informe anual de servicio docente · 2019-03-26 · seguimiento del paciente trasplantado a mediano...

47
INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE Año 2014 Nombre del Servicio: Clínica Pediátrica C / Hosp. P. R. Responsable del Servicio: Gustavo Alberto Giachetto Larraz Dirección: Bulevar Artigas 1550. Secretaria Piso 1. Área asistencial 2º Piso Teléfono: 27091443 Fax: 27085917 e-mail: [email protected] Pág. Web: http://www.pereirarossell.gub.uy/index.php/clinicas-y- catedras-de-la-facultad-de-medicina I Personal docente / Residentes Nombre del Docente Grado Carácter Especialización Gustavo Alberto Giachetto Larraz 5 Titular Médico (MD) Stella Inés Gutierrez Rodriguez 4 Titular Especialista Anabella Santoro Ferrero 4 Titular Médico (MD) Virginia Norma Kanopa Almada 4 Titular Médico (MD) Maria Jose Carugati Cuneo 3 Titular Especialista Margarita Halty Alcoba 3 Titular Especialista María Adriana Iturralde Pena 3 Titular Especialista Maria Noel Cuadro Cawen 3 Titular Médico (MD) Nancy Graciela De Olivera Sponton 3 Titular Médico (MD) Maria Virginia Perdomo Pedeflous 3 Interino Médico (MD) Silvia Carla Koziol Antmann 2 Interino Médico (MD) Rosanna Sismondi Chiapella 2 Interino Médico (MD) Monica Carina Sosa Santurio 2 Titular Especialista Maite Arana Balestra 2 Titular Especialista Carlos Eduardo Zunino Perez 2 Interino Médico (MD) Cecilia Izuibejeres Falco 2 Interino Médico (MD) Maria Soledad Pandolfo Arias 2 Titular Médico (MD) Lucia Maurente Laborde 2 Titular Médico (MD) Joaquin Feliciano Mauvezin Rossenblatt 2 Interino Médico (MD) Lorena Victoria Pardo Casaretto 2 Titular Especialista Nombre del Residente Consideraciones generales

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE

Año 2014

Nombre del Servicio:

Clínica Pediátrica C / Hosp. P. R.

Responsable del Servicio:

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Dirección: Bulevar Artigas 1550. Secretaria Piso 1. Área asistencial 2º Piso

Teléfono: 27091443Fax: 27085917e-mail: [email protected]

Pág. Web: http://www.pereirarossell.gub.uy/index.php/clinicas-y-catedras-de-la-facultad-de-medicina

I Personal docente / Residentes

Nombre del Docente Grado Carácter EspecializaciónGustavo Alberto Giachetto Larraz 5 Titular Médico (MD)Stella Inés Gutierrez Rodriguez 4 Titular EspecialistaAnabella Santoro Ferrero 4 Titular Médico (MD)Virginia Norma Kanopa Almada 4 Titular Médico (MD)Maria Jose Carugati Cuneo 3 Titular EspecialistaMargarita Halty Alcoba 3 Titular EspecialistaMaría Adriana Iturralde Pena 3 Titular EspecialistaMaria Noel Cuadro Cawen 3 Titular Médico (MD)Nancy Graciela De Olivera Sponton 3 Titular Médico (MD)Maria Virginia Perdomo Pedeflous 3 Interino Médico (MD)Silvia Carla Koziol Antmann 2 Interino Médico (MD)Rosanna Sismondi Chiapella 2 Interino Médico (MD)Monica Carina Sosa Santurio 2 Titular EspecialistaMaite Arana Balestra 2 Titular EspecialistaCarlos Eduardo Zunino Perez 2 Interino Médico (MD)Cecilia Izuibejeres Falco 2 Interino Médico (MD)Maria Soledad Pandolfo Arias 2 Titular Médico (MD)Lucia Maurente Laborde 2 Titular Médico (MD)Joaquin Feliciano Mauvezin Rossenblatt

2 Interino Médico (MD)

Lorena Victoria Pardo Casaretto 2 Titular Especialista

Nombre del Residente

Consideraciones generales

Page 2: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

La Clínica Pediátrica "C" desarrolla sus actividades académicas (docencia, investigación y extensión) en el primer y segundo nivel de atención de la red de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). En el primer nivel de atención la actividad se desarrolla en los centros de Salud Giordano, Legión de la Buena Voluntad, Saint Bois, Los Ángeles y Las Piedras. En el segundo nivel de atención en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell donde funciona su secretaria y en el Hospital de Las Piedras. En Montevideo y en Las Piedras recibe estudiantes de grado y posgrado.  Todos los postgrados y residentes de Pediatría durante su primer año de formación realizan rotaciones por el primer nivel de atención, esto incluye los centros de salud relacionados con la Clínica Pediátrica "C". Además, durante su segundo y tercer año de formación, rotan por las unidades de internación directamente supervisadas por la Clínica en el segundo piso del hospital Pediátrico del  CHPR (aislamientos, neuropediatría - neurocirugía, pediatría general). Además supervisa docencia en CEDAs del interior del país y Montevideo en el ámbito privado: Hospital de Tacuarembó, CASMU y Asociación Española, respectivamente. En el interior del país, el vinculo mas estrecho lo tiene con el Hospital de Tacuarembó. En esta unidad la Dra. Alicia López, encargada de la supervisión de la pediatría, es Docente Colaboradora Honoraria de la Clínica. su trabajo como tutora de Posgrados y residentes es destacable. Recientemente se ha comenzado a trabajar con el Hospital de Mercedes y se ha iniciado la tramitación de una CEDA con la Dra. Mariela González como tutora. Se aspira a contar con Residentes de Pediatría en el próximo año. En el CASMU en le año 2014 se graduó un  posgrado y actualmente cuenta 5 residentes y 3 posgrados en formación (Docente responsable Prof. Agda. Stella Gutiérrez). En la Asociación Española, en el año 2014 se graduaron 2 residentes de Pediatría; actualmente cuenta con 6 residentes en formación (Docente responsable Prof. Dustavo Giachetto ).La Clínica contribuye al desarrollo de dos especialidades (Infectología y Gastroenterología) y contribuirá al desarrollo del Posgrado de Nefrologia Pediátrica, cuyo Programa académico ha sido aprobado y comenzara en 2015.La ampliación de ámbitos de formación de grado y postgrado en Montevideo e interior del país representa un enorme desafío y esfuerzo docente. La infraestructura de recursos humanos es insuficiente  para responder a todas las demandas y constituye la principal limitante para el desarrollo del Servicio.  

II Actividades del Personal Docente

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas añoDocencia + Asistencia Act. Sala, 8:40 416:0Docencia + Investigación Otros, 8:40 416:0Gestión Otros, 8:40 416:0Cogobierno Otros, 2:10 104:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizóDocencia Diplomatura de Infectologia Pediatrica

1 añoDiscusión de casos clínicos con énfasis en aspectos relacionados con la terapia anti microbiana.  

Page 3: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Coordinacion Posgrado de Gastroenterologia Pediatrica

1 año

Coordinación de la formación de los Posgrados de Gastroenterolgia Pediátrica junto al Servicio de Gastroenterologia del Hospital Pereira Rossell. Se supervisaron Monografías y se participo de la evaluación final de las dos primeras graduadas en la Especialidad. 

Coordinación Posgrado de Pediatrìa

1 año

Coordinación de la Comision de Posgrado de Pediatrìa del Departamento de Pediatría. Tiene a su cargo la Gestión del Posgrado de Pediatria en todos sus ambitos de desarrollo:

aspectos curriculares, ambitos de formación, acreditacion de espacios de formación, evaluaciones semestrales y finales, acredtiación de tutores, definicion de cupos, informes y comunicacion con Servicios Informes y comunicación con Escuela de Graduados

Supervision de la formacion de Residentes de Pediatria en Asociación Española

1 año

Responsable de la supervision y coordinación de la formación de los Residentes de Pediatría en la Asociación Española. Cupos 2 por año. Participación en ateneos, supervision durante la visita de sala y en policlínica, evaluación continua, clases clínicas, curso de Medicina Basada en Evidencias, y tutorías de trabajos de primer año y monografías.

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarTaller sobre repuesta a brotes de sarampión y rubéola en la etapa de post eliminación

31 julio - 3 agosto

OPS- OMS- MSP. Montevideo, Uruguay

Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Preparación residentes, Supervisión formativa, Preparación del Internado, Teóricos, Coordinación, Ateneos, Comité de exámenes, Disc. grupales / seminarios / AGP, Preparación G1 / G2,

7:13 346:0

Asistencia 23:57 1150:0Extensión Otros, Otros, 2:43 130:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Curso taller en Treinta y Tres

8 horasTransmisión vertical del VIH y Sifilis. Dirigido a personal de salud y agentes comunitarios.Organizado por Mujeres en Acción positiva.

Page 4: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Jornadas de Maldonado

8 horasPrevención de la transmisión vertical del VIH. Seguimiento del niño expuesto al VIH.

Jornada de Infectología Pediátrica

8 horas

Integrante del  panel de casos clínicos: sepsis a Staphylococcus aureusExpositora en el tema: Vacunación en niños y adolescentes infectados por VIH 

Curso taller en Paysandú

8 horas

Expositora con el tema Transmisión vertical de VIH y Sífilis. Trabajo en subgrupos. Organizado por Mujeres en Acción Positiva. Dirigido a médicos, personal de enfermería y otros profesionales de la salud.

Congreso de Gastroenterología

1 horaPresentación del tema : evidencias en el tratamiento del reflujo gastroesofágico.

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarDiplomado Latinoamericano de Vacunología

79 horason line Instituto Carlos Slim de la Salud

Anabella Santoro Ferrero

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

DocenciaPrueba, Prueba, Otros, Supervisión formativa,

5:15 252:0

Docencia + Asistencia Act. Policlínica, 8:40 416:0Docencia + Investigación Otros, 5:0 240:0Asistencia Act. Policlínica, 7:5 340:0Investigación Otros, 2:30 120:0Gestión Otros, 6:15 300:0

Virginia Norma Kanopa Almada

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Ateneos, Supervisión formativa, Trabajo de campo, Comité de exámenes, Teóricos, Disc. grupales / seminarios / AGP, Comité de exámenes, Trabajo de campo, Teóricos, Coordinación, Disc. grupales / seminarios / AGP, Preparación del Internado, Preparación G1 / G2, Prueba,

92:36 4445:0

Docencia + Asistencia

Act. Policlínica, Act. Sala, Round Clínicos, 45:43 2194:30

Docencia + Investigación

Otros, 2:11 104:30

Investigación Otros, 8:43 418:0Extensión Trabajo de campo, 4:21 209:0Cogobierno Otros, 1:18 62:0

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Page 5: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Título Duración Lugar

I Jornada de sueño y ventilación no invasiva 48 horasHospital Garraham. Buenos Aires Argentina

Jornada Anual de la Liga Uruguaya Contra la Epilepsia 2014. .

8 horas Montevideo, Uruguay

XXIV Congreso Argentino de neurología Infantil. y II Congreso Uruguayo de Neuropediatría

6/10/14 - 8/10/14

Colonia, Uruguay

Actualización en Infectología y Neumología Pediátrica. Sociedad Uruguaya de Pediatría

29/5/14 y 30/5/14

LATU, Montevideo, Uruguay

Maria Jose Carugati Cuneo

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

DocenciaPráctico, Clases de Post Grado, Preparación residentes, Práctico,

9:1 433:0

Docencia + Asistencia

Act. Policlínica, Act. Policlínica, 24:15 1164:0

Gestión Otros, 4:0 192:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Tutoria de Monografia de nuevo plan de estudio 6 to año

4 meses

Tutoria de Monografia"Evaluación de la utilización del carné de salud del niño y niña por parte de médicos y usuarios de ASSE, en el período de julio-agosto de 2014

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarJornadas integradas de emergencia pediatrica

3 dias Montevideo

Congreso de Gastroenterologia pediatrica 3 dias Montevideo5ta. Jornada del Foro Colaborativa de Calidad y Seguridad IECS

1 dia Buenos Aires Argentina

Diplomado en Calidad y Seguridad del paciente

10 mesesInstituto de Efectividad clinica y sanitaria Bs As Argentina

Margarita Halty Alcoba

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Disc. grupales / seminarios / AGP, Teóricos, Preparación residentes, Disc. grupales / seminarios / AGP, Disc. grupales / seminarios / AGP, Preparación del Internado, Preparación G1 / G2,

3:5 148:0

Docencia + Asistencia

Act. Sala, 15:38 750:0

Page 6: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Docencia + Investigación

Otros, 4:10 200:0

Investigación Otros, Otros, 2:5 100:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Jornada de Actualizacion en Florida.

8 horas. Fecha 08/11/14

Actividad organizada por la Clinica Pediatrica B y el Hospital de Florida, dirigida a pediatras, estudiantes de grado y postgrado de Pediatria y personal de enfermeria.Discusión de casos clinicos vinculados a "Enfermedades transmitidas por alimentos".

Curso Electivo/ Optativo para estudiantes de Grado: Enfermedad respiratoria en Pediatría

2 meses

Participacion en el Modulo 7: Traslado del paciente pediatrico con patologia respiratoria. Preparacion de material de estudio via internet, taller en base a historias clinicas y evaluacion escrita.

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarPRIMER CURSO DE REVISIONES SISTEMATICAS DE LA RED COCHRANE URUGUAY

30/10/2014 - 06/12/2014

Instituto de Higiene

Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo

8 horasSociedad Uruguaya de Nefrolog'ia

Curso online de Diálisis Peritoneal accesible para todos

30 horasOnline. Organizado por SLANH

María Adriana Iturralde Pena

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Prueba, Teóricos, Teóricos, Disc. grupales / seminarios / AGP, Supervisión formativa, Prueba, Disc. grupales / seminarios / AGP, Prueba, Teóricos,

18:5 868:0

Docencia + Asistencia

Act. Policlínica, Act. Policlínica, Act. Policlínica, 12:20 592:0

Investigación Otros, 2:40 128:0Gestión Otros, Otros, Otros, Otros, 3:50 184:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Jornada 4hsPresentación a docentes del CBCC Objetivos de Aprendizaje, Metodología de Enseñanza, Metodología de Evaluación

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración Lugar

Page 7: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Recién nacido crítico y nuevos abordajes tecnológicos para su cuidado adecuado

4díasHospital de Clínicas. Fac. de Med. UdelaR

Nutrición en el Niño y Adolescente Sano. Buenas Prácticas de Alimentación

14 horasAnfiteatro de Ginecología A CHOR

VII Simposio Internacional de Neonatología, 21 al 23 de Mayo Bs. As

3díasSanatorio de la Trinidad. Bs As Argentina

Actualización Docente en moodle 2.6. Curso Acreditado: 6 créditos

4 mesesFacultad de Medicina UDELAR

Curso: Diseño y análisis de pruebas de múltiple opción. Modalidad online en la Plataforma EVA de la UdelaR

22 de setiembre al 14 de noviembre

Facultad de Química UDELAR

Maria Noel Cuadro Cawen

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Supervisión formativa, Supervisión formativa, Prueba, Supervisión formativa, Clases de Post Grado, Preparación del Internado, Preparación residentes,

9:45 468:0

Docencia + Asistencia

Act. Policlínica, Act. Policlínica, Act. Policlínica, 16:35 796:0

Docencia + Investigación

Otros, 1:30 72:0

Extensión Trabajo de campo, 0:20 16:0

Nancy Graciela De Olivera Sponton

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Preparación del Internado, Prueba, Preparación residentes, Disc. grupales / seminarios / AGP, Supervisión formativa, Ateneos, Comité de exámenes, Clases de Post Grado,

10:45 516:0

Docencia + Asistencia

Act. Sala, 20:0 960:0

Gestión Otros, 0:30 24:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Comunicación con niños y sus familias: habilidades comunicacionales avanzadas en el ámbito de la pediatría

6 horas

 Dos talleres en el Departamento de Pediatría, interdisciplinaro (Psicología médica, Trabajo social, Pediatrí). Noviembre 2014. Exposiciones teórico-prácticas, dinámicas grupales.

Maria Virginia Perdomo Pedeflous

Page 8: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

Docencia + AsistenciaAct. Policlínica, Act. Policlínica, Act. Sala, Act. Sala,

23:57 1150:0

Docencia + Investigación Otros, 1:0 48:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Jornada Internacional de actualización en Neuropediatría

10 horas

Organización y coordinación de la actividad, en conjunto con la Dra. Valeria Fraga de la UDA pediátrica Las Piedras: Clínica Pediátrica C y la Cátedra de Neuropediatría de Neuropediatría

Taller: manejo de la Vía Aérea en el niño

4 horas Co-organizadora en conjunto con SUDIVA

Mesa redonda para la discusión del proyecto de reforma constitucional sobre la responsabilidad penal adolescente

2 horas Organizadora

Taller de función pulmonar e inhaloterapia

4 horasCo-organizadora junto al Servicio de Neumología del CHPR, Dra. Isabel Moreira

Taller: trastorno de la deglución 2 horasCo organizadora con las Lic. Alicia Munyo y Stephne Bentancour

Taller Entrenamiento en OAF 2 horas Co- Organizado con el Dr. Bernardo Alonso

Taller Derechos de Infancia 2 horasOrganizadora, expositora y coordinadora de taller

Taller preparción de sueros 2 horasOrganizadora, expositora y coordinadora de taller

Taller maltrato infantil 2 horasOrganizadora, expositora y coordinadora de taller

Taller: abuso sexual 2 horasOrganizadora, expositora y coordinadora de taller

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración Lugar

Aprendizajes3 horas semanales del 26/5/14 al 7/7/14

Ftad de Medicina - DEM

Maltrato y abuso sexual infantil. SIPIAV 20-21/5/2014 IMMIII CURSO HISPANO URUGUAYO DE GASTROENTEROLOGIA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA

3 díasRadisson Victoria Plaza Hotel

SIMPOSIO: Nutrición en el niño y adolescente sano. Buenas prácticas de alimentación

2 díasHospital de la Mujer. CHPR

Control de las enfermedades infecciosas del siglo XXI

3 díasCHPR. Instituto Pasteur. LATU

XVIII Congreso de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología. Curso Precongreso: Reumatología Pediática

1 díaHotel CONRAD: Punta del Este

Page 9: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

¿De que evaluación formativa hablamos? Segundo encuentro de la red UAE 2014

1 díaFacultad de Ciencias Económicas y de Administración

Silvia Carla Koziol Antmann

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

DocenciaDisc. grupales / seminarios / AGP, Prueba, Prueba,

6:53 330:0

Docencia + Asistencia Act. Policlínica, Act. Policlínica, 2:50 136:0Asistencia Act. Policlínica, Act. Policlínica, 7:30 360:0

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarCurso formación docente

40 horasEspacio de Formaciòn Docente, Depto. de Pediatrìa. Centro Hospitalario Pereira Rossell

Rosanna Sismondi Chiapella

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas añoDocencia + Asistencia Act. Policlínica, Act. Policlínica, 16:15 780:0Asistencia Act. Policlínica, Act. Policlínica, 5:25 260:0

Monica Carina Sosa Santurio

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizóTaller sobre Atención Integrada a as Enfermedades Prevalentes de la Infancia

Lunes 16 de junio 2014

Teórico y guía en TPG .Duración del taller 8 horas.

Segundo encuentro de la red UAE 2014. Presentación de expreriencias de evaluación formativa en los diferentes espacios de enseñanza universitaria.

Jueves 29 de mayo 2014

Expositor y debate pedagógico sobre Evaluación formativa en Pediatría.

II Jornadas de Actualización en Pediatría Ambulatoria. " Dificultad de aprendizaje: orientaciónes para la identificación y abordaje oportunos"

Del 5 al 6 de setiembre de 2014

Intervención como expositora en el tema "Dificultades en la lectoescritura y calculo" y como moderadora en los talleres "Dislexia, trastorno por déficit de atención, Trastorno del espectro autista y Dificultad de aprendizaje inespecífica".

Page 10: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Evaluación respiratoria del lactante

16 de setiembre - 3 de noviembre de 2014

Curso Optativo para estudiantes de grado del Nuevo Plan de Estudios. Integro el equipo docente que diseñò y desarrollò el curso: "Evaluación respiratoria del lactante".

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración Lugar

Actualización sobre Enfermedad Celiaca

Miércoles 17 de setiembre de 2014

Sanidad Militar. Hospital Central de las Fuerzas Armadas.Montevideo.Uruguay

II Jornadas de Actualización en Pediatría Ambulatoria. " Dificultad de aprendizaje: orientaciónes para la identificación y abordaje oportunos"

5 y 6 de Setiembre, 2014

Ciudad de Colonia del Sacramento, Colonia - Uruguay

Taller sobre la " Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia"

Lunes 16 de junio de 2014

Salones de Magisterio de la Ciudad de Pando. Canelones. Uruguay.

Caracterización de los estudiantes de Posgrado de la UdeLaR. Perfil del Posgrado de Pediatría. Uruguay

Del 10 al 14 de febrero de 2014

9no Congreso Internacional de Educación Superior. Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba

¿De que Evaluación Formativa Hablamos?

Jueves 29 de mayo de 2014

Facultad de Ciencias Economicas y de Administración - UdeLaR. Organizadores: UA CSE, Red UAE, UAE de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Maite Arana Balestra

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Ateneos, EVA - UdelaR, Disc. grupales / seminarios / AGP, Disc. grupales / seminarios / AGP, Otros entornos virtuales, Supervisión formativa,

7:21 353:0

Docencia + Asistencia

Act. Sala, Act. Sala, 18:41 897:0

Investigación Otros, 6:30 312:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizóPromocion y vigilancia del desarrollo en el primer nivel de atención

8 semanasCurso optativo en la Enseñanza de grado del Nuevo Plan de Estudio. Planificación, docencia directa como tutora

Page 11: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

II Jornadas de Pediatría Ambulatoria. Colonia

5 y 6 de setiembre

Organizadas por Clinica Pediatrcia "C". Tema Dificultades de aprendizaje. Dirigidas a pediatras, y peronal de educación. Expositor y tutora durante los talleres

IV Congreso Internacional de Infectología Pediátrica y Vacunas.

2 diasSociedad Argentina de Infectología Pediátrica. Buenos Aires, Argentina. Presentacion de poster

Maestría Prionbio 24 meses

Evaluación arterial no invasiva en niños y adolescentes, y su relación con la malnutrición.Esta maestría está siendo apoyada por una beca de posgrado de la ANII.Tutores Dr, Giachetto y Dr. Bia

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarVX Congreso de la Sociedad Latina de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica. 17 al 20 de setiembre de 2014.

3 díasEspaña, Barcelona.

IV Congreso Internacional de Infectología Pediátrica y Vacunas. Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica

2 diasBuenos Aires, Argentina

- Curso de posgrado en modalidad virtual AULAS 2.0. Recursos y entornos digitales para la educación extendida. FLACSO.

Marzo - octubre 2014. 10 HS/SEMANALES

Flacso virtual

Carlos Eduardo Zunino Perez

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

DocenciaDisc. grupales / seminarios / AGP, Ateneos, Teóricos,

6:25 308:0

Docencia + Asistencia Act. Sala, 15:0 720:0Investigación Otros, 2:30 120:0

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración Lugar"Referencias bibliográficas - normas de Vancouver"

12 horas Facultad de Medicina

Referenciación, Normas APA y Gestores bibliográficos

12 horas Facultad de Psicología

Curso Farmacología Clínica Pediatrica 8 horas Buenos Aires

Actualización Docente en Moodle 2.6Agosto - Diciembre 2014

Curso Virtual DEM Facultad de Medicina

La evaluación y el oficio docente. Debates, experiencias y nuevas perspectivas

5 horas Facultad de Odontología

Curso: Diseño y análisis de Pruebas Múltiples Opción

6 meses Curso vitrual

Cecilia Izuibejeres Falco

Page 12: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Coordinación, Práctico, Prueba, Ateneos, Paciente simulado / estandarizado / maniquí, Paciente simulado / estandarizado / maniquí, Teóricos, Disc. grupales / seminarios / AGP,

15:48 758:0

Maria Soledad Pandolfo Arias

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Comité de exámenes, Clases de Post Grado, Prueba, Prueba, Supervisión formativa, Supervisión formativa, Ateneos, Preparación del Internado, Preparación residentes,

23:50 1144:0

Docencia + Asistencia

Act. Policlínica, Act. Sala, Act. Policlínica, 25:10 1208:0

Investigación Otros, 1:50 88:0

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarCurso de Investigación Clínica 5 meses Sindicato Médico del UruguayCertificado de defunción 4 hs Online, CASMUDiseño y corrección de Prueba Múltiple Opción

6 mesesPlataforma EVA-UDELAR: Facultad de Química

Curso de Ética de la Investigación: Desafío Sociales y Político. Red Temática Bioética.

8 horas Facultad de Ciencias Sociales

XII Jornadas Integradas de Emergencia Pediátrica"

24 horasCentro de Convenciónes- Torre de los Profesionales

2° Jornada de Pediatría Hopsital. Policial 8 horasAnfiteatro del Hospital Policial Uruguay Genta

Jornada de Actualización en Peidatría". 12 horasCentro de Asistencia Médica del Oeste de Colonia

3era Jornada de Actualización en Pediatría en Tacuarembó

12 horasHospital Regional de Tacuarembó

Jornada de Actualización en Pediatria. Hospital de Mercedes.

8 horas Hospital de Mercedes. Soriano

2° Jornadas de Actualización en Pediatría en Florida.

8 horas Chacra Médica de Florida

2° Jornadas de Actualización en Pediatría en Florida.

8 horas Chacra Médica de Florida

Lucia Maurente Laborde

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaTeóricos, Ateneos, Disc. grupales / seminarios / AGP, Disc. grupales / seminarios / AGP, Prueba,

5:36 269:0

Page 13: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Docencia + Asistencia

Act. Sala, Act. Sala, 12:30 600:0

Joaquin Feliciano Mauvezin Rossenblatt

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

DocenciaDisc. grupales / seminarios / AGP, Práctico, Disc. grupales / seminarios / AGP,

13:35 652:0

Asistencia 7:30 360:0

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarCurso de formacion docente

40 hrsEspacio de Formación Docente, Depto. de Pediatrìa,Centro Hospitalario Pereira Rossell

Lorena Victoria Pardo Casaretto

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia Disc. grupales / seminarios / AGP, 1:40 80:0

Docencia + AsistenciaAct. Policlínica, Act. Policlínica, Act. Policlínica, Act. Policlínica,

22:48 1094:0

Docencia + Investigación

Otros, Otros, 2:5 100:0

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarPosgrado Doctorado 4 anos ProInBio"Aulas 2.0: Recursos y entornos digitales para la educación extendida"

7 mesesFlacso, Universidad Latinoamericana de ciencias sociales

(*) El cálculo de las horas semaneles es una aproximación ya que sólo toma en cuenta la licencia ordinaria de los docentes, es decir, se hace sobre 48 semanas anuales

Proyectos de enseñanza

Título Financiado Responsable/sTaller Medicina basada en la evidencia 2011

NoMaría Adriana Iturralde Pena, Alba Negrin Avondet, Ricardo Silvariño

Integrante del equipo docente encargado de la Planificación de los Objetivos, Metodologías de enseñanza, y métodos evaluatorios a aplicar en el nuevo plan de estudios de la carrera de Medicina.

No

Elizabeth Valentina Assandri Davila, Virginia Norma Kanopa Almada, Loreley Renee Garcia Gariglio, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, María Catalina Pirez Garcia

Page 14: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Coordinacion Instituto Atencion Primaria de Salud

No

Anahi Barrios Lajuni, Ima Leon Puñales, Alicia Miriam Canetti Wasser, María Adriana Iturralde Pena, Anabella Santoro Ferrero, Grazzia Rey Diaz, Zully Isabel Olivera Stupiello

Integrante del equipo docente encargado de la Planificación de los Objetivos, Metodologías de enseñanza, y métodos evaluatorios a aplicar en el Módulo Salud de la Mujer, la Embarazada, la Infancia y la Adolescencia del NPE de la carrera de Medicina

No

Elizabeth Valentina Assandri Davila, María Catalina Pirez Garcia, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Virginia Norma Kanopa Almada, Claudia Irene Romero Oronoz, María Adriana Iturralde Pena, Maria Mercedes Bernada Scarrone

“Enseñanza de la promoción y vigilancia del desarrollo infantil mediante: incorporación de entornos virtuales de aprendizaje

No

Alicia Gomez Perazzoli, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Lorena Victoria Pardo Casaretto, Virginia Norma Kanopa Almada, Maite Arana Balestra, Nancy Graciela De Olivera Sponton, Maria Soledad Pandolfo Arias, Alejandra Lorena Vomero Cabano

Postgrado de Nefrologia Pediatrica No

Margarita Halty Alcoba, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Oscar Alberto Noboa Aldecoa, Liliana Yolanda Gadola Bergara

PROPUESTA DE CURSO ELECTIVO: Nefroprevención: Detección precoz de alteraciones nefrourológicas en el niño. Aun no aprobado para ser llevado a cabo

No

Margarita Halty Alcoba, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Felipe Scivoli Tuttobene, Miguel Angel Estevan Collazo

Integrante del equipo docente encargado de los Objetivos, Métodos de Enseñanza, Métodos Evaluatorios aplicados en el Primer Trienio del Nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Medicina

No

María Adriana Iturralde Pena, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Walter Guillermo Perez Gonzalez, María Catalina Pirez Garcia, Loreley Renee Garcia Gariglio, Maria Jose Carugati Cuneo

Optativa: Promoción de la Lactancia Natural

No

María Adriana Iturralde Pena, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Maria Fernanda Blasina Viera, Marianela Yvonne Rodriguez Rey, Gonzalo Pedro Giambruno Maroño, Alicia Miriam Canetti Wasser

optativa “Promoción y Vigilancia del desarrollo Infantil

No

María Adriana Iturralde Pena, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Virginia Norma Kanopa Almada, Alicia Miriam Canetti Wasser, Maite Arana Balestra, Lorena Victoria Pardo Casaretto, Nancy Graciela De Olivera Sponton

Page 15: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Proyecto ECHO- trastornos del espectro autista

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Virginia Norma Kanopa Almada, Anabella Santoro Ferrero, Gabriela Garrido Candela

Elaboración de Material Didáctico

Tipo Título Descripción Autor/es

ImpresoPropuesta de Trabajo de Campo NPE 1er Trienio

Propuesta de Trabajo de Campo para el 1er Trienio del NPE: Objetivos General, Objetivos de Desempeño y Productos esperados, se complementa con pautas de implementación.Coordinacion del Instituto de Atencion Primaria de Salud (APS) 

Anahi Barrios Lajuni, Ima Leon Puñales, Alicia Miriam Canetti Wasser, María Adriana Iturralde Pena, Anabella Santoro Ferrero, Grazzia Rey Diaz, Zully Isabel Olivera Stupiello

Impreso

Lineamientos de Acción Programa Aduana RAP-ASSE UDA - Saint Bois

Siendo la  Uda Saint Bois quien se encarga de la gestión del programa en la zona se realizó un manual de procedimientos.

Monica Mariela Olinisky Bentancor, Anabella Santoro Ferrero, Maria Jose Carugati Cuneo

ImpresoManual Plan de Invierno 2012-2013

Manual elaborado en forma colaborativa entre el Departamento de Pediatría, el Departamento de Emergencia Pediátrica, el Departamento de Enfermería, la Unidad de Cuidado Intensivo, el Comité de Infecciones y la Dirección del Hospital Pediátrico del CHPR, que incluye recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones respiratorias.

Patricia Mónica Dall'Orso Valles, Javier Prego Petit, Maren Karina Machado Echeverria, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, María Catalina Pirez Garcia, Walter Guillermo Perez Gonzalez, Bernardo Alonso Castro, Patricia Beatriz Barrios Godoy, Andrea Gerolami Dondo, Fabiana Morosini, Alicia Dalgalarrondo

Page 16: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

ImpresoIntroducción a la Bioética

Proyecto de Libro de Texto adaptado al Ciclo Básico del Plan de Estudios 2009 y Curso Optativo de Bioética. Material de Complemento Bibliográfico.

Hugo Daniel Rodriguez Almada, Mariela de Jesús Mautone Acuña, Marianela Barcia Machado, Maria Del Rosario Lores Iglesias, Claudia Rosario Morosi Manrique, Carolina Veirano Gonzalez, Carlos Eduardo Zunino Perez, Regina Maria Guzman Sosa, Silvia Mercedes Gimenez Caamaño, Sebastián Lema Spinelli, Alexei Szokira Frioni, Sebastián Andrés Toledo Suarez, Maria Rosa Carracedo Rodriguez

Informático

Materia optativa: Valoración Respiratoria del Lactante

 “Participación como docente en las actividades teóricas, talleres y elaboración de material didáctico en la materia optativa: Valoración Respiratoria del Lactante coordinada por Clínica Pediátrica B dirigido a estudiantes del Nuevo Plan de Estudios. Año 2014    

Maria Soledad Pandolfo Arias

Impreso Enuresis primaria

Capítulo del libro: Atención Pediátrica. Normas Nacionales de diagnóstico, tratamiento y prevención. 8ª ed Oficina del Libro FEFMUR. Montevideo. Facultad de Medicina. UDELAR. M.S.P. 2014; 467- 74

Margarita Halty Alcoba

Impreso Síndrome Nefrótico

Capítulo del libro: Atención Pediátrica. Normas Nacionales de diagnóstico, tratamiento y prevención. 8ª ed Oficina del Libro FEFMUR. Montevideo. Facultad de Medicina. UDELAR. M.S.P. 2014; 455- 66

Margarita Halty Alcoba

Page 17: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Impreso Infección Urinaria

Capítulo del libro: Atención Pediátrica. Normas Nacionales de diagnóstico, tratamiento y prevención. 8ª ed Oficina del Libro FEFMUR. Montevideo. Facultad de Medicina. UDELAR. M.S.P. 2014; 431- 44

Margarita Halty Alcoba, Maria Luciana Robino Picon, Ana Marina Abayian Masena, María Catalina Pirez Garcia, Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Impreso Síndrome Nefrítico

Capítulo del libro: Atención Pediátrica. Normas Nacionales de diagnóstico, tratamiento y prevención. 8ª ed Oficina del Libro FEFMUR. Montevideo. Facultad de Medicina. UDELAR. M.S.P. 2014; 445- 54

Margarita Halty Alcoba

Impreso

Sibilancias recurrentes en niño/as menores de 3 años. Abordaje integral en el primer nivel de atención

Es una guía para ser utilizada en el primer nivel de atención en niños menores de 3 años que presentan sibilancias recurrentes, centrada en el diagnostico, terapéutica y criterios de derivación.

Monica Carina Sosa Santurio, Maria Catalina Pinchak Rosales

ImpresoInsuficiencia Respiratoria

Material de estudio para pregrados. Optativa sobre Patología Respiratoria.

Carlos Eduardo Zunino Perez, Walter Guillermo Perez Gonzalez, Maria Catalina Pinchak Rosales

Informático Optativa. Evaluación respiratoria del lactante

Integro el equipo docente que ha diseñado el curso optativo " Evaluación respiratoria del lactante" y participe como docente en el transcurso del curso.

Monica Carina Sosa Santurio

Informático Optativa. Evaluación respiratoria del lactante

Integro el equipo docente que ha diseñado el curso optativo " Evaluación respiratoria del lactante" y participe como docente en el transcurso del curso.

Monica Carina Sosa Santurio

Informático Optativa. Evaluación respiratoria del lactante

Integro el equipo docente que ha diseñado el curso optativo " Evaluación respiratoria del lactante" y participe como docente en el transcurso del curso.

Monica Carina Sosa Santurio

Page 18: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Informático Optativa. Evaluación respiratoria del lactante

Integro el equipo docente que ha diseñado el curso optativo " Evaluación respiratoria del lactante" y participe como docente en el transcurso del curso.

Monica Carina Sosa Santurio

Informático Optativa. Evaluación respiratoria del lactante

Integro el equipo docente que ha diseñado el curso optativo " Evaluación respiratoria del lactante" y participe como docente en el transcurso del curso.

Monica Carina Sosa Santurio

Informático Optativa. Evaluación respiratoria del lactante

Integro el equipo docente que ha diseñado el curso optativo " Evaluación respiratoria del lactante" y participe como docente en el transcurso del curso.

Monica Carina Sosa Santurio

Informático Optativa. Evaluación respiratoria del lactante

Integro el equipo docente que ha diseñado el curso optativo " Evaluación respiratoria del lactante" y participe como docente en el transcurso del curso.

Monica Carina Sosa Santurio

Impreso Talla baja en el niñoPautas nacionales de diagnóstico, tratamiento y prevención en pediatría.

Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Impreso

Seguimiento del niño hijo de una madre infectada por VIH

Pautas nacionales de diagnóstico, tratamiento y prevención en pediatría

Stella Inés Gutierrez Rodriguez, Ana Virginia Gonzalez Castro

Impreso

Profilaxis antiretroviral en abuso sexual y jeringas contaminadas

Protocolo de seguimiento para el Ministerio de Salud Pública.

Stella Inés Gutierrez Rodriguez, Ana Virginia Gonzalez Castro

Impreso

Viviendo un embarazo feliz. Manual para mujeres con VIH embarazadas

Ana Virginia Gonzalez Castro, Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Impreso

Guías sobre Recomendaciones para la Prevención y el Tratamiento de la Deficiencia de Hierro

Anabella Santoro Ferrero, Rafael Aguirre Muela, Maria Ximena Moratorio Rodriguez

Orientación de tesis y otros postgradosOrientación de tesis

Page 19: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Tipo Doctorando/Maestrando Título Orientador InstituciónAño de

Inicio

Año de Finalización

Maestría Maite Arana

Evaluación Arterial no invasiva y su relación con la malnutrición infantil.

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Escuela de Gradudos-PROINBIO-Maestria en Ciencias Medicas

2014 2015

Maestría Virginia Patiño

Analisis de diferentes factores implicados en la transcripción del linfocito B en la inmunodeficiencia común variable

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Escuela de Gradudos-PROINBIO-Maestria en Ciencias Medicas

2010 2015

El Servicio participa de actividades (ateneos, etc.) de otros ServiciosEl Servicio es responsable de la Coordinación General de Ciclos / UTIs

Consideraciones generalesEste ha sido un año nuevamente complejo para la docencia. Enseñanza de Grado: nuevamente la superposición de dos generaciones de estudiantes, Plan 68 y Nuevo Plan de Estudios, determinaron una gran demanda que implicó la realización de actividades en amplios horarios, tanto en la mañana como en la tarde. Se amplio el numero y tipo de escenarios de participación. Se destaca el gran compromiso docente con la enseñanza de grado. La Prof. Agda. Viriginia Kanopa como delgada a la Coordinación de la Enseñanza de grado ha tenido un rol destacado. La conformación de un equipo docente comprometido con el servicio permitió planificar y ejecutar las actividades sorteando las dificultades que plantea la numerosidad y la elevada demanda de trabajo. El apoyo del Programa de Fortalecimiento de Formación de Recursos Humanos en el sector publico, permitió la extensión horaria y también ampliar la plantilla docente para afrontar las exigencias. Nuestro servicio continuo con las electivas desarrolladas el año anterior: "Promoción y vigilancia del desarrollo infantil en el primer nivel de atención" y "Aproximación a la atención de salud de la adolescencia". Ambos cursos se desarrollaron para estudiantes del Nuevo Plan de Estudios. Tuvieron cupo (20 estudiantes por curso). Cada curso fue acreditado el primero con 6 créditos y el segundo con 5 créditos. Ademas se participo de otras electivas como AIEPI y Evaluación del niño con enfermedad respiratoria y el equipo de la clinica planifica desarrollar en 2015 dos nuevas electivas: Nefroprevención y Lactancia Natural, ciencia y naturaleza. Estas dos ultimas han sido aprobadas y comenzaran a mediados del 2015. Finalmente, la mayoría de los docentes de la Clínica se implicaron como tutores de Metodologia II, tutoreando estudiantes de grado en trabajos de revisión en sus areas de experticia y desarrollo cientifico. El tratabjo sobre "Uso de metilfenidato en niños" fue seleccionado para su comunicacijn en Anales de Facultad de Medicina. Enseñanza de Posgrado: Se destaca tambien el aumento de la matricula de la enseñanza de posgrado en los ultimos años. Esta expansion no responde a las necesidades reales y se requiere la planificación de la formaciòn de recursos acorde a las necesidades territoriales. Desde la Comision de Posgrados, coordinada por el Prof. Giachetto y con la participacion de la Prof. Agda Stella Gutierrez y Prof. Adj. Nancy De Olivera, se ha impulsado la formacion en el interior, la creacion de cargos de residentes en Hospitales del interior mediante el mecanismo del desarrollo de CEDAs asi como el llamado a cargos de residentes en otros pretadores del SNIS. Esto ha llevado a que la Clinica realice un esfuerzo por contribuir a la descentralizacion de la formaciòn mediante CEDAs en otros prestadores publicos y privados de Montevideo e interior. Particularmente importante es el compromiso de la Clinica Pediatrica "C" con la formacion de recursos humanos en CASMU, La Española, Hospital de Las Piedras, Hospital de Tacuarembó. Mas recientemente se iniciara una experiencia con el Hospital de Mercedes. Este esfuerzo, constrasta con la escasez de recursos docentes para impulsarlo. Resulta imperioso

Page 20: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

generar polos de desarrolo de enseñanza en el area salud en diversos lugares del interior del pais. Se destaca ademas que para el año 2015 existira un cupo de ingreso al Posgrado de Pediatrìa: igual numero de cargos de residentes y de posgrados, un numero aproximado de 80 estudiantes.Enseñanza de especialidades pedaitricas.  Docentes de la Clinica participan de la enseñanza de la Diplomatura en Infectologìa pediatrica y esta especialidad se ha consolidado. Sin embargo, el desafio es formar en otras areas de conocimiento. La Clinica asumio la coordinacion de la formacion en dos subespecialidades: - Gastroenterologia. Este año ocurrieron los primeros dos egresos, y estan culminando los cursos dos nuevos posgrados. Sin embargo, debido a la ausencia de recursos docentes propios, la Policlinica de Gastroenterologia Pediatrica del CHPR no abrio los cursos en el año 2014. Los medicos de ASSE no aceptan la categoria de docentes honorarios y reclaman cargos docentes especificos. Esto representa una amenza al futuro de la sostenebilidad de este Posgrado. - Nefrología. El Programa ha sido aporbado, la inscripcion se llevo a cabo y en marzo de 2015 se realizara la Prueba de ingreso para dos cupos de posgrados. Se ha generado una comision coordinadora integrada por Prof. Gustavo Giachetto, Prof. Adj. Margarita Halty por la Clinica Pediatrcia "C", Dra Anabella Rebori (Jefa de Nefrologia del CHPR) y Prof. Oscar Noboa por la Catedra de Nefrologia del Hospital de Clinicas. 

III Actividades asistenciales

Actividad en Internación

Indicador Dato DetalleNúmero de camas propias del Servicio

50Unidades: Pediatria General, Neuropediatria y neurocirugía, Aislamientos

Número de horas/semanales desempeñadas por docentes

120

Cada Unidad cuenta con un Asistente (Grado 2), un Supervisor Grado 3 y un Coordinador Grado 4. Se cubren 4 horas de asistencia diaria en la mañana todos los dias (domingos y feriados en regimen de contravisitas). Dos veces por semana se realizan discusiones de casos clinicos complejos en la unidad.

Número de horas/semanales desempeñadas por docentes

Pediatría General; (79 camas) Datos obtenidos sobre el total de camas y durante un período que va desde el 01/01/2014 al 31/12/2014; 1216 pacientes; 0 reingresos; estadía promedio de 5,77 días; porcentaje de días camas 24%; cantidad de niños de 0 a 4 años 807.

Número de horas/semanales desempeñadas por docentes

Neurología; (79 camas) Datos obtenidos sobre el total de camas y durante un período que va desde el 01/01/2014 al 31/12/2014; 1005 pacientes; 4 reingresos; estadía promedio de 9,07 días; porcentaje de días camas 32%; cantidad de niños de 0 a 4 años 525.

Número de horas/semanales desempeñadas por docentes

Aislamientos; (79 camas) Datos obtenidos sobre el total de camas y durante un período que va desde el 01/01/2014 al 31/12/2014; 1612 pacientes; 2 reingresos; estadía promedio de 14,9 días; porcentaje de días camas 83,0%; cantidad de niños de 0 a 4 años 1370.

Actividad en Consulta Ambulatoria (Policlínica)

Indicador Dato DetalleNúmero total de consultas en Policlínica asistidas

400 Centro Nacional de VIH - SIDA

Número de horas/semanales asignadas a docentes

4 Centro Nacional de VIH- SIDA

Número total de consultas en Policlínica asistidas

2400 Centro de Salud Saint Bois

Page 21: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Número de horas/semanales asignadas a docentes

2300 Policlinica Giordano

Número total de consultas en Policlínica asistidas

2300 UDA Giordano

Número de horas/semanales asignadas a docentes

30En cada Policlinica: Saint Bois, Giordano, UDA Giordano

Número total de consultas en Policlínica asistidas

380 Neuropediatria- UDA Giordano

Consideraciones generalesEn este informe no se incluye la producción asistencial de la UDA de Las Piedras y de la UDA de Los Ángeles. Ambos tienen un vinculo académico con la Clínica Pediátrica "C".Se destaca que la UDA del Hospital de Las Piedras fortalece la atención de niños en el primer nivel de atención, así como en la Emergencia y en el área de internación del Hospital de Las Piedras, incluye especialidades (gastroenterología, cardiología, nefrologia y neuropedaitría). En Los Ángeles se cubre asistencia en el primer nivel de atención en coordinación con médicos de familia.Al igual que los observado en años anteriores, se observa un cambio en el perfil epidemiologico y en la morbilidad de los niños asistidos. Se observa un incremento de las hospitalizaciones de pacientes con elevada vulnerabilidad social incluyendo situaciones de vulneración de derechos, problemas de salud mental y consumo problemático de sustancias. Las enfermedades crónicas que generan discapacidad y en algunos casos requieren cuidados paliativos también constituyen un problema cada vez mas frecuente. Esto ha llevado a que el equipo docente impulse cambios en los contenidos curriculares asi como en el abordaje asistencial. Sin embargo, se destaca que el Hospital no posee la infraestrucutra en recursos humanos especialmente de enfermeria y edilicios adecuados para la asistencia de este tipo de pacientes. El área asistencial y docente se ha deteriorado progresivamente y carece de mantenimiento. La Dirección del Servicio participa de la Gestión del Departamento de Pediatría y especialidades con el objetivo de colaborar con la Dirección del Hospital en la búsqueda de soluciones: adecuación de procesos, modalidad de atención y busqueda de soluciones a los problemas edilicios. La Facultad de Medicina no proporciona los insumos adecuados para el mantenimiento de aulas y espacios docentes. Esto ha determinado la necesidad de buscar soluciones alternativas a traves de proyectos finanaciados por medio de la Fundación Manuel Perez. En este sentido, se proyecta reformular el area docente del seguindo piso con el desarrollo de una camara de Gesell y un salon multifuncion.      En este informe no se incluye la producción asistencial de la UDA de Las Piedras y de la UDA de Los Ángeles. Ambos tienen un vinculo académico con la Clínica Pediátrica "C".Se destaca que la UDA del Hospital de Las Piedras fortalece la atención de niños en el primer nivel de atención, así como en la Emergencia y en el área de internación del Hospital de Las Piedras, incluye especialidades (gastroenterología, cardiología, nefrologia y neuropedaitría). En Los Ángeles se cubre asistencia en el primer nivel de atención en coordinación con médicos de familia.

IV Producción de conocimiento

En Revistas Arbitradas Internacionales

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Page 22: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

“Enfermedades invasoras por Streptococcus pyogenes 2005 – 2013 Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay”.

10/11/2014Revista Chilena de Infectología está incluida en los siguientes índices internacionales: PubMed, Latindex, Lilacs y Scielo.cl.

Alejandra Lorena Vomero Cabano, Maria Soledad Pandolfo Arias, María Gabriela Algorta Rusiñol, María Catalina Pirez Garcia, Gabriela Garcia Gabarrot, Carlos Zunino, Maria Ambrosoni

Sindrome doloroso regional complejo, Analisis de una casuística infantil

18/06/2014Neurología 2014.http://dx.doi.org/10.1016/.nrl.2013.12.016

Conrado Medici Olaso, Virginia Norma Kanopa Almada, Gabriel Alejandro Gonzalez Rabelino, Virginia Pedemonte

Page 23: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Changes in hospitalizations for pneumonia after universal vaccination with pneumococcal conjugate vaccines 7/13 valent and haemophilus influenzae type b conjugate vaccine in a Pediatric Referral Hospital in Uruguay. http://journals.lww.com/pidj/Fulltext/2

01/07/2014 PediatricInfectDis J., 2014, 753 - 759

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, María Catalina Pirez Garcia, Flavia Leticia Chamorro Viña, María Gabriela Algorta Rusiñol, Alicia Angela Montano Lotito, Maria Alejandra Cedres Noguez, Claudia Romero

Noninvasive Ventilation Outside Critical Care Units for Children with Severe Low Respiratory Infection: Is it a Potential Strategy for Critically Ill Children in Uruguay?

14/03/2014 Journal of Neonatal Biology, 2014, Editorial -

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

En Revistas Arbitradas Nacionales

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Características Epidemiológicas y Clínicas de niños hospitalizados con tos convulsa durante el 2012 en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell

03/06/2014Archivos de Pediatría del Uruguay, 2014, 10 - 17

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Marcela Castro Alario, Monica Sosa

Invaginación Intestinal. Aspectos epidemiológicos y clínicos

23/06/2014Archivos de Pediatría del Uruguay, 2014, 68 - 73

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Patricia Mónica Dall'Orso Valles, Santiago Piñeiro Guerra, Lucía Apezteguia, Loreley García

Page 24: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Ascaris Lumbricoides. Complicaciones graves en niños hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell

01/09/2014Archivos de Pediatria del Uruguay, 2014, 149 - 154

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Uso de antibióticos en la comunidad: el Plan Ceibal como herramienta para promover un uso adecuado

02/06/2014Revista Médica del Uruguay, 2014, 104 - 111

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Valentina Catenaccio Azambuya, Liriana Lucas Paiva, Telechea H

Hospitalizaciones por ALTE. Centro Hospitalario Pereira Rossell (1/12/2010 - 1/12/2011)

01/12/2014Revista Médica del Uruguay, 2014, 218 - 225

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Virginia Norma Kanopa Almada, Maria Noel Cuadro Cawen, Milovidov Ana María, De León Lorena

Fenilcetonuria. Descripción de un caso Clínico

03/03/2014Archivos de Pediatría del Uruguay, 2014, 28 - 33

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Alejandra Lorena Vomero Cabano, Leopoldo Gabriel Peluffo Rubio, Virginia Norma Kanopa Almada, Claudio Ruben Varacchi Rubio, Maira Rasner

Ciclesonide: ¿Novedad terapéutica en el tratamiento del asma?

01/09/2014Archívos de Pediatría del Uruguay, 2014, 175 - 177

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Valentina Catenaccio Azambuya, María Pía Artagaveytia, Gustavo Alberto Tamosiunas Gorski, Telechea H

Propanonol en el tratamiento de las hemalgiomas: una alternativa terapèutica

02/06/2014Archivos de Pediatría del Uruguay, 2014, 102 - 108

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Nancy Graciela De Olivera Sponton, Fernanda Salvo, Salmenton Marina

Niños egresados de internación en condiciones de salud pasibles de cuidados paliativos. Asociación Española, 2011

02/06/2014Archivos de Pediatría del Uruguay, 2014, 74 - 83

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Maria Mercedes Bernada Scarrone

Automutilaciones en la adolescencia: desafíos en su abordaje

04/06/2015Archivos de Pediatria del Uruguay, 2015, 23 - 27

Loreley Renee Garcia Gariglio, Irene Rosa Garcia Maggi, Lucia Maurente Laborde

Fenilcetonuria clásica. a propósito de un caso clínico,

01/04/2014

Page 25: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Fenilcetonuria clásica. a propósito de un caso clínico,

01/04/2014

Claudio Ruben Varacchi Rubio, Virginia Norma Kanopa Almada, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Leopoldo Gabriel Peluffo Rubio, Maira Rasner, Alejandra Vomero

Características epidemiologicas y clinicas de niños hospitalizados con tos convulsa durante el 2012 en el Hospital pediatrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell

04/08/2014Archivos de Pediatría del Uruguay, 2014, 10 - 17

Monica Carina Sosa Santurio, Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Tabaquismo y Muerte Inesperada del lactante

Archivos de Pediatría del Uruguay, Entregado para su publicación.Noviembre 2014, -

Virginia Norma Kanopa Almada, Ivonne Rubio

Impacto de las enfermedades crónicas en la calidad de vida de los adolescentes

04/06/2014Archivos de Pediatria del Uruguay, 2015, 20 - 29

Loreley Renee Garcia Gariglio, Lucia Maurente Laborde, Carlos Eduardo Zunino Perez, Patricia Beatriz Barrios Godoy, Ana Virginia Gonzalez Castro, Walter Guillermo Perez Gonzalez, Ilse Joanna Deutsch Gonzalez, Pose M, Ramos L, Santos F

Capítulos de Libros

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

ALTE - Eventos de aparente amenaza a la vida

01/09/2014

Atención Pediátrica. Normas nacionales de diagnóstico, tratamiento y prevención. 8ª edición edición.uruguay, Oficina del Libro. FEMUR. 113 - 119

Virginia Norma Kanopa Almada, Cristina Lucia Scavone Mauro

Tabaquismo y muerte inesperada del lactante

Libro blanco.Recomendaciones para la prevencion del Sindrome de Muerte súbita del Lactante. Sociedad Argentina de Pediatría. En prensa. edición.Buenos Aires. Argentina, . -

Virginia Norma Kanopa Almada, Ivonne Rubio

Trabajos académicos o de divulgación

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Page 26: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Patología de Columna en la adolescencia

01/02/2014Opción Médica, 14 - 19

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Maria Soledad Pandolfo Arias, Alejandra Vomero, Loreley García

Gastroenteritis Aguda 01/04/2014Opción Médica, 10 - 15

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Nancy Graciela De Olivera Sponton

Vacunación 01/05/2014Opción Médica, 16 - 23

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Maite Arana Balestra, María Noelia Speranza Mourine, Teresa Picón

Diabetes Mellitus en el niño y adolescente

01/07/2014Opción Médica, 10 - 14

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Ilse Joanna Deutsch Gonzalez, Lucía Maurente Laborda, Loreley García, Walter Pérez

Helmiantiasis intestinales: un problema frecuente

01/10/2014Opción Médica, 10 - 14

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Nancy Graciela De Olivera Sponton, Maite Arana Balestra, Ana Casuriaga

Recomendaciones sobre fotoprotección en niños

01/12/2014Opción Médica, 6 - 8

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Nancy Graciela De Olivera Sponton

Ectoparasitosis: Pediculosis y escabiosis

01/03/2014Opción Médica, 15 - 22

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Nancy Graciela De Olivera Sponton, Maite Arana Balestra, Ana Casuriaga

II Jornadas de Actualización en Pediatría Ambulatoria

01/08/2014Opción Médica, 13 - 13

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Virginia Norma Kanopa Almada

Terceras Jornadas de Actualización en Pediatría. Organiza y Coordina: Prof. Dr. Gustavo Giachetto - Departamento de Pediatría Clínica Pediátrica "C", FMED y UdelaR

27/06/2014Hospital Regional de Tacuarembó

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Identificación de consumo de alcohol y derivados en el embarazo en meconio, Vol. 1 Nro 2

01/10/2014

Revista Digital de Facultad de Medicina, Udelar. Anfamed

Mario Augusto Moraes Castro, Gabriel Alejandro Gonzalez Rabelino, Claudio Gerardo Sosa Fuertes, Andrea Carolina Ghione Da Rosa, Sandra Berta Lopez, Cecilia Izuibejeres Falco, Daniel Borbonet Legnani, Eleuterio Umpierrez, Pablo Voituret, José Barceló, Victoria Duarte Moraes, Paula Baez Petrocelli

Page 27: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Ineccion por el virus de la inmunodeficiencia humana a través de la lactancia:un desafío diagnóstico para el pediatra

05/11/2014

Perspectiva pediátrica latinoamericana 2 (4): 214-218

Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Guías sobre Recomendaciones para la Prevención y el Tratamiento de la Deficiencia de Hierro

Anabella Santoro Ferrero, Rafael Aguirre Muela, Maria Ximena Moratorio Rodriguez

Trabajos o Resumenes para Congresos o Seminarios

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Consulta Adolescente en los Servicios de Emergencia Pediátrica

17/10/2014

Trabajo libre o Poster. En:XII Jornadas Integradas de Emergencia Pediátrica. Montevideo. SIEPU.

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Mariana Mas Gomez, Javier Prego Petit, Loreley Renee Garcia Gariglio, Karina Hernández, Lucía Maurente Laborda

Presentación en posters del trabajo: “Invasive Streptococcus pyogenes Infections (co-autora). Montevideo. Uruguay

10/11/2014

Trabajo libre o Poster. En:En el XIX Lancefield International Symposium on Streptococci on Streptococcal deseaces.. Buenos Aires. Argentina.

Maria Soledad Pandolfo Arias, María Gabriela Algorta Rusiñol, María Catalina Pirez Garcia, Alejandra Vomero, Gabriela Garcia Gabarrot, Carlos Zunino, Maria Ambrosoni

“Características epidemiológicas de las Lesiones Externas de niños ingresados en la Emergencia del Hospital Policial.

15/10/2014

Trabajo libre o Poster. En:XII Jornadas Integrado de Emergencia 2014, II Encuentro Iberoameriacano de Emergencia Pediátrica. Montevideo, Uruguay. Departamento de Emergencia Pediatrica. Publicado en Libro de Congreso

Maria Soledad Pandolfo Arias, Mónica Alicia Pujadas Ferrer, Verónica Parodi Debat, Gianella Magis, Romina Manisse, Nestor Chuca, Osvaldo Martínez

Page 28: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Características epidemiológicas y asistencia inicial en niños ingresados por Siniestro de Tránsito en la Emergencia del Hospital Policial en un año.

15/10/2014

Trabajo libre o Poster. En:XII Jornadas Integrado de Emergencia 2014,. Montevideo. Departamento de Emergencia Pediatrica. CHPR. Publicado en Libro de Congreso

Maria Soledad Pandolfo Arias, Romina Manisse, Verónica Parodi Debat, Daniel I. Pérez, Osvaldo Martínez

Caracterización del Abuso sexual en niños y adolescentes ingresados en el Hospital Pereira Rossell 2010-2014.

15/10/2014

Trabajo libre o Poster. En: XII Jornadas Integrado de Emergencia 2014, II Encuentro Iberoameriacano de Emergencia Pediátrica. Montevideo. Emergencia Pediátrica. Publicado en Libro de Congreso

Carolina Veirano Gonzalez, Alejandra Lorena Vomero Cabano, Maria Soledad Pandolfo Arias, Loreley Renee Garcia Gariglio, Javier Prego Petit, Juan Guerrero, Laura Gurin, Federico Santoro, Carlos Zunino

“Lesiones por Mordeduras de Perro: Características epidemiológicas de pacientes pediátricos asistidos en la Emergencia del Hospital Policial

Trabajo libre o Poster. En:XII Jornadas Integrado de Emergencia 2014. Montevideo. Departamento de Emergencia. Torre de los Profesionales. Publicado en Libro de Congreso

Maria Soledad Pandolfo Arias, Nestor Chuca, Verónica Parodi Debat, Osvaldo Martínez, Iglesias Daniel

Uso Racional de Antibióticos” 20/09/2014Conferencia. En:Uso Racional de Antibióticos”. Montevideo. UDELAR.

Maria Soledad Pandolfo Arias, Alejandra Lorena Vomero Cabano

Tema “Patología de columna y pie plano. Abordaje pediátrico

27/07/2014

Conferencia. En:Terceras Jornadas de Actualización en Pediatría. . Tacuarembó. Hospital Regional de Tacuarembó.

Maria Soledad Pandolfo Arias, Alejandra Lorena Vomero Cabano

“Infecciones osteoarticulares" 08/11/2014

Conferencia. En:Segundas Jornadas de Actualización en Pediatría de Florida.. Florida. Hospital de Florida- Clínica Pediátrica B.

Maria Soledad Pandolfo Arias, Alejandra Lorena Vomero Cabano, Carlos Zunino

“Actualización del tratamiento de las infecciones respiratorias altas

26/04/2014

Conferencia. En:las Primeras Jornadas de Actualización en Pediatría”. Soriano, Mercedes. Hospital de Mercedes.

Maria Soledad Pandolfo Arias, Alejandra Lorena Vomero Cabano

Page 29: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

““Actualización del tratamiento de las infecciones respiratorias altas”

27/07/2014

Conferencia. En:Terceras Jornadas de Actualización en Pediatría. Tacuarembo. Hospital Regional de Tacuarembó.

Maria Soledad Pandolfo Arias, Alejandra Lorena Vomero Cabano, Ana Casuriaga

Reacciónes adversas a la hormona del crecimiento.

17/10/2014

Trabajo libre o Poster. En:2das Jornadas de Actualización de Consenso Uruguayo de Hormona de Crecimiento en niños y adolescentes.. Montevideo - Uruguay. SUP. SUEM.

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

4. Cambios en las hospitalizaciones por neumonía necrotizante después de la vacunación universal con vacuna antineumocóccica conjugada en un hospital de referencia pediátrico

03/03/2014

Conferencia. En:IV Congreso Internacional de Infectología Pediátrica y Vacunas. SADIP. Marzo 2014.. Buenos Aires.

María Catalina Pirez Garcia, Maite Arana Balestra, Maren Karina Machado Echeverria, Patricia Mónica Dall'Orso Valles, María Gabriela Algorta Rusiñol, Naya H, Paloma Amarillo

Características clínicas y de laboratorio de niños con Neumonía Necrotizante en el período comprendido entre 2009-2013

27/03/2015

Trabajo libre o Poster. En:IV Congreso Internacional de Infectología Pediátrica y Vacunas - SADIP 2014.. Buenos Aires, Argentina. Publicado en Libro de Congreso

Maren Karina Machado Echeverria, Veronica Baubeta, Maite Arana Balestra, Noya Noelia, Paloma Amarillo, Perez Rocio, Terra Florencia, Cavazzi Melisa

Cambios en las Hospitalizaciones por Neumonía Necrotizante después de la Vacunación Universal con vacuna antineumocócica conjugada en un hospital de referencia pediátrico

27/03/2014

Trabajo libre o Poster. En:IV Congreso Internacional de Vacunas - SADIP 2014. Buenos Aires, Argentina. Publicado en Libro de Congreso

Maren Karina Machado Echeverria, Maite Arana Balestra, María Gabriela Algorta Rusiñol, María Catalina Pirez Garcia, Noya Noelia, Paloma Amarillo, Rocío Perez Castro, Patricia Dall'Orso V

Page 30: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Características de niños hospitalizados por enfermedad tuberculosa en el Centro Hospitalario Pereira Rossell entre los años 2010 y 2013

27/03/2014

Trabajo libre o Poster. En:IV Congreso Internacional de Vacunas - SADIP 2014.. Buenos Aires, Argentina. Publicado en Libro de Congreso

Maren Karina Machado Echeverria, Maria Victoria Pereira Perez, Maite Arana Balestra, María Catalina Pirez Garcia, Victoria Coedo, Gabriela Sisto, Maren Machado, Alejandra Bernardini , Gustavo Giachetto

Abordaje de los trastornos del desarrollo infantil

05/03/2014

Simpocio o Mesa redonda. En:Primer Encuentro y Congreso de Opción Médica . Montevideo, Uruguay. Opción Médica.

Virginia Norma Kanopa Almada

Aspectos neurobiológicos y neuropsicológicos del desarrollo infantil

10/05/2014

Conferencia. En:Seminario. Dificultades del aprendizaje. Montevideo, Uruguay. Sociedad de dislexia del Uruguay.

Virginia Norma Kanopa Almada

Evidencias en el tratamiento de la bronquiolitis

28/06/2014

Conferencia. En:Terceras Jornadas de actualizaci´n en Pediatría. Hospital regional de Tacuarembó. Tacuarembó, Uruguay. Clínica pediátrica C. prof. dr. Gustavo Giachetto.facultad de medicina UdelaR .

Virginia Norma Kanopa Almada

Uso de antiepilépticos.problemas clínicos frecuentes

15/08/2014

Conferencia. En:Jornada de actualización en neuropediatría. Hospital de Las Piedras. Las Piedras, Uruguay. Clínica pediátrica C. facultad de Medicina. UdelaR.

Virginia Norma Kanopa Almada, Gustavo Giachetto

manejo de epilepsia de difícil control

26/07/2014

Conferencia. En:Jornada de actualización en Pediatría. CAMOC. Carmelo, Colonia, Uruguay. centro de asistencia Médica del Oeste de colonia.CAMOC- Clínica Pediátrica B. facultad de medicina UdelaR.

Andrea Rey Becerra, Virginia Norma Kanopa Almada

Page 31: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Dificultades de aprendizaje: orientación para la identificación y abordaje oportunos

06/09/2014

Simpocio o Mesa redonda. En:II Jornadas de actualización en Pediatría Ambulatoria. colonia del Sacramento, Uruguay. Clínica Pediátrica C Facultad de Medicina. Udelar- RAP Colonia ASSE.

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Virginia Norma Kanopa Almada

Trastorno por déficit atencional: un problema sobredimensionado? enfoque multidisciplinario

06/09/2014

Conferencia. En:II Jornada de Actualización en Pediatría Ambulatoria. dificultades de aprendizaje: orientación para la identificación y abordaje. Colonia del Sacramento , Uruguay. Clínica pediátrica c. facultad de medicina UdelaR - PAP Colonia ASSE.

Virginia Norma Kanopa Almada

Convulsiones. ¿Qué hacer mientras se espera al neuropediatra?

04/10/2014

Conferencia. En:Jornadas de actualización en Pediatría. Fray bentos, Uruguay. Sociedad Uruguaya de Pediatría.

Virginia Norma Kanopa Almada

ALTE y enfermedad por reflujo gastroesofágico

06/11/2014

Simpocio o Mesa redonda. En:XVII Congreso uruguayo de gastroenterología. II Curso Hispanouruguayo de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica.. Montevideo, Uruguay. Sociedad de Gastroenterología del Uruguay.

Virginia Norma Kanopa Almada

Muerte inesperada del lactante.Abordaje multidisciplinario

16/12/2014

Conferencia. En:Jornada internacional sobre Muerte Súbita e Inesperada del recién nacido y lactante. Buenos Aires, Argentina. Sociedad Argentina de Pediatría. Publicado en Libro de Congreso

Virginia Norma Kanopa Almada

Page 32: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Caracterización de cambios arteriales asociados a obesidad en niños y adolescentes.

19/09/2014

Trabajo libre o Poster. En:VX Congreso de la Sociedad Latina de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica. . Barcelona, España.

Maite Arana Balestra, Ignacio Farro Ventura, Yanina Alexandra Zocalo German, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Victoria Garcia

Proyectos de investigación y/o tecnológicos concursados y no financiados

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Nefropatía Lúpica en Niños y Adolescentes.

En prensa en Archivos de Pediatría de Sociedad Uruguaya de Pediatría

Margarita Halty Alcoba, María Del Carmen Gutiérrez Bottino, Marina Caggiani

Consideraciones generalesLa producción de conocimiento constituye un eje estratégico de la Clinica. En este sentido se destaca el desarrollo de actividades de investigación a traves de equipos multidisciplinarios que integran la Pediatría con sus ramas de conocimiento y disciplinas básicas. Se han generado lineas claras de investigacion relacionadas con:1) Desarrollo infantil: promocion del desarrollo, validacion de instrumentos de screening, patrones de normalidad, evolucion de niños con bajo peso y prematuros.2) Muerte subita - Eventos de aparente amenaza a la vida. 3) Infectología con enfasis en VIH- SIDA, infecciones por S. aureus, Enfermedades remergentes como tuberculosis y tos convulsa, infecciones de transmision vertical, impacto de la vacunación, efectos secundarios asociados a la vacunación.4) Adolescencia. Motivos de consulta y hospitalizacion.5) Farmacologia Pediatrica con enfasis en psicofarmacología (perfiles de uso) y monitorización farmacocinética de antibioticos6) Valoracion cardiovascular no invasiva en niños. Desarrollo de un Centro Cuidarte Pediatrico.Se promueve la participación activa de todos los docentes incluidos los integrantes de CEDAs y UDAs asociadas a la Clínica en la investigación. Se realiza un enorme esfuerzo promoviendo la incorpóracion de jovenes posgrados y residentes en formación en la generación y difusión de de conocimiento. Un ejemplo es la produccion de historias de primer año y monografias que luego culminan en su publicación. Este año además, la mayoria de los docentes participaron de Metodología II en el marco del nuevo Plan de estudios. Esto ha motivado a los docentes a trabajar con estudiantes de grado, los trabajos gnerados fueron presentados en las Jornadas institucionales. Uno de los trabajos tutoreados en la Clinica fue distinguido para su publicación en Anales de Facultad de Medicina. Un logro adicional en esta area es la beca obtenida para estudios de Doctorado de PROINBIO de Lorena Pardo y de Maestria de PROINBIO de Maite Arana.  Además, uno de los proyectos presentados a CSIC - Programa de Inclusion social fue financiado. 

V Actividad de Extensión Universitaria

Proyecto de extensión

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

Page 33: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

II Jornadas de Actualización en Pediatría Ambulatoria. " Dificultad de aprendizaje: orientaciónes para la identificación y abordaje oportunos" . Ciudad de Colonia del Sacramento, Colonia - Uruguay

05/09/2014 06/09/2014

Monica Carina Sosa Santurio, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Virginia Norma Kanopa Almada, Maite Arana Balestra, Lorena Victoria Pardo Casaretto

Cursos de extensión

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

Infecciones de transmisión vertical: conocimiento, actitudes y prácticas. Coordinado por el Prof. Dr. Gustavo Giaccheto. Organizado por la Médica Uruguay y Acreditado por la Escuela de Graduados. Créditos: 20. Montevideo, Uruguay.

29/08/2014 30/08/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Conferencias, charlas y actividades de divulgación

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

Obesidad y esteatosis hepática.. Expositor en la Jornada de Actualización en Pediatría en la Ciudad de Carmelo - Colonia.

25/07/2014 26/07/2014Nancy Graciela De Olivera Sponton

Uso racional de Antibióticos en la 3ra Jornada de Actualización en Pediatría del Litoral. Paysandú, Uruguay

11/11/2014 11/11/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Atención Temprana. Abordaje Inicial de los Transtornos del Desarrollo. Disertante en el 1º Encuentro y Congreso de Opción Médica (ECOM 2014) Montevideo - Uruguay

03/04/2014 04/04/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Uso de Fármacos en niños: importancia y estrategias de la monitorización. Expositor en la Jornada de Actualización en Pediatría en la Ciudad de Cramelo - Colonia.

25/07/2014 26/07/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Intoxicaciones agudas y problemas relacionados con medicamentos. Expositor en la XII Jornadas Integradas de Emergencia Pediátrica. Montevideo - Uruguay. Organizado por SIEPU con adhesion de GSK.

15/10/2014 17/10/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Page 34: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Experto en la Discución de Casos Clínicos en la XII Jornadas Integradas de Emergencia Pediátrica. Montevideo - Uruguay. Organizado por SIEPU con adhesion de GSK.

15/10/2014 17/10/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Infecciones Respiratorias Virales - Impacto en los niños. Virus respiratorios circulares en Uruguay. Presentación Clínica de infecciones por virus Influenza: características, efectividad y seguridad de la vacuna - Campaña de vacuna antigripal - Respuesta a las campañas de vacunación. Jornada de actualización Infectológia / Neumonía desarrollada en el LATU y organizado por la SUP. Montevideo - Uruguay

28/05/2014 29/05/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Obesidad en Pediatría. Panelista en la mesa redonda del XVII Congreso Uruguayo de Gastoenterología organizado por SGU y auspiciado por Laboratorio Celsius Montevideo - Uruguay

5/11/2014 7/11/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Uso del hierro en el niño y la embarazada. 2das Jornadas de Novedades Farmacoterapéuticas. organizadas por UdelaR, Deoartamento de Farmacología y Terapéutica de la FMED. Montevideo, Uruguay. UDELAR. FMED.

03/11/2014 05/11/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Infecciones Respiratorias. Un Problema de Salud. Jornada de Actualización en Pediatría. Organizado por ASSE y FMED. Mercedes - Soriano

26/04/2014 26/04/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Alergias a las PLV: DESAFÍOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. Jornada de Actualización en Pediatría. Organizado por ASSE y FMED. Mercedes - Soriano

26/04/2014 26/04/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Infección por virus varicela zoster. Panelista en Jornada Internacional de Infectología - II Jornadas Rioplatenses de Infectología Pediátrica para Postgrados de Pediatría e Infectología Pediátrica realizadas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Institut Pateur de Montevideo y LATU con la organización de la SUP, FMED y Hospital de Niños Dr. Ricarardo Rodrígues.

10/12/2014 12/12/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Page 35: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Rol del clínico en la vigilancia de los efectos adversos asociados a la vacunación. Panelista en Jornada Internacional de Infectología - II Jornadas Rioplatenses de Infectología Pediátrica para Postgrados de Pediatría e Infectología Pediátrica realizadas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Institut Pateur de Montevideo y LATU con la organización de la SUP, FMED y Hospital de Niños Dr. Ricarardo Rodrígues.

10/12/2014 12/12/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Dificulates del aprendizaje: Magnitud del Problema. II Jornadas de Actualización en Pediatría Ambulatoria organizadas por Clínica Pediátrica "C" del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Serp Oeste y ASSE en la ciudad de Colonia del Sacramento - Uruguay

05/09/2014 06/09/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Evidencias del tratamiento de la bronquiolitis

25/04/2015 26/04/2015Nancy Graciela De Olivera Sponton

Talleres: abordaje integral del adolescente hospitalizado

29/10/2014 05/11/2014

Loreley Renee Garcia Gariglio, Lucia Maurente Laborde, Irene Rosa Garcia Maggi, Carlos Eduardo Zunino Perez

Evidencias del tratamiento de la bronquiolitis.Expositora en Jornada de Actualización en Pediatría. Organizado por ASSE y FMED. Mercedes - Soriano

26/04/2014 26/04/2014Nancy Graciela De Olivera Sponton

Teleconferencia con Hospital Regional de Salto y otros Hospitales del Interior: Glomerulopatía: Sindrome nefrítico/ sindrome nefrótico

04/08/2014 04/08/2014Margarita Halty Alcoba, María Jose Rodriguez Cabalgante

Coordinadora de Mesa Redonda: “Nefropatías hereduitarias”. VIII Congreso Latinoamericano de Injuria Renal Aguda, III Jornadas Rioplatenses de Nefrología, IX Congreso Uruguayo de Nefrología.

24/04/2014 26/04/2014Margarita Halty Alcoba, Diego Jaime Tobal Lopez

“Nefrolitiasis en la infancia” en VIII Congreso Latinoamericano de Injuria Renal Aguda, III Jornadas Rioplatenses de Nefrología, IX Congreso Uruguayo de Nefrología.

24/04/2014 26/04/2014 Margarita Halty Alcoba

Malnutrición en el lactante. Abordaje integral.TERCERAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA EN TACUAREMBÓ

28/06/2014Maria Virginia Perdomo Pedeflous, María Adriana Iturralde Pena

Page 36: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Muerte inesperada del lactante. Pautas para un sueño seguro. Actividad de extensión de Unidad Docente Asistencial Giordano

23/06/2014Virginia Norma Kanopa Almada

Tabaquismo y Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Actividad de extensión de Unidad Docente asistencial Giordano

20/08/2014Virginia Norma Kanopa Almada

Póster. Promoción y vigilancia de desarrollo infantil. Incorporación de TICS y REA a través de extensión universitaria.presentado para Programa UDAs

09/10/2014

Lorena Victoria Pardo Casaretto, Maite Arana Balestra, Gabriela Alejandra Amaya Lopez, Maria Virginia Perdomo Pedeflous, Maria Jose Carugati Cuneo, Claudia Irene Romero Oronoz, María Adriana Iturralde Pena, Maria Noel Cuadro Cawen, Anabella Santoro Ferrero, Alicia Gomez Perazzoli, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Virginia Norma Kanopa Almada

UDA Giordano. Desarrollo infantil y aprendizaje. resumen de actividades 2013. Poster presentado en actividad organizada por el Programa para la Formación y Fortalecimiento de Recursos Humanos de los Prestadores Públicos de Servicios de salud

09/10/2014

Maria Soledad Pandolfo Arias, Maria Noel Cuadro Cawen, Virginia Norma Kanopa Almada, Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Poster: Actividades Científicas y de divulgación de UDA Giordano. Actividad organizada por el Programa para la Formación y Fortalecimiento de Recursos Humanos de los Prestadores Públicos de Servicios de Salud

09/10/2014

Maria Soledad Pandolfo Arias, Ema Prosperina Wolff Tassano, Maria Noel Cuadro Cawen, Virginia Norma Kanopa Almada, Gustavo Alberto Giachetto Larraz

UDA Giordano. Desarrollo infantil y aprendizaje. Objetivos generales. Poster presentado en actividad organizada por el Programa para la Formación y Fortalecimiento de Recursos Humanos de los Prestadores Públicos de Servicios de salud

09/02/2015

Maria Soledad Pandolfo Arias, Maria Noel Cuadro Cawen, Ema Prosperina Wolff Tassano, Virginia Norma Kanopa Almada, Gustavo Alberto Giachetto Larraz

UDA Giordano. Desarrollo infantil y aprendizaje. Objetivos generales. Poster presentado en actividad organizada por el Programa para la Formación y Fortalecimiento de Recursos Humanos de los Prestadores Públicos de Servicios de salud

09/02/2015

Maria Soledad Pandolfo Arias, Maria Noel Cuadro Cawen, Ema Prosperina Wolff Tassano, Virginia Norma Kanopa Almada, Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Page 37: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Prevención de las enfermedades en el recién nacido

12/11/2014 19/12/2014Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Comentadora de Temas Libres sobre: "Abuso sexual, adolescencia", junto al Dr. Javier González del Rey (USA) XII JORNADAS INTEGRADAS DE EMERGENCIA PEDIATRICA

15/10/2014 15/10/2014 Anabella Santoro Ferrero

La crisis adolescente.Mesa Redonda sobre la baja de la edad de imputabilidad Penal de los adolescentes.

23/10/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Entrevistas en medios de comunicación

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

Vacunación Infantil. Chau Enfermedad. Revista Paula de El diario El País

01/08/2014

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Se dió un nuevo paso para lograr instalar en Hospital de Mercedes Centro de Formación en Pediatría, publicado en el Diario del Interior: Crónicas el día 27 de abril de 2014 en la Pag. 2.

27/04/2014 27/04/2014

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Domingo Amigo de la Fundación Peluffo Giguens realizado el 28 de Julio de 2014.

28/07/2014 28/07/2014

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

La sobre estimulación en los niños. El Observador: http://elobservadortv.uy/video/210327/la-sobreestimulacion-en-los-ninos/

31/10/2014 31/10/2014

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

¿Qué es la enfermedad boca, mano, pie?.Programa TuBebeUruguay. https://www.youtube.com/watch?v=9BPn6uGiJBM

30/09/2014 30/09/2014

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Broncoespasmo. Programa TuBebeUruguay.https://www.youtube.com/watch?v=kURE2iTwOAE

13/08/2014 13/08/2014

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Conjuntivitis. Programa TuBebeUruguay.https://www.youtube.com/watch?v=GzgJ76On3Fw

03/07/2014 03/07/2014

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Enfremedades Quinta y Sexta. Programa TuBebeUruguay. https://www.youtube.com/watch?v=oLncZrLerAw

18/06/2014 18/06/2014

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Page 38: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Prevención del VIH en el niño 02/12/2014 02/12/2014Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Broncoespasmo. Programa TuBebeUruguay.https://www.youtube.com/watch?v=kURE2iTwOAE

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Otros

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

Controles pediátricos masivos en escuelas

01/04/2014 31/05/2014Maria Virginia Perdomo Pedeflous

Visitas domiciliarias a recién nacidos de riesgo

01/01/2014 31/12/2014Maria Virginia Perdomo Pedeflous

Talleres: manejo y abordaje de diabetes en niños y adolescentes

22/10/2014 19/11/2014Lucia Maurente Laborde, Ilse Joanna Deutsch Gonzalez

Pesquisa ocular en usuarios del Centro de Salud " Dr Antonio Giordano" Se realizó con el apoyo del Prof. Adj. Lic. Agustin Piccichilo (Director de la Licenciatura de Oftalmología) y estudiantes del último año de la licenciatura de OftalmologíaEste trabajo surgió como un trabajo de extensión dentro de la actividad curricular de los estudiantes de Ciclipa III, Ciclo de Salud, de la Mujer, la Embarazada, la Infancia y la Adolescencia. .

17/09/2014 15/10/2014Maria Noel Cuadro Cawen, Lorena Victoria Pardo Casaretto

Optativa: Evaluacion respiratoria del lactante

01/09/2014 31/10/2014

Lucia Maurente Laborde, Maria Catalina Pinchak Rosales, Walter Guillermo Perez Gonzalez

Optativa: abordaje del los adolescentes 01/05/2014 30/06/2014Lucia Maurente Laborde, Loreley Renee Garcia Gariglio

Promoción y vigilancia de desarrollo infantil: experiencia de aprendizaje. Poster presentado en actividad organizada por Programa UDAs

09/10/2014

Maite Arana Balestra, María Adriana Iturralde Pena, Lorena Victoria Pardo Casaretto, Nancy Graciela De Olivera Sponton, Anabella Santoro Ferrero, Stella Inés Gutierrez Rodriguez, Virginia Norma Kanopa Almada, Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Page 39: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

2da Jornada de actualización de Consenso Uruguayo de Hormona de Crecimiento en niños y adolescentes

17/10/14 18/10/14

Carlos Eduardo Zunino Perez, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Hugo Daniel Rodriguez Almada

Participación Comité de Farmacología de la Sociedad Uruguaya de Pediatría

04/2014

Carlos Eduardo Zunino Perez, María Noelia Speranza Mourine, Valentina Catenaccio Azambuya, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Héctor Miguel Telechea Ortiz

Comité de Bioética de la Sociedad Uruguaya de Pediatría

06/2014Carlos Eduardo Zunino Perez, Veronica Nieto Canessa

Participación en la organización del Congreso de adolescentes

09/2014Lucia Maurente Laborde, Loreley Renee Garcia Gariglio

Proyecto capcitacion traslado neonatal 08/12/2014 09/12/2014

Anabella Santoro Ferrero, Daniel Borbonet Legnani, Guillermo Luis Pose Trujillo

Proyecto Capcitacion en Traslado Pediatrico

04/12/2014 06/12/2014Anabella Santoro Ferrero, Javier Prego Petit, Patricia Mónica Dall'Orso Valles

Talleres AIEPI Neonatal 22/04/2014 08/10/2014

Anabella Santoro Ferrero, María Catalina Pirez Garcia, Loreley Renee Garcia Gariglio, Maren Karina Machado Echeverria, Beatriz Sainz Hebert

Integrante de la Misión Oficial a Estados Unidos en el marco de la cumbre presidencial mantenida entre el Sr. Presidente de Uruguay José Mujica y el presidente estadounidense, Barack Obama,

12/05/2014 16/05/2014Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Consideraciones generalesLa Clínica Pediátrica "C" organizó un curso de EMC acreditado por la Escuela de Graduados "Infecciones de transmisión vertical: de la teoría a la práctica" en la MUCAM. (20 créditos). en el participaron como docentes invitados integrantes de la Diplomatura de Infectologia Pediátrica, de la Cátedra de Parasiotología de la Facultad de Medicina de la UdelaR y  técnicos del Laboratorio de la MUCAM.

Se organizaron tres Jornadas de Actualización en Pediatría, dirigidas a profesionales de la salud (pediatras, enfermeras):

Colonia (Red de Atención Primaria de ASSE)

Page 40: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Hospital de MercedesHospital de Tacuarembó.  

Se participó en las Jornadas de Actualización organizadas por las otras Clínicas Pediátricas del Depto. de Pediatría: Florida (Clínica Pediátrica "B"), Paysandú ( Clínica Pediátrica "A")

Se iniciaron Ateneos con Hospitales de la red de ASSE del Interior del país mediante Tele-medicina en la Fundación Peluffo Giguens. Estos ateneos son coordinados por un equipo docente de las tres Clínicas Pediátricas y se realizan los últimos lunes de cada mes. 

Desde octubre de 2013 hasta el 20 de diciembre de 2014 el Prof. Dr. Gustavo Giachetto se desempeñó como Adjunto a la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública. Esta designación ha promovido el acercamiento y relacionamiento estrecho entre la academia y las necesidades de la salud pública. Este esfuerzo se traduce en el compromiso con la formación de recursos humanos de calidad con el perfil acorde al cambio en el modelo de atención y a promover la investigación y la extensión universitaria en áreas de relevancia para la salud de la población. En este marco, el Prof. Giachetto integro la delegación de la MisiónOficial a EEUU por el Área salud, en el marco de la cumbre presidencial entre el Presidente de Uruguay José Mujíca y el presidente de EEUU Barack Obama. La información sobre este evento se encuentra disponible en Comunicación e Información Pública, Ministerio de Relaciones Exteriores. Disponible en. http://www.mrree.gub.uy/frontend/page?1,inicio,ampliacion-actualidad,O,es,0,PAG;CONC;128;2;D;agenda-de-la-mision-oficial-a-estados-unidos;6;PAG;

La Prof. Agda. Anabella Santoro, se desempeñó como responsable del Programa Nacional de Salud de la Niñez del MSP. Además integra el Comité Nacional de Auditoria de Muertes de niños menores de 15 años y el Comité de Auditoria de Muertes del Hospital Pediátrico del CHPR. La Prof.Agda. Virginia Kanopa integra el equipo técnico del Programa Muerte Inesperada del Lactante. La contribución de ambas docentes al funcionamiento de dichos programas es clave para el conocimiento de la epidemiología de las muertes infantiles y de la calidad del proceso asistencial. En el marco de estas actividades, se destaca la representación y participación directa de la academia en el diseño de las políticas públicas de salud. El rol de estos docentes ha determinado el relacionamiento con diferentes actores de la sociedad (políticos, profesionales de diversas disciplinas, sociedad civil) en actividades de asesoramiento, información, difusión y educación a través de diferentes medios incluyendo la prensa oral, escrita y televisiva.Se destaca el rol como referentes de los profesionales de la clínica en temas trascendentes para la salud infantil:

- Mortalidad infantil

- Muerte inesperada del lactante - ALTE

- Pesquisa y promoción del desarrollo infantil

- Estrategia de Atención a las enfermedades prevalen-tes de la infancia incluido su               componente peri neonatal.

- Trastornos el aprendizaje

- Infección por VIH - SIDA

Page 41: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

- Nefrología pediátrica

Se realizaron actividades de relacionamiento con el medio en Centro de Salud Giordano, Saint Bois y Los Ángeles. En ellas se abordaron temas de importancia como inmunizaciones, nutrición, sueño seguro, practicas de crianza y prevención de anemia ferropénica. Las actividades fueron organizadas con personal del centro, y contaron con el involucramiento de los padres y usuarios. Algunas de actividades contaron ademas con financiamiento de Comisión Sectorial de extensión y otras motivaron trabajos de investigación de los estudiantes de grado que fueron financiados por CSIC.

El Prof.Dr. Gustavo Giachetto integro la terna del orden docente a la Comisión Directiva de la Escuela de Graduados.Finalmente, varios docentes del servicio han participado de entrevistas en medios de comunicación. Algunos de estas entrevistas se encuentran disponibles en youtube.

VI Reconocimientos Académicos y otras Actividades

Becas y subvenciones

Descripcion Docente/sMaestría en Ciencias Biomédicas (PROINBIO) postulación aprobada en agosto 2014. Evaluación de estructura y función arterial por técnicas no invasivas en niños: patrones de normalidad y su relación con  la malnutrición. Director Clínico: Dr. Gustavo Giachetto. Director Básico: Dr. Daniel Bia. Beca de posgrado nacional ANII. Aprobada el 29/12/2014.Inicio marzo 2015.

Maite Arana Balestra

Nutrición, crecimiento y desarrollo de los recién nacidos con peso inferior a 2500g en el Hospital Universitario Manuel Quintela. Programa Inclusion Social. Modalidad I

Maria Fernanda Blasina Viera, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, María Adriana Iturralde Pena, Lucia Vaamonde Cassanello

Programa de Apoyo a la Investigaciòn Estudiantil.Enteroparasitosis en niños de dos centros CAIF del barrio Los Ángeles, Departamento de Montevideo.

Ana María Acuña Zuñiga, María Adriana Iturralde Pena

Estudio piloto  para la factibilidad, calidad y sostenibilidad de un sistema internacional de vigilancia activa basado en hospitales centinela para la seguridad de las vacunas, como parte del Proyecto Mundial de Colaboración Multipaís sobre Seguridad de las Vacunas (GVS-MCC), auspiciado por la OMS/OPS

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Aceptacion pasaje de Maestria a Doctorado“Aspectos clínico-básicos de las infecciones invasivas por Staphylococus aureus.  Relación hupesped-parásito”. Directores Académicos: Dres. Catalina Pirez, Gustavo Varela y Gabriela Algorta.

Lorena Victoria Pardo Casaretto

Premios científicos y/o distinciones

Descripcion Docente/s

Page 42: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

“Características epidemiológicas de las Lesiones Externas de niños ingresados en la emergencia del Hospital Policial. Abril 2013 a Marzo 2014”.  Trabajo presentado en las XII Jornadas Integradas de Emergencia Pediátrica, II Encuentro Iberoamericano de Emergencia Pediátrica. Centro de Convenciones- Torre de los Profesionales. Premio SUAT. Fecha del 15 al 17 de octubre de 2014.

Maria Soledad Pandolfo Arias

Primer Premio ROEMMERS al mejor trabajo original publicado en la revista MÉDICA DEL URUGUAY en el año. Prevención de hepatitis A mediante vacunación en Uruguay (2005-2010).Facultad de Medicina. Universidad de la República. Centro Hospitalario Pereira Rossell. Uruguay

Maria Virginia Perdomo Pedeflous, Elizabeth Valentina Assandri Davila, Claudia Irene Romero Oronoz, Flavia Leticia Chamorro Viña, María Catalina Pirez Garcia, Alicia Angela Montano Lotito

Proyecto I+D, CSICTitulo del proyecto: Análisis de los factores asociados a complicaciones de lasinfecciones profundas porStaphylococcus aureus.

Lorena Victoria Pardo Casaretto, Gustavo Alberto Giachetto Larraz, María Catalina Pirez Garcia, Gabriel Gustavo Varela Pensado, Maria Ines Mota Ciganda, María Gabriela Algorta Rusiñol, Virginia Machado Castro

Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil - 2014.Título del proyecto: Hábitos alimentarios y estado nutricional de la población infantil de unbarrio de Montevideo en el año 2014Responsables: ELIANA BETIANA BERTUA PHILLIPSTutores: Dra. Lorena Pardo, Lic. Virginia Natero

Lorena Victoria Pardo Casaretto

Mónica Alicia Pujadas Ferrer, Maria Soledad Pandolfo Arias

Participación en evaluación de proyectos

Descripcion Docente/sEvaluacion de Proyectos CSIC Gustavo Alberto Giachetto LarrazEvaluacion Proyectos ANII Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Participación en referatos

Descripcion Docente/sArbitrajes en Revista Medica del Uruguay Gustavo Alberto Giachetto LarrazArbitrajes en Archivos de Pediatria del Uruguay Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Participación en tribunales (de tesis, concursos)

Descripcion Docente/s

Concurso de asistente clínica pediatricaStella Inés Gutierrez Rodriguez

Integrante de tribunales de Concurso de grado 2, 3 de Pediatria y Grado 4 de otras disciplinas.

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Page 43: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Miembros en comités editoriales

Descripcion Docente/sInvitada por el Comité editorial de la revista Archivos de Pediatría del Uruguay como "Arbitro Experto en Tema a nivel internacional"Propuesta aceptada por los Directores de las Revistas Pediátricas en la Reunión anual de Editores de Revistas Pediátricas del Cono Sur en Bolivia en octubre de 2014

Margarita Halty Alcoba

Cargos en instituciones médicas, científicas o académicas

Descripcion Docente/sJefe del Departamento de Pediatría del CASMU

Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Miembro de Comité de Ética de la Investigación. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay

Maria Rosa Carracedo Rodriguez, Hugo Daniel Rodriguez Almada, Carlos Eduardo Zunino Perez, Maria Elena Sica Gianelli, Delia Maria Sanchez Varela

Jefe del Departamento de Atenciòn Integral del niño, niña y adolescente, Asociación Española

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Secretario del Comite de Farmacología de la Soiedad Uruguaya de Pediatrìa

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Participación en cursos, seminarios regionales o internacionales

Descripcion Docente/sPediatric clinical pharmacology international educational program grip road show. Buenos Aires, Argentina. 12 de Noviembre de 2014.. Organizada por la Sociedad Argentina de Pediatría e Internatyional Union Basic and Clinical Pharmacology.

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Taller sobre respuesta a brotes de sarampión y rubéola en la etapa de post eliminación. Oms, MSP, Organización Panamericana de la Salud: 31 de Julio de 2014 al 1º de Agosto del 2014. Montevideo Uruguay.

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Primer Taller Latinoamericano de los Indicadores Mundiales de Prevención de Ceguera. 10 al 12 de Marzo - Lima - Perú. The Fred Hollows Fundation, Strategic Solutions, IAPB, Asociación Civil.

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

-       II Jornadas de Pediatría Ambulatoria. Clínica Pediátrica “C”.5 y 6 de setiembre  de 2014. Colonia. Uruguay.

Maite Arana Balestra

Membresias en instituciones médicas, científicas o académicas

Descripcion Docente/sIntegrante del Comité de Educación Médica de la Sociedad Uruguaya de Pediatría

Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Directora del Centro de Referencia VIH SIDA del Centro Hospitalario Pereira Rossell

Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Integrante del Comité de Terapéutica del Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell

Stella Inés Gutierrez Rodriguez

Page 44: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Integrante del Grupo de trabajo sobre "Conflicto de Intereses" del Colegio Medico del Uruguay

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Vinculaciones académicas

Descripcion Docente/s

Proyecto ECHO Uruguay. Prof. Henry Cohen. Desarrollo de ECHO sobre "Trastornos del espectro autista".

Gustavo Alberto Giachetto Larraz, Virginia Norma Kanopa Almada, Anabella Santoro Ferrero, Gabriela Garrido Candela

Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial (CUiiDARTE), UdelaR para el desarrollo del proyecto: Diagnóstico precoz no invasivo de alteraciones arteriales en niños.  Determinación de Curvas de Normalidad/Referencia Nacionales y Valoración del Impacto de la Malnutrición Infantil en el Sistema Arterial Prof. Adj. Dr. Daniel Bia, Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial (CUiiDARTE), UR.(Depto.Cardiología, y Depto. Fisiología, Fac. Medicina, UdelaR; Lab. Acústica Ultrasonora, Instituto Física, Fac. Ciencias, UR) Dr. Pedro Chiesa (Servicio de Cardiología Pediátrica, Centro Hospitalario Pereira Rossell), Prof. Director, Dr. Gustavo Giachetto (Departamento de Pediatría, Clínica Pediátrica, Facultad de Medicina, UR)

Gustavo Alberto Giachetto Larraz

Consideraciones generalesEste ha sido un año importante para el desarrollo del equipo de la Clinica Pediatrcia "C". Se destaca:1) La conformacion de equipos de trabajo interdisciplinarios, integrando la clinica con disciplinas basicas.2) La obtencion de becas y subvenciones para estudios de Maestria en el marco de PROINBIO asi como el financiamiento de Proyectos de investigacion clinicos, y para el apoyo a la investigacion estudiantil.3) El fortalecimiento de vinculos academicos extstientes como CUiidarte y el establecimiento de otros nuevo como el Proyecto ECHO.La investigacion clinica afronta problemas importantes derivados de las caracteristicas "part time" de sus recursos humanos, la escasa formacion en investigaciòn, la alta dedicacion que implica las actividades docentes y asistenciales y la falta de apoyos espcificos (recursos economicos) que permitan la alta dedicacion a esta actividad inherente a la fucion de docente universitarios. Consideramos que la Clinica ha iniciado un camino importante en la investigacion y desarrollo, fundamentalmente con la incorporacion y compormiso de docentes jovenes. Este fue, es y será el principal desafio de quien la dirige. 

VII Personal no docente

Nombre TipoHoras

semanalesFunciones

Alejandro González Eduán

Administrativo 12

Cumple funciones como Secretario Personal del Jefe de Servicio. Su remuneración está a cargo de este. Complementa y apoya la secretaria del servicio.

Page 45: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

Ernesto Daniel Pereira Chávez

Administrativo 40

Secretario General de la Clínica Pediátrica "C". Secretario de la Comisión de Postgrados. Cesó sus funciones en febrero de 2014.

María Alejandra Escobar Martínez

Administrativo 40Secretaria General de la Clínica Pediátrica "C" desde 24 de Marzo de 2014. Secretaria de la Comisión de Postgrados.

VIII Necesidades Problemas y PropuestasLogrosEl servicio cuenta con un equipo de gestión completo 1) Prof. Agda. Anabella Santoro, responsable de supervisar la docencia de grado y posgrado en el primer nivel de atención; 2) Prof. Agda. Virginia Kanopa, encargada de coordinar la docencia de grado; y 3) Prof. Agda. Stella Gutiérrez abocada a la supervisión de la docencia de posgrado. El desarrollo de la docencia de grado, con elevado numero de estudiantes de dos Planes de estudio y de diferentes ciclos, con amplia distribución temporal y geográfica, ha sido posible por planificación, coordinación y supervisión unida al enorme compromiso de los docentes a cargo. Se destaca que esto hubiera sido imposible sin el apoyo del Programa de Fortalecimiento de Recursos Humanos en el Sector publico, que permito compensar la actividad de de los docentes clínicos mediante contratos de gestión, así como la contratación de extensión horarias y cargos interinos. También la docencia de posgrado con una matrícula en expansión y caracterizada por un fuerte proceso de des centralización de la formación en otros ámbitos públicos y privados, en Montevideo y en el interior del país. Planificar, ha sido posible por la coordinación, y el compromiso y dedicación de los docentes. En definitiva, disponer de un equipo de gestión y un equipo docente comprometido, motivado y dedicado es uno de los principales logros.  Por otra parte se han ido consolidando líneas estratégicas para el desarrollo del servicio basadas en la cooperación de docentes con diferentes trayectorias académicas, la interrelación con otras disciplinas clínicas, y el trabajo colaborativo con centros extra hospitalarios, tanto del primer nivel de atención (Saint Bois, Giordano, Legión de la Buena Voluntad, Los Angeles, Las Piedras) como del segundo nivel de atención (Hospital de Las Piedras, Hospital de Tacuarembó). Este ha sido la base para el segundo logro, la participación de todos los docentes en actividades de investigación y extensión, la formación y desarrollo individual y colectivo y el fortalecimiento de algunos equipos en torno a temas de interés para el servicio y para los docentes. Como consecuencia de los anterior, se han consolidado algunas lineas de investigación en torno a problemas de salud pública (desarrollo infantil, nefrología, Infectología, salud cardiovascular, mortalidad infantil). Se continúan desarrollando proyectos prioritarios: 1)“Validación de la Guía nacional de vigilancia del desarrollo en niños y niñas menores de 5 años”. Este proyecto de interés nacional, cuenta con el apoyo técnico del Ministerio de Salud Pública y el apoyo financiero del Programa Uruguay Crece Contigo y una contrapartida financiadora a través de la Fundación Manuel Pérez. 2) “Diagnóstico precoz no invasivo de alteraciones arteriales en niños. Determinación de Curvas de Normalidad/Referencia Nacionales y Valoración del Impacto de la Malnutrición Infantil en el Sistema Arterial”. Este proyecto es impulsado en convenio con el Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial (CUiiDARTE), UR y el Servicio de Cardiología Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Este será objeto de la Maestría de PROINBIO de una de las docentes del equipo.  3)“Caracterización genética del Síndrome nefrótico”. Este proyecto colaborativo aportará información importante para la toma de decisiones terapéuticas y contribuirá al desarrollo de la nefrología pediátrica. 4)"Alteraciones del sueño y Muerte súbita del lactante”. Este proyecto surge de la experiencia desarrollada en el Programa de Muerte Súbita del Lactante. 5) Consolidación de la investigaciónen Infectologia Pediátrica. en este campo una de las Asistentes, se ha dedicado a la investigación básico - clínica de las infecciones estafilococicas y se ha obtenido beca para el desarrollo de estudios de Maestría. A estas lineas se suma: 6) El desarrollo de la farmacología pediátrica, donde se han iniciado estudios farmacoepidemiologicos en torno a psicofarmacos, y 7) La incorporación del Hospital Pereira rossell a la red regional de hospitales centinelas para la vigilancia de ESAVIs. Este proyecto cuenta con apoyo de MSP (Unidad de inmunizaciones) y

Page 46: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

OPS- OMS. El logro en este sentido ha sido claro: becas y subvenciones para estudios de Maestría, financiamiento de proyectos por CSIC y organismos estatales, formación y desarrollo personal y colectivo, y vínculos académicosimportantes. Se destaca que la consolidación de la investigación fue, es y sera el motor que impulsa la gestión de quien dirige este servicio. Cuando se asumio la responsabilidad de dirigir la Clínica Pediátrica "C", no existían lineas claras ni equipos de investigación. Esto ha ido cambiando lenta pero progresivamente.  Finalmente, ninguna de las actividades es posible sin un apoyo administrativo a cada una de las actividades. Ademas del recurso aportado por la Facultad de Medicina, el servicio cuenta con un poyo directamente contratado por el Jefe de Servicio. En este sentido, el trabajo de la Secretaria de la Clínica, comprometido y dedicado ha sido fundamental. 

Necesidades. Las necesidades y problemas continúan siendo los identificados en años anteriores. Se reiteran los conceptos del informe 2013:1. Afrontar la docencia con las características y jerarquía que ello implica requiere una adecuación de los recursos humanos. Si bien, a través del Programa de Fortalecimiento de Formación de los Recursos Humanos del Sector Público se ha logrado aumentar la dotación de la clínica para cumplir gran parte de las funciones docentes, aún resulta insuficiente y se destacan varias debilidades. La mayoría de los cargos son interinos, provistos por llamados a aspirantes y no generan méritos. Esto sumado a la remuneración y competencia en el mercado laboral, genera frecuentes deserciones, inestabilidad, falta de continuidad. Esto va en detrimento de la calidad docente. Más aún frecuentemente los intereses de ASSE, el principal efector público donde se realiza la formación de recursos humanos, centrados en necesidades asistenciales puras, entran en tensión con el interés académico de continuar la formación y desarrollo en diferentes áreas del conocimiento. Tal es el caso de la des-centralización y la formación de las subespecialidades pediátricas.2. El establecimiento de Contratos de Gestión frecuentemente está ligado a las prioridades asistenciales de los servicios de ASSE. La mejora del salario docente debe estar relacionada estrictamente con su productividad como docente. La asistencia es una de las funciones que desempeñan los docentes universitarios del área salud, pero no la única.3. La infraestructura física no acompasa las necesidades. El número de espacios y/o aulas, la dotación de sillas, computadoras, impresoras, y la conexión a internet, resultan insuficientes.PropuestasLa solución a estos problemas requiere trabajar profundamente en los diversos ámbitos universitarios definiendo las necesidades en función de las demandas reales así como en la obtención de un presupuesto universitario adecuado para el próximo período, que permita el crecimiento y desarrollo no solo de la infraestructura, sino del programa académico. En este sentido, la estructura adjudicada a la UdelaR contemplo principalmente las obras nuevas y el programa en el interior. Esto en detrimento franco de su programa académico y sin considerar el área salud en el interior. Es claro que el desarrollo de CENUREs contempla poco el área salud. Hay carencia de recurso de enfermeria, pediatría y subespecialidades en diversas zonas del interior del país, y esto no ha sido contemplado. Se requiere fuerte liderazgo y madurez académica y política para plantear soluciones que transformen la realidad: 1. Se debería plantear una re ingeniería de los recursos, con una distribución más equitativa, destinando más a aquellas disciplinas que tienen mayor impacto en la formación de grado y posgrado. 2. Los servicios universitarios bien desarrollados pueden transformarse en referentes para los prestadores del sistema de salud y complementar servicios, determinando recursos extrapesupuestales que pueden utilizarse para el desarrollo y sostenibilidad. Existen experiencias en otras áreas, pero no en la Pediatría. 3. Fomentar el desarrollo de Polos de desarrollo en el interior que contemplen el área salud en su conjunto.4.  Es necesario reconocer la actividad asistencial como una actividad de elevado compromiso, dedicación y estrés, que aunque enmarcada en la extensión, supera la de otros docentes universitarios. Esto requiere una compensación salarial acorde para evitar fuga de recursos humanos hacia el sector privado u otros sectores del sistema de salud que ofrecen mejores remuneraciones. En este sentido, los Servicios Universitarios en el Hospital Pereira Rossell son los que sostienen la asistencia. Sin embargo los médicos de ASSE perciben remuneraciones superiores a los docentes universitarios. Esta in equidad debe superarse.Consideramos el periodo 2014 - 2015 como un período de transición, marcado por cambios de autoridades

Page 47: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE · 2019-03-26 · Seguimiento del paciente trasplantado a mediano y largo plazo 8 horas Sociedad Uruguaya de Nefrolog'ia Curso online de Diálisis

universitarias y políticas. En este período, la Pediatría también dejará de recibir dos generaciones de estudiantes de grado. Esto implica que, a corto plazo, no ocurrirán cambios sustanciales en la infraestructura y en los recursos humanos. Por tanto, se intentará mantener el programa académico de grado y posgrado con la mayor y mejor planificación posible. Seguramente los logros no serán los deseables. Sin embargo serán mejores si:1. Se mantiene la actual estructura académica en base al cálculo de necesidades definidos por las tres Clínicas Pediátricas. Esto implica mantener cubiertas todas las horas docentes titulares y aquellas adicionales inicialmente proporcionadas por el Programa de fortalecimiento de formación de recursos humanos del sector público.2. Se facilita el reconocimiento académico de todos aquellos tutores que se desempeñan en las diferentes Udas y Cedas y se adjudican algunas horas docentes y/o extensiones, especialmente en algunos lugares del interior del país.3. Los llamados se hacen en forma ágil, sin demoras, generando llamados interinos entre tanto se preparan recursos para la provisión de cargos titulares.4. Se mantiene el trabajo coordinado entre los diferentes servicios implicados en la docencia de grado y posgrado. Esto implica no solo la coordinación entre las tres clínicas Pediátricas, hecho que ha permitido el funcionamiento hasta el momento actual, sino el compromiso de otras disciplinas que también integran los ciclos (Emergencia Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Salud Mental en la comunidad, Psicología médica) y otras que han mostrado escasa y/o nula integración al ciclo (Neuropediatría, Psiquiatría Pediátrica, Intensivismo, etc).5. Se fortalece la interrelación básico clínica, promoviendo la superación de barreras y/u obstáculos que impiden el desarrollo de un programa académico integrado e integrador.