informe anual 2012 - resumen - abengoa solar · suministro de vapor industrial de iberoamérica, en...

68
Energía solar para un mundo sostenible Informe Anual 2012 - Resumen

Upload: buithien

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Energía solar para un mundo sostenible

Informe Anual 2012 - Resumen

Page 2: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

2

Presencia internacionalInforme Anual 2012 - Resumen

SudáfricaAustraliaChile

México

Estados Unidos EspañaMarruecos

ItaliaArgelia

ArabiaSaudí

EmiratosÁrabesUnidos

India

China

Brasil

Page 3: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Informe Anual 2012 - ResumenIndice

Carta del Presidente

Productos y líneas de negocio

Este es el resumen del Informe Anual 2012 deAbengoa Solar. El informe completo está disponible en www.abengoasolar.com.

Copyright © 2013 Abengoa Solar, S.A. Todos los derechos reservados.

Principales magnitudes

Nuestras actividades

Proyectos

Tecnología comercial

Solugas

Nuevo centro solar I + D + i

Patentes

I + D + i

Plantas en operación

Plantas en construcción

Promoción

Infraestructuras de tipo concesional

Componentes clave

Servicios EPC

Servicios de operación y mantenimiento

Producción industrial

Aplicaciones industriales

Responsabilidad social corporativa

Aspectos destacados

Estructura de dirección

3

Nuevas tecnologías

Otros proyectos de I + D + i

Page 4: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Vista general de PS10, la primera planta de torre puesta en operación comercial en el mundo. PS10, con sus 624 heliostatos, tiene una potencia instalada de 11 MW y produce la electricidad equivalente a las necesidades de 6.000 hogares.

Page 5: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 6: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidenteInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Este ha sido un año de consolidación para Abengoa Solar. En 2012, nuestros ingresos consolidados y el EBITDA de explotación se han multiplicado por dos, re!ejando la entrada en operación comercial de siete nuevas plantas solares. Asimismo, nuestra tecnología ha demostrado su fortaleza y viabilidad comercial con el cierre "nanciero y comienzo de construcción de dos nuevas plantas en Sudáfrica, lo que ha permitido que alcancemos los 1.653 MW en operación y construcción, colocándonos un año más como el líder mundial en tecnología termosolar. Finalmente, hemos mantenido una clara apuesta estratégica por la inversión en I + D + i. El año 2012 ha supuesto, en de"nitiva, la consolidación de nuestro liderazgo global. En el negocio concesional hemos alcanzado 19 plantas solares en funcionamiento, tras culminar en 2012 la construcción y puesta en operación de siete nuevas plantas termosolares propias. Abengoa Solar vuelve a ser, de esta forma, el líder mundial en el mercado termosolar. Nuestras plantas, que comprenden instalaciones de tecnología termosolar de torre y cilindroparabólica y tecnología fotovoltaica, cuentan con una capacidad instalada de 743 MW. La operación de nuestras plantas en 2012 ha con"rmado su viabilidad comercial, su contribución al desarrollo sostenible y a la creación de empleo y riqueza para aquellas comunidades y geografías en las que se ubican. Por otra parte y pese al adverso contexto económico global, hemos conseguido culminar el cierre "nanciero de nuestras plantas en Sudáfrica y dado comienzo a su construcción. Es especialmente relevante por su innovación la "nanciación de Khi, nuestra torre sobrecalentada de 50 MW, que supone el espaldarazo de"nitivo de la comunidad "nanciera a nuestra tecnología. Por otra parte, hemos continuado también a buen ritmo con la construcción de nuestras próximas plantas en Estados Unidos.

En nuestra actividad para terceros, hemos culminado en 2012 la construcción y entrega llave en mano de la primera planta termosolar de suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano de plantas solares, así como en el suministro de elementos tecnológicos. La gama de productos, servicios y soluciones para nuestros clientes ha progresado en su diversi"cación, tanto en componentes clave para la construcción de plantas como en equipos de operación y mantenimiento.

En de"nitiva, concluimos el año 2012 con excelentes resultados y un equipo humano compuesto ya por más de 1.200 personas, que contribuimos al desarrollo sostenible y a la creación de riqueza para las comunidades y geografías donde estamos implantados.

En cuanto a tecnologías, Abengoa Solar es capaz de ofrecer ahora mismo las mejores soluciones solares para generar energía limpia:

- Torres sobrecalentadas de vapor o de sales, donde tenemos ahora en operación nuestra primera instalación con receptor de sales. - Plantas cilindroparabólicas. - Plantas fotovoltaicas convencionales y de alta concentración. - Plantas para sistemas industriales.

Asimismo, en el área de nuevas tecnologías hemos avanzado en 2012 con 31 nuevas patentes que en los próximos años nos permitirán seguir mejorando nuestra tecnología.

El ejercicio 2013 se nos presenta con grandes retos, tanto por la puesta en marcha de nuevas plantas en nuevas geografías, la construcción de nuevas instalaciones y la necesidad de seguir mejorando la tecnología, así como por factores externos como cambios regulatorios y la debilidad de los mercados "nancieros en ciertas geografías.

6

Page 7: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 8: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Colectores cilindroparabólicos del campo solar de Mojave, situado en el desierto de Mojave (California). Esta planta ocupará más de 700 hectáreas (1.730 acres) y tendrá una potencia instalada de 280 MW (brutos).

Page 9: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Detalle de los lazos de colectores cilindroparabólicos en Solana, que producirá energía limpia equivalente a 70.000 hogares.

Page 10: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Principales magnitudesInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

10

Ingresos consolidadosLos ingresos consolidados de Abengoa Solar en2012 han sido de 688,2 millones de euros, conun incremento aproximado del 99% con respecto a 2011.

2012 688,2

2011 345,4

2010 168,2110,5 / 57,7

233,9 / 111,5

417,7 / 270,5

millones de euros

Número de empleados

2012 1.247

2011 771

2010 480

million euros

El crecimiento de Abengoa Solar se re!eja en el incremento de su plantilla en 2012.

Producción industrial

Infraestructuras de tipo concesional

EBITDA de actividades de explotación

2012 399,6

2011 164,6

2010 70,227,1 / 43,1Como resultado de la entrada en operación de7 plantas cilindroparabólicas, así como el incremento de las actividades de producción industrial, el EBITDA de las actividades de explotación ha aumentado aproximadamente un 143% en 2012.

84,2 / 80,4

208,9 / 190,7

millones de eurosProducción industrial

Infraestructuras de tipo concesional

Activos !jos

2012 5.749,1

2011 3.336,3

2010 1.750,2

Los activos de Abengoa Solar en 2012 han aumentado a 5.749,1 millones de euros, debido a la construcción de nuevas plantas.

millones de euros

Page 11: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

11

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenPrincipales magnitudes

Inversión en I + D + iDurante 2012, Abengoa Solar ha continuado sucompromiso con la investigación y la innovación, trabajando para conseguir tecnologías termosolares y fotovoltaicas más e"cientes, que reducirán los costes.

2012 42,1

2011 42,4

2010 24,2

millones de euros

Número de patentes(solicitadas y concedidas)La cifra total de patentes de Abengoa Solar re!eja los esfuerzos de la compañía en I + D + i. Las cifras son acumuladas para patentes solicitadas y concedidas.

2012 138

2011 107

2010 80

Patentes solicitadasy concedidas

Capacidad instalada(MW en operación / construcción)A cierre del ejercicio 2012, Abengoa Solar cuentacon un total 1.653 MW, de los cuales 743 MW estánen operación y 910 MW en construcción. 2012

2011

2010 193

1.060

MW en operacióny construcción

930

443

910743 1.653

1.503

1.123

En operaciónEn construcción

Capacidad por geografía

Porcentaje de lacapacidad (MW) por geografía

Capacidad altamente diversi"cada por geografía con el 41 % en España, el 35 % en EE.UU., y el 24 % en el resto del mundo.

Restodel mundo

EE.UU.

España41 %

35 %

24 %

Page 12: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Vista aérea del bloque de potencia de Solana, en la que se observan sus 12 tanques de almacenamiento en sales fundidas, sistema de refrigeración y subestación eléctrica.

Page 13: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 14: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Vista general de los colectores cilindroparabólicos de Solana. Al fondo, las montañas del desierto de Arizona.

Page 15: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Camión de limpieza actuando sobre un heliostato de PS10.

Page 16: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Nuestras actividadesInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

16

Productos y líneas de negocioAbengoa Solar es una compañía tecnológica que invierte en I + D + i con el objetivo "nal de reducir costes y aumentar la e"ciencia de nuestras tecnologías solares y generar una ventaja competitiva.

Gracias al esfuerzo en el desarrollo de tecnologías propias de última generación, actualmente ofrecemos una extensa cartera de soluciones solares adaptadas a las necesidades de cada mercado:

Infraestructuras de tipo concesional: Abengoa Solar desarrolla, promociona e invierte con socios en los diferentes proyectos.

Producción industrial: Suministramos componentes clave, directamente o en colaboración con socios, incluyendo estructuras cilindroparabólicas optimizadas, heliostatos de alta precision, super"cies re!ectantes y receptores para tecnología de torre, así como equipos de operación y mantenimiento para aumentar la productividad de las plantas, como re!ectómetros y camiones de limpieza, además de sistemas de alta concentración fotovoltaica y sistemas industriales térmicos. Adicionalmente, aportamos servicios de operación y mantenimiento para nuestras propias plantas termosolares y para plantas de terceros.

Abengoa suministra la ingeniería y construcción llave en mano (EPC) de plantas termosolares o campos solares, así como de plantas fotovoltaicas.

Prestamos servicios de operación y mantenimiento (O & M), tanto para plantas propias como para terceros. Abengoa Solar es líder en operación de plantas solares con una amplia experiencia en este servicio.

Por último, Abengoa Solar proporciona soluciones térmicas, industriales y comerciales donde construye sistemas personalizados según las necesidades de cada cliente.

Page 17: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenNuestras actividades

17

Esta extensa gama de soluciones puede ser aplicada a una cartera diversi"cada de tecnologías:

Colectores cilindroparabólicos de aceite Torres de vapor sobrecalentado y torres de sales fundidas Sistemas de almacenamiento térmico Tecnologías híbridas solar-gas, solar-carbón y campos solares para hibridar plantas convencionales Sistemas convencionales y de alta concentración fotovoltaica con mayor e"ciencia Diseños industriales personalizados para instalaciones de generación de calor y otros procesos industriales

ProyectosAbengoa Solar cuenta con una amplia presencia internacional, en geografías con alta radiación solar. Nuestro enfoque geográ"co se basa en la combinación de actividades globales de I + D + i, localizadas en España y EE.UU., con equipos de promoción locales que trabajan en oportunidades especí"cas en distintos países. En el siguiente mapa destacamos algunas de nuestras plantas solares, incluyendo proyectos propios y plantas para terceros.

9

5 6

1

7

2 8

3

4

MojaveEE.UU.

1

SolanaEE.UU.

2

Agua PrietaMéxico

3

Minera El TesoroChile

4

KaXu Solar OneSudáfrica

5

Khi Solar OneSudáfrica

6

Shams-1Emiratos Árabes Unidos

7

Plataforma SolúcarEspaña

8

Hassi-R'MelArgelia

9

Page 18: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Los tanques de sobre"ujo forman parte del sistema de almacenamiento de Solana, que permitirá a la planta producir electricidad después de la puesta del sol.

Page 19: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 20: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 21: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Abengoa Solar ha acumulado años de experiencia en operación y mantenimiento y ofrece este servicio a terceros.

Page 22: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Nuestras actividadesInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

22

Tecnología comercial

TorreAbengoa Solar es pionera en tecnología solar de torre.La compañía diseñó, construyó y, actualmente, opera la primera y la segunda plantas puestas en operación comercial en el mundo con tecnología de torre (PS10 y PS20). Abengoa Solar ha adquirido una amplia experiencia en servicios de operación y mantenimiento desde que PS10 y PS20 entraron en servicio, en 2007 y 2009, respectivamente. Continuamos avanzando en mejorar nuestro conocimiento y experiencia en tecnología de torre. Abengoa Solar ha evolucionado en su oferta de tecnología de torre mediante el diseño, construcción y operación de una planta de demostración de torre con tecnología de vapor sobrecalentado en la Plataforma Solúcar (Sevilla). Tras dos años en operación, la tecnología quedó validada a escala comercial y fue respaldada con la adjudicación, por parte del Departamento de Energía de Sudáfrica, de una planta de 50 MW de vapor sobrecalentado, Khi Solar One, actualmente en construcción. Adicionalmente, Abengoa Solar está operando otras dos plantas de torre, una con tecnología de sales fundidas y otra con tecnología híbrida sol-gas, que permitirá la comercialización de estas tecnologías a escala mundial.

Page 23: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenNuestras actividades

23

Tecnología cilindroparabólicaAbengoa Solar lidera la industria termosolar en capacidad cilindroparabólica instalada, con 15 plantas de tecnología cilindroparabólica en operación o en su fase "nal de construcción. Aunque ya es una tecnología madura y e"ciente, nuestros esfuerzos se centran en diseñar nuevos colectores cilindroparabólicos más ligeros y precisos, a la vez que desarrollamos alternativas a los !uidos caloportadores que incrementan la e"ciencia y reducen los costes.

Sistemas de almacenamiento térmicoAbengoa Solar ha adquirido una dilatada experiencia en las diferentes tecnologías de almacenamiento. El almacenamiento proporciona la capacidad de generar electricidad tras la puesta de sol o en periodos transitorios, adaptando la generación de energía a la demanda o las necesidades especí"cas de cada cliente. La gestionabilidad es una de las principales ventajas de la tecnología termosolar y permite a Abengoa Solar trabaja con sus clientes para entender sus necesidades y ofrecerles la solución óptima.

Page 24: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Nuestras actividadesInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

24

Plantas solares híbridasLos proyectos de tecnología híbrida solar-gas y solar-carbón suponen un paso más hacia un futuro energético más limpio y e"ciente.Abengoa Solar posee una extensa experiencia en proyectos solares híbridos. La compañía fue pionera con las dos primeras plantas de ciclo combinado (ISCC, integrated solar combined-cycle) en el mundo, situadas en Argelia y Marruecos.

Abengoa Solar está a la vanguardia de la innovación tecnológica solar híbrida, como queda patente en la reciente puesta en marcha de nuestra torre piloto solar-gas en la Plataforma Solúcar (Sevilla), que tiene como objetivo validar el funcionamiento de la torre a mayor temperatura, con un ciclo más e"ciente y empleando aire como elemento caloportador.

Suministramos campos solares, tanto de torre como de tecnología cilindroparabólica, para repotenciar y reducir el consumo de combustibles fósiles en las plantas eléctricas convencionales. En algunos casos, la hibridación de plantas ya existentes permite aumentar la vida útil de plantas que no podrían operar más tiempo por las políticas regulatorias o de emisiones.

Page 25: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenNuestras actividades

25

Alta concentración fotovoltaica (HCPV)Abengoa Solar diseña y comercializa una nueva tecnología patentada de alta concentración fotovoltaica (HCPV) que alcanza concentraciones de 1.300 soles. Trabajamos para satisfacer las necesidades especí"cas del cliente, empleando diferentes módulos HCPV para tejados, áreas de bajo impacto visual o plantas a gran escala.

Aplicaciones industrialesAbengoa Solar suministra energía térmica y electricidad solar a clientes industriales en todo el mundo. Ofrecemos tecnología propia en diferentes esquemas de proyecto (construcción llave en mano, venta de energía, co-inversión y venta directa de equipamiento) para adaptarnos a las necesidades de cada cliente. Nuestra sólida cartera de instalaciones deja constancia de nuestra solvencia.

Proporcionamos una fuente limpia de energía proveniente del sol para alimentar procesos industriales, en forma de agua caliente, vapor y electricidad que complementan las necesidades de energía de las instalaciones industriales o reducen el consumo de combustibles fósiles.

Instalacionesfotovoltaicas convencionalesAbengoa Solar diseña, construye y opera plantas fotovoltaicas convencionales, desde pequeñas aplicaciones industriales hasta plantas comerciales a gran escala.

Page 26: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Nuestras actividadesInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D+ iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

26

Nuevas tecnologías

Torre de sales fundidasUno de los mayores éxitos de Abengoa Solar en 2012 ha sido el inicio de operación de nuestra primera planta de torre de sales fundidas. La torre, diseñada por Abengoa, tiene un innovador receptor que utiliza sal fundida como !uido caloportador (565ºC / 1049ºF), así como un tanque de almacenamiento que emplea las sales para almacenar energía térmica. La planta tiene una potencia de 2 MW eléctricos y lleva operando desde el verano del 2012. Abengoa Solar se encuentra ya en condiciones de ofrecer esta tecnología a aquellos clientes para quienes constituya la mejor opción tecnológica.

Page 27: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 28: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Vista del campo solar de Solana, la mayor planta cilindroparabólica del mundo. El intercambiador de aceite-vapor y los tanques de almacenamiento en sales fundidas pueden verse al fondo del campo de colectores.

Page 29: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 30: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

I + D + iInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

30

Abengoa Solar ha demostrado un sólido compromiso con las actividades de investigación, desarrollo e innovación mediante una importante inversión "nanciera, un elevado número de investigadores en plantilla y numerosos proyectos desarrollados y puestos a prueba en plantas piloto antes de su fase de comercialización. Hemos recibido el reconocimiento de nuestro sector y participado en proyectos de I + D + i con entidades públicas y las principales instituciones de investigación cientí"ca, tales como el National Renewable Energy Laboratory (NREL) y el Sandia National Lab de EE.UU., el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial de España, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el German Aerospace Center DLR, el CSIRO de Australia y el Centro Nacional del Desarrollo Cientí"co (CNRS) de Francia, entre otros. Los proyectos de I + D + i de Abengoa Solar están orientados a la reducción de costes y a mejorar la e"ciencia de la tecnología existente. Continuamos mejorando la tecnología cilindroparabólica y los sistemas de almacenamiento de energía térmica y recientemente hemos puesto en marcha nuestro propio centro de I + D + i. Abengoa Solar sigue considerando la tecnología de torre como la clave para alcanzar costes competitivos con las fuentes de energía convencionales. Nuestra posición entre los primeros puestos del ranking de patentes es una muestra de nuestra apuesta estratégica.

2

Investigación, desarrollo e innovación

Solugas: Planta piloto de torre híbrida solar-gasAbengoa ha puesto en operación en 2012 una planta piloto de torre, Solugas. En lugar de utilizar vapor o sales fundidas, el receptor solar de esta torre calienta aire comprimido, alcanzando los (800ºC / 1472º F) y opera con una turbina de gas situada en la parte superior de la torre. Solugas permitirá probar y mejorar esta tecnología. En 2012 ya había alcanzado más de 400 horas de operación. Solugas es una solución híbrida apropiada para países donde el gas es económico y abundante.

Page 31: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenI + D + i

31

Con el objetivo de reducir costes y aumentar la e"ciencia de la tecnología cilindroparabólica, Abengoa Solar está investigando nuevos !uidos caloportadores, tubos absorbentes, materiales de construcción, así como el diseño de la apertura y otras características de las estructuras cilíndricas. En 2012, hemos alcanzado las 800 horas de operación en la planta piloto de generación directa de vapor, donde el vapor es directamente generado calentando agua en los tubos absorbentes, en lugar de aceite sintético.

Otros proyectos incluyen una avanzada unidad de almacenamiento de energía térmica, que emplea hormigón en vez de acero. Otros avances incluyen un módulo HCPV que alcanza concentraciones de 1.300 soles, así como el uso de nuevos materiales avanzados en diferentes aplicaciones.

Otros proyectos I + D + i

Nuevo centro solarde I + D + i

A "nales de 2012, Abengoa Solar contaba con 138 patentessolicitadas, 58 de las cuales habían sido concedidas. Abengoa Solar ocupa el quinto puesto en número de patentes registradas en el ranking de la O"cina española de patentes y marcas (OEPM) y el tercer lugar entre las compañías o instituciones que internacionalizan sus patentes a través del PCT (Patent Cooperation Treaty).

Patentes

Abengoa Solar ha trasladado a su equipo de I + D + i a un nuevo centro de investigación cerca de la Plataforma Solúcar en Sevilla (España), donde se desarrollarán nuevas tecnologías termosolares y fotovoltaicas y aplicarán nanotecnologías a la tecnología solar. Disponer de nuestro propio centro de I + D + i, equipado conlaboratorios para la creación, desarrollo y validación de la tecnología solar, nos ofrece una ventaja competitiva en el mercado.

Page 32: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 33: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Solugas, la planta híbrida piloto solar-gas situada en la Plataforma Solúcar, está siendo usada para probar esta tecnología, ideal cuando el gas natural es abundante a bajo coste.

Page 34: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Vista aérea de la Plataforma Solúcar. Actualmente, la plataforma cuenta con 184 MW en operación comercial, gracias a plantas de torre (PS10 y PS20), plantas cilindroparabólicas (Solnova 1, 3 y 4) y plantas fotovoltaicas (Sevilla PV y Casaquemada PV).

Page 35: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 36: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Infraestructuras detipo concesionalInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

36

Plantas en operaciónAbengoa Solar cuenta con una capacidad instalada combinada de 743 MW en operación, distribuida en 19 plantas de diferentes tecnologías y ubicadas en diversas zonas geográ!cas. A cierre del ejercicio de 2012, somos líderes mundiales en el sector termosolar.

En tecnología de torre acumulamos una experiencia de más de 5 años, desde el inicio de operación de PS10, la primera torre comercial del mundo, y más de 3 años operando PS20. Ambas plantas se encuentran localizadas en la Plataforma Solúcar (Sanlúcar la mayor, Sevilla). La Plataforma Solúcar es el complejo solar más importante del mundo, a cierre de 2012, en términos de plantas en operación comercial e instalaciones I + D + i.

Abengoa Solar ha consolidado en 2012 su liderazgo mundial en instalaciones cilindroparabólicas. Hemos puesto en operación siete nuevas plantas de 50 MW en España: la segunda planta de la Plataforma Solar Écija, dos plantas en la Plataforma Solar El Carpio, la Plataforma Solar Castilla-La Mancha y dos plantas en la Plataforma Solar Extremadura. Abengoa Solar lidera la industria en la operación comercial de plantas cilindroparabólicas.

Además, Abengoa Solar cuenta con 5 plantas fotovoltaicas, con diferentes características tecnológicas.

Page 37: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenInfraestructuras de

tipo concesional

37

EspañaPlataforma Solúcar

Compuesta por 5 plantas comerciales, 2 de torre y 3 de tecnología cilindroparabólica, instalaciones I + D + i, plantas de tecnología fotovoltaica convencional y de alta concentración, así como un centro propio de investigación, la Plataforma Solúcar representa un conjunto tecnológico único, inigualable en el mundo. Las primeras plantas en el mundo de tecnología de torre enoperación, PS10 y PS20, han otorgado a Abengoa Solar una amplia ventaja competitiva en dicha tecnología. Con más de 8 años de operación acumulada entre ambas plantas desde su puesta en funcionamiento, tanto PS10 como PS20 han alcanzado altos niveles de producción y han servido para probar la viabilidad de latecnología de torre a escala comercial. Igualmente localizadas en la Plataforma Solúcar, se encuentran las tres primeras plantas de tecnología cilindroparabólica que Abengoa puso en operación comercial. Fruto del aprendizaje continuado a través de la operación diaria de estas plantas, contamos con un conocimiento acumulado que ha resultado muy bene!cioso para el diseño de nuevas plantas y métodos de operación, así como para el desarrollo de nuevos componentes. La experiencia y el conocimiento adquirido rea!rman el papel de Abengoa Solar como líder tecnológico del sector.

Page 38: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Infraestructuras detipo concesionalInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

38

La Plataforma Solar El Carpio está compuesta por dos plantas cilindroparabólicas de 50 MW. Tras su puesta en operación en febrero y marzo de 2012, respectivamente, las plantas han completado su primer año en funcionamiento con óptimos resultados. Las plantas son propiedad conjunta de Abengoa Solar y el conglomerado japonés JGC.

EspañaPlataforma Solar El Carpio

EspañaPlataforma Solar ÉcijaLa Plataforma Solar Écija está compuesta por dos plantas cilindroparabólicas de 50 MW. Gracias a su estratégica localización en uno de los emplazamientos de mayor radiación solar en la Península Ibérica, su cuidado diseño y la avanzada estrategia de operación y mantenimiento, la plataforma ha alcanzado sus objetivos operativos. La plataforma es fruto de la alianza entre Abengoa Solar y la eléctrica alemana E.ON.

Page 39: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenInfraestructuras de

tipo concesional

39

EspañaPlataforma SolarCastilla-La ManchaLa Plataforma Solar Castilla-La Mancha está compuesta por dos plantas cilindroparabólicas de 50 MW. Se encuentra situada entre los municipios de Arenas de San Juan, Villarta de San Juan y Puerto Lápice. Ambas plantas han comenzado su operación comercial durante el 2012, en mayo y agosto respectivamente.

EspañaPlataforma Solar ExtremaduraSolaben 3, la primera de las cuatro plantas que conformarán la Plataforma Solar Extremadura, situada en Cáceres, entró en operación en junio de 2012. La segunda planta en iniciar su producción, lo hizo a principios de septiembre de 2012, Solaben 2. Ambas plantas son propiedad de Abengoa Solar y de la japonesa ITOCHU Corporation. Estas plantas han supuesto un fuerte estímulo de desarrollo económico, en un área fuertemente dependiente del sector agrícola, mediante la creación de empleo, directo e indirecto, el desarrollo de nuevos mercados sectoriales y el crecimiento indirecto del sector servicios.

Page 40: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Vista general de la Plataforma Solúcar. PS10 y PS20, las dos primeras plantas de tecnología de torre en entrar en operación comercial en el mundo, producen la energía equivalente a 18.000 hogares.

Page 41: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 42: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Infraestructuras detipo concesionalInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

42

EspañaPlantas fotovoltaicas

Las Cabezas PV, planta con tecnología fotovoltaica convencional y seguimiento en un eje, situada en Las Cabezas de San Juan, Sevilla.

Sevilla PV, planta fotovoltaica con tecnología de bajaconcentración (1,5x-2,2x) y seguidores en dos ejes situada en Sanlúcar la Mayor, Sevilla. Casaquemada PV, planta que combina tecnología deconcentración y fotovoltaica convencional, con sistema de seguimiento de dos ejes. Esta planta se encuentra enSanlúcar la Mayor, Sevilla. Copero PV, planta con tecnología fotovoltaica de silicio convencional con seguimiento en dos ejes situada enDos Hermanas, Sevilla. Linares PV, planta con tecnología fotovoltaica convencional y seguimiento a dos ejes, localizada en la provincia de Jaén.

Abengoa Solar cuenta con 5 plantas fotovoltaicas en operación comercial:

Page 43: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenInfraestructuras de

tipo concesional

43

ArgeliaHassi R’MelLa planta híbrida de 150 MW, Hassi R’Mel, de ciclo solarcombinado (ISCC) con campo solar cilindroparabólico, se encuentra situada en Argelia y ya ha completado su primer año en operación.

El conocimiento adquirido en la operación de esta planta ha permitido a Abengoa situarse al frente del sector en cuanto a hibridación de tecnología termosolar con tecnologías fósiles. De esta manera, la compañía se posiciona en una posición aventajada para el desarrollo de tecnologías híbridas en nuevos mercados con esta tecnología, que combina la sostenibilidad con un precio competitivo.

Page 44: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Infraestructuras detipo concesionalInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

44

Estados UnidosSolanaSolana, planta cilindroparabólica de 280 MW con 6 horas de almacenamiento térmico situada en Arizona, se encuentra actualmente en la última fase de construcción. El proyecto entrará en operación en la segunda mitad de 2013.

A !nales de 2012, se han completado las principales actividades de ensamblaje, la línea de transmisión y la subestación eléctrica. Igualmente, se ha iniciado el proceso de fundición de sales para el sistema de almacenamiento térmico.

Más del 70% de los bienes y servicios empleados para la construcción de Solana proceden de Estados Unidos, contribuyendo al desarrollo económico del país. La cadena de suministro establecida desde la construcción de la planta se extiende a 123 proveedores en 27 estados de costa a costa. El proyecto ha creado más de 2.000 puestos de trabajo durante su construcción.

Cuando entre en operación, se convertirá en la planta cilindroparabólica más grande del mundo.

Estados UnidosMojaveLa construcción de Mojave, planta de colectores cilindroparabólicos de 280 MW situada en California, ha avanzado en 2012 y, actualmente, se están instalando los colectores y llevando a cabo la construcción de los tanques de agua y aceite térmico. Su puesta en operación está prevista para 2014.

Mojave está generando un importante crecimiento económico, tanto en el estado de California como en EE.UU. Será responsable de la creación aproximada de 1.000 nuevos empleos durante su construcción y numerosos puestos de trabajo permanentes para la operación y mantenimiento de las instalaciones. A !nales del ejercicio 2012, 84 empresas en 16 estados habían !rmado contratos de suministro para el proyecto.

Plantas en construcción

Page 45: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenInfraestructuras de

tipo concesional

45

SudáfricaKhi Solar OneEn 2012 hemos logrado el cierre !nanciero y comenzado la construcción de la planta Khi Solar One, la primera torre con tecnología de vapor sobrecalentado y 2 horas de almacenamiento del mundo. Khi Solar One representa un importante avance tecnológico en plantas de torre, empleando temperaturas más elevadas y un innovador sistema de refrigeración seca. Este avance es resultado del trabajo en I + D + i desarrollado por Abengoa Solar en sus centros de investigación y plantas piloto. Además, el cierre !nanciero de este innovador proyecto es una demostración de la con!anza que el sector !nanciero deposita en Abengoa Solar y sus tecnologías.

Ubicada al noroeste de la provincia de Northen Cape, en Upington, Abengoa Solar tiene como socios a Industrial Development Corporation (IDC) y a la comunidad local para desarrollar Khi Solar One, así como KaXu Solar One, una planta de tecnología cilindroparabólica con 100 MW de capacidad, situada en la misma región.

KaXu Solar One, planta de tecnología de colectores cilindroparabólicos, con 100 MW de capacidad y 3 horas de almacenamiento térmico, cerró en 2012 su !nanciación y ya se ha comenzado su construcción. Situada cerca de Pofadder (Northen Cape), la planta ocupará una super!cie de 315 hectáreas (780 acres) y tiene aproximadamente 1.200 colectores cilindroparabólicos.

KaXu Solar One y Khi Solar One son las dos primeras plantas termosolares de Sudáfrica, uno de los emplazamientos con mejores recursos solares del mundo, y emplearán tecnología propia de Abengoa Solar, que satisfacen las necesidades del país, tales como el almacenamiento térmico y la refrigeración seca. El trabajo, que se realiza junto a IDC, la institución de desarrollo !nanciero más grande de Sudáfrica, ha contribuido al desarrollo económico a nivel local, regional y nacional.

SudáfricaKaXu Solar One

Page 46: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Campo solar de Solana, planta cilindroparabólica de 280 MW situada cerca de Gila Bend, Arizona (EE.UU.). Solana tiene 3.200 colectores cilindroparabólicos aproximadamente y cuenta con 6 horas de almacenamiento en sales fundidas.

Page 47: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 48: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Infraestructuras detipo concesionalInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

48

Emiratos Árabes Unidos Shams-1Shams-1, la primera planta termosolar en Oriente Medio, de 100 MW de potencia, representa el paso de!nitivo de nuestra implantación en una región que cuenta con un potencial enorme para la energía solar. Actualmente, se encuentra en fase avanzada de su puesta en marcha. La construcción quedó !nalizada a principios de 2013 y se encuentra actualmente en fase de pruebas.

Las últimas dos plantas que completarán la Plataforma Solar Extremadura están en construcción. La Plataforma Solar Extremadura se convertirá, con cuatro plantas de 50 MW cada una, en el mayor complejo solar de España una vez que estas dos plantas empiecen su operación en 2013.

EspañaPlataforma Solar Extremadura

Page 49: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenInfraestructuras de

tipo concesional

49

Nuestro equipo de promoción realiza un enorme esfuerzo para promover plantas solares en los mercados donde Abengoa Solar está presente. Como resultado del esfuerzo, contamos con una amplia cartera de proyectos en diversas etapas de promoción en todo el mundo.

Promoción

Page 50: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Infraestructuras detipo concesionalInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

50

En operación

EspañaPlataforma Solúcar Solnova 1 Solnova 3 Solnova 4 PS10 PS20Plataforma Solar ÉcijaPlataforma Solar El CarpioPlataforma Solar Castilla-La ManchaPlataforma Solar Extremadura Plantas Fotovoltaicas

ArgeliaISCC Hassi-R´Mel

En construcción

Estados UnidosSolana, ArizonaMojave, California

SudáfricaKaXu Solar OneKhi Solar One

EspañaPlataforma Solar Extremadura

Emiratos Árabes UnidosShams-1, Abu Dhabi

743 MW

50 MW 50 MW 50 MW 11 MW 20 MW

2 x 50 MW2 x 50 MW2 x 50 MW2 x 50 MW

12 MW

150 MW

910 MW

280 MW280 MW

100 MW50 MW

2 x 50 MW

100 MW

www.abengoasolar.com

Datos a 31 de diciembre de 2012

Resumen de infraestructurasde tipo concesional

Page 51: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

17PS10, una torre de 115 metros de altura, utiliza un campo solar de 624 heliostatos para dirigir la energía del sol al receptor, donde el agua es transformada en vapor.

Page 52: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Vista aérea de Solnova 3 y Solnova 4, dos de las tres plantas cilindroparabólicas de 50 MW que se encuentran en operación en la Plataforma Solúcar, Sevilla (España).

Page 53: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 54: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Producción industrialInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

54

Abengoa suministra componentes clave, tanto termosolares como fotovoltaicos, desarrollados y comercializados con diferentes socios, además de servicios de operación y mantenimiento para plantas solares, EPC de plantas y de campos solares.

Componentes clave

Heliostatos de torre, ASUP 140:

Abengoa Solar ofrece en la actualidad heliostatos de alta precisión de diferentes tamaños y receptores e!cientes de torre. En 2012, Abengoa ha presentado un nuevo diseño de heliostato, el ASUP 140, incorporando innovaciones que se traducen en una reducción aproximada del 30 % de los costes y una mayor re"ectividad. Este nuevo heliostato será utilizado en Khi Solar One, nuestra primera torre de 50 MW, de vapor sobrecalentado, que se construirá en Sudáfrica.

Los componentes, resultado de años de experiencia en tecnología termosolar, son comercializados a través de venta directa, campos solares llave en mano o plantas completas.

Estructuras de colector cilindroparabólico, Colector E2:

Abengoa Solar, gracias a la experiencia adquirida en proyectos anteriores, ha desarrollado en 2012 una nueva generación de sus colectores cilindroparabólicos E2. Las mejoras en el diseño permiten un montaje más e!ciente y más económico. El colector cilindroparabólico E2 puede adquirirse directamente o como parte de un proyecto llave en mano de campo solar.

Producción industrial

Abengoa Solar ha reforzado su actividad en la producción industrial y desarrollo de componentes clave durante el último año. Actualmente, la compañía ofrece una amplia gama de componentes clave, tales como estructuras de colectores cilindroparabólicos y heliostatos, ya sea como componentes separados o campos solares completos, así como receptores de torre, módulos y seguidores fotovoltaicos de alta concentración y colectores a pequeña escala para aplicaciones industriales. Asimismo, comercializa servicios de operación y mantenimiento para terceros.

Los avances más signi!cativos en el área de producción industrial durante 2012 han sido:

Page 55: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Informe Anual 2012 - ResumenProducción industrial

55

Alta concentración fotovoltaica, HCPV:

Abengoa Solar ha desarrollado la siguiente generación de módulos HCPV altamente e!cientes, alcanzando más del 30 % de e!ciencia. El módulo HCPV, la estructura del heliostato y los seguidores son vendidos por separado o como parte de proyectos llave en mano.

La unión del seguidor solar T140TM y el módulo M300TM proporcionan una e!ciencia óptima para plantas CPV de gran tamaño. El seguidor tornasol y el módulo M35TM están especí!camente diseñados para tejados.

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Re"ectómetro portátil de espejo, Condor:

El Condor es un innovador re"ectómetro portátil empleado para medir la re"ectividad del campo solar, con un alto nivel de precisión y una reducción de los errores humanos gracias a su diseño ergonómico. El re"ectómetro Condor representa una valiosa herramienta queproporciona a los responsables de la operación y mantenimiento la información necesaria para optimizar la estrategia de limpieza, minimizando los costes e incrementando el rendimiento del campo solar. Prestamos además servicios de formación a los equipos de operación y mantenimiento para la correcta utilización de esta herramienta.

Camiones de limpieza:

Abengoa Solar ha desarrollado su propia tecnología para camiones de limpieza, tanto para heliostatos como para espejos cilindroparabólicos. Esta tecnología ha sido diseñada para reducir el número de operadores, mejorar la limpieza y minimizar la rotura de espejos. Comercializamos esta solución de limpieza optimizada en el mercado a través de un socio tecnológico.

Page 56: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Producción industrialInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

56

Abengoa ofrece su extensa experiencia de servicios de EPC a terceros. Podemos diseñar y construir una planta solar, entregar una instalación llave en mano o satisfacer las necesidades especí!cas del cliente en cualquier fase de la construcción de la planta. En 2012, Abengoa fue seleccionada para diseñar y construir una planta fotovoltaica de 200 MW en California (US), que tiene previsto entrar en operación a !nales de 2013. El campo solar de la primera planta híbrida solar-gas construida en México ha sido diseñado y construido por Abengoa, y se espera que empiece su funcionamiento en 2013. Además, Abengoa ha diseñado y construido una torre y un campo solar innovador para una planta piloto perteneciente al CTAER.

Servicios EPC

La posición de Abengoa en las fases clave de la cadena de valor de la tecnología termosolar y el extenso volumen de proyectos termosolares, con 1,5 GW en operación y construcción, permite a la compañía operar sus instalaciones termosolares al más alto nivel y con las herramientas más adecuadas para la mejora del rendimiento y la e!ciencia de los servicios de operación y mantenimiento. Abengoa Solar ofrece a terceros una amplia variedad de servicios de operación y mantenimiento.

Servicios de operación y mantenimiento

Abengoa Solar ofrece a sus clientes soluciones solares que proporcionan energía térmica o electricidad para sus procesos industriales. Estas necesidades pueden incluir climatización, agua caliente, calor para procesos industriales o vapor para sustituir o reducir el consumo de combustible fósil. Algunos ejemplos de sectores donde se aplican nuestras soluciones son el procesamiento de alimentos, la industria minera y la desalinización. Cada instalación está diseñada y construida de acuerdo con las necesidades especí!cas del cliente.

En 2012 Abengoa ha diseñado, construido y puesto en marcha la primera planta termosolar en Sudamérica. La planta, de 10 MW de tecnología cilindroparabólica, es propiedad de Minera El Tesoro, en Chile, y reducirá a más de la mitad el uso de combustible fósilempleado en el proceso de extracción del cobre.

Otros proyectos recientes incluyen instalaciones en RED River College en Canadá y Kraft Foods en Brasil.

Aplicaciones industriales

Page 57: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 58: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

El campo solar de Solana contiene 808 lazos, de 4 colectores cilindroparabólicos cada uno. La planta evitará la emisión de 475.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

Page 59: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 60: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 61: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Tubo absorbedor de un colector cilindroparabólico de Solana (Arizona, EE.UU.). Solana está próxima a su entrada en operación y ha generado aproximadamente 2.000 puestos de trabajo durante su construcción.

Page 62: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Responsabilidad social corporativaInforme Anual 2012 - Resumen

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

62

La responsabilidad social corporativa marca los valores que rigen nuestra estrategia de negocio. La política de crecimiento que Abengoa Solar promueve con las comunidades locales genera numerosos bene!cios que incentivan el desarrollo económico local, la preservación del medioambiente y la protección de las tradiciones y la herencia histórica, así como el desarrollo social de las comunidades donde operamos.

La construcción y operación de nuestras plantas y el resto de nuestrasactividades estimulan el desarrollo económico. En Sudáfrica, KaXu Solar One y Khi Solar One han establecido un plan de desarrollo económico para la creación de empleo y el estímulo de la economía local. Una de las medidas puestas en marcha consiste en proporcionar a las ‘black enterprises’ y a comunidades locales la oportunidad de participar directamente en el accionariado de las sociedades de proyecto. Con este objetivo, se constituyeron KaXu Community Trust y Khi Community Trust.

La construcción de KaXu y Khi lleva aparejada la creación de 1.400 puestos de trabajo. En Estados Unidos, Solana y Mojave generarán más de 2.000 y 1.000 empleos durante la fase de construcción, respectivamente y, en España, las 13 plantas termosolares y 5 fotovoltaicas, contribuyen cada año a la generación directa de riqueza en las comunidades locales. Asimismo, las redes de negocio generadas por la construcción y operación de nuestras plantas suponen un impulso para las compañías y proveedores locales. Ejemplo de ello es la cadena de suministros de Solana, con más del 70 % de los bienes y servicios producidos en Estados Unidos. Actualmente, participan más de 123 empresas de 27 estados.

Del mismo modo, la actividad de nuestras plantas en España ha favorecido un intenso desarrollo empresarial de pymes industriales y de servicios, implicando en muchos casos la apertura de nuevos negocios y la ampliación del personal empleado para responder al aumento de la demanda. Un ejemplo de desarrollo de negocio local es la cooperativa Villuerclaje, que presta sus servicios a la Plataforma Solar Extremadura. La cooperativa, nacida en Logrosán, está integrada por mujeres mayores de 45 años que pueden dar así salida a una delicada situación económica.

Además del desarrollo económico, Abengoa Solar participa en numerosas actividades destinadas a reducir el impacto negativo del cambio climático y promover la responsabilidad medioambiental. La compañía está realizando un estudio sobre el comportamiento de las aves frente a las instalaciones de tecnología solar. En este periodo se han analizado las poblaciones de aves ubicadas en los emplazamientos

Responsabilidad social corporativa

Page 63: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe Anual 2012 - ResumenResponsabilidad social

corporativa

63

de Sanlúcar la Mayor y Utrera, concluyendo que, en ningún caso, la avifauna estudiada se ha visto afectada negativamente. Además, Abengoa Solar es miembro y sponsor de la asociación Mojave Environment & Education Consortium (MEEC), que organiza actividades relacionadas con la educación medioambiental para la comunidad local, en California.

Cerca de la Plataforma Solar El Carpio, estamos colaborando con las labores de revegetación, limpieza y poda de la zona de la ribera del río Guadalquivir, a su paso por El Carpio. Un año más, seguimos apostando por la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) a través del programa de auditoría voluntaria que mide nuestro impacto medioambiental, y el fomento del transporte público a través del programa EcoPass.

Junto al estímulo económico y la mejora del medioambiente, Abengoa Solar establece como objetivo prioritario asegurar que el impacto de sus actividades en la sociedad es positivo. Trabajamos para preservar las costumbres y tradiciones locales y participamos en programas dirigidos a las poblaciones situadas en las comunidades donde desarrollamos nuestra actividad. En el desierto de Mojave, dónde estamos construyendo la planta Mojave, Abengoa Solar cuenta con una importante presencia de las tribus nativas locales, que asesoran en la conservación de la cultura indígena. En Sanlúcar la Mayor, donde se ubica la Plataforma Solúcar, hemos !nanciado las obras de restauración del importante retablo barroco de la Iglesia de San Pedro, de estilo gótico mudéjar, y la torre de la Iglesia de San Eusta-quio, que cada año atrae a numerosos turistas. En Córdoba, la compañía !rmó un acuerdo de colaboración con el ayuntamiento de El Carpio para la revegetación del entorno Las Grúas, una instalación hidráulica del siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural, y de las ruinas del Castillo de Alcocer.

Además de su !rme compromiso por la conservación de las costumbres y valores locales, Abengoa Solar trabaja con sectores concretos de la población, en algunos casos desfavorecidos, como el Hogar del Pensionista de Aznalcóllar o la asociación de discapacitados ADISAP. El “Green Team” (equipo verde), un grupo de empleados voluntarios de nuestras o!cinas en Denver, ha estado colaborando con la organización no gubernamental “Habitat for Humanity” en la construcción de viviendas para familias necesitadas.

En de!nitiva, en Abengoa Solar enmarcamos nuestro negocio dentro de las directrices de la responsabilidad social corporativa y trabajamos para lograr un impacto positivo en las comunidades donde operamos, proteger nuestro entorno y preservar las tradiciones locales.

Page 64: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

Los tanques de almacenamiento térmico en Solana posibilitarán la producción de electricidad durante 6 horas una vez que se ponga el sol, satisfaciendo el pico de demanda de electricidad que existe en Arizona en los meses de verano.

Page 65: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano
Page 66: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

66

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe anual 2012 - ResumenAspectos destacados

Infraestructurasde tipo concesional

Plantas en operación: España Argelia

Plantas en construcción: Estados Unidos Sudáfrica Emiratos Árabes Unidos España

Cartera de plantas en desarrollo en 14 países.

Producciónindustrial

Componentes clave

Servicios EPC

Servicios O & M

Aplicaciones industriales

I + D + i

I+ D + i

Nuevas tecnologías:

Torre de vapor sobrecalentado

Torre de sales fundidas

Alta concentración fotovoltaica (HCPV)

Page 67: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano

67

Carta del PresidentePrincipales magnitudesNuestras actividadesI + D + iInfraestructuras de tipo concesionalProducción industrialResponsabilidad social corporativaAspectos destacadosEstructura de dirección

Informe anual 2012 - ResumenEstructura de dirección

Consejo de AdministraciónPresidente

Vicepresidente(*)

Consejero(*)

Consejero(*)

Consejero(*)

Consejero(*)

Consejero

Santiago Seage

Daniel Villalba

S.A.R el Infante D. Carlos de Borbón Dos Sicilias

Manuel Gasset

Francisco Javier Salas

Bernardo Villazán

José Domínguez Abascal

Presidente

España

EE.UU.

Europa, Oriente Medio y África

Oriente Medio, Asia y Australia

Santiago Seage

Eduardo Duque

Armando Zuluaga

Michael Geyer

Craig Windram

Nuevas tecnologías

Torre

Cilindroparabólica

Fotovoltaica

Equipo de dirección

Antonio Esteban

Henry Price

Fernando Celaya

Plataformas solares

Solucar

Écija

El Carpio/Castilla-La Mancha

Extremadura

Valerio Fernández

Rafael Osuna

José Emilio Camacho

José Esteban del Corral

Contacto: Allison Lenthall, Directora de Comunicación [email protected]

(*) Consejeros independientes

Secretario no Consejero: Fernando de las Cuevas

Secretario General

Financiación

Operaciones

Supervisión de Construcción

Calidad, PRL y Medioambiente

Fernando de las Cuevas

Javier Albarracín

David Gámez

Lara Álvarez

Antonio de la Torre

Solana

Mojave

Shams-1 operación y mantenimiento

Emiliano García

Frederick Redell

Jorge Osborne

Consolidación, Plani!cación y Control interno

Ingeniería

Técnico

Recursos Humanos

Auditoría Interna

David Fernández

Miguel Ángel Cruz

Teodoro López

Virginia Arribas

Sara Migueláñez

Page 68: Informe Anual 2012 - Resumen - Abengoa Solar · suministro de vapor industrial de Iberoamérica, en Chile. Asimismo, se ha avanzado en otros proyectos de construcción llave en mano