informe ambiental costa rica 2002 - cne.go.cr v2.0/cedo/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la...

28
27 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente Biodiversidad A través de millones de años, la formación de especies nuevas y la extinción de otras que no se adap- taron a las condiciones ambientales cambiantes, han producido el recurso más valioso de la Tierra: la biodiversidad. Costa Rica es uno de los veinte países del mun- do con más alta diversidad de especies, expresada como número total de especies por unidad de línea. Por lo tanto, podría ser el país con más alta diversidad del planeta. Igualmente, en recursos boscosos se le clasifi- ca como uno de los nueve países del mundo de extre- madamente alta diversidad de organismos (Obando, 2002, en prensa). Desde finales de la década de 1980, Costa Rica asumió políticas de uso sostenible de la biodiversidad, enmarcadas en la trilogía de ‘salvar, conocer y usar’ propuestas por la Estrategia Global de Conservación (WRI) y ratificadas en la formulación de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, durante los años 1997-1999. La Estra- tegia de Conservación para el Desarrollo Sostenible (ECODES) de 1989, proceso participativo sectorial, fue el primer esfuerzo de planificación en el tema. A partir de entonces, los distintos gobiernos han retomado el tema, en mayor o menor grado. Estando en la agenda política nacional de todos los partidos políticos exis- tentes. Sin embargo, la implementación de medidas in- tegrales ha sido tarea difícil, y es aquí en donde el país tiene aún vacíos (MINAE, 2002). Entre las principales amenazas a la biodiversidad costarricense se encuentran la alteración de los ecosis- temas debido a la deforestación, sobreexplotación en actividades agrícolas y uso de recursos, avance de la frontera agrícola y contaminación de aguas, y la intro- ducción de especies exóticas, cacería y extracción ile- gal. También hay presiones de carácter legislativo, institucional y de gestión. Entre ellas deben mencio- narse debilidades en legislación y disponibilidad de recursos humanos, falta de visión integral en el mane- jo de cuencas y ecosistemas, indebida valoración de servicios ambientales del bosque, limitado conocimien- to científico sobre la biodiversidad y su estado, debili- dades en monitoreo ambiental y políticas de incenti- vos que conducen a la fragmentación o destrucción de ecosistemas. Estado de la biodiversidad Gracias a diferentes esfuerzos realizados, desde mediados de los años de 1980, Costa Rica viene dis- minuyendo progresivamente su tasa de deforestación y a su vez, recuperando la cobertura boscosa (Ortiz, 2000). A su vez, ha avanzado el conocimiento sobre la biodiversidad existente, especialmente en lo referente a especies, de las cuales se conoce hasta el momento cerca de un 17 por ciento, del medio millón que se cree existe en el país (Obando, 2002 en prensa). Principales ecosistemas Desde el punto de vista de los ecosistemas, Cos- ta Rica tiene gran diversidad, tanto marinos como te- rrestres y de agua dulce. Aunque se han desarrollado diversos sistemas de clasificación ecológica, a la fecha ninguno se ha oficializado como el único, por tanto, en esta sección se agruparon en ecosistemas boscosos, humedales, marinos y agrícolas. Y, dado que han sido retomados en otras secciones de este documento se omitirán detalles de los tres primeros. Desde la pers- pectiva ecosistémica, se está realizando el inventario y mapeo de ecosistemas en varias áreas de conservación. Hasta el momento, están completos los inventarios del Área de Conservación Osa y la cuenca del río Savegre del Área de Conservación Pacífico Central y están en proceso, los de La Amistad-Pacífico y La Amistad Caribe (Paniagua, 2002, comunicación personal). La cobertura forestal aumentó gracias al estable- cimiento de áreas protegidas, el pago de servicios am- bientales e importantes cambios en la legislación fo- restal, de uso de la tierra. Por otra parte, las universi-

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

27GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

Biodiversidad

A través de millones de años, la formación deespecies nuevas y la extinción de otras que no se adap-taron a las condiciones ambientales cambiantes, hanproducido el recurso más valioso de la Tierra: labiodiversidad.

Costa Rica es uno de los veinte países del mun-do con más alta diversidad de especies, expresada comonúmero total de especies por unidad de línea. Por lotanto, podría ser el país con más alta diversidad delplaneta. Igualmente, en recursos boscosos se le clasifi-ca como uno de los nueve países del mundo de extre-madamente alta diversidad de organismos (Obando,2002, en prensa).

Desde finales de la década de 1980, Costa Ricaasumió políticas de uso sostenible de la biodiversidad,enmarcadas en la trilogía de ‘salvar, conocer y usar’propuestas por la Estrategia Global de Conservación(WRI) y ratificadas en la formulación de la EstrategiaNacional de Conservación y Uso Sostenible de laBiodiversidad, durante los años 1997-1999. La Estra-tegia de Conservación para el Desarrollo Sostenible(ECODES) de 1989, proceso participativo sectorial, fueel primer esfuerzo de planificación en el tema. A partirde entonces, los distintos gobiernos han retomado eltema, en mayor o menor grado. Estando en la agendapolítica nacional de todos los partidos políticos exis-tentes. Sin embargo, la implementación de medidas in-tegrales ha sido tarea difícil, y es aquí en donde el paístiene aún vacíos (MINAE, 2002).

Entre las principales amenazas a la biodiversidadcostarricense se encuentran la alteración de los ecosis-temas debido a la deforestación, sobreexplotación enactividades agrícolas y uso de recursos, avance de lafrontera agrícola y contaminación de aguas, y la intro-ducción de especies exóticas, cacería y extracción ile-gal. También hay presiones de carácter legislativo,institucional y de gestión. Entre ellas deben mencio-narse debilidades en legislación y disponibilidad derecursos humanos, falta de visión integral en el mane-jo de cuencas y ecosistemas, indebida valoración deservicios ambientales del bosque, limitado conocimien-

to científico sobre la biodiversidad y su estado, debili-dades en monitoreo ambiental y políticas de incenti-vos que conducen a la fragmentación o destrucción deecosistemas.

Estado de la biodiversidad

Gracias a diferentes esfuerzos realizados, desdemediados de los años de 1980, Costa Rica viene dis-minuyendo progresivamente su tasa de deforestacióny a su vez, recuperando la cobertura boscosa (Ortiz,2000).

A su vez, ha avanzado el conocimiento sobre labiodiversidad existente, especialmente en lo referentea especies, de las cuales se conoce hasta el momentocerca de un 17 por ciento, del medio millón que se creeexiste en el país (Obando, 2002 en prensa).

Principales ecosistemas

Desde el punto de vista de los ecosistemas, Cos-ta Rica tiene gran diversidad, tanto marinos como te-rrestres y de agua dulce. Aunque se han desarrolladodiversos sistemas de clasificación ecológica, a la fechaninguno se ha oficializado como el único, por tanto, enesta sección se agruparon en ecosistemas boscosos,humedales, marinos y agrícolas. Y, dado que han sidoretomados en otras secciones de este documento seomitirán detalles de los tres primeros. Desde la pers-pectiva ecosistémica, se está realizando el inventario ymapeo de ecosistemas en varias áreas de conservación.Hasta el momento, están completos los inventarios delÁrea de Conservación Osa y la cuenca del río Savegredel Área de Conservación Pacífico Central y están enproceso, los de La Amistad-Pacífico y La AmistadCaribe (Paniagua, 2002, comunicación personal).

La cobertura forestal aumentó gracias al estable-cimiento de áreas protegidas, el pago de servicios am-bientales e importantes cambios en la legislación fo-restal, de uso de la tierra. Por otra parte, las universi-

Page 2: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

28 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

TIPOS DE ECOSISTEMA

Marino/ costeros y deagua dulce (ríos ycuencas)

Bosques

Agro-ecosistemas

Humedales (manglares, lagunas)

CAUSAS DE MAGNITUDRELATIVA ALTA

√ Eliminación de manglares para eldesarrollo de producción acuí-cola y desarrollo de infraestruc-tura vial y turística.

√ Contaminación química y sólidaproducto de acarreo de sedimen-tos y agroquímicos, así como dedesechos urbanos e industriales(desechos del café).

√ Debilidades en la legislación y enla disponibilidad de recursos hu-manos requeridos para velar porsu cumplimiento.

√ Las principales zonas de recargaacuífera del país carecen de pro-tección adecuada.

√ Debilidades en visión integral delmanejo de cuencas hidrográficas.

√ Avance de frontera agrícola ensitios no aptos para este tipo deusos (humedales, laderas). Frag-mentación excesiva que ha ori-ginado parches de bosques pe-queños.

√ Indebida valoración de los servi-cios ambientales del bosque

√ Políticas de incentivos agrope-cuarios que han conducido a ladeforestación y fragmentación debosques.

√ Limitado conocimiento científi-co sobre los ecosistemas presen-tes y escasa capacidad nacionalde monitoreoambiental.

√ Alto riesgo de incendios foresta-les, especialmente en losecosistemas de bosque seco du-rante la estación seca.

√ Sobreexplotación en actividadesagrícolas (uso excesivo de agro-químcos) y en activdades pecua-rias (sobrepastoreo).

√ La problemática asociada a com-plicados trámites de adquisiciónde derechos de propiedad porparte de campesinos.

√ Erosión en terrenos de ladera,representando la mayor causa depérdida de suelos agrícolas.

√ Drenado de humedales comomedio para justificar el desarro-llo de otras actividades.

√ Contaminación química produc-to de actividades agrícolas yarrastre de sedimentos productode contaminación.

CAUSAS DE MAGNITUDRELATIVA MEDIA

√ Falta de capacidad para controlar la extracción de produc-tos de flora y fauna tanto litorales (ej. en manglares y arre-cifes) como marinos (pesca artesanal y comercial) y su tra-siego.

√ Escaso conocimiento de la biodiversidad asociada a estosecosistemas, y una escasa valoración del recurso y sobre lanecesidad de integrar políticas de uso sostenible.

√ Potenciales conflictos en el uso del agua:abastecimientodoméstico, riego, generación hidroeléctrica y turismo.

√ Potenciales impactos de la infraestructura para generaciónhidroeléctrica.

√ Limitada capacidad de control de la tala ilegal.√ Proceso de traslado de responsabilidades para el otorga-

miento de permisos forestales a los gobiernos locales, sinprevia capacitación.

√ Falta de concientización sobre el valor del recurso y deintegrar política de uso sostenible. Escasa participación delas comunidades locales en el proceso de establecimiento,desarrollo y manejo de áreas protegidas y corredores bio-lógicos, así como en el desarrollo de actividades sosteniblesgeneradoras de ingresos.

√ Conflictos de tenencia de la tierra para la aplicación depolíticas de pago de servicios ambientales y consolidaciónde áreas protegidas.

√ Débil capacidad de las comunidades situadas alrededor delas áreas protegidas para la gestión sostenible de los recur-sos de la biodiversidad.

√ En el sistema de áreas protegidas no se incluyen todos losecosistemas representativos del país.

√ El programa de Pago de Servicios Ambientales no contem-pla todos los servicios potenciales del bosque y dispone deinsuficientes recursos para atender la demanda crecientede forma integral.

√ Limitada capacidad de control de aprovechamiento de lamadera y otros productos del bosque.

√ Intensificación de cultivos de exportación (monocultivosde caña, piña, banano, palma africana), en el marco de laglobalización, con un uso intensivo de agroquímicos y ries-gos de erosión genética.

√ Falta de concientización sobre el valor del recurso y deintegrar política de uso sostenible.

√ Limitado conocimiento y promoción de prácticasagropecuarias sostenibles y tradicionales, así como una re-ducida generación de conocimiento para la utilización devariedades silvestres autóctonas como mejoradoras de labiodviversidad domesticada.

√ Desvío de fuentes de agua que abastecen humedales.√ Deficiente marco legal para efectos de promover prácticas

de manejo. Débil conocimiento científico y práctico sobremanejo activo de estos ecosistemas.

√ Falta de concientización sobre el valor del recurso y deintegrar política de uso sostenible.

CAUSAS DEMAGNITUD

RELATIVA BAJA

√ Concentración de activi-dades turísticas.

√ Extracción de productosno maderables del bosque

√ Trasiego ilegal de espe-cies en peligro de extin-ción.

√ Desarrollos mineros y deexplotación de hidrocar-buros en áreas protegidas.

√ Cacería ilegal.

√ Potencial impacto delOVM en ecosistemas na-turales.

Causas de la pérdida de biodiversidad

Fuente: MINAE, SINAC, INBio, 1998; MINAE, 2000.

Page 3: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

29GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

dades públicas realizan investigaciones en ecosistemasparticulares como arrecifes, manglares y humedales.El golfo de Nicoya es el ecosistema más estudiado delpaís, debido a su importancia económica para el sectorpesquero. Bosques como el nuboso han sido bien estu-diados por investigadores nacionales e internacionalesy según datos de la Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) yel Banco Mundial (2001), los bosques siempreverdesy semideciduos son los que cubren una mayor área enel país. Cuencas hidrográficas como la del Tárcoles ysus afluentes, como la del Virilla, están recibiendo aten-ción especial por ser fuente de agua para la Gran Área

Metropolitana y por otro lado, unas de las más conta-minadas en el país (MINAE, 2002). (Ver Anexo 2, mapade ecosistemas de Centroamérica)

Inventarios de especies

En el mundo se considera que conviven al me-nos entre 13 y 14 millones de especies, de las cuales seestima que Costa Rica posee el 4 por ciento. Del me-dio millón esperado, los científicos han identificadoaproximadamente un 17 por ciento, cerca de 90 000,lo que representa poco más de un cinco por ciento, delas especies conocidas en todo el mundo (1 700 000,aproximadamente).

Colecciones e inventarios vigentesComponentes dela biodiversidad

Ecosistemas

Especies:Animales:

Invertebrados

Vertebrados

Hongos

Plantas

Algas

Microorganismos

Genes:

Instituciones que realizan inventarios y tienen colecciones/temas

INBio-MINAE: Inventario en un 58,2% del país (ACLAC, ACLAP, ACOSA, ACOPAC (en proceso), Cuenca del Río Saavegre,ACT (en proceso)).CIEDES, CCT, TEC: Cobertura forestal.CIMAR-UCR, UNA, MAG: Seguimiento en arrecifes (Cahuita), Golfo de Nicoya (ecosistema más estudiado), y estado decuencas hidrográficas más grandes del país (Tárcoles y Virilla).MINAE-UICN: Humedales.

INBio: Nemátodos, Moluscos Marinos, Entomología.Microbiología-UCR: Artropodología Médica, Entomología MédicaEscuela de Ciencias Agrarias-UNA: Insectos de Importancia Económica.Museo Nacional: Entomología.Escuela de Ciencias Biológicas-UNA: Laboratorio de Entomología; Odonata.Escuela de Biología-UCR: Museo de Insectos, Museo de Zoología: Porifera (esponjas); Cnidarios (corales y otros); Poliquetos;Moluscos; Insectos acuáticos; Equinodermos; Arácnidos, Miriápodos, Brachiopodos y Echiuros.

Museo Nacional: Mamíferos, Aves.Escuela de Ciencias Biológicas-UNA: Mamíferos.Escuela de Biología-UCR: Museo de Zoología: Anfibios, Reptiles, Peces (incluye larvas y huevos), Mamíferos.Microbiología-UCR: Micología Médica.

INBio: Hongos (macro y microhongos).Escuela de Ciencias Agrarias-UNA: Hongos de Orquídeas; Razas del Hongo Collectotrichum lindemuthianum.

Museo Nacional: Herbario Nacional.Escuela de Biología-UCR: Herbario.Escuela Ciencias Ambientales-UNA: Herbario Juvenal Rodríguez. Escuela de Ciencias Biológicas-UNA: Herbario AnastasioAlfaro.INBio: Herbario.

Escuela de Ciencias Biológicas-UNA: Microalgas.Escuela de Biología-UCR: Macroalgas.

Facultad de Microbiología-UCR: Colección de Virología Médica; Bacterias Anaeróbicas; Bacteriología Médica; Microbiologíade Alimentos; Protozoología Médica; Hemiltología Médica.Escuela de Ciencias Biológicas-UNA: Diatomeas, Cianobacterias Fijadoras de Nitrógeno.

Escuela de Ciencias Agrarias-UNA: Razas del Hongo Collectotrichum lindemuthianum; Germoplasma de Cultivos deImportancia Agrícola.

Page 4: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

30 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

Al igual que se espera para el planeta, el grupode los insectos representa el 71 por ciento de la diver-sidad de especies estimada para el país: aproximada-mente 360 000 especies. Le siguen el grupo de los hon-gos (13 por ciento), el de las bacterias (5 por ciento), elde otros invertebrados (no insectos) con 3 por ciento,y las plantas con un poco más del 2 por ciento. Losvertebrados representan tan solo cerca del uno por cien-to de las especies estimadas. Los grupos que más seconocen son las plantas y los vertebrados (anfibios,reptiles, aves, mamíferos y peces), cuya descripciónabarca entre el 83 y el 80 por ciento, respectivamente,de las especies estimadas (Obando, 2002 en prensa).

A pesar de que no hay una única estimación so-bre el número de especies, para la mayoría de los gru-pos de vertebrados la descripción ya superó numérica-mente lo esperado. Se espera también una mayor di-versidad de grupos de invertebrados -ya que se conocepoco de los numerosos conjuntos como los artrópodos(insectos, crustáceos, arañas y otros)- y de losmicroorganismos (bacterias, virus y protozoarios), cuyoconocimiento es realmente escaso.

Debido a que cerca de un 1,5 por ciento de lasespecies son endémicas, Costa Rica se cataloga comode endemismo moderado. De acuerdo con la investi-gación y la información disponible, el endemismo seproduce especialmente en grupos muy conocidos, ta-les como mamíferos, aves, reptiles, peces, anfibios yplantas. Los anfibios son los que poseen el mayor por-centaje de endemismo (20 por ciento), seguido por los

reptiles y los peces de agua dulce; las aves tienen elmenor porcentaje (0,8 por ciento).

En 1992, se definieron tres áreas de altoendemismo la región del golfo Dulce, la cordillera deTalamanca y las tierras alta de la Cordillera VolcánicaCentral. Según los análisis recientes, debería agregarseel Pacífico Central como otra de las regiones naciona-les de alto endemismo en flora, particularmente las fa-jas costeñas de Puriscal, Acosta, Tarrazú y Dota,específicamente los cerros Turrubares, Carara y Nara,y la fila Chonta (Obando, 2002, en prensa). Posible-mente, conforme avance la generación de informaciónde las diferentes áreas de conservación, surgirán otraszonas endémicas importantes.

Se carece de datos exactos sobre el número deespecies introducidas o exóticas y su impacto en lasnativas y en los ecosistemas naturales. Aunque se co-noce en términos generales cuáles son las especies exó-ticas de plantas (superiores) y de animales (vertebrados,principalmente) que existen en el país, hay un énfasisen aquellas especies de interés agropecuario y sanita-rio.

Especies amenazadas, en peligro deextinción y extintas

Algunos expertos hablan de extinción local deciertas especies, como por ejemplo, el sapo dorado (es-pecie endémica costarricense únicamente conocida en

Monteverde), el oso caballo y el águila ar-pía. Estas especies no se les ha observadopor muchos años en sus áreas de distribu-ción (Obando, 2002, en prensa).

En el marco del Convenio Interna-cional para el Tráfico de Especies Amena-zadas (CITES), el MINAE-SINAC actua-liza las listas de especies con poblacionesreducidas, amenazadas y en peligro de ex-tinción. De manera que según el últimodecreto (1997), cerca de un dos por cientode las especies conocidas están bajo ame-naza o en peligro de extinción.

De éstas se estima que todas las es-pecies de peces de agua dulce (135) están

Page 5: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

31GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

amenazadas en mayor o menor grado, principalmentepor los efectos de actividades antropogénicas como lacontaminación, el desvío de cauces, la pesca continen-tal ilícita, la desecación de humedales, la extracción demateriales y la sedimentación, entre otros factores. Fal-tan aún datos exactos sobre el número de especies in-troducidas y su impacto en las especies nativas yecosistemas naturales.

Diversidad genética y recursos fitogenéticos

Costa Rica es principalmente proveedor de re-cursos genéticos, con excepción de los recursosfitogenéticos, donde es proveedor y receptor. Seintercambia material y se hace investigación desde hacemucho tiempo atrás, siguiendo el curso del manejomundial de recursos fitogenéticos. Las políticas de in-tercambio no son uniformes. Algunos organismos,como el CATIE y la estación experimental Fabio Bau-drit de la UCR tienen acuerdos de transferencia, mien-tras que en otros casos no hay políticas explícitas, y en

los otros más, los intercambios son li-bres. En cuanto a recursos animales,no hay nada establecido y los inter-cambios dependen de la oferta y lademanda.

Existen pocas acciones en elcampo de los inventarios de diversi-dad genética. El Programa deBiotecnología del Arroz del Centro deInvestigación en Biología Celular yMolecular de la Universidad de Cos-ta Rica, ha realizado estudios paracolectar y caracterizar especies silves-tres de arroz, como parte de un esfuer-zo mundial para recolectar y preser-var los recursos genéticos relaciona-dos con este cultivo. Este centro tam-bién tiene el proyecto de estudio delvirus del rayado fino del maíz desdehace varios años (MINAE, 2002).

Aunque existen avances sobrela utilización e investigación de ma-yor variedad de especies de interésagrícola para la alimentación, al igualque el resto del mundo, Costa Ricabasa su seguridad alimentaria en po-

cas especies. El maíz y el arroz son los principales,aunque la extensión dedicada al maíz disminuyó cercade tres veces, con respecto a 1990. La alta diversidadde plantas silvestres del país presenta enormes posibi-lidades para ampliar el espectro actual tan estrecho deuso alimenticio, medicinal, ornamental o de aplicaciónindustrial (Obando, 2002, en prensa).

De acuerdo con el primer inventario de la Comi-sión Nacional de Recursos Fitogenéticos, realizado en1997, Costa Rica posee gran riqueza en plantas supe-riores. Se conocen como originarias, la cabuya(Funcraea cabuya) y el tacaco (Sechium tacaco), aun-que sobre el segundo existe alguna duda (Obando,2002, en prensa).

Además, en suelo costarricense se encuentran aúncultivares primitivos o poblaciones silvestres de algu-nas especies como el maíz (aunque están desaparecien-do rápidamente), el chile, la pimienta, la vainilla, elalgodón, la cabuya, la anona, la guanábana, el pejibaye

La CITES en Costa Rica y la supervivenciade la flora y la fauna

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenaza-das de Fauna y Flora Silvestre (CITES), fue firmada en Washington, el 3 demarzo de 1973. Costa Rica la ratificó por medio de la Ley Nº 5605 (La Gacetael 28 de enero de 1975). El objetivo primordial es evitar que el comerciointernacional se convierta en una amenaza para al supervivencia de la fauna yflora silvestres. Las especies sujetas al control de CITES están incluidas en losapéndices I, II y III de la Convención.

En el Apéndice I se incluyen las especies en peligro de extinción que sono pueden ser afectadas por el comercio. La importación y exportación de estasespecies es permitida siempre y cuando no sea con fines comerciales, para locual se requiere el permiso correspondiente. Para el caso de Costa Rica, seincluyen: guacamaya roja (Ara macao), guacamaya verde (ara ambigua), sapodorado (Bufo periglenes), puma (Puma concolor) y jaguar (Pantera onca).

En el Apéndice II se incluyen las especies en potecial peligro de extin-ción. Para su importación, exportación o reexportación se requiere de un per-miso, a saber: el caimán (Caimmai crocodylus), las ranitas venenosas(Dendrobates spo), todas las especie de loras y pericos (Psitaciformes), todaslas orquídeas, excepto las que están en el Apéndice I.

El apéndice III incluye aquellas especies cuya protección tiene algúninterés particular por parte de un país miembro de la Convención. Su exporta-ción requiere de permiso o certificado de origen. Especies nacionales dentro deesta categoría son: el oso perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni), elarmadillo zopilote (Cabassous centralis), y el caoba (Swietenia macrophyla, S.Humilis).

Page 6: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

32 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

(especie introducida en época prehispánica, con diver-sidad notable en el país), el nance, la papaya, elmatasano, el caimito, la guaba, el níspero (traído deMéxico en épocas prehispánicas), el aguacate, el zapote,el cas, la guayaba, el jocote, el coco, el chayote, el ñame,el fríjol (con gran número de variedades locales queestán despareciendo, excepto en reservas indígenas yen comunidades campesinas tradicionales, al ser des-plazadas por variedades importadas o seleccionadas),la zarzaparrilla y la ipecacuana, también llamada raici-lla . Además hay una explotación continua de pobla-ciones silvestres de plantas medicinales, muchas de lascuales se exportan.

Los cultivares primitivos permiten mantener ladiversidad genética y cultural. La pérdida de esta di-versidad puede poner en peligro la agricultura. Es difí-cil determinar el deterioro de la base genética. Sin em-bargo, se sabe que la revolución verde del decenio de1950 propagó variedades modernas de maíz, trigo, arrozy otros cultivos, y con ello redujo gravemente las va-riedades nativas, incluyendo las costarricenses.

Diversas culturas que han desaparecido o estánperdiendo su forma centenaria de hacer las cosas, hanpromovido y sostenido numerosas variedades de culti-vos, animales de cría y hábitats. El reemplazo de culti-vos tradicionales por los de exportación, la extinciónde especies arraigadas en la religión, la mitología y elfolklore, y la degradación o conversión de las tierrasnativas constituyen pérdidas tanto culturales como bio-lógicas (WRI, UICN, PNUMA, 1992).

El conocimiento sobre las varieda-des silvestres nativas existentes y su usocomo mejoradoras de la biodiversidad do-mesticada, así como una mayor promociónde prácticas agropecuarias tradicionales ysostenibles, debe fortalecerse para evitarlos riesgos de la pérdida de diversidadgenética.

Extracción de especiessilvestres

La extracción de especies silvestrespara utilizarlas como mascotas en el casode la fauna, para sembrarlas en casas de

habitación en el caso de la flora, o en general para elcomercio de sus partes (como es el caso de las plantasmedicinales), es una práctica común en Costa Rica(Obando, 2002, en prensa). El impacto de organismosvivos en poblaciones silvestres es un tema en discu-sión en foros internacionales y nacionales; en este res-pecto, la firma del Protocolo de Bioseguridad en elmarco de la Convención sobre Diversidad Biológica(CDB), representa para el país una oportunidad de aná-lisis, avance y cooperación financiera y técnica.

Datos recientes de una encuesta realizada por elPrograma Regional de Manejo de Vida Silvestre(PRMVS) de la Universidad Nacional, a 1 021 adultosen sus hogares en todo el país, muestran que la tenen-cia de la fauna silvestre en los hogares es una prácticamuy común, más en las zonas urbanas, que en las rura-les. Así, un 23,5 por ciento de los hogares costarricen-ses tiene algún animal silvestre como mascota, pese aque 6 de 10 personas aseguraron estar en desacuerdocon tal tenencia.

La fauna silvestre es normalmente extraída de suhábitat natural y no está adaptada a la dependencia yconvivencia con el ser humano. Este problema se haintentado controlar por medio de la regulación de lacaptura, extracción, comercio y tenencia en cautiveriode especies silvestres, especialmente establecida en laLey de Vida Silvestre. La encuesta reveló que en 87 decada 100 hogares existía ilegalidad. Por otro lado almenos 140 200 pericos y loros se encuentran cautivosen hogares costarricenses, sin las condiciones adecua-das. Los pericos y loros son los animales más cotiza-

Page 7: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

33GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

dos, seguidos por peces, tortugas y otrasaves. Entre 27 000 y 35 000 ejemplaresde estas especies son extraídos anualmen-te de su ambiente natural para atender lademanda nacional ilegal de mascotas.

Hay un vacío de información so-bre las poblaciones silvestres de estasespecies que permita evaluar lasostenibilidad y el impacto de tal extrac-ción. Es necesario canalizar la afinidadcostarricense por la fauna silvestre, y ha-cer conciencia para que se cumplan losrequisitos establecidos en la Ley de VidaSilvestre para la tenencia de fauna comomascota. Aún está sin cuantificar, ni sis-tematizar la cacería como actividad de-portiva, sobrevivencia o tradición.

En cuanto a las plantas medicina-les se estima en más de 500 el número deespecies sometidas a extracción, en su mayoría corta-das directamente del bosque. Ahora se aprovechan al-rededor de 406; de ellas, se comercializan 126 y lamayoría (82 por ciento, 103 especies) son producidasy extraídas en el territorio. De este centenar, 48 plantasson silvestres, extraídas sin control de los ecosistemasnaturales; 37 por ciento corresponde a especies culti-vadas; y un 16 por ciento corresponde a cultivos agrí-colas que utilizan algunas partes como medicina(Obando, 2002, en prensa). Asociado a esta extracción,se encuentra un fuerte pero disperso sector informal derecolectores, el cual se mide por el hecho de que hay13 especies silvestres de gran importancia (hojas desen, zarzaparrilla, cuculmeca, ciprés, cola de caballo,chiquizá, hombre grande, quina ocotea, saragundí, ro-ble, jinocuabe, calzoncillo y diente de león). De éstas,tan solo dos especies (zarzaparrilla y cuculmeca) con-centran la mitad del volumen que se debe recolectarpara satisfacer la demanda y provienen del bosque.

La venta de plantas medicinales es una actividadtradicional puesta en práctica en mercados, ferias delagricultor y ventas ambulantes, con precios relativa-mente bajos. En los últimos años, con un éxito cre-ciente se han establecido las tiendas de productos na-turales, biosalud o botánicas que comercian un prome-dio de 54 especies. La presentación más popular se hace

en preparaciones para infusiones. En 1992, se comer-cializaron aproximadamente 123 280 kilogramos demateria prima y se realizaron exportaciones a Panamá.Actualmente, algunas empresas buscan introducirse enel mercado canadiense.

Costa Rica ha exportado básicamente cuatro es-pecies de uso farmacológico: ipecacuana, quina, zar-zaparrilla y aloe. La primera es el producto más impor-tante para exportación: sólo en 1992 se realizaron ex-portaciones por un total de 89 972 kilogramos, con unvalor de US $ 4 229 875. Las exportaciones de plantasmedicinales realizadas por Costa Rica entre 1994 yagosto de 1998 fueron de US$ 25,1 millones, de loscuales US$ 9,04 millones correspondió a plantas sil-vestres extraídas del bosque (Obando, 2002 en pren-sa).

Desde el decenio de 1990, la utilización nacio-nal e internacional de plantas con fines ornamentaleses una actividad en rápido crecimiento. Cerca de 85especies pertenecientes a 38 familias, son comúnmen-te utilizadas y comercializadas. Cierto que en su ma-yoría son de origen silvestre, pero muchas otras sonproducto de cultivos manejados por la empresa priva-da, principalmente para exportación (Obando, 2002,en prensa).

Península de Osa:Último reducto de bosque lluvioso tropical

del Pacífico de América Central

En la Península de Osa se encuentra el último bosque lluvioso tropi-cal de la costa Pacífica de América Central. Si bien esto se sabe desde hacealgunas décadas y se ha repetido en cada informe técnico que se ha elabora-do sobre la región, la pérdida de la cobertura boscosa continúa, ya sea enforma legal o ilegal. La vegetación de la Península de Osa posee una granafinidad florística con los bosques suramericanos. Constituye en la actuali-dad una de las mejores representaciones boscosas con alta diversidad deárboles en Costa Rica. Quizá, la mayor estratificación vertical de un bosquese alcanza en la región, donde el estrato superior en sitios como Los Planesy San Pedrillo en el Parque Nacional Corcovado, puede alcanzar hasta 60 m,con árboles emergentes que llegan hasta los 65 o 70 m de altura. Hasta lafecha se han herborizado 2 142 especies (21,4 por ciento del total de la floradel país); representadas en 916 géneros (42,7 por ciento) y 185 familias(72,8 por ciento). El componente arbóreo contiene 700 especies y se estimapuede alcanzar unas 750 especies en total, ya que muchas con seguridad nohan sido herborizadas.

Page 8: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

34 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

Agua dulce

A pesar de la abundancia relativa de recursoshídricos en Costa Rica, la disponibilidad y calidad delagua pueden verse amenazadas por factores como lasobreexplotación de los acuíferos, la contaminación deaguas superficiales y subterráneas por actividades hu-manas, los procesos de deforestación e impermeabi-lización de zonas de recarga, o las oscilaciones en lospatrones de precipitación.

En esta sección se presenta una visión generalde la situación actual del agua en Costa Rica. Se haceénfasis en la disponibilidad y calidad del recursohídrico, así como en algunos factores de presión departicular importancia en el Valle Central.

Disponibilidad de recursoshídricos

La combinación de características climáticas,orográficas y edáficas, convierten a Costa Rica, en un

país con gran disponibilidad de recursos hídricos. Laprecipitación anual oscila entre 1 300 y 7 500 milíme-tros cúbicos con un promedio de 3 300 milímetros cú-bicos. Ello equivale a un total de 170 kilómetros cúbi-cos al año, que se distribuye de manera homogénea enlas vertientes del Pacífico y el Caribe, aunque con di-ferencias estacionales importantes (CCAD, 1998;USACE, 1996).

La provisión hídrica subterránea se estima en 334metros cúbicos por segundo (USACE, 1996). Estima-ciones basadas en el balance hídrico indican que cadahabitante tiene una disponibilidad anual de 29 800metros cúbicos, es decir, casi 82 metros cúbicos pordía (CCAD, 1998).

Hay diferentes estimaciones sobre el consumototal de agua en el país, que oscilan entre los 4,42 y 10kilómetros cúbicos al año. Ello representa una extrac-ción entre el 2,6 y el 5,9 por ciento del total disponible.También varían las estimaciones sobre la asignación

Page 9: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

35GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

del recurso a usos diversos (CCAD, 1998;Estado de la Nación, 2000; WRI-UNEP-UNDP, 1992).

Agua superficial usadaprincipalmentepara el agro

El agua destinada a la agricultura pro-viene en un 75 por ciento de aguas superfi-ciales (Gómez et al., 1991). El Servicio Na-cional de Aguas Subterráneas, Riego y Ave-namiento (SENARA) administra tres proyec-tos de riego importantes: el mayor, es el Dis-trito de Riego Arenal-Tempisque, en Guanacaste, queabarca alrededor de 18 000 hectáreas y utiliza un cau-dal promedio anual de 35 metros cúbicos por segundo.Los otros dos proyectos son de menor magnitud, unoen la zona sur con 2 000 hectáreas bajo riego, que ex-

trae de las aguas del río Térraba un caudal promediode 3,5 metros cúbicos por segundo, durante los prime-ros cuatro meses del año. El Proyecto Pequeños Rie-gos que incluye un grupo de parcelas en varias zonasdel país, consume un caudal promedio anual de 3,5metros cúbicos por segundo y se abastece de ríos me-nores y de algunos pozos cercanos (Coto, 2000). Entodos los casos, el agua es captada directamente de losríos y dispuesta para el riego sin proceso alguno detratamiento, exceptuando algunos tanques para filtrararena.

Agua subterránea usada para laindustria y el consumo doméstico

Se ha estimado que alrededor del 91 por cientodel agua destinada a usos industriales proviene de fuen-tes subterráneas (Gómez et al., 1991). Es probable que

gran parte de la misma como la que se em-plea en la gran industria hotelera, la industriade las bebidas y algunos hospitales de la CajaCostarricense del Seguro Social utilice pozosprivados en los cuales la fiscalización públi-ca es inexistente.

En cuanto al agua de consumo domés-tico, un 81 por ciento es de origen subterrá-neo (Gómez et al., 1991). Hay 837 060 vi-viendas en Costa Rica, cuya provisión de aguase hace mediante tubería, para un total esti-mado de 3 386 242 personas (el 97 por cien-to de la población total del país) (INEC, 2000).

Usos del aguaen Costa Rica(según estimacionesdistintas)

7% 4%

89%

Agrícola (y pecuario)

Industrial

Doméstico

Hidroeléctrico 82%

6,3%

3,4%8,3%

CCAD (Comisión Centroamericanade Ambiente y Desarrollo), 1998

Estado de la Nación, 2000

Principales acuíferos bajoexplotación en Costa Rica

NOMBRE VOLUMEN(litros / segundo)

La Bomba (Limón) 30Río Moín (Limón) N.D.Santa Clara (Río San Carlos) 10Bagaces – Liberia (Guanacaste) 380Tempisque (Guanacaste) 50 – 100Barranca – El Roble (Puntarenas) N.D.Colima Inferior (San José) 80Colima Superior (San José) 750Barva (Heredia) 20 – 100Fuente: Gómez, 1996 y SENARA, 2000.

Page 10: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

36 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

Aunque solamente un 2,3 por cientode la población nacional estimada no tie-ne agua por tubería, en años recientes elacceso se ha deteriorado, particularmenteen las zonas rurales. Desde 1963 hasta1994, la cobertura nacional mostró un cre-cimiento sostenido; pero entre 1994 y2000, en las zonas urbanas los porcentajesde cobertura pasaron de 99,6 a 98,2 porciento, y en las zonas rurales se redujeronde 84,1 a 80,0 por ciento (INEC, 2000).

Viviendas con acceso a acueducto por zona

1963 - 2000

0

50

100

1963 1973 1984 1994 2000

%Rural

Fuente: Censo de Población, INEC.

Urbano

Los mantos acuíferos son fundamen-tales para el suministro de agua potable enCosta Rica. La investigación hidrogeoló-gica se ha centrado hasta la fecha en losacuíferos de cuatro zonas principales: laGran Área Metropolitana, Guanacaste,Puntarenas y Puerto Limón, las cuales seabastecen en más del 50 por ciento, deacuíferos para el suministro de agua pota-ble (Gómez, 1996; ICAA, 1990).

Según estos estudios, realizados fun-damentalmente entre 1967 y 1988, sugie-ren que los acuíferos de mayor potencial

Incertidumbre por sobreexplotación de acuíferos

Aunque desde 1988 no se evalúa el potencial de los acuíferos del Valle Central, continúa creciendo la extracción deagua para abastecimiento público, industrial y turístico. Hasta julio de 2000, el número de pozos reportados en la zona erade 5 711 (un 52,4 por ciento del total del país). Esta cifra creció un 217 por ciento desde finales de los ochenta. El incre-mento en la perforación es probablemente mayor si se consideran los pozos no autorizados, que se estiman en alrededor de15 000 en todo el país.

El caudal extraído de cada pozo es difícil de estimar por deficiencias de registro y fiscalización. De los pozos inscri-tos ante el SENARA, cerca del 30 por ciento no tiene estudios de bombeo. Por otro lado, el Departamento de Aguas delMinisterio de Ambiente y Energía (MINAE), encargado de otorgar las concesiones de agua, carece de recursos suficientespara fiscalizar que la extracción de agua en cada caso corresponda a la concesión otorgada. Este departamento tiene sólo 15funcionarios para atender todos los pozos del país.

Otro aspecto que favorece la sobreexplotación de los acuíferos es el sistema de tarifas que rige las concesiones deagua. Actualmente, los usuarios pagan al MINAE un canon o tarifa por aprovechamiento de aguas subterráneas, que depen-de del uso de la misma (doméstico, industrial, riego y otros) y del caudal extraído. Conforme este último aumenta, el montoa pagar por exceso de agua se reduce, con lo cual se subsidia a actividades que consumen enormes cantidades de agua, talescomo la piscicultura, el riego y algunas industrias. La industria hotelera es un buen ejemplo de ello: un hotel cuatro estrellasque posee dos pozos con una concesión de agua de 12 litros por segundo entre ambos, tiene la capacidad de extraer 31 104metros cúbicos al mes por un costo cercano a los 22 000 colones, eso significa que cada metro cúbico de agua le cuesta alhotel menos de un colón al mes. En contraste, el mismo consumo de agua facturado por el ICAA le costaría al hotelalrededor de 11 000 000 colones, pues cada metro cúbico para la categoría industrial se valora en 352 colones. Si bien laextracción de agua puede ser menor o mayor a lo que establece la concesión, las tarifas fijadas por uso de aguas subterráneasestán muy por debajo del valor real del recurso.

Fuente: Observatorio del Desarrollo, 2001.

Page 11: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

37GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

son los que abastecen la Gran Área Metropolitana, deorigen volcánico y localizados en la cuenca del ríoVirilla, uno de los afluentes del río Grande de Tárcoles(Gómez, 1996). De estos acuíferos, Colima Inferior,Colima Superior y Barva, se abastece el 66 por cientode la población costarricense que habita en la Gran ÁreaMetropolitana, con una extracción aproximada de cin-co metros cúbicos por segundo (Morera, 2000).

Presiones sobre ladisponibilidad del recursohídrico

Pérdida de la cobertura boscosa

Como se indica en la sección sobre Tierras, unade las principales presiones sobre los procesos de in-filtración y percolación que alimentan los acuíferos estáconstituida por la pérdida de vegetación y de cubiertaforestal, la cual aumenta la escorrentía y obstaculiza obloquea la infiltración y percolación. También se creeque la pérdida de cobertura impacta sobre los procesosde evapotranspiración boscosa, afectando la cantidadde lluvia; sin embargo, el papel de los bosques en laintercepción de la lluvia y su impacto erosivo, depen-de del tipo de lluvia (gota pequeña o gran-de) y del tamaño de la hoja (Calder, 2000).

Cambios en la precipitación

Entre las principales presiones sobrela disponibilidad del agua están los proce-sos de cambio climático, y el impacto delfenómeno de El Niño, Oscilación Sur(ENOS). En cuanto al cambio climático,algunas mediciones indican una tendenciaa la disminución de la precipitación. Otraspresiones son la deforestación e imper-meabilización de las zonas de recarga asícomo el aumento en la demanda.

Concentración demográfica yexpansión urbanística

El crecimiento demográfico y urbanístico creanpresiones, ocasionando un aumento en la demanda delrecurso hídrico y un incremento en la impermeabi-

lización de los suelos. Por un lado, el aumento de lainfraestructura urbana, la edificación de viviendas y laconstrucción de carreteras impermeabilizan grandessuperficies de captación y recarga para los acuíferoslocales, disminuyendo la disponibilidad del agua. Enestos casos, el agua escurre rápidamente hasta los ríos,disminuyendo los niveles freáticos.

En cuanto a la demanda, en 1990 ésta se estima-ba en 4,2 metros cúbicos por segundo para la Gran ÁreaMetropolitana (GAM), previéndose un crecimiento de4,7 por ciento para 2001 (0,2 metros cúbicos por se-gundo) (ICAA, 1990). Sin embargo, el crecimiento realen estos once años fue entre seis y nueve veces lo esti-mado (Morera, 2000).

Entre 1995-1999, la demanda por servicio deagua potable creció aceleradamente y la cantidad deconexiones servidas por el Instituto Costarricense deAcueductos y Alcantarillados (ICAA) en la GAM au-mentó de 224 225 en 1995 a 254 675 en 1999, lo querepresenta una tasa promedio de crecimiento anual del3 por ciento que es superior a la tasa promedio de cre-cimiento de la población para el mismo período (2,4por ciento).

En 1996, se estimó que los acuíferos del GranÁrea Metropolitana se estaban utilizando a una tasa de1,3 metros cúbicos por segundo, sobre un potencial deocho metros cúbicos por segundo (Vargas, 1996). Da-tos más recientes indican que el consumo de agua paraabastecimiento público en la GAM, aumentó aproxi-madamente a cinco metros cúbicos por segundo

Cobertura de agua potable por enteadministrador (enero 1999-marzo 2000)

Ente Población Cobertura Población Coberturaadministrador servida nacional servida con con agua

agua potable potableICAA 1.637.967 42% 1.483.998 91%Municipalidades 1.003.272 26% 657.109 73%CAARs 900.851 24% 459.434 51%E.S.P.H 154.919 4% 153.370 99%Otros 126.000 3% n.d n.dTOTAL 3.823.009 100% 2.829.190 74%CAARs: comités administradores de acueductos ruralesE.S.P.H: Empresa de Servicios Públicos de HerediaFuente: ICAA, 2000a.

Page 12: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

38 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

gundo cuatro años después, sobre unadisponibilidad estimada de ocho me-tros cúbicos por segundo: es decir, deun 16,3 a un 62,5 por ciento del aguasubterránea disponible (Vargas, 1996;Morera, 2000).

En este respecto, desde el puntode vista de la Organización Meteoro-lógica Mundial, el stress (o presión) so-bre los acuíferos de la GAM pasó deun nivel “moderado” (10-20 por cien-to de extracción sobre la disponibili-dad total) a un nivel “alto” (más de un40 por ciento de extracción) semejan-te al de países como Egipto, Libia ylos de la Península Árabe y el MedioOriente (PNUMA, 2000a). Según elICAA, las fuentes de suministro actua-les son insuficientes para satisfacer estademanda; por ello, se prevé que en2002 será necesario el racionamientonocturno en diversas zonas servidaspor el acueducto metropolitano, asícomo la construcción de nuevos cam-pos de pozos en San Pablo de Herediay San Rafael de Alajuela (este últimosin posibilidades de ser usado en elcorto plazo) (Gómez, 2000). De noconstruirse los nuevos proyectos deabastecimiento, la escasez de agua enaños venideros será muy pronunciadadurante los períodos de época seca.

Sobreexplotación de fuentes ymateriales

Existen zonas en las que el au-mento de la demanda ha propiciado lasobreexplotación de las fuentes de

aguas superficiales. Esto ha obligado al aumento de laperforación de pozos, especialmente desde los años de1980. Se han identificado cuencas hidrográficas conproblemas de disponibilidad de agua, sobre las cualesse ha dispuesto negar nuevos derechos o se limitan hastatanto mejoren las condiciones; como ejemplo se tienenlas cuencas de los ríos Tempisque (Guanacaste),Aranjuez (Puntarenas), Tapezco (Alfa-ro Ruiz) y Co-lorado (Naranjo), así como la cuenca alta del Reventa-

(Chacón, 2000). Si además se considera la explotaciónde manantiales y pozos por particulares, cuyos nivelesde extracción en la mayoría de los casos se descono-cen, el país se encuentra en peligro de sobreexplotarsus acuíferos más valiosos.

La extracción de los acuíferos de la Gran ÁreaMetropolitana (GAM) aumentó de 1,3 metros cúbicospor segundo en 1996, a cinco metros cúbicos por se-

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Porcentaje

ÁÁrea Metropolitana

Brunca

Central

Chorotega

Huetar Atlantica

Pacífico Central

Reg

ión No potable

Potable

Cobertura abastecida por ICAA con agua de calidad potable

Fuente: ICAA, 2001.

Acueductos administrados por el ICAA, según región, cloración ypotabilidad (año 2000)

REGIÓN Número de Clorados No clorados Porcentajeacueductos Potables No Potables No de acueduc-

potables potables tos potablesMetropolitana 37 17 5 5 10 59%Brunca 20 16 4 0 0 80%Central 30 16 6 2 6 60%Chorotega 41 39 2 0 0 95%Huetar Atlántica 20 7 4 4 5 55%Pacífico Central 23 10 8 0 5 43%Fuente: ICAA, 2001.

Acceso agua potable

El 74 por ciento de la población servida intra-domiciliarmente en CostaRica recibe agua potable, suministrada por diversos entes administradores (ICAA,2000a). Los acueductos administrados por los Comités Administradores deAcueductos Rurales fueron los que mostraron mayores problemas de calidad,pues sólo la mitad de los habitantes abastecidos recibió agua potable.

Hay diferencias significativas en la calidad del agua entre las distintasregiones del país. De acuerdo con un estudio sobre los acueductos manejadosdirectamente por el ICAA, la región Huetar-Atlántica es la más afectada: soloel 57 por ciento de la población cuenta con agua potable (ICAA, 2000a).

Page 13: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

39GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

Problemas institucionales

Los problemas principales en la administraciónde los recursos hídricos guardan relación con el sumi-nistro y el saneamiento. La demanda para obtener con-cesiones de agua está creciendo a una tasa anual de 10por ciento, y las solicitudes de permisos de perfora-ción están creciendo a una tasa anual de 30 por ciento,tanto para riego como para la generación hidroeléctri-ca privada (Chaves, 1996). El agravante es la inexis-tencia de estudios sistemáticos sobre el potencialhídrico nacional, pues sólo hay estudios parciales deáreas determinadas. Además, los recursos de agua exis-tentes se están degradando producto de las actividadeshumanas.

Distribución del caudal total otorgado paraconcesiones. En porcentaje

Uso Aguas Aguassuperficiales subterráneas

Fuerza hiráulica 66,9 -Riego 24,4 30Animal 1,3 1,6Industrial| 2,1 48Doméstico 0,6 9,9Poblacional 0,6 9,2Estanques para vivero 3,7 1,3Otros 1,3 -Total 515.711,21 7.796,1

litros/segundo litros/segundo

zón y el río Potrero (Nicoya). También se han identifi-cado problemas de disponibilidad en los acuíferos delvalle del Coris y la formación Barva.

Igualmente, la falta de planificación y políticasclaras de extracción de materiales en los ríos, así comola falta de control y el seguimiento de las extracciones,han provocado algunos problemas. Por ejemplo, en elrío Tempisque se han presentado conflictos entre laspartes involucradas en la extracción de material, prin-cipalmente arena y piedra. Además, existen extraccio-nes ilegales sin control y que han causado problemaspor sobreexplotación.

Cada vez más, los sistemas de abastecimientorequieren de una mayor cantidad de agua para abaste-cer las diferentes necesidades, con el inconveniente deque el aumento creciente de la demanda por agua paraabastecer diversos usos, presenta en la actualidad unagran competencia. Así por ejemplo, se dan conflictosde interés entre generadores de electricidad, pisci-cultores, agricultores y el sector turístico, entre otros,en algunas cuencas del país.

No se cobra lo que realmente vale el agua,carencia de información

No se ha implementado la valoración económicareal del agua. En la actualidad, lo que se hace es cobrarun canon establecido por la Ley de Aguas que permiteal Departamento de Aguas su funcionamiento. Sinembargo, no toma en cuenta el valor real del agua.

Instituciones con competencias sobre elrecurso hídrico

El Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) esel ente rector de esta área al definir políticas para el ma-nejo y protección del recurso. Otras instituciones con com-petencias importantes son:

• Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarilla-dos: opera el 50,5% de los servicios de agua potabledel país.

• Las municipalidades: administran el servicio de aguapotable en 40 ciudades y 1500 comunidades rurales,una cobertura del 20, 2%.

• Comités Administradores de Acueductos Rurales(CAAR): administran 1200 acueductos rurales, una co-bertura de 24.3%.

• Autoridad Reguladora de Servicios Públicos: se encar-ga de la aprobación de tarifas para los distintos usosdel recurso hídrico.

• Dirección General de Asignaciones Familiares: que fi-nancia la construcción de acueductos en comunidadesrurales, los cuales son luego traspasados a éstas parasu administración.

• Instituto Costarricense de Electricidad: es el mayorusuario del recurso hídrico para la generación de elec-tricidad, y tiene como mandato contribuir a su conser-vación.

• Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Ave-namiento: implementa los programas de riego y tutelalos recursos de aguas subterráneas.

Page 14: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

40 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

Conflictos por el agua: aumenta la inseguridadambiental

En 1997, un grupo de vecinos de San Lorenzo de San Rafael deTarrazú llevó a juicio a un caficultor de la localidad por deforestar la zonade protección y contaminar con agroquímicos la naciente de agua de quese abastecía la comunidad. Treinta familias habían sufrido problemasgastrointestinales (vómitos, náuseas, diarreas, acidez estomacal) y diezpersonas, adultos y niños, debieron ser hospitalizadas, incluyendo una mujerembarazada cuyo hijo nació con problemas gástricos. Veintisiete mesesdespués de iniciado el proceso judicial, en octubre de 1999, el Tribunal deCartago resolvió condenar al caficultor. Esta resolución —que marca unhito en la jurisprudencia del derecho ambiental en Costa Rica— vino comoresultado de una importante intervención de la Fiscalía Ambiental del Mi-nisterio Público, con testimonios clave de funcionarios del Ministerio deAmbiente y Energía, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Acue-ductos y Alcantarillados, los cuales confirmaron la alta toxicidad delnematicida vertido por el caficultor cerca de la naciente.

Los conflictos por la calidad y disponibilidad del agua están aumen-tando en Costa Rica, como síntoma de lo que podemos llamar una crecien-te “inseguridad ambiental” en este campo. Y no siempre se resuelven, comoen Tarrazú, en los tribunales de justicia, planteando así un reto a lainstitucionalidad del país. Uno de los casos más dramáticos en este respec-to ocurrió en 1992, cuando un muchacho de Miramar, Puntarenas, decapitóa tres pescadores artesanales para impedir el envenenamiento del RíoGuacimal, el cual proveía de agua a la comunidad. También en 1992, elTribunal Internacional del Agua en La Haya (Holanda) —de carácter nogubernamental— resolvió que la empresa transnacional Standard FruitCompany había violado importantes derechos humanos y ambientales alcontaminar el río La Estrella y las costas de su desembocadura en Sixaolacon agroquímicos utilizados en la producción bananera. Incidentes de con-taminación de aguas superficiales han seguido ocurriendo también en otraspartes, en muchos casos vinculados con la aplicación de agroquímicos endiversos productos de exportación.

A finales de 2000, el Tribunal Centroamericano del Agua —instan-cia no gubernamental para la resolución de conflictos en este campo—recibió dos casos reveladores de esta tendencia en el país. En uno de loscasos, vecinos de los cantones de Alajuela y Poás denunciaron a variasempresas exportadoras de plantas ornamentales por contaminación conagroquímicos en las nacientes de La Chayotera y otras del cantón de Poás,así como en los acueductos de la zona, además de exponer a la población afumigaciones agrotóxicas y perforar pozos sin adecuada planificación. Lalucha legal de los vecinos había empezado en 1994, y hasta el momento desu recepción por el Tribunal había resultado infructuosa. Las nacientes deLa Chayotera están entre las que —según el ICAA— se encuentran en elpunto de alerta en cuanto a su excesiva concentración de nitratos, por su-perar el valor recomendado y estar cercanos o por encima del valor máxi-mo admisible según el Reglamento para la Calidad del Agua Potable.

En el segundo caso, un comité de salud y ambiente en La Carpio,populoso suburbio obrero en San José, acusó al Ministerio de Salud y elMinisterio de Ambiente y Energía de aprobar permisos para la construc-ción de un relleno sanitario sobre los acuíferos Colima Superior e Inferior,en un lugar donde el agua aflora a poca profundidad y “los líquidos conta-minantes alcanzarían el agua subterránea... casi inmediatamente”. Segúnla denuncia, el relleno sanitario recibiría unas 500 toneladas diarias dedesechos sólidos y peligrosos durante quince años, en una zona densamen-te poblada y cercana a uno de los principales hospitales públicos de lacapital.

Fuente: Observatorio del Desarrollo, 2001.

Si bien el recurso hídrico por natura-leza debe ser planificado siguiendo un en-foque de cuenca, ello entra en conflicto conla división político administrativa existen-te y tiene poco apoyo político y financiero.Por ejemplo, el río Grande de Tárcoles dis-curre por cinco de las provincias y decenasde municipios, que son los que deben darsolución a la problemática de su contami-nación. Otro ejemplo son las cuencasbinacionales como la del río San Juan y elSixaola.

Por otro lado, el marco legal está muyfragmentado y en algunos casos, ha sidocalificado de obsoleto. Un ejemplo es laLey de Aguas, que se remonta a 1942 y dejaa la generación hidroeléctrica sin un claromanejo regulatorio, lo que limita el trámi-te de las concesiones respectivas para esteuso. A su vez, en la legislación vigente exis-te gran dispersión de competencias: en losdiversos tópicos existen dos o más institu-ciones con competencia, provocando unapérdida de la rectoría en administración delrecurso y con ello, problemas en la planifi-cación.

La dispersión de la legislación exis-tente provoca acciones sectoriales sin unaverdadera integración. El Ministerio delAmbiente y Energía, si bien ostenta la rec-toría, no la ha retomado de forma tal quese convierta en ente generador de políticasy promotor de un manejo integrado de losrecursos hídricos.

En cuanto a los problemas de sanea-miento, el tratamiento de aguas contami-nadas y residuales en Costa Rica es insufi-ciente. Solamente un 2 por ciento de lasaguas residuales del país son tratadas porel ICAA. Todos los colectores de aguasnegras descargan directamente en los ríoso en el mar, con todas las implicacionessanitarias y de contaminación química, fí-sica y biológica que esto conlleva. El défi-cit de tratamiento de las aguas servidasadquiere prioridad frente a la aparición de

Page 15: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

41GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

epidemias como el cólera que recientemente afectó elpaís.

Las descargas vertidas provocan perturbacionesen los cauces receptores, tales como agotamiento deloxígeno disuelto y desaparición de especies acuáticas.Los principales contaminantes que afectan la calidadde las aguas son metales pesados, altas densidades decoliformes fecales y grandes cantidades de sólidos ensuspensión, producto de la erosión de los suelos.

Para hacer más grave el problema, las aguas dela cuenca del Grande de Tárcoles desembocan en lazona costera más poblada del país, el puerto dePuntarenas y el Golfo de Nicoya, donde se ubica parteimportante de la actividad pesquera (Chaves, 1996).

Presiones sobre la calidaddel recurso hídrico

Contaminación de las aguas superficiales

El recurso hídrico está sometido a gran presiónproducto de la contaminación tanto de las aguas super-ficiales como de las subterráneas. Los cuerpos de aguadel país, reciben diversos materiales contaminantes:sedimentos, aguas negras, desechos industriales yagropecuarios, y agroquímicos. La cuenca más dete-riorada es la de los ríos Tárcoles y Virilla, que recibeaproximadamente un 67 por ciento de la carga orgáni-ca, seguida por la del Reventazón (11 por ciento) y ladel Térraba (8 por ciento)(Astorga y Coto, 1996).

Un factor agravante es la falta de cobertura en elalcantarillado sanitario, así como en el tratamiento delas aguas residuales. Para el año 2000, solamente un26 por ciento de las viviendas en el país poseían alcan-tarillado sanitario (45 por ciento en la zona urbana y 9por ciento en la rural), mientras que un 64 por cientoutilizaba tanque séptico (INEC, 2000). Y la tendenciaes decreciente: entre 1994 y 2000, la cobertura del sis-tema de alcantarillado disminuyó, mientras que la pro-porción de viviendas servidas por tanque séptico au-mentó, tanto en zonas urbanas como rurales. A esto seagrega la ausencia de colectores y plantas de tratamien-to: solamente un 2 por ciento de las aguas residualesrecibe tratamiento por parte del ICAA (Proyecto Esta-do de la Nación, 2000).

El tanque séptico es una fuente de contamina-ción de aguas subterráneas, provocada por la infiltra-ción de microorganismos patógenos y nitratos en lossuelos (Reynolds, 1996). Por el contrario, los sistemasde alcantarillado sanitario, si están acompañados deplantas de tratamiento, previenen esta infiltración con-taminante, y disminuyen la contaminación de las aguassuperficiales.

En el área metropolitana la totalidad de los dese-chos del alcantarillado sanitario se vierten, sin trata-miento alguno, en los ríos María Aguilar, Tiribí, To-rres y Quebrada Rivera. Las aguas de estos ríos se diri-gen al Virilla, luego al Grande de Tárcoles y finalmen-te, al Golfo de Nicoya, donde se ubica parte importan-te de la actividad pesquera.

En el resto del país solo existen al-gunos sistemas de tratamiento de aguasresiduales: un reactor biológico y de lodosactivados, en el Roble de Puntarenas, don-de se trata parte de las aguas que van rum-bo al estero; y cinco sistemas lagunares si-tuados en Cañas, Liberia, Santa Cruz, Nico-ya y Pérez Zeledón.

Actualmente, el Instituto Costarri-cense de Acueductos y Alcantarillados exa-mina un proyecto para rehabilitar la dete-riorada red de alcantarillado existente enla Gran Área Metropolitana (800 kilóme-tros) y sus cuatro colectores. El objetivoes construir las redes y los colectores

Page 16: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

42 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

faltantes (700 kilómetros), un túnel de trasvase de doskilómetros y una planta de tratamiento, para sanear lasaguas de los ríos Virilla y Grande de Tárcoles (Villalta,2000). Sin embargo, el proyecto —cuya versión ini-cial tiene ya más de diez años— necesitafinanciamiento. Un mecanismo alternativo posible, porconcesión de obras pública, apenas está en estudio.

La actividad agrícola también afecta significa-tivamente las cuencas. Los cultivos de café, banano,caña de azúcar y arroz tienen un alto grado detecnificación y utilizan de manera intensiva productosagroquímicos, los cuales por escorrentía llegan a losríos. Las actividades agrícolas en las cuencas altas delValle Central contaminan tanto la escorrentía superfi-cial como las aguas infiltradas con agroquímicos yaguas mieles de los beneficios de café. En las cuencasmedias, donde se concentran las actividades urbanas eindustriales, las aguas superficiales y subterráneas secontaminan con productos químicos, residuos tóxicos,desechos domésticos y residuos sólidos.

A principios de la década de 1990, la actividadcafetalera era la principal causa de contaminación delas aguas superficiales del Valle Central, provocandohasta un 68 por ciento de la contaminación total (Boyceet al., 1994). Para el Río Grande de Tárcoles se llegó areportar una demanda bioquímica de oxígeno (DBO)diaria de 260 toneladas, entre los meses de noviembrey febrero (período en el que se procesa el grano de café).La presión era tan alta que equivalía a la que ejercen

los desechos orgánicos de una población de 47 000 000de habitantes — más de 12 veces la población total deCosta Rica (Astorga y Coto, 1996).

Un programa de monitoreo ejecutado entre 1997y 1999, en la cuenca del Grande Tárcoles constató unmejoramiento en la calidad de las aguas, especialmen-te en lo relativo a la carga orgánica (DBO, demandaquímica de oxígeno-DQO y carbono orgánico total -COT). La mejoría se atribuye a los cambios tecnológi-cos introducidos por los beneficiadores de café, paraaminorar el impacto contaminante de la actividad(ICAA, 2000b). Estos cambios obedecen al conveniointerinstitucional establecido en 1992 entre el ICAA,el Ministerio de Salud, el entonces Servicio Nacionalde Electricidad (hoy Autoridad Reguladora de los Ser-vicios Públicos) y el Instituto del Café, el cual exigiópor ley a los beneficios, una reducción en la descargade broza del café en los ríos. El convenio fue reforza-do en 1997, con la entrada en vigencia del Reglamentode Vertidos y Reuso de Aguas Residuales. Para 1998,la carga contaminante originada en el procesamientodel café se había reducido a un 45 por ciento del total(Proyecto Estado de la Región, 1999).

No obstante esta mejoría, el programa citado tam-bién encontró una tendencia creciente en la concentra-ción de diversos contaminantes —coliformes, fosfatos,amonio, detergentes, nitratos y otros—, cuyo tratamien-to no contemplaba el reglamento de vertidos duranteel período en que se ejecutó el programa de monitoreo

PUNTOS DE MONITOREO NIVELES PERMITIDOS(Enero 1997-Abril 1999

COT DBO DQO Oxígeno Coliformes Amonio Fósforo

(1,5-2,5 Mg/L) (3-5 Mg/L) (>10 Mg/L) (4 Mg/L) (Para riego: 200 (0,5 Mg/L)** (1,5-2,5 Mg/L)por cada 100 mL)*

V-5 Río Virilla m=6,50 m=7,00 m=21 m=4,00 m=200.000 m=0,48 m=0,05(oeste de San José) P=13,60 P=19,00 P=62,5 P=6,20 P=4.245.768 P=3,65 P=667,66

M=38,00 M=35,00 M=368 M=7,50 M=24.000.000 M=12,00 M=8.670.00

T-5 Río Grande de Tárcoles m=3,34 m=5,50 m=4 m=7,40 m=23.000 m=0,27 m=0,03(confluencia con el Río Virilla, extremo occidental P=9,01 P=13,89 P=33 P=6,20 P=167.684 P=1,21 P=0,047de la Gran Área Metropolitana M=25,00 M=32,00 M=61 M=8,60 M=1.100.00 M=5,00 M=1,50

T-10 Salida del Río Grande de Tárcoles al mar m=2,90 m=4,10 m=14 m=6,50 m=230 m=0,32 m=0,04P=7,08 P=14,29 P=42,2 P=6,32 P=206.545 P=0,92 P=4,95

M=23,00 M=31,00 M=96 M=7,60 M=1.500.000 M=2,40 M=78,00

)

disuelto fecales

Concentraciones mínimas (m), promedio (P) y máximas (M) decontaminantes en la cuenca Virilla-Tárcoles, 1997-1999

Valor promedio dentro de lo admisibleValor promedio fuera de lo admisible

COT : carbono orgánico total DBO: demanda bioquímica de oxígeno DQO: demanda química de oxígeno* Valor máximo admisible para consumo humano directo: negativo** Valor recomendado: 0,05 Mg/LFuente: Observatorio del Desarrollo, 2001.

Page 17: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

43GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

(ICAA, 2000b). Varios de estos contaminantes mos-traban concentraciones superiores a los niveles permi-tidos.

Es importante señalar que en el año 2000, el pro-grama de monitoreo en la cuenca fue prácticamentesuspendido. Entre las causas, se cita la falta de objeti-vos y acciones de gestión ambiental dentro del Institu-to Costarricense de Acueductos y Alcantarillados querequieran de la información recopilada; la ausencia demateriales y suministros para los aforos; e insuficientepersonal (ICAA, 2000b).

Contaminación de las aguas subterráneas

El contaminante más común de las aguas subte-rráneas es el nitrógeno en forma de nitrato (“nitra-to-N”), proveniente de desechos humanos o animalesen aguas negras mal manejadas, o de la aplicación defertilizantes. En catorce fuentes y pozos de la cuencadel río Virilla se encontraron concentraciones de hasta

18,9 miligramos de nitrato-N por litro (mg/L), en unperíodo de muestra de dos años. Esto es casi el dobledel valor máximo de 10 mg/L recomendado para el aguapotable por la Organización Mundial de la Salud (Boycey otros, 1994).

En Costa Rica, la norma establecida en el Regla-mento para la Calidad del Agua Potable (decretado en1997) es de 50 miligramos de nitrato (NO

3-1) por litro,

nivel máximo recomendado también por la Unión Eu-ropea y equivalente a 11,3 miligramos de nitrato-N porlitro (Reynolds, 1991).

En Santo Domingo de Heredia, cantón ubicadoigualmente sobre los acuíferos Barva y Colima, elhidrogeólogo Marcelino Losilla tiene mediciones denitratos en agua para los últimos 15 años, y aunque seaproximan, no sobrepasan la norma internacional. Sinembargo, la tendencia detectada en su monitoreo es aconcentraciones crecientes (Losilla, 2000). Por su par-te, la hidrogeóloga Alicia Gómez informa que los la-

En la región central del país, los acuíferosBarva, Colima Superior, Colima Inferior, LaLibertad y Curridabat-Zapote se ven amenazados porcontaminación con aguas residuales domésticas yagroquímicos, como consecuencia del proceso decrecimiento urbano, la producción de café (cerca del 27%de la tierra se destina a cafetales) y plantas ornamentales parala exportación.

En vertiente del Atlántico, los acuíferos Moín y La Bombaque abastecen la ciudad de Limón son muy superficiales y de altapermeabilidad, con una zona de recarga densamente urbanizada,sometida a la utilización intensiva del tanque séptico y con alta contaminaciónpor coliformes fecales, según estudios realizados por el ICAA. El acuífero Cahuitatambién es muy superficial, por lo que es susceptible a ser contaminado por desechoshumanos. Otros acuíferos de esta zona, como los de Matina, La Estrella, Talamanca, Sixaola yotros, se ven amenazados por el uso de plaguicidas en el cultivo del banano, al igual queacuíferos situados al norte del país, como los de Sarapiquí y Santa Clara.

Sobre la vertiente del Pacífico, los acuíferos ubicados en playas de gran desarrollo turísticoson vulnerables a contaminación por intrusión salina; entre ellos están Flamingo-Potrero, Panamá yJacó. Los acuíferos del Tempisque se utilizan fundamentalmente para riego agrícola, y son vulnerables ala contaminación por agroquímicos, y en menor medida a la infiltración de aguas residuales domésticas.Recientemente se ha estudiado la vulnerabilidad de los acuíferos Liberia-Bagaces, el primero vulnerable a lacontaminación por aguas residuales domésticas de la ciudad de Liberia, y el segundo a la deforestación ycontaminación agrícola.

Recientemente, el SENARA y el ICAA han establecido un proyecto para reevaluar el potencial y la extracciónde los acuíferos que abastecen la Gran Área Metropolitana (Morera, 2000). El proyecto contempla un análisis delriesgo de contaminación de estos acuíferos, mediante la elaboración de un mapa físico-mecánico de vulnerabilidad yotro de las amenazas o carga contaminante que provocan el desarrollo industrial, urbano y agrícola. Estos mapasservirán para definir áreas de protección y un adecuado ordenamiento territorial en la zona.

Fuentes: Boyce et al., 1994; Reynolds Vargas, 1996; SENARA, 2000.

Acuíferos vulnerables a la contaminación

Page 18: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

44 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

boratorios del Instituto Costarricense de Acueductos yAlcantarillados tienen mediciones para Santo Domin-go que sobrepasan la norma (Gómez, 2000).

La infiltración del agua y de los nitratos, a travésde suelos cultivados con café, puede demorar alrede-dor de 20 años en alcanzar un acuífero ubicado a 70metros de profundidad (como es el caso de los acuíferosColima), dependiendo de la permeabilidad de los sue-los y de la solubilidad de las sustancias. Por ello es quelas tasas actuales de contaminación de nitratos por usode fertilizantes y aguas domésticas residuales, al sermás intensas, sólo agravarán el problema en el futuro(Reynolds, 1991).

La intrusión salina es otra fuente de contamina-ción de aguas subterráneas. Esto ocurre cuando unacuífero costero es explotado a un caudal no adecua-do, introduciéndose agua salada a los pozos explota-dos. El Servicio Nacional de Riego y Avenamiento rea-lizó investigaciones en los acuíferos de algunas playasen la costa pacífica, pero el problema apenas comienzaa estudiarse.

El Reglamento para la Calidad del Agua Potableobliga a monitorear los parámetros que dan a conocercon exactitud el estado de las aguas subterráneas, delas cuales se alimenta la mayor parte del suministro deagua potable en el país. El control de estos contami-nantes se dispone en cuatro fases a partir de la entradaen vigencia del reglamento.

Según los resultados de la últimaevaluación anual realizada por el ICAAsobre los acueductos que opera la institu-ción, un 93,1 por ciento de la poblacióntotal abastecida recibió agua potable en2000, porcentaje que muestra un aumentode 2,5 con respecto a 1999 (ICAA, 2001).La falta de potabilidad del agua que recibeel 6,9 por ciento, de la población servidase debe fundamentalmente a contamina-ción bacteriológica, como consecuencia desu captación en fuentes superficiales sintratamiento, o con tratamiento convencio-nal, afectadas por el clima, el uso del sueloy la cobertura vegetal en las áreas de cap-tación.

También se ha detectado contaminación físico-química en fuentes de todas las regiones analizadas,generalmente afectando parámetros de color verdade-ro, turbiedad, pH, hierro total, cloro residual y, en al-gunos casos, nitratos. En el caso del cloro residual ylos nitratos, su concentración excesiva en el agua po-table ha sido asociada a la incidencia de cáncer(USEPA, 1998; Boyce et al., 1994).

En las regiones Central y Chorotega se ha en-contrado que la contaminación por nitratos en algunasfuentes supera el valor recomendado y en algunos ca-sos alcanza el punto de alerta, por estar cercana o porencima del valor máximo admisible según el Regla-mento para la Calidad del Agua Potable. En estos ca-sos, se recomienda “poner atención al uso de los sue-los en el área de influencia” de estas fuentes, “con elfin de tomar las acciones sanitarias respectivas paraque no haya aumento en el contenido de esta sustan-cia, en años futuros” (ICAA, 2001). En las fuentes ex-cesivamente contaminadas de la subregión Área Me-tropolitana, la concentración de nitratos se diluye a ni-veles aceptables al combinarse con el agua provenien-te de otras fuentes de la misma región, razón por lacual no afecta la potabilidad del agua servida. Sin em-bargo, también se informa de al menos una fuente enSan Isidro de Atenas, en el extremo occidental de laGran Área Metropolitana, cuyo exceso de nitratos obli-gó al ICAA a clausurarla (Mata, 2001).

Page 19: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

45GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

Áreas costeras y marinas

Las regiones costeras y marinas tienen una grantrascendencia, tanto para los organismos que viven ose reproducen en sus aguas como para los seres huma-nos que desean usarlas como fuente de alimentos, re-creación, extracción de minerales o como lugar paravivir. Nuestro país es privilegiado por su enorme ri-queza de recursos costeros y marinos, pero esto se con-trapone a un gran desequilibrio, ocasionado por la ex-tracción y la sobreexplotación del recurso, la sedimen-tación y el turismo.

La función que cumplen las áreas silvestres pro-tegidas con extensión al mar es vital. De ellas dependela conservación de hábitat críticos para la reproduc-ción de muchas especies marinas, se asegura la pro-ductividad de las comunidades circundantes y, en elmar, se asegura la belleza escénica. También permitena las actuales y futuras generaciones llevar a cabo acti-vidades de investigación, educativas, recreativas ymejorar la calidad de vida de los habitantes.

En esta sección se describen algunas particulari-dades de las costas y litorales costarricenses. Posterior-mente, se desarrolla el tema de los humedales comoasociaciones ecológicas ligadas al ambiente costero,que están siendo transformadas y destruidas. Se indicacómo los proyectos de desarrollo, el turismo, el creci-miento demográfico y las mismas actividadessocioeconómicas están presionando eimpactando a los humedales. La tercerasubsección trata sobre la pesca como unrecurso marino, su disminución y deterio-ro.

Particularidades de lascostas costarricenses

La concurrencia de factoresgeológicos y climáticos ha hecho que CostaRica presente dos costas bien contrastadas.La costa pacífica, con una longitud de1 254 kilómetros, se caracteriza por suabundante variedad de irregularidades ypor tanto, de paisajes. Posee una gran can-

tidad de golfos, esteros, estuarios, acantilados, puntas,sectores rectilíneos, bahías, que son la base física deuna gran producción biológica. Por otra parte, históri-camente la ocupación humana del territorio ha tendidohacia el Pacífico. Por estas razones, el litoral ha estadosometido a una intensa presión humana, que ha dete-riorado los recursos naturales característicos de estaszonas. Así, importantes extensiones de manglares, porejemplo, se destruyeron por quemas o talas para la ob-tención de leña, para instalación de carreteras, edifica-ciones, para la construcción de postes o bien, para elcurtido de pieles. Esta explotación no planificada seagrava aún más con el auge del turismo nacional e in-ternacional

.Por su parte, la costa del Caribe, con 212 kiló-

metros de longitud, presenta un litoral bastante regulary rectilíneo, cuyo promontorio más importante lo cons-tituye el puerto de Limón. Se caracteriza por la nume-rosa cantidad de arrecifes, lagunas costeras y terrenosanegados.

Arrecifes

Si bien Costa Rica tiene arrecifes coralinos vi-vos en ambas costas, así como arrecifes fósiles de dife-rentes edades en varios puntos, en el Caribe están los

Page 20: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

46 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

más desarrollados y extensos. Se localizan en el sur dela costa, desde Moín hasta Punta Mona, en una exten-sión de 10 kilómetros cuadrados y con importantes tie-nen problemas por la sedimentación. El arrecife deCahuita es uno de los más estudiados (Wo Ching y Díaz,en Obando, 2002 en prensa).

El Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manza-nillo contiene el manglar más grande y complejo de lacosta caribeña, así como grandes extensiones de pas-tos marinos (Thalassia) con una productividad suma-mente alta y un activo reciclamiento de nutrimentos,fundamental para la existencia de los mismos pastos yde los arrecifes aledaños. Igualmente, en Gandoca-Manzanillo se encuentran las plataformas carbonatadasmás extensas y mejor desarrolladas del litoral caribecostarricense (Cortés, 1991).

Humedales

Los humedales son ecosistemas en los que ocu-rre una intensa interacción entre el suelo, el agua, elaire, las plantas y los animales. Se encuentran tipifi-

cados en tres grupos: agua salada, agua dulce y hume-dales artificiales.

Dentro del territorio continental de Costa Ricase han identificado más de 350 humedales, cuyasaltitudes oscilan entre los 3 819 metros sobre el niveldel mar en las lagunas del Parque Nacional Chirripó,hasta los 15 metros bajo el nivel del mar, en los arreci-fes de coral. Comprenden unas 350 000 hectáreas, ex-tensión que corresponde casi un 7 por ciento del totaldel territorio. Incluyen los bosques anegados, los bos-ques de palmas, los pantanos-herbáceos, los mangla-res, las llanuras de inundación, los esteros, los lagos ylas lagunas, entre otros (Álvarez, 1999).

Los humedales están sometidos a crecientes ame-nazas, puesto que son vistos como ecosistemas de granbeneficio para el ser humano. Sin embargo, los coste-ro-marinos son los humedales más importantes; y apesar de la importancia que revisten, han sido pocovalorados y estudiados.

A partir de 1994, el MINAE con el apoyo de laUnión Internacional para la Conservación de la Natu-raleza (UICN), puso en práctica la Estrategia Nacionalde Conservación y Desarrollo Sostenible de losHumedales de Costa Rica, iniciando un proceso de ca-pacitación y de concientización de la población. En1999, este proceso se reforzó al realizarse en Costa Ricala sétima Conferencia de las Partes Contratantes de laConvención Ramsar. Hasta el momento, Costa Ricacuenta con 10 humedales de importancia internacio-nal.

Como parte de los estudios realizados durante elproceso de la estrategia, se levantó un inventario dehumedales en la parte continental. Lamentablemente,se excluyeron los humedales marinos, como los arreci-fes o los pastos marinos, de tal manera que se siguedisponiendo de muy poca información. Además, sonpoco claras las directrices existentes para un adecuadomanejo, con excepción de aquellos ubicados dentro delas áreas silvestres protegidas vigentes.

Un ejemplo de deterioro de los humedales es latan común práctica, de desecación de los manglarespara rellenarlos y construir diques o infraestructura parafines turísticos, comerciales e industriales. Existen otrascausas indirectas, que ocasionan la continua pérdida

Page 21: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

47GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

En Costa Rica existen 350 sitios inventariados, locual representa 350 000 hectáreas de humedales conti-nentales, cubriendo el 7 por ciento del territorio nacio-nal. De ellos, un 60 por ciento se encuentra dentro deáreas silvestres protegidas. Existen diez sitios declara-dos de importancia internacional Ramsar, los cuales su-man en total 312 000 hectáreas, estos son:

• Humedal Internacional Palo Verde: Se ubica en la pro-vincia de Guanacaste en la cuenca baja del RíoTempisque. Está compuesto por varios tipos dehumedales entre los que destacan los manglares, pan-tanos de agua dulce y las lagunas. Es un lugar impor-tante a nivel neotropical como hábitat de avesmigratorias que vienen de Norteamérica. En él encon-tramos el Jabirú que es un ave de gran tamaño y belle-za, cuenta con poblaciones muy reducidas. Aquí tam-bién se encuentra conservado el mayor reducto a ni-vel mundial del Bosque Seco Tropical, se encuentranespecies forestales muy escasas como el guayacán real,la caoba, el nazareno y el cenízaro, entre otros. Estehumedal esta compuesto por varias áreas silvestresprotegidas, tales como: PN Palo Verde, RNVSCipancí, RB Lomas Barbudal, Humedal Corral de Pie-dra, RNVS Mata Redondo, RNVS el Tendal y RNVSLaguna Madrigal.

• Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro: Seubica en la zona norte del país, está compuesto por elRefugio Nacional de Vida Silvestre, en el se existe unsistema lagunar muy importante como hábitat paraaves migratorias que vienen del norte del continente.Al igual que Palo Verde aquí se puede apreciar el Ja-birú y la lapa verde, ambas especies con poblacionesmuy reducidas que las pone en peligro de extinguirse.Aquí se encuentra la mayor población de caimanesdel país, se estima que sobrepasa los 5 000 individuos,a pesar de fuerte caza furtiva que existe sobre ellos.Asimismo, en este refugio se encuentra el pez gaspar,el cual se considera como un fósil viviente. Se haninventariado alrededor de 307 especies de aves en esterefugio.Con los pobladores de Caño Negro, existe un proyec-to piloto para la reproducción sostenible de caimanesy tortugas, los cuales apoyan las poblaciones silves-tres de estas especies y aprovechan los excedentes delas tortugas para venderlos en los acuarios en San José.Actualmente existen problemas en cuanto a la sedi-mentación que esta sufriendo este sistema de lagunas.

• Refugio Nacional de Vida Silvestre Tamarindo: Esterefugio se ubica en la provincia de Guanacaste, se com-plementa con el área establecida como el Parque Ma-rino Las Baulas. El principal humedal lo compone el

estero de Tamarindo, donde se encuentra una áreacubierta de mangle en buenas condiciones de conser-vación. Las playas que se ubican dentro de esta áreasilvestre protegida son el principal punto deanidamiento de las tortugas baulas en el pacífico. Sehan inventariado en esta zona alrededor de 174 espe-cies de aves. Toda esta región es un polo de desarro-llo turístico muy fuerte, por lo tanto es muy impor-tante que se tomen las medidas de mitigación en losdistintos proyectos de desarrollo.

• Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo: Con playas de gran belleza, se ubica enla costa caribe cerca de la frontera con Panamá. Po-see declaratoria tanto en la zona marina como conti-nental, en parte debido a sus arrecifes de coral, los demayor tamaño de Costa Rica. Aquí, habita la tortugacarey, especie declarada en vías de extinción por va-rias convenciones internacionales. Tanto la careycomo la baula anidan en sus playas. En este refugio,se encuentra el mayor parche de bosque de manglede la costa caribe costarricense. Se han inventariadomás de 358 especies de aves. Aquí se encuentra lamayor población de manatíes de Costa Rica, tambiéneste sector es poblado por el pez gaspar. En estudiosrealizados por el INBIO en los últimos meses, se hareportado un número considerable de especies mari-nas nunca antes consideradas. Se estima un total de136 especies marinas que viven en la zona marino-costera.

• Humedal Nacional Térraba-Sierpe: En la región sur,es el mayor manglar de nuestro país. Se encuentra enel delta de la desembocadura del río Grande deTérraba. Este humedal ocupa una extensión de 32 000hectáreas. Estudios recientes indican la presencia deunas 87 especies de peces de agua dulce y salobre. Esfácil observar una gran variedad de mamíferos y dereptiles como lagartos y guajipales o caimanes. Estemanglar actualmente se encuentra en muy buen esta-do, ha habido poca intervención humana. Sin embar-go está sujeto a fuertes presiones, pues se pretendetomar tierras en su interior para venderlas a extranje-ros. En la región se han ubicado algunos sitios ar-queológicos, demostrando la presencia de poblacio-nes indígenas, desde tiempo atrás.

• Humedal Caribe Noroeste: Se ubica en la costa cari-be norte, comprende el PN Tortuguero y el RNVSBarra del Colorado, incluye área marina y continen-tal. La precipitación anual oscila alrededor de seismetros cúbicos. Dentro de los humedales presentesse encuentran lagunas, pantanos y bosques anegadosde palmas conocidas como yolillo. Aquí se encuen-

Humedales costarricenses de importancia internacional

Page 22: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

48 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

tran los manatíes, el pez gaspar y los cocodrilos queson atractivos turísticos importantes. En el ámbito deespecies marinas, se han identificado 136 moluscos,sobresaliendo el cambute y la langosta. En el ámbitode peces marinos y de estuarios se han identificado343 especies, entre ellas el mero y el róbalo.

• Parque Nacional Isla del Coco: La Isla del Coco es elúnico Parque Nacional creado fuera del territorio con-tinental de nuestro país. Se protege tanto el área terres-tre que ocupa la isla como la marina alrededor. Estaisla al igual que las Galápagos, cuenta dentro de suscaracterísticas con una gran cantidad de endemismoso especies únicas a nivel mundial, su precipitaciónanual es del orden de siete metros cúbicos. Se han iden-tificado 175 especies de plantas vasculares de las cua-les 68 son helechos. En la parte marina viven más de300 especies de peces, con gran abundancia de tiburo-nes martillo, ballena y los de aleta blanca. Alrededorde la isla se han ubicado una serie de arrecifes de co-ral.

• Manglares de Potrero Grande: Se ubica en la penínsu-la de Santa Elena. Este manglar es el más desarrolladoe intacto sobre la costa pacífica del país, se caracterizapor alta salinidad, precipitaciones muy bajas, fuertesvientos y temperaturas extremas. Contiguo al manglarse encuentra un remanente de bosque seco tropical,donde predomina la caoba.

• Laguna de Respingue: Está contiguo a la playa, mideunas 75 hectáreas y se localiza en la península de San-ta Elena. Es la única laguna costera de agua dulce quese conoce en toda la costa pacífica costarricense. Po-see una serie de pastos que mantienen un interesanteecosistema, poco conocido hasta la fecha.

• Laguna Embalse Arenal: Este humedal se encuentraubicado en la parte norte de la provincia de Alajuela,cerca del poblado de Tilarán. Se compone de variasáreas silvestres protegidas, entre ellas el propio em-balse, la ZP Arenal-Monteverde, la ZP Tenorio, el PNArenal y la ZP Miravalles. Se han inventariado más de800 especies de distintas plantas, donde destacan lasorquídeas. Se ha estimado la existencia de unas 500especies de fauna silvestre. Además de la gran impor-tancia que tienen estas áreas silvestres protegidas en laconservación de ecosistemas tan especiales, es aquídonde se produce una gran cantidad de agua, que sirvede materia prima para la producción hidroeléctrica. Enesta planta se produce la mayor cantidad de electrici-dad de nuestro país (46 por ciento). El agua de esteproyecto también es utilizada en la cuenca baja confines agrícolas en el proyecto de riego Arenal-Tempisque.

Fuente: Obando (2002, en prensa)

Distribución de los humedalescostero - marinos por área deconservación

Área de Conservación CantidadMarina Isla del Coco 7Guanacaste 24Tempisque 83Pacífico Central 50Osa 41La Amistad Caribe 28Tortuguero 24Fuente: SINAC (2002).

Áreas silvestres protegidas marino-costeras, por categoría de manejo

Categoría de Manejo Áreas Silvestre ProtegidaParques Nacionales Santa Rosa

Marino las BaulasManuel AntonioMarino Ballena

CorcovadoPiedras Blancas

Palo VerdeIsla del CocoTortuguero

CahuitaReservas Biológicas Isla del Caño

Isla GuayaboIsla Pájaros

Islas NegritosRefugios de Vida Silvestre Barra de Colorado(estatales) Golfito

Gandoca - ManzanilloOstional

TamarindoPlaya Hermosa

IguanitaBahía Junquillal

Refugios de Vida Silvestre Curú(mixtos) Limoncito

Finca BarúPortalón

Werner SauterRancho La Merced

Finca Barú del PacíficoForestal Golfito S.A.

Familia IngalsPreciosa Platanares

La EnsenadaFuente: SINAC (2002).

Page 23: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

49GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

de este rico ecosistema, tal como la deforestación enlas partes alta y media de las cuencas hidrográficas, lacual aparejada con las lluvias provocan el arrastre degran cantidad de sedimentos, que se depositan y pocoa poco rellenan los manglares.

Manglares

Los manglares ocupan aproximadamente un 1 porciento del país y se localizan a lo largo de la costa pa-cífica, principalmente en el Golfo de Nicoya. En 1989,se calculaba el área de manglar en 41 002 hectáreas.Para 1993, se estimó en 30 000 hectáreas, lo cual sig-nificó una reducción del 27 por ciento en un períodode cuatro años (Alvarez, 1999; Obando, 2002 en pren-sa). Nuevas estimaciones para 1997-1999, no necesa-riamente comparables con las anteriores, indican unacobertura de 34 189 hectáreas (Corrales, 2001). Desde1996, con la promulgación de la nueva Ley Forestal, lacorta de manglares quedó totalmente prohibida.

De los manglares se extrae la corteza para obte-ner tanino utilizado en el curtido de pieles, así comocarbón, leña, varas y aserrío de árboles para la cons-trucción de casas. Son, además zonas de diversos usosalternativos como acuacultura, agricultura, producciónde sal, áreas protegidas y centros de población. Laszonas de manglar son sitios de gran interés para el tu-rismo ecológico; también se da la caza de mamíferos yreptiles, que viven ahí o lo visitan ocasionalmente,como cocodrilos, caimanes, iguanas y algunos primates.

La colecta de moluscos es una de las actividadesmás importantes, desde el nivel de subsistencia hastael comercial. Al respecto, según datos del InstitutoCostarricense de Pesca y Acuacultura para 1996, laextracción de pianguas fue de 65 343 kilogramos. Elprecio por kilo para 1996, fue de 837,39 colones. Uncentro de acopio de la región de Ciudad Cortés obteníapara ese año cerca de 30 000 pianguas por día. Pese atodo esto, la riqueza el manglar no ha sido cuantifica-da, solo existen leves ideas del verdadero aporte a laeconomía nacional.

Impacto del turismo

Así como la pesca deriva de los ecosistemas ma-rinos y costeros, el turismo de sol, mar y playa depen-de en gran parte de esos ecosistemas, como se eviden-cia en los parques nacionales Manuel Antonio, Cahuitay Tortuguero, cuyo atractivo se basa en el ambientemarino y costero. El turismo ha sometido a los recur-

sos costeros a un desarrollo acelerado. Así,la capacidad de carga de muchas áreas hasido superada, lo que ha provocado proce-sos rápidos de deterioro.

En numerosas oportunidades, se hamanifestado la importancia de contar conuna planificación integral de la zona cos-tera, que vaya más allá de simples declara-torias de aptitud y que sea parte esencialde un ordenamiento del territorio nacional.Unas 17 instituciones públicas y alrededorde 23 gobiernos locales tienen alguna in-gerencia en la zona costera. Aproximada-mente, un 53 por ciento, de ésta posee al-gún tipo de declaratoria mientras que, un47 por ciento, carece de declaratoria de

aptitud. Sólo un 37 por ciento, está demarcada. Más de30 planes reguladores se han aprobado, de los cuales,casi ninguno funciona (Villalobos, 2002).

En la década de 1990, la actividad turística y lasgrandes inversiones alcanzaron niveles sin preceden-tes en Costa Rica. Una buena parte de estas inversio-nes se realizaron en ambas zonas costeras pero conmayor intensidad en el litoral pacífico. Se han dadomegaproyectos hoteleros y complejos turísticos congran impacto ambiental, afectando los patrones cultu-

Page 24: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

50 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

rales y modificando las actividades productivas y laseconomías locales. El mayor auge se alcanzó a finalesde la década con la afluencia anual de cerca de un mi-llón de visitantes y cerca de un millón de dólares endivisas. Posteriormente, la tasa de crecimiento dismi-nuyó, encontrándose alrededor del 10 por ciento, pordebajo del resto de los países de la región centroameri-cana (Villalobos, 2002).

Diversas organizaciones de la sociedad civil cues-tionan la visión desarrollista de los gobiernos y lasmunicipalidades en la generación de proyectos. Se dis-cute que los proyectos generen grandes fuentes de tra-bajo, pues las regiones con mayor desarrollo turísticocostero como la provincia de Guanacaste tienen meno-res ingresos y una elevada subutilización de la fuerzalaboral. A ello se suma la ausencia de monitoreo quemida los impactos a corto, mediano y largo plazo detales proyectos. Se argumenta así que la escasa planifi-cación, la falta de controles y la ingerencia política hanfavorecido un desarrollo inapropiado de las zonascosteras (Villalobos, 2002).

Los recursos costero-marinos también están sien-do sometidos al impacto de la contaminación por des-

carga de hidrocarburos, plaguicidas, herbicidas, resi-duos domésticos e industriales. Sólo el Golfo de Nicoyaestá recibiendo los desechos cloacales del 55 por cien-to de los costarricenses que llegan sin ningún tratamien-to a través de las cuencas de los ríos Grande de Tárcoles,Barranca y Tempisque, entre otros.

Esta contaminación afecta las costas con dife-rente intensidad, magnitud e importancia. Para las cuen-cas de los ríos Grande de Tárcoles y Tempisque, y elGolfo de Nicoya, la situación se cataloga como muygrave, ya que se ven afectadas principalmente por aguasresiduales, desechos sólidos, sedimentación yagroquímicos. En el caso de los puertos de Moín yCaldera hay una contaminación moderada debido aaguas residuales, agroquímicos y aceites. Por otro ladopara el Golfo Dulce, en la zona sur, la intensidad secataloga como leve.

Uso de los recursos marinos

El territorio marítimo costarricense constituye uninmenso patrimonio natural de 571 191 kilómetros cua-drados, derivado de las zonas económicas exclusivas.Parte de este relevante patrimonio natural lo constitu-ye la Isla del Coco.

En consecuencia, Costa Rica cuenta con 10 ve-ces más territorio en mar patrimonial que en tierra.Dadas sus condiciones de localización y la presenciadel domo térmico en el Pacífico, se facilita la repro-ducción y riqueza de especies, incluyendo varias en-démicas. El producto de aguas del domo térmico cer-canas a la isla del Coco tiene un peso significativo enla producción pesquera del país, especialmente a partirde la década de 1990, con el deterioro pesquero quesufrió el Golfo de Nicoya y la afluencia turística. En elaño 2000, el 50 por ciento de la pesca provino de losalrededores de la Isla (Proyecto Estado de la Nación,2001).

Sin embargo, en esta zona, el recurso pesqueroestá mostrando deterioro. Por una parte, se desconocela dinámica poblacional de la mayoría de las especies,dada la carencia de estudios. Tampoco existen políti-cas claras sobre la explotación racional de especies, niuna planificación integral practicada por las diferentesinstituciones involucradas. Las políticas existentes han

Page 25: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

51GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

carecido de recursos económicos para su ejecución,permitiendo, por ejemplo, la pesca ilegal. Se suma aesto la presión de técnicas de extracción inadecuadas,como los aparejos.

La mayor parte del esfuerzo pesquero que se de-sarrolla en Costa Rica para consumo interno se con-centra en Nicoya, tanto en la parte externa como inter-na del golfo, para consumo interno con el predominiode actividades de tipo artesanal. Por el contrario, losbarcos que llegan a los alrededores del Coco son in-dustriales y navegan en aguas internacionales.

La explotación del patrimonio marino aumentónotablemente durante la década de 1990. La capturacreció 86,9 por ciento, al pasar de 13 810 toneladas en1992 a 25 816 en el 2000 (Proyecto Estado de la Na-ción, 2001). Ello se ha debido a un incremento en eltamaño y capacidad de la flota, a la ampliación de lazona pesquera y al desarrollo tecnológico. Sin embar-go, recursos valiosos como los camarones blancos al-

canzaron niveles de sobreexplotación desde mediadosde la década de 1960. Otros como la sardina, colapsarona finales de la década de 1970, mientras que los cama-rones de profundidad, lo hicieron a finales de los añosde 1980 (Villalobos, 2002).

Por su parte, la participación relativa de las ex-portaciones del sector pesquero ha disminuidodrásticamente en los últimos cuatro años: en 1997 re-presentaron un 5,6 por ciento del total de exportacio-nes de Costa Rica y en el año 2000, representaron el1,71 por ciento. Igualmente, la proporción de la pescaen el producto interno bruto bajó del 1,83 por ciento(1997) al 0,63 (2000) (INCOPESCA, 2002).

Los desembarques aportan pescados, mariscos,tortugas y otros. Desde 1992 al 2000, puede deducirsefácilmente que el tonelaje total creció, pero analizandolos conceptos en detalle, la contribución de algunas es-pecies declinó. Entre las capturas en el Pacífico, estánlas corvinas (Lutjanus spp), el camarón blanco

(Penaeus spp), las sardinas (Opisthonemaspp), algunos crustáceos, moluscos, tibu-rones y atunes.

En el caso de la costa caribeña, lapesca está dirigida principalmente a la cap-tura indiscriminada de la langosta. Desde1998 al 2000, hubo un crecimiento de 40 a271 toneladas de langosta en los desem-barques con procedencia del Caribe. Des-taca también la pesca del tiburón, que pasóde 52 a 104 toneladas entre 1998 y el 2000,y de los peces eviscerados, que pasaron de141 a 584 toneladas para ese mismo perío-do (INCOPESCA, 2002).

La pesca de la tortuga, que estuvosometida en el pasado a caceríairrestringida y formó parte de la culinariacaribeña, actualmente está vedada indefi-nidamente mediante Decreto Ejecutivo,luego de la reducción de las arribadas. Deahí que oficialmente, hacia el 2000, no seregistró contribución alguna de la tortuga.En el Pacífico, por otro lado, desde 1992al 2000 hubo un registro de cero toneladaspara la pesca de la tortuga (INCOPESCA,2002).

Flora y fauna de la Isla del Coco

Abarcando una extensión aproximadamente de 140 000 hectáreas,de las cuales 24 000 ha son terrestres, la Isla presenta característicasbiofísicas que se combinan para dar origen a ecosistemas marinos y te-rrestres con un alto nivel de endemismo. Se estima que contiene un 16 porciento de las especies endémicas de Costa Rica, razones por las que se lecataloga como un laboratorio natural para la investigación.

Se han identificado en 235 especies de plantas: 60 endémicas, 10vasculares terrestres, 48 no vasculares, 17 de helechos y 90 de hongos.Sobresalen tres especies endémicas: el palo de hierro (Sacaglotisholdrigen), el guarumo (Cecropia pittier) y la palma de coco (Rooselveltiafrankliana).

La fauna pese a ser considerada poco diversa y pobre en especiesnativas, alberga 5 especies endémicas de vertebrados, que incluyen tresde aves, el mosquerito del coco (Nesotriccus ridgwayi), el Cuclillo,Coccyzus ferrugineus (Cuculidae) y el pinzón de coco (Pinaroloxiasinornata) y dos de reptiles terrestres: la salamanquesa (Sphaerodactyluspacificus) y la lagartija (Norops torosendii).

Reportes científicos han identificado, 510 especies de moluscos(7% endémicos), 57 de crustáceos; 5 de reptiles (2 endémicas y 3 tortugasmarinas), 382 de insectos (64 endémicas), 97 de aves (entre estas, 12residentes, 3 endémicas y 3 en peligro de extinción); 3 especies de arañasy más de 200 especies de peces, donde sobresalen las pelágicas de grantamaño como: tiburones, jureles, marlins, atunes y mantas. Además, 5especies de agua dulce, sobresaliendo 3 especies endémicas: el gobio(Sycydium cocoensis), el chupapiedra (Gobiesox fulvus) y la guabina(Eleotris picta) y 18 especies de coral.

Fuente: Corredor Biológico Mesoamericano (2002)

Page 26: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

52 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

Al año 2000, el 95 por ciento de lacaptura total provenía del litoral pacífico,pero durante la década de 1990 se registróun importante crecimiento de la captura enel litoral caribe, la cual pasó de 665 a 1 050toneladas (Incopesca, 2002). La langosta,la tortuga y unas pocas especies de pecesdieron origen a pesquerías estacionales li-mitadas, cuyas capturas sólo han represen-tado históricamente menos del 5 por cien-to de la producción nacional. Aunque lapresión social que ejerce el sector pesqueroartesanal de Limón no es de la misma mag-nitud que en el Pacífico, dada la limitaciónde recursos, es conveniente ofrecer alter-nativas, como por ejemplo, la transforma-ción de la flota a otra semi-industrial quepueda acceder a algunos recursos pelágicos(Villalobos, 2002).

Los recursos pesqueros histórica-mente explotados consisten en alrededorde 120 especies entre peces, camarones,langostas y moluscos, tanto en la costa ca-ribe como en la pacífica. Del total de pes-cadores, el 97 por ciento (10 200) está ubi-cado en el Pacífico y el restante tres porciento (315) se encuentran en el Caribe(Obando, 2002, en prensa).

Los desembarques de especiespelágicas se incrementaron aceleradamen-te, lo que podría colocarlos en niveles deexplotación plena en un plazo relativamen-te corto. El dorado, por ejemplo, pasó de1 200 toneladas en 1992 a 3 950 en 1999,para un incremento superior al 200 porciento. De manera similar, el tiburón pasóde 1893 toneladas en 1992 a 5 060 tonela-das en 1999, para un incremento cercanoal 167% por ciento (Villalobos, 2002;INCOPESCA, 2002).

Diversas fuentes estiman que sólo seexplota el 10 por ciento de los recursosmarinos existentes, y no se utilizan gran-des áreas alejadas de la costa con impor-tantes recursos, como es el caso del domotérmico del Pacífico, cerca de la isla del

Principales causas del deterioro de los recursoscosteros y marinos

• Ausencia de un plan de ordenamiento de los recursos marino-costeros• Ausencia de un marco jurídico moderno que garantice el aprovecha-

miento sostenible de los recursos vivos del mar.• Deficiencias y debilidades en la legislación de la zona marítimo-terres-

tre.• Bajos niveles de coordinación entre las instituciones responsables de la

administración de los recursos marino-costeros.• Baja y deficiente participación de los gobiernos locales con ingerencia

en la zona marino-costera.• Crecimiento acelerado del turismo costero.• Indicadores elevados de contaminación de las principales cuencas

hidrográficas.• Libertad de acceso a los recursos vivos disponibles en aguas costeras y

oceánicas.• Crecimiento desproporcionado de las flotas pesqueras.• Participación de los usuarios con fuerte orientación a la extracción de

los recursos.• Mecanismos deficientes de conservación y comercialización de los pro-

ductos pesqueros.• Pobre integración de la información científico-tecnológica a las nece-

sidades existentes.• Debilidades estructurales en los programas de educación ambiental re-

lacionados con la zona marino-costera.• Poca participación de la sociedad civil.• Niveles muy elevados de pobreza y educación en los habitantes de la

zona costera.

Fuente: Villalobos (2002).

Costa Rica: Desembarque anual pesquero,

1985-2000

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Año

Ton

ela

da

s

Caribe Pacífico

Fuente: INCOPESCA (2002)

Page 27: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

53GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

Coco, con gran abundancia de atún, que es parcialmenteexplotado por compañías internacionales. A pesar deque el porcentaje de los recursos marinos que se ex-plotan es pequeño, hay especies que sonsobreexplotadas, como se mencionó con el camarónen el Golfo de Nicoya (Villalobos, 2002).

La pesquería artesanal es una de las principalesactividades económicas del litoral pacífico; abasteceel mercado interno de los productos pesqueros de con-sumo humano directo y mercados de exportación. En-tre las principales especies capturadas por la pescaartesanal están: corvina, cabrilla, pargo, tiburón,macarela, róbalo y otras, que según estimaciones, hanllegado a un nivel de explotación que impide incre-mentar la pesca.

En el país, hay un total de 4 823 embarcacionesinscritas y no inscritas. Del total de embarcaciones, 74son semi industriales, de las cuales 73 se ubican enPuntarenas y una en Guanacaste, las restantes sonartesanales pequeñas, medianas y avanzadas (Obando,2002 en prensa).

En áreas geográficas de alta producción como elGolfo de Nicoya, las capturas sufrieron reduccionesseveras del orden del 52 por ciento a partir de 1983. En1987, la curva de ingreso de los pescadores del golfohabía sido interceptada por la curva de costos de ope-ración, por lo que la actividad pesquera ha tenido des-de entonces una rentabilidad negativa. No solo las cap-turas totales han disminuido, también se han visto re-ducidas de una manera importante las poblaciones de

las especies más apreciadas por su talla ycalidad, como es el caso de algunascorvinas. Esto originó, como era de espe-rar, un mayor interés por especies de me-nor valor económico. Así, por ejemplo, elgrupo de especies llamado ‘primera peque-ña’ pasó de 1400 toneladas en 1992, a 1900toneladas en 1999, mientras que el pesca-do de ‘segunda’ alcanzó desembarques ele-vados hasta de 2 650 toneladas en 1992,para descender a 1 567 toneladas en 1999.

El desarrollo de la flota artesanalavanzada a mediados de los años de 1980,dirigida a la pesca de especies pelágicas,se presentó como una alternativa, pero el

alto costo de las embarcaciones, equipos de pesca yseguros, la direccionó hacia empresarios con mayoresrecursos financieros, con lo que muchos pescadoresdejaron de ser propietarios y se convirtieron en mari-neros (Villalobos, 2002).

En cuanto a la producción acuícola en espejosde agua, es una actividad todavía incipiente en CostaRica. La acuacultura ha venido en aumento, tanto enpeces de agua dulce como en camarones marinos. Dela producción total, la tilapia fue la especie más culti-vada; representó un 83 por ciento para el año 2000. Elcamarón fue la especie más extensiva, pues implicó el92 por ciento, de las tierras dedicadas a la producciónacuícola (Incopesca, 2002).

Áreas silvestres protegidas yambientes costeros y marinos

Las áreas silvestres protegidas con ambientesmarinos protegidos son reductos que albergan los me-jores reservorios de diversidad genética, de especies yde ecosistemas de país. Datos del 2002, únicamentepara parques nacionales, reservas biológicas y reser-vas naturales absolutas estiman que alrededor de344 000 hectáreas corresponden a territorio marinoprotegido (SINAC, 2002).

Poblaciones silvestres de invertebrados (arreci-fes de coral y los diversos organismos acompañantes),de peces e invertebrados de importancia comercial(como pianguas y almejas en las costas de Corcovado

Page 28: INFORME AMBIENTAL COSTA RICA 2002 - cne.go.cr v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14401... · y según datos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Agronómi-co

54 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

y Sierpe-Térraba) y asociaciones naturales de gran be-lleza escénica (como en las islas Murciélago enGuanacaste), hoy sólo pueden ser encontradas en par-ques y reservas que protegen ambientes marinos ycosteros.

En las áreas silvestres protegidas se encuentranimportantes zonas de reproducción y de diseminaciónde especies de importancia comercial (por ejemplo elcambute en Cabo Blanco); de esta forma, estas áreasno sólo protegen la diversidad biológica in situ, sinoque se convierten en exportadores de especies haciazonas aledañas no protegidas, ayudando así a mante-ner la estructura y diversidad de los ecosistemas mari-nos del país.

Dentro de las instituciones que desempeñan ade-más un importante papel dentro de este sector, se debemencionar al Instituto Costarricense de Pesca yAcuacultura (Incopesca), cuya misión es promover,ordenar y coordinar el sector pesquero y de acuicultura,con el propósito de lograr la conservación, el aprove-chamiento y el uso sostenible de los recursos biológi-cos del mar y de la acuicultura, así como dar segui-miento y aplicación a la legislación para el desarrollode la pesca, la caza marítima y evitar la contaminaciónde los recursos marítimos y acuícolas.

Con respecto a su interés por velar por la conser-vación de los ecosistemas marinos costeros, Incopescase propone dentro de sus acciones concretas el desa-rrollo de un programa de mantenimiento y conserva-ción de los ecosistemas marinos costeros, principalmen-

te en los golfos de Nicoya y Dulce, asícomo el establecimiento de una campañapermanente de lucha contra la contamina-ción de los ecosistemas acuáticos y degra-dación de zonas de San Carlos.

Casi todas las áreas de conservacióntienen una porción marino-costera y exis-ten algunos parques marinos como Balle-na y Las Baulas. Estas áreas marinas pro-tegen los principales ambientes del país,con algunas pocas excepciones.

La mayoría de los arrecifes coralinosy comunidades coralinas importantes deCosta Rica están dentro de áreas protegi-

das y se encuentran protegidas de algunos impactos.Por ejemplo, la extracción de corales y otros organis-mos arrecifales es mínima. No así fuera de las áreasprotegidas, como se puede observar en bahía Culebra,donde se extraen corales para la venta. Se ha constata-do que algunas especies, las más explotadas, han dis-minuido en esa región (Cortés, 1998).

Actualmente se observa que muchas de las espe-cies de importancia comercial se encuentran en abun-dancia solamente en áreas protegidas. Por ejemplo, elcasco de burro (Siphonaria gigas), el cambute(Strombus sp) y la langosta (Panulirus argus) se en-cuentran prácticamente extintos fuera del áreas prote-gidas. Posiblemente lo mismo ocurre con otras espe-cies, pero se requieren estudios (Cortés, 1998).