perrigo México $20 a $99

Promoción y Operación (PROSA) $20 a $99

IPADE Business School $5 a $19

Universidad de Guadalajara CGTI $5 a $19

Banamex N/D

Banco Azteca N/D

Centro Escolar Cedros N/D

Colegio Atid N/D

Greenbrier México N/D

Sura México N/D

Universidad Anáhuac N/D

Universidad Panamericana N/D

(**) Cifras en millones de dólares

Page 12: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

informationweek.com.mx 37

[LAS 50 EMPRESAS MÁS INNOVADORAS 2012]

Asegurar la disminución del tiempo de respuesta entre cada transacción monetaria es determinante para los

clientes de toda compañía financiera, y es justo lo que Ac-ciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival) ofrece: mediante la iniciativa “Efective Algorithmic Trading”, dis-minuyó el tiempo total de roundtrip para cada transacción a nivel de milisegundos, además de llevar a microsegundos la latencia en información del mercado.

Con una inversión cercana a los $28 millones de pesos, el proyecto generó un diferenciador de mercado. Además de la disminución del tiempo comentada, la cual se logró mediante la creación de un diseño arquitectónico integral y nuevos procesos de negocio para optimizar la infraestruc-tura IT y de sistemas de la casa de bolsa, la iniciativa faci-litó a Accival aumentar su eficiencia operativa, a través de sistemas internos que permitieron duplicar el número de algoritmos que ejecutan operaciones hacia el mercado de forma automática, homologar servicios a nivel global con-solidando la plataforma IT a los estándares empleados en Citigroup y modificar el proceso de operación de capitales.

Tras la puesta en marcha de la iniciativa, la empresa in-crementó las ventas del negocio en más de 20%, aumen-tó su participación de mercado en 2% y disminuyó 8% el costo por transacción, lo que aumenta significativamente la oportunidad de los clientes para aplicar de manera efi-ciente operaciones en el mercado de capitales.

Destaca, también, el hecho de que para Accival es impor-tante mantener una estrategia de innovación IT sin dejar de lado la perspectiva social, por lo que la selección de tecno-logías a considerar para este macro-proyecto consideró en todos los casos obtener mayor capacidad de procesamiento con el menor consumo de energía posible.

—Por Sergio López

Más veloz, más eficiente y amigable

con el ambienteLa empresa financiera se distancia de su competencia

al ofrecer a sus clientes transacciones cambiarias a niveles de milisegundos

ACCIONES Y VALORES BANAMEX CASA DE BOLSA (ACCIVAL)

PROYECTO: EFECTIVE ALGORITHMIC TRADING

MENCIÓN ESPECIAL AL SERVICIO INNOVADOR AL CLIENTE POR PRESUPUESTO IT

Empresa Presupuesto IT (**)

Grupo Modelo Más de $20

Cemex Más de $20

Tiendas Comercial Mexicana Más de $20

Coppel Más de $20

Corporación Geo Más de $20

DHL Express México Más de $20

Grupo Nacional Provincial Más de $20

Grupo Vitro Más de $20

Hutchison Port Holdings, LATAM & Caribbean Division Más de $20

Promoción y Operación (PROSA) Más de $20

Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival) $10 a $20

Banco Compartamos $10 a $20

Crédito Familiar $10 a $20

MAPFRE Tepeyac $10 a $20

Tecnológico de Monterrey $10 a $20

Cablemás $5 a $10

Cablevisión $5 a $10

Fundación Universidad de las Américas Puebla $5 a $10

HDI Seguros $5 a $10

Universidad de Guadalajara CGTI $5 a $10

Ferrocarril y Terminal del Valle de México $1 a $5

Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz $1 a $5

Techint Ingeniería y Construcción $1 a $5

Agrana Fruit México $1 a $5

Experiencias Xcaret $1 a $5

Grupo Cementos de Chihuahua $1 a $5

Grupo Nutrisa $1 a $5

IBOPE AGB México $1 a $5

Janssen de México $1 a $5

Manpower $1 a $5

Perrigo México $1 a $5

Satélites Mexicanos $1 a $5

Seglo Logistics $1 a $5

Universidad Anáhuac $1 a $5

Universidad Panamericana $1 a $5

Central $0.5 a $1

Cibanco $0.5 a $1

General de Seguros $0.5 a $1

Greenbrier México $0.5 a $1

Grupo Hidrosina $0.5 a $1

IPADE Business School $0.5 a $1

Villacero $0.5 a $1

AXA $0.2 a $0.5

Sherwin Williams $0.2 a $0.5

TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte $0.2 a $0.5

Centro Escolar Cedros Menos de $0.2

Banamex N/D

Banco Azteca N/D

Colegio Atid N/D

Sura México N/D

(**) Cifras en millones de dólares

Page 13: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

38 InformationWeek México Julio, 2012

CEMEX PROYECTO: SHIFT

Comunicaciones sólidas vía Web 2.0Shift, la plataforma de colaboración de la

empresa, conforma un sistema exitoso de medición de méritos que hace visible al talento interno

La influencia de las redes sociales no sólo ha alcanzado al 90% de la sociedad en línea, también a las empresas, par-

tidos políticos, instituciones de gobierno, escuelas, etcétera.El éxito del Web 2.0 se debe a que permite una co-

municación inmediata y personal entre interlocutores sin importar la distancia o el tiempo. La cementera mexicana CEMEX decidió ser parte de estas vías a través del desa-rrollo de su propia red social basada en el negocio.

Se trata de Shift, plataforma de colaboración accesible a los empleados de toda la empresa alrededor del mun-do, brindándoles nuevos y mejores medios para ir más allá de los roles tradicionales. Más allá de ello, la iniciativa ha redundado en una mayor satisfacción del personal, lo que significa, a su vez, un mayor compromiso en el trabajo que realizan y el valor que proveen.

A través de Shift, iniciativa con la que Cemex participa en la presente edición de Las 50 empresas más innovado-ras, los empleados cuentan con acceso directo para hacer preguntas y acercarse a los líderes expertos en diferentes tópicos dentro de la compañía. De esta manera, se logra crear un sistema exitoso de medición de méritos con el cual el talento interno de la compañía obtiene mayor visibilidad, pues de otra forma no podría ser reconocido ni explotado en ventaja de la empresa y del empleado mismo.

El portal está basado en el Sistema de 5 Pestañas, que consta de igual número de herramientas con las que el usuario puede mantenerse informado de todo lo que su-cede en la compañía, a través de las noticias publicadas por el área de Comunicación Corporativa.

La iniciativa representó una inversión total de $1.7 mi-llones de dólares, lo que significó cerca de 70% del presu-puesto estimado, logrando superar la red interna anterior, que costó a la empresa más de $10,000 millones de dóla-res en todo su ciclo de vida.

—Por Sergio López

MENCIÓN ESPECIAL A LA COLABORACIÓN EMPRESARIALPOR NÚMERO DE EMPLEADOS

Empresa Número de empleados

Grupo Modelo Más de 20,000

Cemex Más de 20,000

Tiendas Comercial Mexicana Más de 20,000

Coppel Más de 20,000

Corporación Geo Más de 20,000

Tecnológico de Monterrey Más de 20,000

Universidad de Guadalajara CGTI Más de 20,000

Banco Azteca 10,000 - 19,999

Grupo Vitro 10,000 - 19,999

Cablemás 5,000 - 9,999

DHL Express México 5,000 - 9,999

Seglo Logistics 5,000 - 9,999

Banamex 1,000 - 4,999

AXA 1,000 - 4,999

Central 1,000 - 4,999

Techint Ingeniería y Construcción 1,000 - 4,999

Banco Compartamos 1,000 - 4,999

Cablevisión 1,000 - 4,999

Cibanco 1,000 - 4,999

Crédito Familiar 1,000 - 4,999

Experiencias Xcaret 1,000 - 4,999

Fundación Universidad de las Américas Puebla 1,000 - 4,999

Greenbrier México 1,000 - 4,999

Grupo Cementos de Chihuahua 1,000 - 4,999

Grupo Hidrosina 1,000 - 4,999

Grupo Nacional Provincial 1,000 - 4,999

Grupo Nutrisa 1,000 - 4,999

Hutchison Port Holdings, LATAM & Caribbean Division 1,000 - 4,999

Manpower 1,000 - 4,999

MAPFRE Tepeyac 1,000 - 4,999

Sherwin Williams 1,000 - 4,999

Sura México 1,000 - 4,999

TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte 1,000 - 4,999

Universidad Anáhuac 1,000 - 4,999

Universidad Panamericana 1,000 - 4,999

Villacero 1,000 - 4,999

Ferrocarril y Terminal del Valle de México 500 - 999

Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz 500 - 999

Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival) 500 - 999

Agrana Fruit México 500 - 999

General de Seguros 500 - 999

HDI Seguros 500 - 999

IBOPE AGB México 500 - 999

Janssen de México 500 - 999

Perrigo México 500 - 999

Colegio Atid 100 – 499

IPADE Business School 100 – 499

Promoción y Operación (PROSA) 100 – 499

Satélites Mexicanos 100 – 499

Centro Escolar Cedros N/D

Page 14: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

informationweek.com.mx 39

[LAS 50 EMPRESAS MÁS INNOVADORAS 2012]

CENTRALPROYECTO: BANCA EN LOS ESTACIONAMIENTOS

Mucho más que un estacionamiento

Mediante nuevos y mejores servicios de valor agregado para directivos y clientes, Central busca colocarse en la cima de la innovación y

lejos de su competencia

Para Central, la clave está en diferenciarse. La firma ope-radora de estacionamientos innovó tanto en el servicio,

como en procesos y en su modelo de negocios al imple-mentar una solución IT integral basada en la fabricación de nuevos equipos por medio de los que –además de mane-jar el efectivo– se ofrece a los clientes alternativas de pago con tarjeta de crédito, débito y prepago; se gestiona cen-tralizadamente el negocio aunque se tenga una operación descentralizada, y se tienen tableros de información para usuarios, y de monitoreo para la misma operación, lo que permite a la empresa desplazar a sus competidores.

Una parte importante de la iniciativa es la Tarjeta Cen-tral, plástico que mediante recargas pueden usar los au-tomovilistas para pagar el estacionamiento. Además, los cajeros de Central ofrecen servicios bancarios, lo que sig-nifica que los usuarios pueden pagar más de 100 servicios y comprar tiempo aire para sus teléfonos celulares.

Jorge Rountree, CIO de la firma, explica que los equipos para el pago de estacionamiento “generalmente tienen un enfoque de diseño industrial, pero Central diseñó equi-pos con un enfoque informático”. Es decir, son verdaderas computadoras con tarjeta madre que les da inteligencia propia y les permite integrar la funcionalidad requerida.

Mediante la iniciativa, la organización integra la infor-mación operativa de cada uno de sus más de 150 estacio-namientos, a fin de poder conocer en línea y de manera consolidada, los ingresos de alrededor de 8 millones de transacciones cada mes. Además, se creó un Centro de Monitoreo Remoto, que permite conocer el estatus de todos los equipos en operación.

La operadora tiene también un portal donde ejecutivos de la firma, clientes y usuarios accesan a información esta-dística consolidada y de detalle sobre las operaciones.

—Por Ángel Álvarez V.

MENCIÓN ESPECIAL A LA GENERACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS POR MEDIO DE LAS IT POR GIRO

Empresa Giro

Satélites Mexicanos Aeroespacial

Agrana Fruit México Alimentos

Banamex Banca/Finanzas/Casa de bolsa

Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival) Banca/Finanzas/Casa de bolsa

Banco Azteca Banca/Finanzas/Casa de bolsa

Banco Compartamos Banca/Finanzas/Casa de bolsa

Cibanco Banca/Finanzas/Casa de bolsa

Crédito Familiar Banca/Finanzas/Casa de bolsa

Promoción y Operación (PROSA) Banca/Finanzas/Casa de bolsa

Sura México Banca/Finanzas/Casa de bolsa

Grupo Modelo Bebidas

Villacero Comercialización, transformación y logística (sector acero)

Tiendas Comercial Mexicana Comercio/Ventas/Renta/Distribución (no IT)

Grupo Nutrisa Comercio/Ventas/Renta/Distribución (no IT)

Cablemás Comunicaciones (Telecom/Telefonía/ISP)

Cablevisión Comunicaciones (Telecom/Telefonía/ISP)

Grupo Hidrosina Consorcio Gasolinero

Cemex Construcción/Arquitectura/Ingeniería

Techint Ingeniería y Construcción Construcción/Arquitectura/Ingeniería

Centro Escolar Cedros Educación

Colegio Atid Educación

Fundación Universidad de las Américas Puebla Educación

IPADE Business School Educación

Tecnológico de Monterrey Educación

Universidad Anáhuac Educación

Universidad de Guadalajara CGTI Educación

Universidad Panamericana Educación

Janssen de México Medicina/Farmacéutica/Laboratorio

Perrigo México Medicina/Farmacéutica/Laboratorio

Greenbrier México Procesos/Manufactura

Grupo Cementos de Chihuahua Procesos/Manufactura

Grupo Vitro Procesos/Manufactura

Sherwin Williams Procesos/Manufactura

Coppel Retail

AXA Seguros/Fianzas

General de Seguros Seguros/Fianzas

Grupo Nacional Provincial Seguros/Fianzas

HDI Seguros Seguros/Fianzas

MAPFRE Tepeyac Seguros/Fianzas

Manpower Servicios de capital humano

Ferrocarril y Terminal del Valle de México Servicios Ferroviarios

Seglo Logistics Servicios Logísticos

Central Servicios para negocios

IBOPE AGB México Servicios para negocios

Hutchison Port Holdings, LATAM & Caribbean Division Servicios Portuarios

Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz Servicios Portuarios y Logísticos

DHL Express México Transportación/Mensajería

TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte Transportación/Mensajería

Experiencias Xcaret Viajes/Recreación/Turismo/Hoteles

Corporación Geo Vivienda

Page 15: INFORME ANUAL LAS 50 - Perrigo · 2017-03-01 · ciones en el modelo de negocios, sin duda una de las más complicadas de lograr. Lo que es más, 13 de estas imple-mentaciones (lo

42 InformationWeek México Julio, 2012

TECHINT INGENIERÍ A Y CONSTRUCCIÓNPROYECTO: VIANDAS, REFRIGERIOS Y COMEDORES

Manejo inteligente de alimentos

Además de ahorrar tiempos, la empresa redujo en 10% la cantidad de alimentos solicitados para sus

obreros mediante una herramienta Web

La innovación es elemento infaltable en el carrito de Tiendas Comercial Mexicana. La compañía, que ha sido

una de Las 50 empresas más innovadoras desde los inicios de este ranking, dio un paso más en este sinuoso camino. El proyecto por el que recibe una mención especial a la innovación móvil, consta de una app multiplataforma (iOS, Android y Blackberry) desde la que el cliente puede hacer su lista del súper y el seguimiento de su pedido indicando incluso condiciones y horarios de entrega.

La variedad de productos incluye frutas y verduras, car-nes y perecederos. Además, la app permite hacer peticio-nes especiales, como el grueso en la rebanada del jamón.

La intención de La Comer, según señala Flor Argume-do, su CIO, es satisfacer a quienes desean o requieren hacer las compras de supermercado en cuestión de minu-tos, lo que no se resuelve con una aplicación tradicional en Web. “Contar con un dispositivo que en cuestión de segundos ya está registrado y navegando hace realmente una diferencia”, señala la ejecutiva, quien destaca la fun-cionalidad añadida de escanear los códigos de barras de productos o el folio de los tickets de compra para agregar automáticamente productos al pedido y para una rápida identificación de los artículos necesarios.

Para ubicar las sucursales cercanas, la app integra un aplicativo de geolocalización que aprovecha los servicios GPS de los dispositivos para posicionar al cliente en un mapa mostrando las tiendas de La Comer a la redonda.

La iniciativa representó $1.2 millones de pesos de inver-sión. Como beneficio prioritario, Argumedo afirma haber creado un nuevo mercado rentable, del que espera ob-tener alrededor de 1% de las ventas totales del negocio tradicional. “Estamos accesando a un mercado donde la interacción con servicios informáticos vía móviles es muy alta”, expone la CIO.

—Fabiola V. González

Techint Ingeniería y Construcción demuestra cómo la in-novación puede ayudar a la economía de una empresa

si resuelve costos en procesos rutinarios, como la opera-ción de alimentos para los empleados.

Además de reducir tiempos en el proceso de solicitud, envío y contabilización de viandas, refrigerios y come-dores para el personal que trabaja en los proyectos de construcción, la firma logró bajar los costos asociados, al minimizar hasta en 10% los pedidos de más que se gene-raban por falta de información y control.

Por año, la firma trasnacional gasta más de $15 millones de dólares en servicios de comida para sus trabajadores y, por no tener una estadística exacta, sus responsables encargaban de más para evitar faltantes.

La nueva herramienta Web, desarrollada en .Net, está a cargo del área de Servicios Generales, que coordina la gestión del servicio de comedor, viandas y refrigerios. La iniciativa significó mucho más que la sustitución de las pla-nillas de Excel con las que se hacían los pedidos para los miles de trabajadores: ahora, la plataforma se integra con las bases de datos de Recursos Humanos (la nómina) y con el ERP de SAP, enfocado a la gestión de suministros.

“Viandas, Refrigerios y Comedores”, como se bautizó al proyecto, se basa en un modelo de capas, una de extrac-ción y sincronización de datos con las diferentes bases de personal, y otra transaccional. De forma automática, la he-rramienta calcula la cantidad de alimentos que deben ser solicitados, tomando en cuenta sólo el personal activo (es decir, descartando a los empleados con vacaciones, inca-pacidad, etcétera), y envía el pedido vía correo electrónico.

De acuerdo con sus desarrolladores, esta iniciativa sim-plificó el proceso a tal grado que actualmente sólo de-manda la cuarta parte de lo que se necesitaba antes de su implementación.

—Por Francisco Iglesias

TIENDAS COMERCIAL MEXICANAPROYECTO: LA COMER EN TU MÓVIL

“¿Vas al súper o lo haces desde tu celular?”

La Comer desea llegar a nuevos mercados al permitirle al público joven hacer las compras

con su juguete favorito: el smartphone

MENCIÓN ESPECIAL A LA INNOVACIÓN MÓVIL

MENCIÓN ESPECIAL A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL