informe analisis economico del derecho

6
ENSAYO: «CIBERCRIMEN Y TECNICA LEGISLATIVA EN MATERIA PENAL» DIFERENCIA ENTRE DELITOS INFORMÁTICOS Y DELITOS COMPUTACIONALES.

Upload: keilafloresrivera

Post on 11-Aug-2015

406 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe  analisis economico del derecho

ENSAYO: «CIBERCRIMEN Y TECNICA LEGISLATIVA EN MATERIA PENAL»

• DIFERENCIA ENTRE DELITOS INFORMÁTICOS Y DELITOS COMPUTACIONALES.

Page 2: Informe  analisis economico del derecho

ENSAYO- CIBERCRIMEN Y TECNICA LEGISLATIVA EN MATERIA PENAL

• El cibercrimen representa un importante problema a nivel global que se manifiesta a gran escala y del cual nadie queda exento, ya que tanto la información sensible de usuarios hogareños como los activos de cualquier tipo de corporación son los blancos de los delincuentes. Tenemos la necesidad de establecer en los entornos de información, medidas de seguridad acordes a las circunstancias, que permitan prevenir el problema y actuar en todo momento.

• El cibercrimen es un riesgo que todos los usuarios toman al acceder a internet. Estudios realizados dan a conocer que 80 por ciento de los ataques sucedieron por que el usuario accede a contenidos para adultos: "8 década 10 de los usuarios que ven contenido para adultos online han sufrido ataques de cibercrimen a diferencia del 67 por ciento que no ve contenido para adultos". Otro detonante de los ataques es dar datos falsos en la web: "el 78 por ciento de los usuarios que han mentido sobre sus datos personales online han sufrido ataques de cibercrimen"

Page 3: Informe  analisis economico del derecho

• Legislación peruana sobre delitos informáticos: Base de datos público y privado: art. 207-A del código penal peruano Manipulación de programas informáticos: art. 207-B del código penal peruano Manipulación de datos bancarios personales (uso indebido de tarjetas de crédito y de cajeros automáticos): art. 186 de código penal Falsificación electrónica de documentos: art 427 del código penal

•  • El cibercrimen abarca desde el delito económico, como el fraude

informático, el robo, la falsificación, el computer hacking, el espionaje informático, el sabotaje y extorsión informáticos, la piratería comercial y otros crímenes contra la propiedad intelectual, la invasión de la intimidad, la distribución de contenidos ilegales y dañosos, la incitación a la prostitución y otros crímenes contra la moralidad, y el crimen organizado

Page 4: Informe  analisis economico del derecho

•  • Hacker- Art. 207 A.- El que utiliza o ingresa indebidamente a una base de

datos, sistema o red de computadoras o cualquier parte de la misma para diseñar, ejecutar o alterar un esquema u otro similar, o para interferir, interceptar, acceder o copiar información en tránsito o contenida en base de datos.

• Cracker- Art. 207 b.- El que utiliza, ingresa o interfiere indebidamente a una base de datos, sistema o red o programa de computadoras o cualquier parte de la misma con el fin de alterarlos, dañarlos o destruirlos.

• El error desde la técnica legislativa- Art. 207 C.P.- El que produce o vende alimentos, preservantes, aditivos y mezclas para consumo animal, falsificados, corrompidos o dañados, cuyo consumo genere peligro para la vida, la salud o la integridad física de los animales, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año y con treinta a cien días-multa.

Page 5: Informe  analisis economico del derecho

• Por todo ello podemos llegar a la conclusión de que el cibercrimen es una realidad latente en nuestro país debido al avance tecnológico que se está produciendo en este y a nivel mundial , arraigándose o cometiéndose con mayor frecuencia los delitos informáticos pero el problema es su confusa y ausente falta de tipificación de esta y por otro lado existe también una falta de cultura informática es un factor crítico en el impacto de los delitos informáticos en la sociedad cada vez se requieren mayores conocimientos en tecnologías, las cuales permitan tener un marco de referencia aceptable para el manejo de dichas situaciones

Page 6: Informe  analisis economico del derecho

DIFERENCIA ENTRE DELITOS INFORMÁTICOS Y DELITOS COMPUTACIONALES.

• La diferencia que hay entre los delitos informáticos y los delitos computacionales es que los Delitos informáticos son actos por los cuales se vulnera la información, como puede ser la piratería, y los Delitos computacionales es el uso de la computación como medio, para cometer delitos estipulados en nuestro código penal como pueden ser fraudes, “estafas informáticas”, por medio de la utilización de una computadora conectada a una red bancaria, en estos casos se tutela los bienes jurídicos tradicionales como es el patrimonio.

• Otra diferencia radica en que los delitos computacionales usan el ordenador para cometer delitos y tipificados como la estafa por Internet, y los delitos informáticos se refiere a la comisión de delitos de la información contenida en medios magnéticos en si, como la piratería, destrucción de información mediante virus, etc.