informe anual del estado de los … · informe del estado de los recursos naturales y del ambiente...

120
INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014 Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 1 CONTROL FISCAL AMBIENTAL INFORME ANUAL DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER Manejo Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal” VIGENCIA 2014

Upload: dodang

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 1

CONTROL FISCAL AMBIENTAL

INFORME ANUAL DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL

AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

“Manejo Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal”

VIGENCIA 2014

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 2

CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO NORTE DE

SANTANDER

CLAUDIA PATRICIA RODRIGUEZ AYALA CONTRALORA GENERAL

ROBINSON CANDELARIO ALBOR CONTRALOR AUXILIAR

ANA MARIA DIAZ ESPINEL CONTRALORA AUXILIAR DELEGADA PARA AUDITORIAS

MARIBEL ESLAVA

CONTRALORA AUXILIAR DELEGADA PARA RESPONSABILIDAD FISCAL

JAIRO MORA MONROY CONTRALOR AUXILIAR DELEGADO PARA JURISDICCION COACTIVA Y

ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS

MAURICIO ANTEQUERA PINEDA AUDITOR AMBIENTAL

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 3

POLÍTICA AMBIENTAL

La CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO NORTE DE

SANTANDER, como entidad pública del estado, asume el compromiso con el

cuidado, conservación de los componentes del medio ambiente y prevención de

la contaminación, al igual que la mejora continua del Plan Institucional de

Gestión Ambiental y de sus actividades a través del control de los impactos, el

fortalecimiento de sus impactos benéficos sobre el medio ambiente y el

cumplimiento de la legislación ambiental vigente aplicable y otros requisitos

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 4

TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. Presentación 6

2. Normatividad 7

3. Diagnostico General 8 3.1 Municipio de Abrego 8 3.2 Municipio de Arboledas 12 3.3 Municipio de Bochalema 15 3.4 Municipio de Bucarasica 19 3.5 Municipio de Càchira 21 3.6 Municipio de Cacota 14 3.7 Municipio de Chinácota 25 3.8 Municipio de Chitagá 26 3.9 Municipio de Convención 32 4.10Municipio de Cucutilla 36 4.11Municipio de Durania 41 4.12Municipio de El Carmen 45 4.13Municipio de El Tarra 49

4.14Municipio de El Zulia 53 4.15Municipio de Gramalote 58 4.16 Municipio de Hacari 59 3.17 Municipio de Herran 60 4.18 Municipio de La Esperanza 61 4.19 Municipio de La Playa 62 4.20 Municipio de Labateca 66 4.21 Municipio de Los Patios 70 4.22 Municipio de Lourdes 71 4.23 Municipio de Mutiscua 72 4.24 Municipio de Ocaña 73 4.25 Municipio de Pamplona 77 4.26 Municipio de Pamplonita 81 4.27 Municipio de Puerto Santander 82 4.28 Municipio de Ragonvalia 83 4.29 Municipio de Salazar de Las Palmas 84 4.30 Municipio de San Calixto 89 4.31 Municipio de San Cayetano 93 4.32 Municipio de Santiago 94

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 5

4.33 Municipio de Sardinata 97 4.34 Municipio de Silos 103 4.35 Municipio de Teorama 104 4.36 Municipio de Tibu 108 4.38 Municipio de Toledo 109 4.38 Municipio de Villa del Rosario 109 4.39 Municipio de Villa Caro 110 4. Graficas 114

9. Conclusiones 118

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 6

1. PRESENTACION

De conformidad con la Constitución Política de Colombia, la vigilancia de la

gestión fiscal del Estado, competencia de las contralorías, incluye el ejercicio de un

control financiero, de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la

economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales, entendido este

último principio como la evaluación de la gestión de protección, conservación, uso

y explotación de los recursos naturales por parte de las entidades vigiladas y la

cuantificación del impacto ambiental. Por su parte la Ley 99 de 1993, atendiendo el

mandato constitucional de proteger la diversidad e integridad del ambiente y

garantizar el desarrollo sostenible por parte del Estado, asigna unas funciones

ambientales a las entidades territoriales del orden municipal y departamental.

Por lo anterior, la Contraloría General del Departamento Norte de Santander en

desarrollo de su función constitucional y legal de ejercer la vigilancia fiscal al

patrimonio público del departamento, y en cumplimiento del artículo 9 de la Ley

330 de 1996, presenta a la Auditoria General de la República y a la Honorable

Asamblea Departamental su Informe Anual sobre el Estado de los Recursos

Naturales y del Medio Ambiente vigencia 2014, cuyo tema central es la Gestión

Ambiental realizada en el manejo de residuos sólidos y líquidos, permisos

ambientales e inversiones económicas ejecutadas en las 35 Plantas Municipales de

Beneficio Animal en el Departamento Norte de Santander que en su mayor parte

son administradas por alcaldías municipales.

CLAUDIA PATRICIA RODRIGUEZ AYALA

Contralora General del Departamento

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 7

2. NORMATIVIDAD

En Colombia existe la siguiente reglamentación relacionada con el tema de estudio.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL: En los artículos 78, 79 y 80 establece que el Estado tiene, entre otros deberes, los de proteger la diversidad e integridad del ambiente; fomentar la educación ambiental; prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental; imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados al ambiente.

DECRETO 1594 DE 1984 Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la Ley 9 de 1979, así como el capítulo II del título VI - parte III - libro II y el título III de la parte III - libro I - del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

DECRETO 901 DE 1997 Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa o indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se establecen las tarifas de éstas.

RESOLUCION 1096 DE 2000 Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS

DECRETO 3100 DE 2003 Por la cual se Reglamenta los artículos 42 y 43 de

la ley 99 de 1993, respecto a la implementación de tasas retributivas por vertimientos líquidos puntuales a un cuerpo de agua.

DECRETO 3930 DE 2010 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I

de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 5726 DE 2013. Reglamenta el procedimiento para la

elaboración, ajuste y seguimiento de los Planes Graduales de Cumplimiento de las plantas de beneficio animal, desposte y desprese y se establecen los requisitos para los procesos de Autorización Sanitaria y Registro de estos establecimientos, el siguiente texto: Deroga las Resoluciones Nos. 8119 del 2007, 714 del 2008, 0715 de 2008 y 8774 de 2011.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 8

3. DIAGNOSTICO GENERAL

3.1 MUNICIPIO DE ABREGO

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 34.492 habitantes Altitud: 1.398 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 1342 kms2 Clima: Promedio 21º C Ríos principales: Algodonal, Oroque, Frío

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La Planta de Sacrificio y Beneficio de Ganado del Municipio se ubica en la carrera

10 con la calle 20 en el barrio La Inmaculada y según el Esquema de Ordenamiento

Territorial del Municipio el uso del suelo pertenece a zona urbana en tratamiento

de desarrollo.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A del municipio de Abrego actualmente se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 9

Estadísticas de reses sacrificadas (julio – octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 120

Agosto 126

Septiembre 123

Octubre 110

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Básicamente los residuos sólidos producidos en el matadero municipal son los

siguientes:

Cascos

Cuernos

Pelo

Estiércol

Grasas

Proceso de compostaje

Cuenta con un lugar soleado, con buen drenaje y accesible donde se prepara un

área de 1m de ancho. En esa área se vacía el material orgánico recogido, en este

caso el estiércol ruminal y de corrales, una vez recolectados se disponen en este

lugar y se les adiciona CAL para bajar los niveles de acides y neutralizar este

material.

Para que los microorganismos puedan descomponer adecuadamente la materia

orgánica, se mantienen las condiciones de humedad y temperatura adecuadas y la

concentración de oxígeno suficiente. La humedad se mantiene regando

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 10

periódicamente los montones. La oxigenación se consigue removiendo totalmente

los montones con palas, con una frecuencia de tres veces por semana.

Al cabo de 12-14 semanas, el compost, ya maduro, se cierne para obtener un

material final homogéneo y fino. El desecho vegetal que pueda quedar se retorna

al principio del proceso.

Finalmente, se obtiene un compost maduro y estable que puede ser comercializado

como abono o corrector de suelos.

La PBA no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no cuenta

con un cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, además no

diligencia los formatos RH1 ni tampoco envía indicadores de gestión semestral

ante la autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

El sistema de tratamiento de aguas residuales de la P.BA, está conformado por

rejillas en las cuales se retiene todo el material grueso, su principal objetivo es

retener basuras, material sólido grueso que pueda afectar el funcionamiento de las

bombas, válvulas, aireadores, etc, también consta de un sistema de desagües el

cual reúnen separadamente dos tuberías una de puros residuos líquidos y otra que

provine de residuos líquidos y sólidos que se han sometido a tratamientos previos

como sistema de rejillas y estercolero, posterior a ello, existe una línea de

conducción con tubería de 4” de diámetro, instalada en zanjas de 60cm de

profundidad como mínimo, con pendientes del 2% y la tubería comprendida entre

el matadero y el sistema séptico va entre el 2 y 20% y el sitio donde se verifica el

tratamiento final, el desagüe principal entre el matadero y el tanque séptico sigue

la línea más corta posible, evitando los cambios de dirección de más de 45 grados y

finaliza el sistema con una trampa de grasas.

Los residuos líquidos generados en dicha planta son enviados por la red de

alcantarillado del municipio y posteriormente vertidos a la laguna de oxidación

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 11

situada en la vereda denominada Ato Viejo.; cabe la pena citar que el municipio

cuenta con permiso de vertimientos emitido por Corponor.

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con dos tanques de almacenamiento los cuales se abastecen del

acueducto municipal.

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal no envió a esta departamental evidencia física de

capacitaciones realizadas en temas ambientales a los operarios de la PBA en la

vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

La entidad no reporta contratos ejecutados en la vigencia 2014 relacionados con la

gestión ambiental en la PBA.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 12

3.2 MUNICIPIO DE ARBOLEDAS

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 9.270 habitantes

Altitud: 946 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 456 kms2

Clima: Promedio 26º C

Ríos principales: Arboledas, Zulia

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La P.B.A, se encuentra ubicada en la afueras del municipio a unos 500 m del casco

urbano en la vereda Siravita en la finca Piedra Gorda, propiedad del municipio

Arboledas, el uso del suelo donde actualmente se encuentra la planta de beneficio

animal es de uso público y sus alrededores Agrosivopastoril.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 13

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A del municipio de Arboledas desde el 27 de octubre del 2010 no está en

funcionamiento debido a la medida sanitaria de seguridad implementada por el

Invima, con el objeto de iniciar nuevamente con las actividades de sacrificio la

administración municipal firmo el convenio N. 00023 de 2014 con la Corporación

Autónoma Regional de la frontera Nororiental – CORPONOR para optimizar la

planta y comenzar con las actividades respectivas.

El municipio por no tener en funcionamiento la planta de beneficio de ganado, la

carne de canal que se consume en el municipio proviene de la planta de beneficio

del municipio de Cucutilla a 18 kilómetros y se encuentra habilitado para realizar

beneficio de bovinos.

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Por no estar en funcionamiento la P.B.A, la entidad no envía informe de manejo

ambiental de residuos sólidos de la P.B.A.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

Por no estar en funcionamiento la P.B.A, la entidad no envía informe de manejo

ambiental de residuos líquidos de la P.B.A, sin embargo, la planta actualmente no

cuenta con la infraestructura para el vertimiento de aguas residuales, y sangre, por

este motivo esta administración firmo el convenio No. 00023 de 2014 con la

Corporación Autónoma Regional de la frontera Nororiental – CORPONOR para la

ejecución de estas obras y optimizar la planta de sacrificio animal, la cual va a

hacer vertimiento de las aguas residuales al alcantarillado municipal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 14

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con la disponibilidad del servicio de acueducto municipal el cual

está en proceso de contratación para la instalación.

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

Por no estar en funcionamiento la P.B.A, la entidad no envía evidencias de

capacitaciones.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

Por no estar en funcionamiento la P.B.A, la entidad no envía evidencias de

contratos de recolección, transporte y disposición de residuos especiales.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión de Aguas Residuales

Domesticas (Enero – Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

60 Instalación eléctrica planta

de beneficio bovino del municipio de Arboledas

15.000.000 Sistema General de

Participaciones de libre inversión

100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 15

3.3 MUNICIPIO DE BOCHALEMA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 8.325 habitantes. Altitud: 1.450 metros sobre el nivel del mar Área: 252 kms2 Clima: Promedio 20ºC Ríos: Borra y Tarra, quebradas La Cargamanta, Cursica, Playón y Arriba.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La Planta de Sacrificio y Beneficio de Ganado del Municipio de Bochalema se ubica

al Nor-Este del casco urbano a un costado del ramal que comunica al municipio

con la carretera central Cúcuta-Pamplona, a una distancia de 1 Km

aproximadamente antes de llegar al pueblo, en la finca El Prado, vereda Peña Viva,

se asienta en un valle formado por la confluencia de las quebradas La Chiracoca y

la quebrada Agua Blanca, el uso del suelo donde actualmente se encuentra la

planta de beneficio animal es de área contaminada de vertimientos líquidos, área

forestal protectora, cultivo denso, cultivo limpio y cultivo semilimpio.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A del municipio de Bochalema actualmente se encuentra en

funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 16

Estadísticas de reses sacrificadas (julio – octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES SACRIFICADAS

Julio 113

Agosto 142

Septiembre 153

Octubre 156

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

La entidad no envía informe de manejo ambiental de residuos sólidos de la P.B.A,

además, no cuenta con el Plan de Gestión de Residuos Sólidos Peligrosos, no

diligencia los formatos RH1 ni envía informe de indicadores de gestión al IDS y

Corponor.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La PBA, cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales el cual está

compuesto por una trampa de grasas que tiene cuatro cámaras, además, cuenta

con un estercolero que presenta una entrada de caudal de 1,06 l/s, a través de

tubería de PVC, de 10” de diámetro que termina en codo de 90ᵒ, ubicado a 0,80

metros del fondo y que recoge las aguas residuales provenientes del área de

insensibilización y desangre, que aportan a esta unidad agua sangre, grasas y

estiércol. El estercolero tiene dos cámaras de 1,10*1,20*1,40 metros cada una, y un

borde libre de 0,60 metros, por lo tanto presenta un volumen efectivo total de 2,11

m³ y la tubería de salida es a nivel del piso en PVC de 4” de diámetro, esta unidad

de conecta a una caja de recolección que presenta las siguientes dimensiones,

0,70*0,70*1,20 metros y tiene tres entradas en tubería de PVC de 4” de diámetro

provenientes de: la primera de la trampa de grasas y entra a nivel del piso, la

segunda proviene del sistema de recolección de aguas lluvias y está ubicada a 1,05

metros del fondo de la caja, la tercera se encuentra fuera de servicio.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 17

El sistema también cuenta con un sedimentador primario y secundario los cuales

se unen a una laguna de estabilización la cual tiene las siguientes dimensiones,

18,0*4,0*1,80 metros, para un volumen total de 129,6 m³ y presenta un borde libre

de 0,90 metros, para un volumen efectivo de 64,80 m³. La laguna posee un área de

72 m² y una altura de lodos de 0,050 metros.

El vertimiento final se realiza en la quebrada Agua Blanca.

Según evidencias, el municipio de Bochalema, actualmente está tramitando el

permiso de vertimientos ante Corponor.

Laguna de Oxidación

Vertimiento después del tratamiento de aguas residuales

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 18

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con un tanque de almacenamiento con dimensiones largo 4,28

mts, ancho 3,24 Mts y alto 2.30 mts para una capacidad total de 31890 lts el cual se

abastece del acueducto municipal que a su vez capta el agua de la quebrada agua

blanca

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La unidad de servicios públicos realizo capacitación de reciclaje a los operarios de

la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

La entidad no reporta contratos ejecutados en la vigencia 2014 relacionados con la

gestión ambiental en la PBA.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 19

3.4 MUNICIPIO DE BUCARASICA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 4.561 habitantes. Altitud: 1.500 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 267 kms2 Clima: Promedio 21º C Ríos principales: Pamplonita

La alcaldía de Bucarasica, informa a esta Departamental, que mediante

comunicación del 15 de marzo del 2011, la administración municipal informo al

INVIMA sobre el desistimiento voluntario de continuar con las actividades del

plan gradual de cumplimiento de la planta de beneficio de bovinos identificada

con el código 537B; Por esta razón las actividades de sacrificio animal se

suspendieron desde el año 2011 abasteciéndose de los comercializadores del

municipio más cercano que es Sardinata.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 20

3.5 MUNICIPIO DE CÁCHIRA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 14.784 habitantes. Altitud: 2.025 metros sobre el nivel del mar Clima: Promedio 18º C. Área: 606 km2 Ríos: El Carmen, Càchira y su afluente San Alberto y San Pablo.

La entidad no reporto información a esta Departamental, debido a ello se inició

proceso sancionatorio

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 21

3.6 MUNICIPIO DE CÁCOTA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 2.583 habitantes. Altitud: 2.400 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 137 km2 Clima: 16° C Ríos: Cácota, Chitagá y las Quebradas Pozo Bravo, La Asomada, García, La Laguna, De la Virgen, Marayá, El Espártal, Carbonera, Árbol Solo.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La Planta de Sacrificio y Beneficio de Ganado del Municipio de Cacota se ubica en

la carrera 4ta junto a la cancha de Futbol 8 del Municipio y según el Esquema de

Ordenamiento Territorial del Municipio el uso del suelo recomendable de área

silvopastoril y uso actual de pastos naturales.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A del municipio de Cacota actualmente se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 22

Estadísticas de reses sacrificadas (julio – octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES SACRIFICADAS

Julio 8

Agosto 8

Septiembre 8

Octubre 9

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Los residuos sólidos generados en la PBA se manejan en cooperación, tanto con el

representante legal de la planta de sacrificio, como la administración municipal en

la parte de servicios públicos en la recolección de aseo para el relleno sanitario

donde se entregan los cascos de las patas de la reces e igualmente los huesos

debidamente empacados.

Referente a los decomisos, placentas, rumen, vísceras, cueros, estiércol, patas,

cabezas, cascos. Cabe resaltar que no se han realizado decomisos ya que se maneja

la siguiente medida:

Los rumen, estiércol, se depositan en un tanque lejano a la planta de sacrifico,

donde se dejan secar y posteriormente se recoge para ser llevado a las fincas que lo

solicitan para el respectivo procedimiento en los lombriceros en la parte rural,

transporte que se realiza en bolsas de plástico.

Las Vísceras, patas¸ cabezas, son productos que dentro de la planta de sacrificio y

en el respectivo lugar, se les realiza todo el procedimiento de limpieza para luego

ser llevadas a las pesas donde son vendidas o comercializadas.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 23

Las placentas y demás residuos generadores de dicha actividad que no son

consumibles por el ser humano se entregan a las personas que los soliciten para la

crianza de cerdos en la zona rural de manera inmediata.

Los cueros, se entregan el mismo día a un particular que los compra para luego ser

comercializados.

La P.B.A no cuenta con el Plan de Gestión de Residuos Peligrosos y tampoco tiene

un cuarto de almacenamiento de residuos especiales.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

Planta de Beneficio cuenta con un sistema de reijllas las cuales captan y conducen

los residuos líquidos principalmente agua sangre y grasas, generadas en las

diferentes áreas de sacrificio y faenado producto del lavado de reses, pisos y

paredes y limpieza de vísceras, cabezas y patas, hacia el sistema de tratamiento

primario el cual se encuentra conformado por una trampa de grasas para los

residuos líquidos provenientes de la tubería instalada desde el área de

insensibilización y desangre y un sistema conjugado tanque sedimentador para los

residuos líquidos provenientes de la tubería que recolecta el agua vertida al canal

con rejillas instalado a lo largo de la línea de faenado y demás áreas de

subproductos para luego ser vertidas a la red de alcantarillado municipal y

posteriormente al Rio Cacota fuente receptora del vertimiento municipal; cabe la

pena citar que el municipio cuenta con permiso de vertimientos emitido por

Corponor pero la P.B.A no tiene dicho permiso.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 24

Trampa de Grasas

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con un tanque de almacenamiento con una capacidad total de 500

lt el cual se abastece del acueducto municipal.

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal ha realizado tres capacitaciones en temas ambientales

a los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

La entidad no reporta contratos ejecutados en la vigencia 2014 relacionados con la

gestión ambiental en la PBA.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 25

3.7 MUNICIPIO DE CHINÁCOTA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 14.784 habitantes.

Altitud: 190 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 1342 kms2

Clima: 22 grados C

Ríos: Pamplonita y las quebradas Honda, Coliches, Charibal, caño Seco, Islarita, El

Baúl,

La alcaldía de Chinacota, informa a esta Departamental que el municipio

actualmente no cuenta con una planta de beneficio animal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 26

3.8 MUNICIPIO DE CHITAGA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 10.179 habitantes. Altitud: 2.350 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 1200 kms2 Clima: 16 grados C Ríos: Chitagá, Carabá, Valegrá, Tura, Porvenir, Rotambria, Ratón y las quebradas La Viuda.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La Planta de Beneficio de Ganado se encuentra localizada en el Barrio El Carmen, a

la entrada del casco urbano del Municipio de Chitagá, según el plano de

zonificación del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), presenta como

actividad recomendada de uso institucional.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A del municipio de Chitagá actualmente se encuentra en funcionamiento.

Estadísticas de reses sacrificadas (enero – junio 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Enero 55

Febrero 69

Marzo 76

Abril 63

Mayo 80

Junio 55

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 27

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Los residuos peligrosos ocupan un gran porcentaje del (99,96%), procedentes de la

limpieza de patas y cabezas, el rumen, los cascos, recortes de procesamiento de

vísceras y demás residuos sólidos de subproductos para los cuales se debe tener un

control permanente en cuanto a su manejo, tratamiento, aprovechamiento y

disposición final.

Los residuos no peligrosos ocupan un porcentaje de generación mínimo del

(0,04%), correspondiente a residuos comunes como papel, cartón, vidrios, plásticos

entre otros generados en el área de servicios sanitarios y parqueaderos los cuales

en su mayoría son de tipo Biodegradables, esta planta no cuenta con otras áreas

diferentes por lo que no se generan residuos de otro tipo. El tiempo de

permanencia de los operarios trabajadores en la Planta no sobrepasa en promedio

las 7 horas diarias.

Las pieles que se generan son adquiridas por personas que se dedican a la

comercialización de estas, adquiriéndolas y transportándolas directamente de la

Planta hacia la ciudad de San José de Cúcuta, por lo tanto el residuo y/o

subproducto es desviado de la corriente de generación para realizar

su aprovechamiento y comercialización.

Los residuos como el estiércol y el rumen son apilados, recogidos en canteros y

transportados al vivero para ser tratados y compostados mediante lombricultura y

aprovechados en la siembra de diferentes cultivos y producción de plántulas

frutales y ornamentales.

Los residuos sólidos generados en la Planta de Beneficio provienen principalmente

de los corrales, de la limpieza de patas y cabezas, el rumen, los cascos, recortes de

procesamiento de vísceras y demás residuos sólidos de subproductos; Los residuos

de decomisos resultantes de la inspección sanitaria ante-morten y pos-morten

actualmente se encuentran siendo dispuestos al aseo ordinario.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 28

Los demás residuos generados en la planta de beneficio son almacenados en

recipientes plásticos sin tapa, llevados al sitio de almacenamiento central

y dispuestos a la volqueta del aseo propiedad del Municipio junto con los residuos

sólidos municipales para ser transportados al relleno sanitario La Cortada del

Municipio de Pamplona administrado por Empopamplona S.A E.S.P con quien se

tiene contratado el servicio de disposición final del municipio.

La PBA actualmente tiene un Plan de Gestión de Residuos Sólidos un cuarto de

almacenamiento central de residuos sólidos peligrosos, sin embargo la planta no

diligencia los formatos RH1 ni tampoco ha presentado los correspondientes

informes semestrales ante la autoridad sanitaria y ambiental.

Cuarto de almacenamiento de Residuos Sólidos Peligrosos

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La Planta de Beneficio cuenta con un sistema de drenaje para la captación y

conducción de las aguas lluvia en el área de los corrales el cual se encuentra

conformado por una red canales con rejillas ubicadas en la cota mínima de nivel

las cuales captan, conducen y vierten las aguas lluvia y/o pluviales al emisario

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 29

final instalado a la salida del sistema de tratamiento primario de la Planta de

Beneficio.

Para el control y vertimiento de los residuos líquidos la Planta de Beneficio cuenta

con un sistema de rejillas las cuales captan y conducen los residuos líquidos

principalmente agua sangre y grasas, generadas en las diferentes áreas de

sacrificio y faenado producto del lavado de reses, pisos y paredes y limpieza de

vísceras, cabezas y patas, hacia el sistema de tratamiento primario el cual se

encuentra conformado por una trampa de grasas para los residuos líquidos

provenientes de la tubería instalada desde el área de insensibilización y desangre

y un sistema conjugado tanque sedimentador para los residuos líquidos

provenientes de la tubería que recolecta el agua vertida al canal con rejillas

instalado a lo largo de la línea de faenado y el área de lavado de vísceras para

luego ser vertida a la red de alcantarillado municipal y posteriormente al Rio

Chitagá fuente receptora del vertimiento municipal.

Las aguas residuales provenientes de las unidades sanitarias y duchas son

conducidas y vertidas directamente a la red de alcantarillado municipal.

En relación al permiso de vertimientos y a la caracterización de aguas residuales

estos items se encuentran contemplados dentro del Plan de Mejoramiento

resultado de la Auditoria Especializada en Materia Ambiental que realizado la

Contraloría Departamental en las vigencia 2013 y I Semestre de 2014 realizada a la

Planta de Beneficio de Ganado del Municipio de Chitaga en el mes de Junio de

2014, para el cual no se han vencido los plazos de cumplimiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 30

Trampa de Grasas

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con un tanque de almacenamiento de una capacidad de 1.000 lt el

cual se abastece del agua del acueducto municipal.

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal ha realizado capacitaciones en temas ambientales a

los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos, sin embargo, este

item se encuentra contemplados dentro del Plan de Mejoramiento resultado de la

Auditoria Especializada en Materia Ambiental que realizado la Contraloría

Departamental en las vigencia 2013 y I Semestre de 2014 realizada a la Planta de

Beneficio de Ganado del Municipio de Chitagá en el mes de Junio de 2014, para el

cual no se han vencido los plazos de cumplimiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 31

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

100 Mantenimiento y Adecuación de las

Instalaciones del Matadero 17.200.000 Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 32

3.9 MUNICIPIO DE CONVENCION

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 25,968 habitantes. Altitud: 1.076 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 889 kms2 Clima: 24 grados C Ríos: Catatumbo y rio de oro

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

Se encuentra ubicada en el barrio Cataluña parte baja, sector urbano del

municipio.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A del municipio de Convención actualmente se encuentra en

funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 33

Estadísticas de reses sacrificadas (Junio – Octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Junio 56

Julio 57

Agosto 58

Septiembre 50

Octubre 54

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Los residuos como cueros, huesos, material rumiante, etc, son responsabilidad de

cada uno de los expendedores de carne quienes al final del sacrificio recogen estos

desperdicios y se los llevan de la planta para acondicionarlos y utilizarlos como

alimentos para otros animales domesticos y abonos rumiantes, por lo tanto dichos

restos no tienen una disposicion final definida ni en quebradas, rios o basureros.

La PBA no cuenta actualmente con un Plan de Gestión de Residuos Sólidos que

garantice al manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan en las

actividades diarias de la planta, además, tampoco diligencia los formatos RH1 ni

presenta los correspondientes informes semestrales ante la autoridad sanitaria y

ambiental.

La PBA no tiene un cuarto de almacenamiento central de residuos sólidos

peligrosos, además, la planta no diligencia los formatos RH1 ni tampoco ha

presentado los correspondientes informes semestrales ante la autoridad sanitaria y

ambiental.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 34

Cuarto de almacenamiento de Residuos Sólidos Peligrosos

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

Los residuos líquidos generados en el sacrificio llegan a un canal la cual dirige las

aguas a tres trampas de precebo, que sirven para detener los residuos sólidos y

filtran el agua residual, las aguas finalmente son vertidas al alcantarillado

municipal y finalmente a la quebrada San Juan del municipio de Convención.

La PBA no cuenta con permiso de vertimientos por parte de la autoridad ambiental

y tampoco ha contratado la caracterización de las aguas residuales para la vigencia

2014

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con dos tanques de almacenamiento de una capacidad de 1.000 lt

cada uno de ellos, los cuales se abastecen del agua del acueducto municipal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 35

Tanque de almacenamiento de agua

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

En la vigencia 2014 no se han realizado capacitaciones a los operarios de la PBA en

relación a la gestión ambiental.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

La entidad no reporta contratos ejecutados en la vigencia 2014 relacionados con la

gestión ambiental en la PBA.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 36

3.10 MUNICIPIO DE CUCUTILLA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 8.447 habitantes.

Altitud: 1.277 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 373 kms2

Clima: 21 grados C

Ríos: Cucutilla, Zulasquilla y las quebradas Honda, Grande, Pedregal, Caracolí.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La P.B.A se encuentra ubicada en el predio denominado La Esperanza de

propiedad del Municipio de Cucutilla, situado en área Urbana a 300 mts de la

cabecera Municipal del barrio el Molino.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A del municipio actualmente se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 37

Estadísticas de reses sacrificadas (enero – junio 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 72

Agosto 73

Septiembre 85

Octubre 98

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Los cuernos y los huesos no son retirados en el área de sacrificio y faenado, estos

permanecen hasta llegar a cada uno de los expendios de carne donde de la cabeza

retiran algunos órganos que pueden ser comestibles como lengua, cerebro, ojos

entre otros, En lo referente a las pesuñas, esta son retiradas por el personal ajeno a

la administración para su utilización y transformación de productos alimenticios.

El rumen es recogido en canecas de 55 galones y almacenadas temporalmente en el

área auxiliar de sacrificio para posteriormente es trasportada hacia fincas aledañas

donde es distribuido así una parte para la elaboración de concentrado casero para

alimento de cerdos y aves, la otra parte es utilizada en lombricultura.

La sangre recogida en el proceso de sangría o desguello es enterrada diariamente

en una fosa en tierra sin impermeabilización.

La PBA cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no se evidencia

cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, sin embargo existen

canecas para el almacenamiento de los residuos; La planta no diligencia los

formatos RH1 ni tampoco envía indicadores de gestión semestral ante la autoridad

sanitaria y ambiental.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 38

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La Planta de Beneficio cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales

compuesto por una cámara de entrada, un tanque de decantación (tratamiento

preliminar), una trampa de grasas y dos sedimentadores, posterior al tratamiento

las aguas son dirigidas por medio de una tubería de conducción para verterlas

directamente al rio Cucutilla, cabe la pena citar que la PBA actualmente tiene el

permiso de vertimientos vencido.

Sedimentadores

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con un tanque de almacenamiento de agua construido en

concreto estructural vertical y horizontal, con placas inferior y superior de espesor

de 0,1 m. este compartimiento posee una capacidad de 15 m3 ya que sus

dimensiones son: largo=5m, ancho=3m y alto=2m.

El agua es captada de la quebrada La Mona, y actualmente se encuentra en

trámite la solicitud de concesión de aguas superficiales ante Corponor.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 39

Tanque de almacenamiento de agua

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal ha realizado capacitaciones en temas ambientales a

los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de

Contrato Objeto Valor Origen de los Recursos

% de

ejecución del

contrato

071

Consultoría para la elaboración del plan operativo

del manejo de los lodos producidos en la planta

de tratamiento de aguas residuales, tramite de

concesión de aguas superficiales, caracterización

del vertimiento con tres muestras en el sistema de

trampa de grasas, estercolero y posterior al filtro,

plan de gestión integral de residuos hospitalarios

y similares para los residuos como fetos,

placentas, y demás órganos decomisados y

generados en el proceso de sacrificio de la planta

de beneficio animal del municipio de Cucutilla

15.850.000 Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 40

079

Suministro de elementos de seguridad, dotación y

aseo para el buen funcionamiento de la planta de

sacrificio animal del municipio de Cucutilla

Norte de Santander

5.705.800 Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 41

3.11 MUNICIPIO DE DURANIA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 4.289 habitantes. Altitud: 950 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 173 kms2 Clima: 23 grado C Ríos: Zulia y las quebradas La Lejía, La Ocarena, Coladera, Botanera, Agua Blanca, Negra.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

Se encuentra ubicada en la av. 2 # 2 – 29 del barrio la Troja, casco urbano del

municipio y hace parte del uso del suelo Institucional de acuerdo al E.O.T

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A del municipio actualmente se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 42

Estadísticas de reses sacrificadas (enero – junio 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Enero 24

Febrero 26

Marzo 16

Abril 23

Mayo 27

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

La entidad no reporta a esta departamental el manejo de los residuos sólidos

generados en las labores diarias de la planta de beneficio animal.

La PBA no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no se

evidencia cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, además no

se diligencia los formatos RH1 ni tampoco envía indicadores de gestión semestral

ante la autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La Planta de Beneficio cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales

compuesto por un tanque de filtración, tanque y tanquilla de desgrasado y tanque

desarenador, posterior al tratamiento las aguas son servidas al alcantarillado

municipal para verterlas directamente a la quebrada La Rarojera y está a la vez a la

Quebrada La Lejia, cabe la pena citar que la PBA actualmente no tiene permiso de

vertimientos emitido por Corponor.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 43

Sistema de tratamiento de aguas residuales

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con un tanque de almacenamiento de agua construido en

concreto con una capacidad de 3.8 m3 el cual se abastece por medio del acueducto

municipal.

Tanque de almacenamiento de agua

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal no ha realizado capacitaciones en temas ambientales

a los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 44

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos, según información

de la alcaldía porque la P.B.A no genera residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

La entidad no remite información de contratación en relación a la Gestión

Ambiental de la PBA (Enero – Octubre 2014).

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 45

3.12 MUNICIPIO DE EL CARMEN

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 16377 habitantes. Altitud: 761 metros sobre el nivel del mar Área: 1687 kms2 Clima: Promedio 23ºC Ríos: Quebrada Grande como principal arteria fluvial además las quebradas El Lorito, La Trinidad, La Osa y Honda

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

Se encuentra ubicado en la calle 11 # 1-62 barrio san Luis en el sector urbano del

municipio, y hace parte del uso del suelo mixto de acuerdo al E.O.T.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

El P.B.A se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 46

Estadísticas de reses sacrificadas (enero – junio 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 34

Agosto 34

Septiembre 31

Octubre 35

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Los residuos peligrosos que son mínimos, y que corresponden a decomisos

sanitarios realizados por los mismos usuarios de la planta, en razón a que no existe

un funcionario del INVIMA que realice la vigilancia del proceso de beneficio de

los animales, son almacenados en canecas debidamente tapadas e identificadas,

para posteriormente ser enterrados diariamente.

Las Vísceras reciben un proceso de lavado, desinfección y escaldado y

posteriormente son llevadas al sitio donde son comercializadas, los cueros son

retirados, recubiertos con una capa se sal y llevados al cuarto establecido para su

almacenamiento, para posterior venta, a las patas se le realiza el proceso de lavado,

desinfección y escaldado y posteriormente son llevadas al sitio donde son

comercializadas y las cabezas se le realiza el proceso de quitado de la piel, lavado,

desinfección y llevado al sitio de comercialización este producto se vende como

hueso.

Los residuos producto del contenido ruminal se depositan en un área específica

como estercolero que se llevan a la Fundación Casa del Abuelo, donde se utilizan

en su totalidad en la preparación de compostaje, que es una preparación que

genera un fertilizante orgánico para los cultivos que allí se realizan.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 47

En el caso de los residuos ordinarios son almacenados en sus respectivas canecas y

recogidos por la empresa de recolección del municipio en una frecuencia de dos

veces por semana.

La PBA no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no se

evidencia cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, sin embargo

cuentan con ruta interna de residuos y canecas identificadas para el

almacenamiento de los residuos sólidos, no se diligencia los formatos RH1 ni

tampoco envía indicadores de gestión semestral ante la autoridad sanitaria y

ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La Planta de Beneficio cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales

compuesto por unos filtros colectores y trampas de grasas, posterior al tratamiento

las aguas son servidas al alcantarillado municipal para verterlas directamente a la

quebrada El Carmen, cabe la pena citar que la PBA actualmente no tiene permiso

de vertimientos emitido por Corponor.

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con dos tanques de almacenamiento de agua con una capacidad

de 1m3 cada uno de ellos los cuales se abastecen por medio del acueducto

municipal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 48

tanque de almacenamiento de agua

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal ha realizado tres capacitaciones en temas ambientales

a los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

Por las condiciones de accesibilidad al municipio de El Carmen y por la baja

generación de residuos peligrosos, no ha sido posible la contratación de una

empresa recolectora de dichos residuos, por lo que para dar solución se realizada

el proceso de disposición final por enterramiento.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

087

Terminación del cerramiento de la P.B.A, cabecera municipal de El

Carmen

27.919.224 Recursos Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 49

3.13 MUNICIPIO DE EL TARRA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 10.772 habitantes. Altitud: 270 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 675 kms2 Clima: 28 grados C. Ríos: El Catatumbo, Tarra y Orú.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

Se encuentra ubicada en el Km 1, vía el Tarra – La Motilandia, y hace parte del uso

del suelo Agrosilvopastoril de acuerdo al E.O.T.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

El P.B.A se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 50

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 110

Agosto 120

Septiembre 110

Octubre 115

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

La entidad no reporta a esta departamental el manejo de los residuos sólidos

generados en las labores diarias de la planta de beneficio animal.

La PBA no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no se

evidencia cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, además no

se diligencia los formatos RH1 ni tampoco envía indicadores de gestión semestral

ante la autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La Planta de Beneficio cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales

compuesto por un sistema de filtración lenta, en cual consiste en varias celdas de

paso y recibe mantenimiento periódico, posterior al tratamiento las aguas son

vertidas al caño La Motilandia , cabe la pena citar que la PBA actualmente no tiene

permiso de vertimientos emitido por Corponor.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 51

Sistema de tratamiento de aguas residuales

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con un tanque de almacenamiento de agua con una capacidad de

5 m3 el cual se abastece por medio del acueducto de la vereda La Motilandia.

Tanque de almacenamiento de agua

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 52

La administración municipal no ha realizado capacitaciones en temas ambientales

a los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

La entidad manifiesta que en la vigencia 2014 no se ejecutó contratación en relación

a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero – Octubre 2014).

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 53

3.14 MUNICIPIO DE EL ZULIA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 20.309 habitantes. Altitud: 220 metros sobre el nivel del mar. Superficie: 537 kms2 Clima: 30 grados C. Ríos: Peralonso, San Miguel y Zulia. Quebradas como Carbonera, El mestizo, Mesonera, Contenta, Victoria, Alejandra.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

Se encuentra localizada en el barrio La Alejandra No 19-01 vía El Zulia – Tibu y se

encuentra según el plano de zonificación del Esquema de Ordenamiento Territorial

(EOT), en Área de Uso Institucional (AUI).

Estado de funcionamiento de la P.B.A

El P.B.A se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 54

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 55

Agosto 58

Septiembre 46

Octubre 48

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

El rumen y el estiércol es depositado y almacenado en la parte posterior de la PBA

en un espacio a cielo abierto soportando lluvia y sol sin ningún tipo de manejo

ambiental cuando se acumula una gran cantidad de estos residuos los mismos son

transportados en una volqueta para la utilización de huertas y lombrizarios.

Los decomisos y placentas son cortados y picados para que posteriormente se

conviertan en alimento para cerdos en una vereda cercana al lugar.

Los huesos y cabezas son vendidos, los cueros son retirados de la PBA por un

particular al igual que las borlas de la cola y el líquido biliar. Los viriles son

retirados por los dueños de la res sacrificada.

La PBA cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no cuenta con

un cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, además no

diligencia los formatos RH1 ni tampoco envía indicadores de gestión semestral

ante la autoridad sanitaria y ambiental.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 55

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La PBA cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales que Inicialmente

se le realiza un pre tratamiento a través de coladores, rejillas y trapas de grasa en

acero inoxidable que se encuentran en las áreas del proceso y consiste en la

retención de residuos sólidos sedimentables del agua residual donde se recolecta

restos de coágulos de sangre, cebo, pelos, vísceras, pellejos entre otros que son

arrastrados por el agua a presión durante el proceso de lavado y desinfección de

todas las áreas de proceso. Estas son retiradas por el operario de la planta.

Existen desagües diferentes para la evacuación de las aguas residuales:

Desagüe para aguas sanguinolentas: estas aguas provienen del área de proceso,

específicamente de la sala de sacrificio y faenado que se origina cuando se mezcla

la sangre con el agua que escurre después que se realiza la sangría del animal y

sobre todo el proceso. Los efluentes líquidos de la línea de proceso son conducidas

a través de una tubería de 4” hacia una caja de inspección externa, y luego a un

tanque subterráneo donde son tratados con bacterias anaeróbicas antes de ser

evacuadas hacia el sistema final del alcantarillado municipal.

Desagüe para aguas con estiércol y rumen: estas aguas se originan del lavado de

vísceras blancas (intestino y estomago) estas salen con un bajo contenido de solidos

ya que estos son retirados de los estómagos antes del lavado, luego son conducidas

a un depósito subterráneo llamado sedimentador que contiene un filtro para

detener los residuos gruesos y luego por gravedad son extraídos los residuos

líquidos.

Desagüe para aguas sanitarias: estas aguas se originan en las unidades sanitarias,

duchas y lavamanos de las áreas de proceso y administrativa; son conducidas por

tubería independiente con su respectiva caja de inspección hasta la red de

alcantarillado municipal, para su disposición final.

Cabe la pena citar que la PBA actualmente no tiene permiso de vertimientos

emitido por Corponor.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 56

Sistema de tratamiento de aguas residuales

Agua de Consumo

La P.B.A, cuenta con un tanque de almacenamiento de agua con una capacidad de

5 m3 el cual se abastece por medio del acueducto municipal.

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal ha realizado capacitaciones en temas ambientales a

los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 57

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

89

Elaboración del plan de mejoramiento ambiental

planta de beneficio animal municipio de El Zulia

9.000.000 Recursos Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 58

3.15 MUNICIPIO DE GRAMALOTE

Datos Básicos

Altitud: 1.040 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 147 kms2 Clima: Promedio 23º C Ríos: Peralonso.

La entidad no reporto información a esta Departamental, debido a ello se inició

proceso sancionatorio.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 59

3.16 MUNICIPIO DE HACARI

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 10.473 habitantes. Altitud: 1.955 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 410 kms2 Clima: Promedio 28º C Ríos: El Borra y El Tarra

La entidad no reporto información a esta Departamental, debido a ello se inició

proceso sancionatorio.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 60

3.17 MUNICIPIO DE HERRÁN

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 4.501 habitantes. Altitud: 1.955 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 1342 kms2 Clima: Promedio 18º C Ríos: Táchira y las quebradas Corrales, Agua Negra, Honda, Las colinas.

La alcaldía de Herrán, informa a esta departamental que en visita realizada por el

INVIMA al matadero municipal, cuando este funcionaba en el sector de María

Auxiliadora, se extendió una medida sanitaria consistente en la CLAUSURA

TEMPORAL TOTAL. Debido a esto se requiere la construcción de un nuevo lugar

de sacrificio y beneficio, teniendo en cuenta algunos parámetros que contemplan

accesorios, buenas practicas, transporte, almacenamiento y manipulación, esto con

el fin de poder obtener el certificado de inscripción, autorización sanitaria y

registro ante eI INVIMA.

Teniendo en cuenta lo anterior realizada la visita por parte del INVIMA, se detectó

que el nuevo sitio destinado para el sacrificio y beneficio, presento muchas

falencias que requerían de una gran inversión, lo cual no se justifica para el

sacrificio de 6 animales al mes, es así que en la actualidad el matadero se encuentra

cerrado, a la vez que se piensa en solicitud de una nueva visita al INVIMA para la

evaluación de lo existente y la orientación para la solución de las falencias con

miras a la obtención del cumplimiento de los requisitos mínimos.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 61

4.18 MUNICIPIO DE LA ESPERANZA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 11.674 habitantes. Altitud: 180 metros sobre el nivel del mar Área: 677 kms2 Clima: Promedio 28 ºC Ríos: San Pablo y San Alberto

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

Se encuentra ubicado en la vereda el llano del municipio.

+

La alcaldía, informa a esta departamental que en visita realizada el día 8 de

noviembre del 2007 por el INVIMA al matadero municipal, se estableció el cierre

temporal y el día 2 de diciembre del 2008 ratifican la decisión.

Por lo anterior el municipio actualmente no tiene en funcionamiento la P.B.A y la

comunidad se abastece de carne en el municipio de San Alberto, Cesar, por la

respectiva cercanía.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 62

3.19 MUNICIPIO DE LA PLAYA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 8.325 habitantes. Altitud: 1.450 metros sobre el nivel del mar Área: 252 kms2 Clima: Promedio 20ºC Ríos: Borra y Tarra y algunas quebradas como La Cargamanta, Cursica, Playón, Quebrada Arriba, La Chorrera, etc.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La PBA se encuentra ubicada al oriente del casco urbano del municipio y se

encuentra según el plano de zonificación del Esquema de Ordenamiento Territorial

(EOT), en Área de Uso Institucional (AUI).

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 63

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A se encuentra en funcionamiento..

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 21

Agosto 29

Septiembre 26

Octubre 22

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Los residuos sólidos producidos en el matadero son recolectados y transportados

por la empresa de COOSERPLAY hasta su disposición final en el Relleno Sanitario

Regional La Madera del Municipio de Ocaña. Básicamente los residuos sólidos

producidos en el matadero municipal son Cascos, Cuernos, pelos, Estiércol y

grasas.

La PBA no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no cuenta

con un cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, además no

diligencia los formatos RH1 ni tampoco envía indicadores de gestión semestral

ante la autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La PBA cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales el cual

constituido por un canal recolector y además un pretratamiento por medio de

sedimentador, trampa de grasas, sistema de tratamiento séptico R.A.L.F, este

sistema consta de 2 cámaras: la superior o cámara sedimentadora, por la que pasan

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 64

las aguas negras a una velocidad muy reducida, permitiendo el asentamiento de la

materia en suspensión; la cámara inferior o de digestión, en la cual se desarrolla la

digestión anaerobia de la materia sedimentada. El fondo de la cámara de

sedimentación está conformado por dos losas inclinadas que en su parte más baja

se traslapan, dejando un espacio a través del cual los sólidos asentados pasan a la

cámara inferior, aislando así las condiciones sépticas y malos olores provenientes

de la digestión de lodos y evitando el contacto con las aguas negras que pasan por

la cámara de sedimentación, el piso de la cámara de digestión forma una tolva de

donde los lodos son retirados y dispuestos a un proceso de secado. Las aguas

negras se disponen en el terreno natural por medio de un campo de infiltración.

Cabe la pena citar que actualmente la PBA no tiene permiso de vertimientos

emitido por Corponor.

Agua de Consumo

La planta de beneficio animal, cuenta con 3 tanques de almacenamiento 1 de 500

litros y 2 de 1000 litros c/u, los cuales se abastecen del acueducto Municipal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 65

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal no realizo capacitaciones en temas ambientales a los

operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

La entidad manifiesta que en la vigencia 2014 no se ejecutó contratación en relación

a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero – Octubre 2014).

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 66

3.20 MUNICIPIO DE LABATECA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 5852 habitantes Altitud: 1.566 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 253 kms2 Clima: Promedio 20º C Ríos: Chitagá, Valegrá, Culagá y las Quebradas Carrizal, Aposentos, Agua Azul, lirgua, El Cojito, El Volcán, La Angelina, Juncal.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La PBA se encuentra ubicada en la vereda el centro, en la vía que conduce al

municipio de Pamplona, y se encuentra según el plano de zonificación del

Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), en Área de Uso Institucional (AUI).

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La PBA se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 67

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 43

Agosto 49

Septiembre 43

Octubre 46

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Los residuos sólidos producidos son segregados en canecas destinadas para este

fin, después los excrementos de animales, vísceras y huesos son separados y se

almacenan en bolsas de polietileno debidamente descontaminadas para

conducirlas al relleno sanitario de Pamplona

La PBA no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no cuenta

con un cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, además no

diligencia los formatos RH1 ni tampoco envía indicadores de gestión semestral

ante la autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La PBA cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales el cual

constituido por una serie de sifones donde las aguas residuales van a una trampa

de grasas de allí se dirigen la pozo séptico y luego a un sistema sanitario de tubería

de Novafort de 6” hacia el emisario final que vierte las aguas al rio Culaga.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 68

Sistema de tratamiento de aguas residuales

Cabe la pena citar que actualmente la PBA no tiene permiso de vertimientos emitido por Corponor.

Agua de Consumo La planta de beneficio animal, cuenta con 6 tanques de almacenamiento de 1000

litros cada uno de ellos, los cuales se abastecen del acueducto Municipal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 69

tanque de almacenamiento de agua

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal ha realizado capacitaciones en temas ambientales a

los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

75

Prestar sus servicios en actividades relacionadas con el aseo del matadero,

asi como la recolección del aseo del municipio de

labateca

4798000 Recursos Propios 70

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 70

3.21 MUNICIPIO DE LOS PATIOS

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 67.281 habitantes Altitud: 320 metros sobre el nivel del mar. Superficie: 133 kms2

Clima: 27 grados C Ríos: pamplonita y las quebradas La Ciénaga, Juana Paula, García, Los Cedros. La alcaldía informa a esta departamental que el municipio no cuenta con Planta de

Beneficio Animal y sus habitantes se abastecen de carne en la ciudad de Cúcuta.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 71

3.22 MUNICIPIO DE LOURDES

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 3.448 habitantes Altitud: 1411 metros sobre el nivel del mar. Clima: 19 grados C Ríos: Riecito es su principal fuente hídrica, Sardinata y las quebradas El Pórtico.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La PBA se encuentra ubicada en la vereda el Naranjal, finca la granja y se

encuentra según el plano de zonificación del Esquema de Ordenamiento Territorial

(EOT), en zona de interés de beneficio social o de uso especial.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La PBA se encuentra cerrada desde año 2009 por parte del INVIMA debido al

incumplimiento de requerimientos sanitarios exigidos por la autoridad sanitaria.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 72

3.23 MUNICIPIO DE MUTISCUA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 3.907 habitantes

Altitud: 2.600 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 159 kms2

Clima: 14 grados C

Ríos: La Plata y las quebradas Las Adjuntas, Caldera, Valegrá, Romerita, La

Laguna

La alcaldía informa a esta departamental que el municipio no cuenta con Planta de

Beneficio Animal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 73

3.24 MUNICIPIO DE OCAÑA

Datos Básicos

Población: Proyección DANE 2009: 93.650 habitantes Altitud: 1.202 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 672.27 Km2

Clima: Promedio 22°C

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La PBA se encuentra ubicada en la vereda el Naranjal, finca la granja y se

encuentra según el plano de zonificación del Esquema de Ordenamiento Territorial

(EOT), en zona de interés de beneficio social o de uso especial.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La PBA actualmente se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 74

Estadísticas de reses sacrificadas (Enero – Junio 2014)

PERIODO 2014

No RESES SACRIFICADAS

Enero 1611

Febrero 1495

Marzo 1532

Abril 1349

Mayo 1464

Junio 1373

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

El manejo de los residuos sólidos, que genera la planta en lo relacionado con

decomisos anatomopatologicos son refrigerados en la planta y posteriormente

entregados a la empresa DESCONT S.A E.S.P, con la cual Serviaeco E.A.T tiene

un contrato suscrito con el objeto de la recolección, transporte, almacenamiento,

tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos generados por la PBA.

Los residuos como el estiércol y el rumen son apilados, recogidos en canteros para

ser tratados y compostados mediante lombricultura.

En relación a las placentas, intestinos, y otros decomisos son depositados en el

relleno sanitario del municipio de Ocaña, a través de un contrato suscrito entre

Serviaeco E.A.T y la empresa de servicios públicos de Ocaña ESPO S.A E.S.P, cuyo

objeto es prestar los servicios de disposición final de residuos especiales en el

relleno sanitario Regional La Madera del municipio de Ocaña, previamente

desactivados en la planta de beneficio del municipio de Ocaña, diariamente.

Las cabezas y patas, son comercializadas por cada expendedor de carne, si llegan a

estar en mal estado se les realizara el respectivo decomiso y los cueros, son

recolectados y almacenados por una empresa particular.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 75

La PBA no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no cuenta

con un cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, además no

diligencia los formatos RH1 ni tampoco envía indicadores de gestión semestral

ante la autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La Planta de Beneficio cuenta con un sistema para el manejo de aguas residuales

que trata 2.4 l/s, está conformado por un tratamiento preliminar de retención de

solidos empleando una unidad llamada estercolero cuya función principal es

recoger el rumen y estiércol que cada animal sacrificado, posterior a ello, existe un

tratamiento primario constituido con el cribado, sedimentación, filtración y

flotación simple, además, cuenta con reactores anaeróbicos de lechos filtrantes

finalizando el sistema por lechos de secado de lodos, las aguas tratadas son

vertidas al rio tejo.

Sistema de tratamiento de aguas residuales

Cabe la pena citar que actualmente la PBA no tiene permiso de vertimientos

emitido por Corponor.

Se pudo evidenciar que la Planta de Beneficio de Ganado actualmente está

tramitando el respectivo permiso de vertimientos de acuerdo al formulario de

solicitud de permiso de vertimiento radicado por Serviaeco EAT el pasado 19 de

marzo del 2014 a Corponor.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 76

Agua de Consumo La planta de beneficio animal, cuenta con un tanque de almacenamiento de 2000

litros el cual se abastece con agua potable de la Empresa de Servicios Publicas de

Ocaña.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero – Octubre 2014).

La entidad manifiesta que en la vigencia 2014 no se ejecutó contratación en relación

a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero – Octubre 2014).

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 77

3.25 MUNICIPIO DE PAMPLONA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 53.147 habitantes Altitud: 2.287 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 1342 kms2 Clima: 16° C Ríos: Pamplonita, Sulasquilla y las quebradas El Alisa, La Ramada, Quelpa, San Agustín, Monteadentro y La Lejía.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La PBA se encuentra ubicada en el Km1 vía al barrio el progreso de propiedad del

municipio de Pamplona, y se encuentra según el plano de zonificación del

Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), en zona de uso residencial.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La PBA se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 78

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 439

Agosto 415

Septiembre 451

Octubre 465

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

La entidad no envía informe de manejo ambiental de residuos sólidos de la P.B.A.

La PBA cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios y un cuarto de

almacenamiento central de residuos hospitalarios, además diligencia los formatos

RH1 y envían los indicadores de gestión semestral ante la autoridad sanitaria y

ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La planta de beneficio cuenta con un sistema de drenaje para la captación y

conducción de las aguas lluvia en al área de los corrales el cual se encuentra

conformado por un canal de cemento sin rejillas ubicado en la cota mínima de

nivel en el cual se capta, conduce y se vierten las aguas lluvia al emisario final

instalado a la salida del sistema de tratamiento primario de la planta de beneficio.

Para el control y vertimiento de los residuos líquidos la planta de beneficio cuenta

con un sistema de rejillas las cuales captan y conducen los residuos líquidos

principalmente agua, sangre y grasas, generadas en las diferentes áreas de

sacrificios y faenado producto del lavado de reses, pisos y paredes y limpieza de

vísceras, cabeza y patas, hacia el sistema de tratamiento primario el cual se

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 79

encuentra conformado por una trampa de grasas para los residuos líquidos

provenientes de la tubería instalada desde el área de insensibilización y desangre y

un sistema conjugado, tanque sedimentador para los residuos líquidos

provenientes de la tubería que recolecta el agua vertida al canal .con rejillas

instalado a lo largo de la línea de faenado y demás áreas de subproductos para

luego ser vertidas a la red de alcantarillado municipal y posteriormente al rio

pamplonita receptora del vertimiento municipal

Sistema de tratamiento de aguas residuales

Cabe la pena citar que actualmente la PBA tiene permiso de vertimientos emitido

por Corponor mediante la Resolución No 0313 del 2014.

Agua de Consumo

La planta de beneficio animal, cuenta con 1 tanque de almacenamiento de 3000

litros, el cual se abastece del acueducto Municipal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 80

Tanque de almacenamiento de agua

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal ha realizado capacitaciones en temas ambientales a

los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios de

recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

01 Plan de Gestión de Residuos sólidos

Hospitalarios 10.000.000 Propios 100

23 Recolección, transporte y disposición de residuos

peligrosos Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 81

3.26 MUNICIPIO DE PAMPLONITA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 4.792 habitantes

Altitud: 1.725 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 179 km2.

Clima: 19° C

Ríos: Pamplonita y las quebradas La Tescua, Las Isabeles, Santa Ana.

La alcaldía informa a esta departamental que el municipio no cuenta con Planta de

Beneficio Animal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 82

3.27 MUNICIPIO DE PUERTO SANTANDER

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 8.720 habitantes Altitud: 100 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 40,6 kms2 Clima: 32 grados C Ríos: Zulia, Pamplonita y La grita.

La administración municipal informa a esta Departamental que el municipio

perdió las instalaciones del matadero en el año 1994 por las inclemencias del

invierno y por su ubicación geográfica donde estaban construidas a orillas del rio

Grita.

Posterior a ello se habilito sacrificio en el matadero privado denominado Mata de

Coco y en el año 2009 se llevó a cabo un cierre del lugar por parte del INVIMA por

no cumplir las medidas sanitarias.

En el año 2011, se lleva a cabo el levantamiento de la medida sanitaria, pero en el

año 2013 la planta deja de funcionar por malos manejos administrativos y hasta la

fecha la planta de beneficio animal no funciona.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 83

3.28 MUNICIPIO DE RAGONVALIA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 6.800 habitantes. Altitud: 1.550 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 102 kms2 Clima: Promedio 20º C.

La alcaldía informa a esta departamental que el municipio no tiene en

funcionamiento Planta de Beneficio Animal, debido, a que en el año 2009 por

exigencia del INVIMA fue sellada por no contar con las condiciones mínimas de

sanidad.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 84

3.29 MUNICIPIO DE SALAZAR DE LAS PALMAS

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 9.451 habitantes

Altitud: 815 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 1342 kms2

Clima: 24 grados C.

Ríos: Peralonso, Salazar y Sardinata y las quebradas Pringador, Leiva, Peralonso.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal.

La PBA se encuentra localizada Km 1 de la vía Salazar Arboledas, según el plano

de zonificación del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), en zona de uso

Institucional.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La PBA se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 85

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 7

Agosto 24

Septiembre 17

Octubre 22

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

El estiércol y rumen se utiliza para la elaboración de abono orgánico tipo compost

a base de residuos biodegradables,

En el caso de las placentas, víscera y cascos son separados,, recolectados y

enviados por el vehículo que transporta los residuos sólidos del municipio y en el

caso de los cueros son comercializados por cada propietario del animal con su

respectivo proceso de acondicionamiento.

La PBA cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios y un cuarto de

almacenamiento central de residuos hospitalarios, además diligencia los formatos

RH1 y no envían los indicadores de gestión semestral ante la autoridad sanitaria y

ambiental.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 86

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La planta de beneficio cuenta con un sistema de tratamiento primario, este está

conformado por rejillas para captar la sangre y grasas, estas aguas van hacia una

trampa de grasas y por ultimo a un tanque séptico y de ahí se vierten al rio Salazar.

En el area donde se lavan las vísceras blancas, el rumen es depositado en un canal

que se comunica con un tanque de contenido ruminal, pasando luego a un

estercolero, finalmente se vierten al rio Salazar por medio del emisario final.

Trampa de grasas

Cabe la pena citar que actualmente la PBA tiene en trámite el permiso de

vertimientos con Corponor.

Agua de Consumo

La planta de beneficio animal, cuenta con 1 tanque de almacenamiento de 3000

litros, el cual se abastece del acueducto Municipal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 87

Tanque de almacenamiento de agua

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal ha realizado capacitaciones en temas ambientales a

los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

4

Prestar los servicios de aseo y mantenimiento de la Planta de Beneficio Animal del Municipio de Salazar de las Palmas

5.160.000 Recursos propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 88

28

Prestar los servicios Transporte y recolección de Residuos Sólidos del casco Urbano del Municipio de Salazar de las Palmas hasta el Relleno Sanitario Guayabales de la ciudad de Cúcuta

11.390.000 SGP 100

52

Prestar los servicios Transporte y recolección de Residuos Sólidos del casco Urbano del Municipio de Salazar de las Palmas hasta el Relleno Sanitario Guayabales de la ciudad de Cúcuta

17.200.000 SGP 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 89

3.30 MUNICIPIO DE SAN CALIXTO

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 12.581 habitantes

Altitud: 1.650 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 677 kms2

Clima: 17 grados C

Ríos: El Catatumbo, el Tarra y san Miguel y las quebradas Santa catalina,

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

Se encuentra en el barrio calle nueva del municipio, según el plano de zonificación

del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), en zona de uso comercial e

Institucional.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

Se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 90

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

MES CANTIDAD DE RESES

SACRIFICADAS

Julio 45

Agosto 47

Septiembre 45

Octubre 46

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Los remanentes del proceso como placentas, viseras y demás son utilizados como

alimentos para cerdos por las personas que trabajan en este sitio, en cuanto a los

cueros son depositados en un cuarto especifico donde se acumulan para su

posterior venta.

La PBA no tiene un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, tampoco un

cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, y no diligencia los

formatos RH1 y además, no envían los indicadores de gestión semestral ante la

autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La PBA no cuenta con un sistema de tratamiento de las aguas residuales las cuales

se vierten directamente a la quebrada Las Lajas.

Cabe la pena citar que actualmente la PBA no tiene permiso de vertimientos

emitido por Corponor.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 91

Agua de Consumo

La planta de beneficio animal, cuenta con 1 tanque de almacenamiento con una

capacidad de 100 litros, el cual se abastece del acueducto Municipal.

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal no ha realizado capacitaciones en temas ambientales

a los operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 92

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

La entidad no ejecuto contratos en relación al tema en referencia.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 93

3.31 MUNICIPIO DE SAN CAYETANO

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 4.493 habitantes Altitud: 235 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 168 kms2 Clima: 30 grados C Ríos: El Zulia que lo atraviesa de sur a norte y el Peralonso La alcaldía informa a esta departamental que el municipio no cuenta con Planta de

Beneficio Animal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 94

3.32 MUNICIPIO DE SANTIAGO

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 3.040 habitantes

Altitud: 450 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 173 kms2

Clima: 28 grados C

Ríos: Jordan

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

Se encuentra ubicado en la carrera 4 # 6- 24 barrio pueblo Nuevo del municipio,

según el Esquema de Ordenamiento Territorial la planta está localizada en zona

urbana.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La PBA se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 95

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

PERIODO 2014

No RESES SACRIFICADAS

Julio 28

Agosto 30

Septiembre 28

Octubre 28

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Según la información las patas, vísceras, placentas rumen, cabezas, estiércol y

cascos, son separados, recolectados y transportados en el aseo urbano al día

siguiente y llevadas al relleno sanitario.

La PBA no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no cuenta

con un cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, además no

diligencia los formatos RH1 ni tampoco envía indicadores de gestión semestral

ante la autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

La Planta de Beneficio actualmente no cuenta con una planta de tratamiento de

aguas residuales.

Cabe la pena citar que actualmente la PBA no tiene permiso de vertimientos

emitido por Corponor.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 96

Agua de Consumo

La planta de beneficio animal, cuenta con un tanque de almacenamiento de 1000

litros el cual se abastece con agua potable del acueducto municipal.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

91

Suministro de transporte de residuos sólidos desde el

municipio de Santiago hasta el relleno sanitario Guayabales en Cúcuta

6.000.000 Propios 100

58

Suministro de transporte de residuos sólidos desde el

municipio de Santiago hasta el relleno sanitario Guayabales en Cúcuta

5.100.000 Propios 100

302

Suministro de transporte de residuos sólidos desde el

municipio de Santiago hasta el relleno sanitario Guayabales en Cúcuta

3.200.000 Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 97

3.33 MUNICIPIO DE SARDINATA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 22.733 habitantes

Altitud: 300 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 1431 kms2

Clima: 28 grados C

Ríos: El Catatumbo, el Tiradera, caño Rico, Presidente, Rio de Oro y San Miguelito

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La Planta de Beneficio de Ganado se encuentra localizada en la Carrera 7 Nº 9-98

del barrio La pesa en el casco urbano del Municipio de Sardinata, la planta según

el plano de zonificación del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), presenta

como actividad recomendada de uso institucional.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A, se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 98

Estadísticas de reses sacrificadas (Enero – Abril 2014)

PERIODO 2014

No RESES SACRIFICADAS

Enero 130

Febrero 112

Marzo 129

Abril 100

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Las pieles del ganado que se generan en el proceso son adquiridas por personas

que se dedican a la comercialización de estas, adquiriéndolas y transportándolas

directamente de la Planta hacia la ciudad de San José de Cúcuta, por lo tanto el

residuo y/o subproducto es desviado de la corriente de generación para realizar su

aprovechamiento y comercialización.

Los residuos como el estiércol y el rumen son almacenados en costales para

posteriormente guárdalos en canecas plásticas con tapas; Aproximadamente cada

lunes o martes son recogidos y transportados a la granja Andalucía para ser

tratados y compostados mediante lombricultura y aprovechados en la siembra de

diferentes cultivos y producción de plántulas frutales y ornamentales.

Las vísceras blancas son limpiadas por trabajadoras del matadero para

posteriormente ser llevadas a la plaza de mercado para la venta para el consumo

humano, dicha actividad puede estar generando un riesgo alto de enfermedades o

intoxicación para las personas que consumen estas vísceras debido a que la

administración municipal no soporto por medio de pruebas físicas que la PBA

viene realizando inspección ante y post a los animales que ingresan a la planta

para su sacrificio.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 99

Los residuos sólidos de decomisos son devueltos a los dueños de las reses,

desconociendo que los estos residuos deben ser almacenados en una nevera para

posteriormente ser entregados a una empresa de aseo especial para su transporte y

disposición final.

La PBA tiene un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, no cuenta con un

cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios, no diligencia los

formatos RH1 y además, no envían los indicadores de gestión semestral ante la

autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

la Planta de Beneficio cuenta con un sistema de rejillas las cuales captan y

conducen los residuos líquidos principalmente agua sangre y grasas, generadas en

las diferentes áreas de sacrificio y faenado producto del lavado de reses, pisos y

paredes y limpieza de vísceras, cabezas y patas, hacia el sistema de tratamiento

primario el cual se encuentra conformado por una trampa de grasas para los

residuos líquidos provenientes de la tubería instalada desde el área de

insensibilización y desangre y un sistema conjugado tanque sedimentador para los

residuos líquidos provenientes de la tubería que recolecta el agua vertida al canal

con rejillas instalado a lo largo de la línea de faenado y el área de lavado de

vísceras para luego ser vertida a la red de alcantarillado municipal y

posteriormente al Rio Chitagá fuente receptora del vertimiento municipal.

Las aguas residuales provenientes de las unidades sanitarias y duchas son

conducidas y vertidas directamente a la red de alcantarillado municipal.

El sistema de las aguas residuales de la PBA está separado en aguas limpias y en

aguas de rumen, las cuales llegan a diferentes tanques para separar el material

solido del agua residual.

El sistema está compuesto por las siguientes unidades:

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 100

Sedimentador: Aquí llega el agua rumen, la parte solida es removida

manualmente por un operario; la función de este sedimentador es remover la

mayor cantidad de sólidos sedimentables, para evitar la colmatación de sólidos en

las siguientes etapas del sistema, esta unidad presenta las siguientes dimensiones:

Largo: 4.18 m

Ancho: 2.17 m

Altura de llenado: 0.6 m

Altura total: 1.20 m

Trampa grasa: el agua sangre pasa por ese sistema para disminuir los coágulos o

sólidos contenidos en la sangre, las dimensiones son las siguientes.

Largo: 2.73 m

Ancho: 1.56 m

Altura de llenado: 0.9m

Altura total: 1.04 m

Posteriormente las aguas se unen para ser conducidas al tanque séptico construido

para recibir las aguas de desecho, separar los sólidos de los líquidos, suministrar

una digestión limitada a la materia orgánica retenida, almacenar los sólidos y

permitir que el líquido clarificador sea descargado para su posterior vertimiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 101

Sistema de tratamiento de Aguas

Cabe la pena citar que actualmente la PBA tiene el permiso de vertimientos

vencido.

Agua de Consumo

La planta de beneficio animal, cuenta con 1 tanque de almacenamiento con una

capacidad de 1000 litros, el cual se abastece del acueducto Municipal.

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal no realizo capacitaciones en temas ambientales a los

operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 102

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

72

elaboración y puesta en marcha del plan de gestión

integral de residuos hospitalarios de la morgue y seguimiento del plan de

gestión integral de residuos solidos

3.750.000 Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 103

3.34 MUNICIPIO DE SANTIAGO DE SILOS

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 5.284 habitantes. Altitud: 2.700 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 382 kms2

Clima: 14 grados C

Ríos: La Plata, Carabá, Palizal, Angostura,Mataperro y las quebradas Cuestaboba,

Según documentación enviada por la alcaldía, actualmente la Planta de Beneficio

de Ganado del Municipio de Santo Domingo de Silos se encuentra clausurada, en

acato a la medida sanitaria establecida por el Instituto Nacional de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos INVIMA para lo cual emitió la Resolución No 035 del

20 de Mayo de 2008 .

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 104

3.35 MUNICIPIO DE TEORAMA

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 28,974 habitantes

Altitud: 75 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 1.158 kms2

Clima: 22 grados C

Ríos: El Catatumbo y Rio de Oro.

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

La PBA se encuentra ubicada en el barrio las múcuras del municipio, la planta

según el plano de zonificación del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT),

presenta zona de riesgos y/o afectación ambiental.

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A, se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 105

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

PERIODO 2014

No RESES SACRIFICADAS

Julio 105

Agosto 105

Septiembre 105

Octubre 105

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

El almacenamiento de residuos generados en dentro de la planta de sacrificio se

realiza en recipientes plásticos con su respectiva tapa, con el fin de evitar posibles

alteraciones en el medio ambiente, los residuos almacenados en el recipiente son

los siguientes; Residuos de lavado, despresado de las partes del animal que no son

de consumo humano, entre otros residuos propios de la actividad.

La recolección y transporte de los residuos generados en esta etapa del sacrifico, lo

realiza la persona encargada de vigilancia y limpieza de la planta, estos son

almacenados en recipientes plásticos, los residuos del faenado son responsabilidad

de las personas que realizan el sacrificio.

Lo residuos sólidos como el estiércol es acumulado en un área externa para realizar

abonos Orgánicos.

Los residuos como son las orejas, cascos, grasas, huesos, piel del animal son

recolectados por cada propietario del animal, donde son vendidos y/o utilizados

para alimentación de animales.

El Almacenamiento, esta recolección no se realiza sin ninguna ruta interna

diseñada para esta.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 106

El municipio se encarga de la recolección y transporte de los residuos sólidos

Ordinarios, al Relleno Sanitario la Madera, ubicado en la vereda la Rinconada de la

Ciudad de Ocaña, la cual con los parámetros ambientales exigidos por la autoridad

ambiental

La PBA tiene un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, diligencia los

formatos RH1, envían los indicadores de gestión semestral ante la autoridad

sanitaria y ambiental y cuenta con un cuarto de almacenamiento central de

residuos hospitalarios.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

la Planta de Beneficio cuenta con un sistema de rejillas movibles, trampa de grasas

y tanques sépticos que incluye cámaras, finalmente las aguas tratadas son vertidas

al Alcantarillado Municipal, el cual dispone de una planta de aguas residuales,

ubicada en el Barrio las Múcuras, con su respectivo tratamiento con el fin de

realizar su disposición final con menor cantidad de cargas contaminantes a la

quebrada el Banco.

Cabe la pena citar que actualmente la PBA no tiene el permiso de vertimientos

por parte de la autoridad ambiental.

Agua de Consumo

La planta de beneficio animal, cuenta con 1 tanque de almacenamiento con una

capacidad de 1000 litros, el cual se abastece del acueducto Municipal.

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal realizo capacitaciones en temas ambientales a los

operarios de la PBA en la vigencia 2014.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 107

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de Contrato

Objeto Valor Origen de los Recursos % de

ejecución del contrato

41

Construcción de obras complementarias al

matadero municipal con el fin de dar cumplimiento a la normatividad vigente y así obtener autorización

sanitaria

59.995.427 Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 108

3.37 MUNICIPIO DE TIBÚ

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 34.733 habitantes

Altitud: 75 metros sobre el nivel del mar.

Extensión: 2696 kms2

Clima: 32 grados C

Ríos: El Catatumbo, Chiquito, Rio de Oro, Tibú, Sardinata, Nuevo, Socuavo norte y

sur y San Miguelito.

De acuerdo a información allegada por la alcaldía, el municipio no cuenta con una

planta de sacrificio animal autorizada por el INVIMA y el matadero antiguo fue

clausurado por orden de la Inspección de Policía local, ante lo cual se iniciaron las

gestiones para la construcción de una moderna planta de sacrificio animal dotado

con los equipos e infraestructura requerida por las autoridades competentes.

El proyecto fue presentado al Departamento Nacional de Planeación y secretaria

de planeación del departamento para su respectiva revisión, priorización,

viabilizarían y aprobación ya que por ser integrantes del OCAD municipal está

dentro de la competencia de las precitadas entidades efectuar los trámites previos

para la asignación de los recursos necesarios por el sistema general de regalías para

la ejecución de la obra.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 109

3.39 MUNICIPIO DE VILLA DEL ROSARIO

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 69.833 habitantes

Altitud: 320 mts sobre el nivel del mar.

Extensión: 228 kms2

Clima: 26 grados C

Ríos: Táchira.

La alcaldía informa a esta departamental que el municipio no cuenta con Planta de

Beneficio Animal.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 110

3.38 MUNICIPIO DE VILLA CARO

Datos Básicos

Población: Censo DANE 2005: 5.412 habitantes

Altitud: 1600 mts sobre el nivel del mar.

Extensión: 402 kms2

Clima: 18 grados C

Ríos: Sardinata

Ubicación de la Planta de Beneficio Animal

Estado de funcionamiento de la P.B.A

Actualmente, la PBA se encuentra en funcionamiento

Estado de funcionamiento de la P.B.A

La P.B.A, se encuentra en funcionamiento.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 111

Estadísticas de reses sacrificadas (Julio – Octubre 2014)

PERIODO 2014

No RESES SACRIFICADAS

Julio 20

Agosto 16

Septiembre 24

Octubre 25

Gestión Ambiental.

Manejo Ambiental de residuos sólidos y Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

La materia orgánica como el estiércol es recolectada por particulares para la

elaboración de abonos orgánicos, las pieles son almacenadas en cuartos llamados

saleras, los animales de la zona no han presentado enfermedades enzooticas que

perjudiquen la salud de las personas, en caso de haber decomiso se procede a

enterrar. El residuo de algunas vísceras y placentas cascos y cabezas son utilizadas

para la alimentación de cerdos.

La PBA no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios, se diligencia

los formatos RH1, pero no se envían los indicadores de gestión semestral ante la

autoridad sanitaria y ambiental.

Manejo Ambiental de los residuos líquidos.

la Planta de Beneficio cuenta con un sistema de tratamiento conformado por una

rejilla esta a su vez va dirigida a los pozos sépticos que sirven como trampas y

filtros para disminuir el impacto ambiental y luego las aguas son vertidas a la

quebrada Guayabera.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 112

Cabe la pena citar que actualmente la PBA no tiene el permiso de vertimientos

por parte de la autoridad ambiental.

Agua de Consumo

La planta de beneficio animal, cuenta con un tanque de almacenamiento de agua

potable el cual está construido en paredes de ladrillo con placa en concreto, dicho

tanque se abastece del acueducto Municipal.

Capacitaciones a operarios en gestión ambiental.

La administración municipal no realizo capacitaciones en temas ambientales a los

operarios de la PBA en la vigencia 2014.

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos Especiales.

La P.B.A, actualmente no tiene suscrito un contrato para la prestación de servicios

de recolección, transporte y disposición de residuos peligrosos.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 113

Contratos ejecutados en relación a la Gestión Ambiental de la PBA (Enero –

Octubre 2014).

No de

Contrato Objeto Valor Origen de los Recursos

% de

ejecución

del contrato

41

Construcción de obras

complementarias al

matadero municipal con el

fin de dar cumplimiento a

la normatividad vigente y

así obtener autorización

sanitaria

59.995.427 Propios 100

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 114

4. GRAFICAS

83%

17%

Municipios evaluados de acuerdo a PBA

tienen PBA

no tienen PBA

70%

30%

MUNICIPIOS CON PBA

en funcionamiento

fuera de funcionamiento

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 115

33%

67%

PGIRS

Cuentan con PGIRS

No cuentan con PGIRS

29%

71%

CUARTO DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

Si tienen

No tienen

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 116

86%

14%

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Si tienen PTAR

No tienen PTAR

10%

90%

CONTRATO CON EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Si tienen

No tienen

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 117

5%

95%

PERMISO DE VERTIMIENTOS

si tienen

No tienen

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 118

5. CONCLUSIONES

Para le elaboración de este informe se requirió información a treinta y nueve

alcaldías municipales sujetos de control de esta Departamental de las cuales

treinta y seis rindieron información y tres no lo hicieron generando procesos

sancionatorios por no presentar información ambiental a esta Contraloría

Departamental.

De los treinta y seis municipios objeto de evaluación en este informe, treinta

de ellos tienen plantas de beneficio animal (83.3%) y seis no cuentan con

este tipo de servicio y/o infraestructura (16,7%).

De las PBA en funcionamiento, Veintiún de ellas actualmente están en

funcionamiento y nueve PBA están cerradas temporalmente y

definitivamente debido a medidas sanitarias interpuestas por el INVIMA.

De las PBA en funcionamiento, se pudo determinar que dieciocho,

actualmente no tienen un manejo adecuado de los residuos sólidos

peligrosos generados (placentas, decomisos, cascos, pelos e intestinos), por

ejemplo las plantas de los municipios de El Carmen, El Zulia y San Calixto

donde dichos residuos sólidos son enterrados o destinados para la comida

de cerdos.

En relación a los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, se puede

citar que de las PBA en funcionamiento, Solo siete PBA cuentan con un que

garanticen el manejo adecuado de los residuos sólidos.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 119

En cuanto al tratamiento de aguas residuales “PTAR”, generadas en las

actividades diarias de sacrificio de animales en las PBA de los municipios,

dieciocho de ellas tienen PTAR en funcionamiento y tres no cuentan con

planta de tratamiento. Los datos anteriores son preocupantes debido a la

existencia de PBA que vierten directamente sus residuos líquidos a cuerpos

de agua o al suelo, provocando alteración en los ecosistemas.

De los veintiún municipios con planta de beneficio animal, solo uno de

ellos “PBA Pamplona” cuenta con permiso de vertimientos, los veinte

restantes hasta la fecha no han realizado el trámite del permiso ambiental

por medio de CORPONOR. Esto significa que no hay certeza de la calidad

del agua vertida del 95% de las PBA municipales del departamento Norte

de Santander.

Solo la P.B.A del municipio de Pamplona tiene actualmente un contrato de

prestación de servicio de recolección, transporte y disposición final de

residuos sólidos peligrosos lo cual es primordial para realizar una buena

gestión ambiental de residuos sólidos.

Preocupa a esta departamental la baja inversión de recursos económicos

invertidos y ejecutados por parte de los alcaldes municipales en proyectos

ambientales que garantice una gestión ambiental adecuada en las PBA.

Se exalta la buena gestión ambiental que actualmente viene realizando la Planta de Beneficio Animal del municipio de Pamplona, lo cual garantiza protección a los recursos naturales.

INFORME DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - 2014

Gestión Ambiental en las Plantas Municipales de Beneficio Animal

Control Fiscal con Participación Ciudadana y Calidad de la Gestión Página 120

La gestión ambiental de las veintiuna P.B.A municipales que actualmente están en

funcionamiento no es la adecuada en relación al manejo de los residuos sólidos

peligrosos, respecto al manejo de las aguas residuales se pudo determinar una

buena gestión ambiental debido a que dieciocho PBA cuentan con PTAR, sin

embargo veinte de ellas no tienen permisos de vertimientos por parte de la

autoridad ambiental, debido a ello esta Departamental suscribirá planes de

mejoramiento con cada administración municipal para mejorar la gestión

ambiental en cada una de las PBA evaluadas en este informe.