informe anual 2005 - bahía blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de ingeniero white, en...

24
Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________ COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA 1 MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. Informe Anual 2005 Responsables del Monitoreo: Guardia Móvil del CTE. Calibración del cromatógrafo: Bioq. Leandro Lucchi (Matrícula Prof. 5402). Procesamiento de Datos: Bioq. Leandro Lucchi (Matrícula Prof. 5402). Supervisión y evaluación técnica: Lic. Marcelo Pereyra (Matrícula Prof. 4545). Bioq. Marcia Pagani (Matrícula Prof. 3900). 1 Objetivo Evaluar la presencia en aire de cloruro de vinilo monómero, en la periferia de las Plantas de Solvay Indupa. 2 Introducción El cloruro de vinilo monómero, VCM, es un compuesto organoclorado gaseoso a temperatura y presión ambientales, que se obtiene a partir de la pirólisis del 1,2 dicloroetano, EDC y es utilizado en la fabricación de policloruro de vinilo, PVC, a partir de la reacción de polimerización del monómero. Las hojas de seguridad internacionales de VCM, Material Safety Data Sheet, MSDS, indican riesgos de inflamabilidad, toxicidad, reactividad y de efectos crónicos extremos asociados al VCM 1 . La Agencia de Protección Ambiental de USA, EPA, y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, IARC, han calificado al VCM como sustancia cancerígena comprobada 2 . 3 Marco Legal El Cloruro de Monómero Vinilo (VCM) está incluido como residuo especial en la Resolución 601/98 del Decreto 806/97 reglamentario de la Ley Provincial Nº 11720. No hay establecidas normas de calidad de aire, ni niveles guía de emisión en la legislación local, provincial ni nacional. Los valores guía de la legislación internacional son muy dispersos y oscilan desde concentraciones no detectables hasta concentra- 1 Código Federal de Regulaciones de USA, CFR 40, listado U403 de residuos tóxicos. 2 Evaluación del Riesgo Carcinogénico en Humanos de Compuestos Químicos. Volumen 19. Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, IARC. Lyons. 1979.

Upload: others

Post on 14-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

1

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE

LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA.

Informe Anual 2005 Responsables del Monitoreo: Guardia Móvil del CTE. Calibración del cromatógrafo: Bioq. Leandro Lucchi (Matrícula Prof. 5402). Procesamiento de Datos: Bioq. Leandro Lucchi (Matrícula Prof. 5402). Supervisión y evaluación técnica: Lic. Marcelo Pereyra (Matrícula Prof. 4545). Bioq. Marcia Pagani (Matrícula Prof. 3900).

1 Objetivo Evaluar la presencia en aire de cloruro de vinilo monómero, en la periferia de las Plantas de Solvay Indupa. 2 Introducción El cloruro de vinilo monómero, VCM, es un compuesto organoclorado gaseoso a

temperatura y presión ambientales, que se obtiene a partir de la pirólisis del 1,2

dicloroetano, EDC y es utilizado en la fabricación de policloruro de vinilo, PVC, a

partir de la reacción de polimerización del monómero. Las hojas de seguridad

internacionales de VCM, Material Safety Data Sheet, MSDS, indican riesgos de

inflamabilidad, toxicidad, reactividad y de efectos crónicos extremos asociados al

VCM1. La Agencia de Protección Ambiental de USA, EPA, y la Agencia Internacional

de Investigación del Cáncer, IARC, han calificado al VCM como sustancia cancerígena

comprobada2.

3 Marco Legal

El Cloruro de Monómero Vinilo (VCM) está incluido como residuo especial en la

Resolución 601/98 del Decreto 806/97 reglamentario de la Ley Provincial Nº 11720.

No hay establecidas normas de calidad de aire, ni niveles guía de emisión en la

legislación local, provincial ni nacional. Los valores guía de la legislación internacional

son muy dispersos y oscilan desde concentraciones no detectables hasta concentra-

1 Código Federal de Regulaciones de USA, CFR 40, listado U403 de residuos tóxicos. 2 Evaluación del Riesgo Carcinogénico en Humanos de Compuestos Químicos. Volumen 19. Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, IARC. Lyons. 1979.

Page 2: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

2

ciones de 0.095 ppm para distintos períodos de exposición.

4 Metodología

4.1 Período de monitoreo: 01/01/05 al 31/12/05.

4.2 Equipo utilizado: cromatógrafo gaseoso portátil, marca Photovac, modelo

Voyager, con detector de fotoionización, PID. Lámpara de 10,6 eV y columnas

cromatográficas selectivas para VCM.

4.3 Método de referencia: EPA TO-14. Anexo C.

4.4 Límite de detección: 0,025 ppm con un ancho de ventana de 5% y utilizando

gas carrier Nitrógeno, calidad AGA 5.53 .

4.5 Calibraciones: Se realizan calibraciones diarias utilizando gas patrón AGA

certificado de concentración 0,9 ± 0,1 ppm.

4.6 Procedimiento de muestreo: Se realizan monitoreos de rutina y monitoreos

extras durante los 7 días de la semana, a cargo de la Guardia Móvil del Comité

Técnico Ejecutivo.

Los monitoreos de rutina se realizan sistemáticamente 6 veces al día en

distintos horarios, con 3 determinaciones cromatográficas por rondín, por lo

que se realizan 18 mediciones al día. Asimismo, en las oportunidades en las

cuales se detecta VCM se hacen análisis reiterados para evaluar la persistencia

o no del contaminante. Desde el mes de noviembre se incrementó la

frecuencia de monitoreo a 7 veces por día.

Además de los monitoreos de rutina se efectúan monitoreos adicionales en

todas aquellas oportunidades en las cuales se informan variaciones operativas

de las plantas de VCM o de PVC, como así también durante las cargas de VCM

en buques amarrados en la posta de inflamables de Puerto Galván.

En cada caso se tienen siempre en cuenta las condiciones meteorológicas de

velocidad y dirección de viento, de tal manera de realizar mediciones vientos

abajo de las instalaciones de Solvay Indupa, a partir de los datos suministra-

3 Con contenido de hidrocarburos totales inferior a 0,1 ppm.

Page 3: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

3

dos por la propia estación meteorológica instalada en la sede del CTE.

4.7 Procesamiento de datos: Dado que, por tratarse de muestras ambientales,

existen muchos valores por debajo del límite de detección del equipo. Se

determinan los valores promedios de cada mes de acuerdo a la “Guía para

análisis de datos con valores no detectables” recomendada por la EPA, que

establece diferentes metodologías para establecer el promedio de acuerdo al

porcentaje de valores no detectables (ver Anexo A).

5 RESULTADOS

En estos 12 meses de monitoreo, el CTE ha realizado un total de 5475 mediciones

para la determinación de Cloruro de Vinilo gaseoso, alrededor de las plantas

productivas de PVC y VCM de Solvay Indupa4.

Del total de estas 5475 mediciones, el 89.44% (4897 determinaciones) resultaron

menores al límite de detección del método analítico empleado (0.025 ppm), mientras

que su complemento, el 10.56% (578 mediciones) se obtuvieron valores que

oscilaron entre 0.025 y 0.425 ppm.

Ciertas direcciones de viento, (ONO – O – OSO – SO) obligaron al CTE a realizar

mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un

total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre el total de los datos

anuales. De estos 1175 análisis, 84 resultaron en valores mayores al límite de

detección lo que representa un 1.5 % sobre el total de los datos generales.

4 En el Anexo se presentan los resultados mensuales de cada campaña de monitoreo.

Page 4: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

4

En la siguiente Tabla se muestran los diferentes valores obtenidos en este período:

2005 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Tot Registro total de

datos 504 396 497 460 501 354 331 418 438 479 533 562 5475 Cantidad datos

detectables 56 45 52 58 99 47 12 52 37 12 93 15 578 Porcentaje no detectables 88.90% 88.60% 89.50% 87.40% 80.20% 86.70% 96.40% 87.60% 91.55% 97.50% 82.55% 97.33% 89.44%

Percentil 75 (ppm)

Percentil 85 (ppm) 0,037 0.029

Percentil 90 (ppm) 0,028 0.030 0,026 0,033 0.041 0.036

Percentil 95 (ppm) 0.043 0.044 0.050 0.054 0.074 0.079 < 0,025 0.070 0.046 < 0,025 0.068 < 0,025

Percentil 98 (ppm) 0.096 0.079 0.077 0.082 0.121 0.143 0.051 0.100 0.073 0.028 0.132 0.030

Percentil 99 (ppm) 0.121 0.127 0.112 0.118 0.138 0.183 0.075 0.120 0.091 0.034 0.172 0.052

Mínimo (ppm)

Máximo (ppm)

Datos zona Urbana 79 44 77 111 131 95 105 108 54 125 178 68 1175 Detectables zona

Urbana 10 1 8 12 18 11 0 5 3 5 10 1 84

La representación gráfica nos muestra:

Registro Anual 2005

504

398

497460

501

354331

418 438479

533562

56 45 52 5899

4712

52 3712

93

150

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Meses

cant

idad

de

dato

s

Datos totales Valores mayores a 0.025 ppm

Aplicando el mismo procedimiento, que el empleado para cada uno de los meses

analizados, observamos que, el 89.44 % (promedio) de los datos se encuentran por

debajo del límite de detección, 0.025 ppm, por lo que se considera, según el Test de

las Proporciones, que el percentil mayor al porcentaje de valores no detectables

Page 5: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

5

representa al promedio evaluado para nuestra evaluación anual 2005, es decir que

para el período de monitoreo informado, resulta ser el Percentil 90, P90=0.027

ppm.

6 CONCLUSIONES

La revisión histórica de los datos obtenidos por el CTE, desde que inició las

mediciones programadas de VCM, se observa que a lo largo del tiempo de monitoreo

hay variaciones en el número de mediciones, con un marcado incremento del

registro de datos (aproximadamente un 20%) a partir del mes de noviembre, debido

al incremento de frecuencia del monitoreo de VCM.

Cabe señalar que durante todo el año 2003 se registró un percentil 90, P90= 0,129

ppm, y para el año 2004, el percentil informado fue P90= 0.040 ppm. En este

período de 2005, el percentil resulta ser sensiblemente menor comparado con años

anteriores.

Variación temporal de percentiles

0.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

1.400

1.600

Ene

-03

Feb-

03

Mar

-03

Abr

-03

May

-03

Jun-

03

Jul-0

3

Ago

-03

Sep

-03

Oct

-03

Nov

-03

Dic

-03

Ene

-04

Feb-

04

Mar

-04

May

-04

Jun-

04

Jul-0

4

Ago

-04

Sep

-04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene

-05

Feb-

05

Mar

-05

Abr

-05

May

-05

Jun-

05

Jul-0

5

Ago

-05

Sep

-05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

tiempo

ppm

Percentil 75 Percentil 85 Percentil 95 Percentil 98 Percentil 99

Page 6: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

6

También se observa una tendencia a la disminución de registros con valores

detectables de VCM: 28%; 12.7% y 10.56% durante los años 2003, 2004 y 2005,

respectivamente.

Datos totales versus detectables

0

100

200

300

400

500

600

Ene-

03Fe

b-03

Mar

-03

Abr

-03

May

-03

Jun-

03Ju

l-03

Ago

-03

Sep-

03O

ct-0

3N

ov-0

3D

ic-0

3En

e-04

Feb-

04M

ar-0

4M

ay-0

4Ju

n-04

Jul-0

4A

go-0

4Se

p-04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene-

05Fe

b-05

Mar

-05

Abr

-05

May

-05

Jun-

05Ju

l-05

Ago

-05

Sep-

05O

ct-0

5N

ov-0

5D

ic-0

5

2003 2004 2005

total de registros total detectables

Asimismo, los valores detectados en la zona urbana presentan una notable

disminución de ocurrencia de VCM en aire ambiente: 22%, 9,7% y 7,1% durante los

años 2003, 2004 y 2005, respectivamente.

Variación temporal en Zona Urbana

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene

-03

Feb-

03

Mar

-03

Abr

-03

May

-03

Jun-

03

Jul-0

3

Ago

-03

Sep

-03

Oct

-03

Nov

-03

Dic

-03

Ene

-04

Feb-

04

Mar

-04

May

-04

Jun-

04

Jul-0

4

Ago

-04

Sep

-04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene

-05

Feb-

05

Mar

-05

Abr

-05

May

-05

Jun-

05

Jul-0

5

Ago

-05

Sep

-05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

2003 2004 2005

tiempo

cant

idad

de

dato

s

registros totales datos detectables

Page 7: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

7

ANEXO

MES DE ENERO

Los resultados presentados corresponden a 504 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral5.

Del total de 504 análisis efectuados el 88.9 % (448 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 11.1% restante (56 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,025 y 0.290 ppm.

11,1%

88,9%

No detectables

Mayores al Límite deDetección

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

A y Gráfico A:

Tabla A

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 448 88,89% 0,025 a 0,100 47 9,32% 0,101 a 0,200 7 1,39% 0,201 a 0,300 2 0,40%

Total 504

5 No se incluyen los datos de calibraciones sino exclusivamente los datos de muestras de aire ambiente perimetral.

Page 8: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

8

Gráfico A

Distribución de las concentraciones

448

477 2

050

100150200250300350400450500

< 0,025 0,025 a 0,100 0,101 a 0,200 0,201 a 0,300

Concentración (ppm)

Frec

uenc

ia

De los resultados se observa, que el 88.9% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm, por lo que podemos considerar, según el Test de

las Proporciones, que el percentil mayor al porcentaje de valores no detectables

representa al promedio evaluado, es decir que para el período de monitoreo

informado, resulta ser el Percentil 90, P90=0.028 ppm.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 79 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, 10 determinaciones resultaron positivas, con valores que

oscilaron entre 0.026 y 0.145 ppm.

MES DE FEBRERO

Los resultados presentados corresponden a 396 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral6.

6 No se incluyen los datos de calibraciones sino exclusivamente los datos de muestras de aire ambiente perimetral.

Page 9: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

9

Del total de 396 análisis efectuados el 88.6 % (351 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 11.4% restante (45 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,025 y 0.159 ppm.

88,60%

11,40%

No detectables

Mayores al Límitede Detección

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

B y Gráfico B:

Tabla B

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 351 88,60% 0,025 a 0,100 39 9,80% 0,101 a 0,200 6 1,60%

Total 396

Gráfico B

Distribución de las concentracionbes

351

396

0

50

100

150

200

250

300

350

400

< 0,025 0,025 a 0,100 0,101 a 0,200

Concentración (ppm)

Frec

uenc

ia

De los resultados se observa, que el 88.2% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm, por lo que podemos considerar, según el Test de

las Proporciones, que el percentil mayor al porcentaje de valores no detectables

Page 10: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

10

representa al promedio evaluado, es decir que para el período de monitoreo

informado, resulta ser el Percentil 90, P90=0.030 ppm.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 44 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en una sola determinación se obtuvo un valor mayor al límite de

detección (0,061 ppm).

MES DE MARZO

Los resultados presentados corresponden a 497 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral7.

Del total de 497 análisis efectuados el 89.5 % (445 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 10.5% restante (52 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,025 y 0.160 ppm.

89,50%

10,50%

No detectables

Mayores al Límitede Detección

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

C y Gráfico C:

Tabla C

Rango de Concentraciones (ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 445 89,50% 0,025 a 0,100 45 9,00% 0,101 a 0,200 7 1,50%

Total 497

7 No se incluyen los datos de calibraciones sino exclusivamente los datos de muestras de aire ambiente perimetral.

Page 11: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

11

Gráfico C

Distribución de las concentraciones

445

457

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

< 0,025 0,025 a 0,100 0,101 a 0,200

Concentración (ppm)

Frec

uenc

ia

De los resultados se observa, que el 89.5% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm, por lo que podemos considerar, según el Test de

las Proporciones, que el percentil mayor al porcentaje de valores no detectables

representa al promedio evaluado, es decir que para el período de monitoreo

informado, resulta ser el Percentil 90, P90=0.026 ppm.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 77 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en 8 oportunidades se obtuvo un valor mayor al límite de

detección (los valores oscilaron entre 0.025 y 0.084 ppm).

MES DE ABRIL

Los resultados presentados corresponden a 460 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral8.

Del total de 460 análisis efectuados el 87.4 % (402 análisis) no registró valores

8 No se incluyen los datos de calibraciones sino exclusivamente los datos de muestras de aire ambiente perimetral.

Page 12: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

12

detectables, mientras que en el 12.6% restante (58 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,025 y 0.224 ppm.

87,40%

12,60%

No detectables

Mayores al Límite deDetección

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

D y Gráfico D:

Tabla D

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 402 87,40% 0,025 a 0,100 51 11,10% 0,101 a 0,200 6 1,30% 0,201 a 0,300 1 0,20%

Total 460

Gráfico D

Distribución de las concentraciones

402

516 1

050

100150200250300350400450

< 0,025 0,025 a 0,100 0,101 a 0,200 0,201 a 0,300

Concentración (ppm)

Frec

uenc

ia

Page 13: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

13

De los resultados se observa, que el 87.4% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm, por lo que podemos considerar, según el Test de

las Proporciones, que el percentil mayor al porcentaje de valores no detectables

representa al promedio evaluado, es decir que para el período de monitoreo

informado, resulta ser el Percentil 90, P90=0.033 ppm.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 111 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en 12 oportunidades se obtuvo un valor mayor al límite de

detección (los valores oscilaron entre 0.025 y 0.083 ppm).

MES DE MAYO

Los resultados presentados corresponden a 501 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral9.

Del total de 501 análisis efectuados, el 80.2 % (402 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 19.8% restante (99 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,025 y 0.425 ppm.

80,20%

19,80%

No detectables

Mayores al Límite deDetección

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

E y Gráfico E:

9 No se incluyen los datos de calibraciones sino exclusivamente los datos de muestras de aire ambiente perimetral.

Page 14: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

14

Tabla E

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 402 80,20% 0,025 a 0,100 84 16,80% 0,101 a 0,200 11 2,20% 0,201 a 0,300 2 0,40% 0,301 a 0,400 1 0,20% 0,401 a 0,500 1 0,20%

Total 460

Gráfico E

Distribución de las concentraciones

402

84

11 2 1 10

50

100

150

200

250

300

350

400

450

< 0,025 0,025 a 0,100 0,101 a 0,200 0,201 a 0,300 0,301 a 0,400 0,401 a 0,500

Concentración (ppm)

Frec

uenc

ia

De los resultados se observa, que el 80.2% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm, por lo que podemos considerar, según el Test de

las Proporciones, que el percentil mayor al porcentaje de valores no detectables

representa al promedio evaluado, es decir que para el período de monitoreo

informado, resulta ser el percentil 85, P85 = 0.037 ppm.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 131 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

Page 15: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

15

dirección de viento, en 18 oportunidades se obtuvo un valor mayor al límite de

detección (valores que oscilaron entre 0.027 y 0.425 ppm).

MES DE JUNIO

Los resultados presentados corresponden a 354 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral.

Del total de 354 análisis efectuados, el 86.7 % (307 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 13.3% restante (47 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,025 y 0.396 ppm.

86,70%

13,30%

No detectables

Mayores al Límite deDetección

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

F y Gráfico F:

Tabla F

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 307 86,70% 0,025 a 0,100 33 9,30% 0,101 a 0,200 11 3,10% 0,201 a 0,300 0 0,00% 0,301 a 0,400 3 0,90%

Total 354

Page 16: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

16

Gráfico F

Distribución de las concentraciones

307

3311 0 3

0

50

100

150

200

250

300

350

< 0,025 0,025 a 0,100 0,101 a 0,200 0,201 a 0,300 0,301 a 0,400

Concentración (ppm)

Frec

uenc

ia

De los resultados se observa, que el 86.7% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm, por lo que podemos considerar, según el Test de

las Proporciones, que el percentil mayor al porcentaje de valores no detectables

representa al promedio evaluado, es decir que para el período de monitoreo

informado, resulta ser el Percentil 90, P90=0.041 ppm

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 95 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en 11 oportunidades se obtuvo un valor mayor al límite de

detección (valores que oscilaron entre 0.030 y 0.141 ppm).

MES DE JULIO

Los resultados presentados corresponden a 331 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral.

Page 17: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

17

Del total de 331 análisis efectuados, el 96.4 % (319 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 3.6 % restante (12 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,025 y 0.282 ppm.

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

G y Gráfico G:

Tabla F

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 319 96.40% 0,025 a 0,100 11 3.30% 0,101 a 0,200 0 0.00% 0,201 a 0,300 1 0.30%

Total 331 100 %

Gráfico F

Distribución de Concentraciones

319

11 0 10

50100150200250300350

< 0,025 0,025 a0,100

0,101 a0,200

0,201 a0,300

Rango de concentraciones (ppm)

frec

uenc

ia

De los resultados se observa, que el 96.4% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm. Debido a que el porcentaje de datos no

detectables supera el 90% no es posible utilizar la Guía para Análisis de Datos de la

EPA.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

Page 18: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

18

De las 105 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en ninguna oportunidad se obtuvo un valor mayor al límite de

detección.

MES DE AGOSTO

Los resultados presentados corresponden a 418 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral.

Del total de 418 análisis efectuados, el 87.6 % (366 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 12.4 % restante (52 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,029 y 0.228 ppm.

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

H y Gráfico H:

Tabla H

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 366 87.60% 0,025 a 0,100 43 10.30% 0,101 a 0,200 8 1.91% 0,201 a 0,300 1 0.19%

Total 418 100 %

Gráfico H

Distribución de las concentraciones366

438 1

050

100150200250300350400

< 0,025 0,025 a0,100

0,101 a0,200

0,201 a0,300

Rango de concentraciones (ppm)

Frec

uenc

ia

Page 19: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

19

De los resultados se observa, que el 87.6% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm, por lo que podemos considerar, según el Test de

las Proporciones, que el percentil mayor al porcentaje de valores no detectables

representa al promedio evaluado, es decir que para el período de monitoreo

informado, resulta ser el Percentil 90, P90=0.036 ppm.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 108 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en 5 (cinco) oportunidades se obtuvo un valor mayor al límite de

detección.

MES DE SETIEMBRE

Los resultados presentados corresponden a 438 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral.

Del total de 438 análisis efectuados, el 91.55 % (401 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 8.4 % restante (37 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,029 y 0.289 ppm.

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

I y Gráfico I:

Tabla I

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 401 91.55% 0,025 a 0,100 33 7.53% 0,101 a 0,200 3 0.68% 0,201 a 0,300 1 0.24%

Total 438 100.00%

Page 20: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

20

Gráfico I

Distribución de concentraciones401

333 1

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

< 0,025 0,025 a 0,100 0,101 a 0,200 0,201 a 0,300

Rango de concentraciones (ppm)

Frec

uenc

ia

De los resultados se observa, que el 91.55% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm. Debido a que el porcentaje de datos no

detectables supera el 90% no es posible utilizar la Guía para Análisis de Datos de la

EPA.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 54 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en 3 (tres) oportunidades se obtuvo un valor mayor al límite de

detección.

MES DE OCTUBRE

Los resultados presentados corresponden a 479 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral.

Del total de 479 análisis efectuados, el 97.5 % (467 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 2.5 % restante (12 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,026 y 0.057 ppm.

Page 21: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

21

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

J y Gráfico J:

Tabla J

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 467 97.5% 0,025 a 0,100 12 2.5% 0,101 a 0,200 0 0.00%

Total 479 100.00%

Gráfico J

Distribución de las Concentraciones467

12 00

100

200

300

400

500

< 0,025 0,025 a 0,100 0,101 a 0,200

Rango de concentraciones (ppm)

Frec

uenc

ia

De los resultados se observa, que el 97.5% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm. Debido a que el porcentaje de datos no

detectables supera el 90% no es posible utilizar la Guía para Análisis de Datos de la

EPA.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 125 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en 5 (cinco) oportunidades se obtuvo un valor mayor al límite de

detección.

Page 22: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

22

MES DE NOVIEMBRE

Los resultados presentados corresponden a 533 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral.

Del total de 533 análisis efectuados, el 82.55 % (440 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 17.45 % restante (93 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,025 y 0.425 ppm.

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

K y Gráfico K:

Tabla K

Rango de Concentraciones

(ppm) Frecuencia Porcentaje < 0,025 440 82.55%

0,025 a 0,100 77 14.45% 0,101 a 0,200 12 2.25% 0,201 a 0,300 3 0.56% 0,301 a 0,400 1 0.19%

Total 533 100%

Gráfico K

Distribución de concentraciones

440

77

12 3 10

50100150200250300350400450500

< 0,025 0,025 a0,100

0,101 a0,200

0,201 a0,300

0,301 a0,400

Rango de concentraciones (ppm)

Frec

uenc

ia

Page 23: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

23

De los resultados se observa, que el 82.55% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm, por lo que podemos considerar, según el Test de

las Proporciones, que el percentil mayor al porcentaje de valores no detectables

representa al promedio evaluado, es decir que para el período de monitoreo

informado, resulta ser el Percentil 85, P85=0.029 ppm.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 178 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en 10 (diez) oportunidades se obtuvo un valor mayor al límite de

detección.

5.4 MES DE DICIEMBRE

Los resultados presentados corresponden a 562 análisis realizados durante el período

informado sobre muestras puntuales de aire ambiente perimetral.

Del total de 562 análisis efectuados, el 97.33 % (547 análisis) no registró valores

detectables, mientras que en el 2.67 % restante (15 análisis) se obtuvieron valores

que oscilaron entre 0,025 y 0.282 ppm.

La distribución de valores en diferentes rangos de concentración se indica en la Tabla

L y Gráfico L:

Tabla L

Rango de Concentraciones (ppm) Frecuencia Porcentaje

< 0,025 547 97.33% 0,025 a 0,100 13 2.31% 0,101 a 0,200 1 0.18% 0,200 a 0,300 1 0.18%

Total 562 100.00%

Page 24: informe anual 2005 - Bahía Blanca · mediciones sobre las áreas pobladas de Ingeniero White, en donde se realizaron un total de 1175 mediciones, que representan un 21.5 % sobre

Informe 2005-Monitoreo VCM _____________________________________________________________________

COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA

24

Gráfico L

Distribución de Concentraciones

547

13 1 10

100

200

300

400

500

600

< 0,025 0,025 a0,100

0,101 a0,200

0,200 a0,300

Rango de concentraciones

Frec

uenc

ia

De los resultados se observa, que el 97.33% de los datos se encuentran por debajo

del límite de detección, 0.025 ppm. Debido a que el porcentaje de datos no

detectables supera el 90% no es posible aplicar la Guía para Análisis de la EPA.

Se observa una tendencia similar a la de meses anteriores, en donde el mayor

porcentaje de datos corresponde a valores no detectables.

De las 68 mediciones realizadas en el sector poblado, por coincidencia con la

dirección de viento, en una única oportunidad se obtuvo un valor mayor al límite de

detección.