informe alcoholismo mejor.docx

10
INTRODUCCION La finalidad del informe es dar a conocer un tema de mucha importancia en la actualidad: el alcoholismo. El alcoholismo puede considerarse uno de los males más terribles de la humanidad. La ingesta de alcohol viene desde siglos y los problemas que causaron y que causan son muy variados entre las personas. Cuando una persona comienza a ingerir alcohol, al principio, no se da cuenta de los problemas tan graves que esto le puede ocasionar. Esta persona se empieza a dar cuenta de los problemas tan graves que tiene cuando ya depende física o psicológicamente de la bebida.

Upload: rodrigo-puentes

Post on 26-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ALCOHOLISMO MEJOR.docx

INTRODUCCION

La finalidad del informe es dar a conocer un tema de mucha importancia en la

actualidad: el alcoholismo.

 

El alcoholismo puede considerarse uno de los males más terribles de la

humanidad. La ingesta de alcohol viene desde siglos y los problemas que

causaron y que causan son muy variados entre las personas.

 

Cuando una persona comienza a ingerir alcohol, al principio, no se da cuenta de

los problemas tan graves que esto le puede ocasionar. Esta persona se empieza a

dar cuenta de los problemas tan graves que tiene cuando ya depende física o

psicológicamente de la bebida.

Page 2: INFORME ALCOHOLISMO MEJOR.docx

DESARROLLO

¿Qué es el Alcoholismo?

Antes de desarrollar el tema, es necesario dar el concepto de alcoholismo, para así entender el peligro del mismo. Desde tiempos muy remotos, el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado, llamado intoxicación alcohólica, varía en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y a las motivaciones para ingerirlo.

De aquí, se llama alcoholismo al abuso de bebidas alcohólicas. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol.

El alcohol es una de las drogas que, por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia.

El Alcohol y Los Jóvenes

La adolescencia es la etapa donde realmente se comienza a aprender sobre el mundo y en la que cada individuo encuentra su lugar en él. Este aprendizaje, implica el intentar nuevas experiencias y excitaciones, algunas de las cuales pueden resultar arriesgadas o incluso peligrosas. Las primeras experiencias con la bebida, se dan precisamente por la búsqueda de experimentar nuevas sensaciones y probar lo que suele indicarse como “prohibido”; es aquí, donde se empieza a ser víctima del alcoholismo.

Según la Institución Caminos, de Colombia, existen algunas señales que indican abuso de bebidas alcohólicas en los jóvenes:

Físicas: fatiga constante, ojos enrojecidos, y malestar general.

Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, comportamiento irresponsable, baja autoestima y depresión.

Familia: desobediencia de reglas, mal comportamiento y falta de comunicación con ésta.

Instituciones educativas: bajo rendimiento académico y problemas de disciplina.

Page 3: INFORME ALCOHOLISMO MEJOR.docx

Problemas sociales: amigos nuevos, a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y las instituciones educativas, problemas con la ley, etc.

¿Por Qué Beben Los Jóvenes?

Según una recopilación de datos, de los miembros del programa de Alcohólicos Anónimos, los jóvenes no solo beben por placer, sino, por otras múltiples razones como son: La búsqueda de efectos agradables, el encontrarse a gusto, búsqueda de una mayor capacidad de relación, por probar, por diversión, porque está de moda, para buscar emborracharse, por presión social, entre otras.

Page 4: INFORME ALCOHOLISMO MEJOR.docx

JUSTIFICACION

Pensamos que en hacer una investigación acerca del alcoholismo porque es un

problema muy común porque puede afectar a todo tipo de personas,

independientemente de diversos factores como la clase social, edad, sexo,

etcétera.

 

Otra de las razones por las cuales elegimos este tema, es porque queremos que

se evite el consumo del alcohol, en especial, en los adolescentes, pues a esta

edad se puede encontrar  ayuda y resolver  los problemas con mayor facilidad, sin

necesidad de encontrar como refugio o escape al alcohol.

Page 5: INFORME ALCOHOLISMO MEJOR.docx

OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Prevenir el alcoholismo en los adolescentes.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer información importante sobre el alcohol.

Saber cuáles son las consecuencias de su consumo en exceso.

Especificar cuáles son algunas de las enfermedades que causa el

alcoholismo.

Señalar cuáles son los tipos de alcohol y cuáles son sus usos.

Page 6: INFORME ALCOHOLISMO MEJOR.docx

MARCO TEORICO

El alcoholismo es una “enfermedad causada por el abuso del alcohol”

 

“Desarrollo de conductas asociadas al consumo prolongado de cantidades

excesivas de alcohol… El alcoholismo se considera una enfermedad crónica que

muestra síntomas reconocibles y proporcionales a su gravedad”

 

“Es la dependencia al alcohol, suficiente para afectar la salud física y mental, así

como las relaciones con los demás y el comportamiento social”

 

El alcoholismo puede clasificarse en agudo (embriaguez) o crónico; este último

“produce trastornos graves como cirrosis, parálisis, afecciones de la vista  y

fenómenos psíquicos que culminan en delirium tremmens; suele transmitir por

herencia lesiones orgánicas y del sistema nervioso.

En sí, el alcoholismo es una enfermedad en la cual podemos determinar su

gravedad por medio de la cantidad de bebidas embriagantes que ha consumido el

sujeto. Puede ser desde una simple embriaguez hasta un alto consumo de alcohol

y como consecuencia provocar la muerte.

Page 7: INFORME ALCOHOLISMO MEJOR.docx

CONSECUENCIAS

El alcohol trae distintas consecuencias al consumidor y lo afectan de acuerdo a la

cantidad de alcohol que haya ingerido. Al principio el alcohólico puede aparentar

una alta tolerancia al alcohol, consumiendo más y mostrando pocos efectos

nocivos, sin embargo, poco a poco el alcohol va cobrando mayor importancia en

las relaciones y en la salud física del consumidor.

 

El alcohol produce sobre el organismo un efecto toxico y sedante; además la

ingestión excesiva del alcohol durante periodos prolongados conduce a

complicaciones en la nutrición y necesidades orgánicas. Los casos más

avanzados requieren hospitalización.

 

Los daños al organismo son acumulativos que llevan a diversas alteraciones en

el aparato digestivo, entre las que destacan las úlceras del estómago y duodeno,

la pancreatitis crónica y la cirrosis hepática, así como lesiones irreversibles en el

sistema nervioso. Pueden llegar a producirse  desmayos, alucinaciones e intensos

temblores, que  pueden deberse al síndrome de abstinencia alcohólica, y

el delirium tremens, que puede ser mortal a pesar de ser tratado adecuadamente.

El consumo del alcohol durante la gestación, aún en cantidades moderadas,

puede producir daños al feto, como retraso en su desarrollo físico y mental; ya en

casos más serios. Puede producirse el síndrome de alcoholismo fetal.

 

Algunos alcohólicos desarrollan la paranoia alcohólica y a menudo se perturban al

enfrentar las circunstancias que los rodean y pueden sufrir estados de pánico. El

alcoholismo afecta también a los músculos, algunos de los consumidores tienen

perdida de tejido muscular en brazos y piernas, incluso en músculos  cardiacos.

Pero es en el cerebro donde se manifiestan los daños más severos a

consecuencia del alcohol.

 

Page 8: INFORME ALCOHOLISMO MEJOR.docx

CONCLUSION

Como se puede observar, el consumo de bebidas alcohólicas, de una u otra

forma, es parte de la vida social de los jóvenes universitarios. La mayoría, empezó

a consumirlas desde temprana edad, entre los 12 y 20 años, que es cuando el

adolescente empieza a adquirir hábitos. Aunque la cantidad de estudiantes

entrevistados fue muy poca, frente a la cantidad que asiste a la PUCMM, se puede

determinar, que en efecto, los jóvenes universitarios tienen tendencia a la adicción

al alcohol.

El problema de que los jóvenes consuman alcohol no radica en que algunas veces

lo hagan; sino que esto se vuelva un acto repetitivo, hasta el punto de depender

de él para todo y no poderlo manejar después.

Page 9: INFORME ALCOHOLISMO MEJOR.docx

BIBLIOGRAFIA

Problemáticas Sociales:

http://www.correo.puj.edu.co/hipervinculos/problematicasocial

Alcoholismo:

http://www.girasolfundacion.es/alcohol_y_jovenes.htm

Alcohólicos Anónimos:

http://www.alcoholics-anonymous.org