informe al Órgano de gobierno de la universidad … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4...

45
INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1º DE DICIEMBRE DE 2012 AL 28 DE FEBRERO DE 2013

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO

CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1º DE DICIEMBRE DE 2012 AL 28 DE FEBRERO DE 2013

Page 2: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

De conformidad con lo establecido en el Artículo 638 del Reglamento del Código de la Administración

Pública de Yucatán, presento ante esta Honorable Junta de Gobierno, el informe de Gestión

correspondiente al período del 1° de diciembre de 2012 al 28 de febrero de 2013.

INFORME DE GESTIÓN Diciembre 2012 – Febrero 2013

I. DIAGNÓSTICO

Después del ingreso de la segunda generación en septiembre, continuamos observando los problemas

de deserción y reprobación en los alumnos de nuevo ingreso, y para el final del año, ya contabamos

con 65 bajas tan sólo de alumnos de la segunda generación, lo que representa un 23% del total de la

matrícula.

Con un total de 206 alumnos inscritos, inició el cuatrimestre enero - abril 2013, y contando ya con el

nuevo edicio de aulas y talleres en las Instalaciones de la Universidad Tecnológica del Centro, se

distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de

Mantenimiento Industrial y 2 grupos de Sistemas Informáticos. Queda sin embargo pendiente, el

equipamiento de los talleres, que es de vital importancia para su adecuada operación.

Durante el período hemos trabajado continuamente en la preparación de los alumnos, que

proximamente se enfrentaran al reto de Estadías Profesionales en el Sector Empresarial, siendo esta

ocasión, la primera vez que la Institución aborda esta etapa de los programas académicos. De igual

manera, se han llevado a cabo las acciones necesarias para estar preparados para el próximo egreso de

nuestros estudiantes, y otorgarles la posibilidad de culminar satisfactoriamente con sus estudios de

Técnico Superior Universitario y ser acreedores a sus respectivos títulos profesionales a la brevedad

posible.

Page 3: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

II. RESUMEN DE ACTIVIDADES

Estadísticas Escolares.

BAJAS ESCOLARES DEL PERÍODO SEP-DIC 2012

CARRERA BAJA DEFINITIVA BAJA TEMPORAL TOTAL

TIC ÁREA SIST. INFORMÁTICOS 5 3 8

TURISMO ÁREA HOTELERIA 17 9 26

MTO. ÁREA INDUSTRIAL 11 2 13

GASTRONOMÍA 20 3 23

TOTALES 53 17 70

MOTIVO NUMERO DE BAJAS % DE LA MATRICULA TOTAL

TRANSPORTE 12 4.38

REPROBACIÓN 26 9.49

CAMBIO DE INSTITUCIÓN 7 2.55

CAMBIO DE DOMICILIO 6 2.19

PROBLEMAS ECONÓMICOS 15 5.47

PROBLEMAS DE SALUD 2 0.73

TRABAJO 2 0.73

TOTAL 70 25.54

21.43%

17.14%

10.00% 8.57%

2.86%

2.86%

37.14%

PROBLEMASECONOMICOS

TRANSPORTE

CAMBIO DE INSTITUCION

CAMBIO DE DOMICILIO

PROBLEMAS DE SALUD

TRABAJO

REPROBACION

Page 4: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

MATRÍCULA ALCANZADA ENERO-ABRIL 2013

CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL

TIC ÁREA SIST. INFORMÁTICOS 34 16 50

TURISMO ÁREA HOTELERIA 15 32 47

MTO. ÁREA INDUSTRIAL 24 2 26

GASTRONOMÍA 35 48 83

TOTALES 108 98 206

MATRÍCULA ALCANZADA ENERO-ABRIL 2013 (2° CUATRIMESTRE)

CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL

TIC ÁREA SIST. INFORMÁTICOS 21 8 29

TURISMO ÁREA HOTELERIA 8 16 24

MTO. ÁREA INDUSTRIAL 14 2 16

GASTRONOMÍA 16 33 49

TOTALES 59 59 118

MATRÍCULA ALCANZADA ENERO-ABRIL 2013 (5° CUATRIMESTRE)

CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL

TIC ÁREA SIST. INFORMÁTICOS 13 8 21

TURISMO ÁREA HOTELERIA 7 16 23

MTO. ÁREA INDUSTRIAL 10 0 10

GASTRONOMÍA 19 15 34

TOTALES 49 39 88

Page 5: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Aplicación de la evaluación de docentes.

El día 4 de diciembre de 2012, como parte del proceso de mejora continua, los alumnos de todas las

carreras, calificaron uno por uno a todos los docentes que les impartieron cátedra en el cuatrimestre

septiembre-diciembre. A partir de la evaluación, las direcciones de las carreras, se encargaron de

otorgar retroalimentación individual a cada docente, remarcando los aspectos positivos y negativos

que figuraron en las opiniones de los estudiantes. De tal manera, que se identificaran las comentarios

constructivos que se recibieron para trabajar en el mejoramiento de sus respectivas sesiones.

Page 6: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Visita al Puerto de altura de Progreso.

El día 5 de diciembre de 2012, los alumnos de la carrera de Mantenimiento Industrial del cuarto

cuatrimestre conocieron los remolcadores que operan en el Puerto, los tipos y capacidades de

arrastre de cada uno de ellos. Por otra parte, observaron el procedimiento de operación de la

embarcación a través de los elementos de control y mando, así como los tipos y capacidades de

los generadores que abastecen de energía al barco. También les fue posible identificar las

acciones de los diferentes tipos de mantenimiento y periodos de ejecución, los sistemas de

enfriamiento de los motores y los distintos tipos de sistemas de comunicación con que cuenta la

embarcación.

Finalmente pudieron conocer los lineamientos del proceso de exportación e importación de materia

prima entre diferentes ciudades y países.

Page 7: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Visita al Hotel “Secrets Maroma” en Playa del Carmen

El día 8 de diciembre de 2012, los estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial

realizaron una visita al hotel “Secrets Maroma” ubicado en la Carretera Federal 307 Chetumal -

Puerto Juárez KM 306.5, Punta Maroma, Solidaridad, 77710 Playa del Carmen, Quintana Roo.

Los alumnos de la carrera de Mantenimiento Industrial del cuarto cuatrimestre, tuvieron la

oportunidad de conocer físicamente y comprender el funcionamiento de los siguientes equipos:

Sistema de lavandería (elementos de control electrónico y mecánico, tipos de motores y

modos de operación)

Sistema de tratamiento de aguas (purificación, osmosis inversa, filtrado, reciclado y los

parámetros de análisis del agua como: PH, solidos disueltos y cloro)

Sistema de aire acondicionado con equipos Chillers que tienen la función del

enfriamiento del agua que circulan por los serpentines de las habitaciones y áreas

generales.

Sistema de bombeo hidroneumático de agua de servicios generales

Equipo contra incendio de tres pasos que consta de Bomba de 1 HP jockey, Bomba

eléctrica de 60 HP y Bomba a Diesel de 12 kg/cm2

de presión.

Calderas de vapor piro tubular de 250 Hp a gas butano, con funcionamiento de modo

manual y automático.

Señalización e implementación de códigos de colores y de seguridad e higiene según

norma vigente de la secretaria de trabajo y previsión social.

Programa de mantenimiento preventivo y correctivo asistido por computadora con

software MP9.

Uso de Bitácoras de registro de datos generales así como check list del funcionamiento

de los equipos en operación.

Planta de tratamiento de aguas residuales por bacterias aerobias, así como el uso de bombas

sopladoras de aire para los 2 digestores de 500,000 de capacidad.

Page 8: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Reunión General de Docentes

El 11 de diciembre del 2012 se llevó a cabo la 3° Reunión General de Docentes, contando con

la presencia de la Rectora Ing. Reina Mercedes Quintal Recio, las Directoras de carreras y el

Jefe del Departamento de Servicios Escolares.

En el desarrollo se presentó el reporte de aprovechamiento de cada una de las carreras, con

diversas estadísticas al respecto.

Se presentó el calendario de actividades académicas para el cuatrimestre enero-abril de 2013 y

el esquema que se llevara a cabo para el período de estadías profesionales de los alumnos.

En asuntos generales, se dio retroalimentación general a los docentes, sobre la evaluación de

docentes aplicada a los estudiantes el día 4 de diciembre. Asimismo, se presentaron los

elementos para la administración de las asignaturas integradoras para los estudiantes del 5°

cuatrimestre.

Para finalizar, se impartió el curso taller: “Uso de herramientas didácticas en el proceso de la

evaluación” a cargo de la M. en C. Marcela Barrera Cervera, con la finalidad de reforzar la formación

docente y el aseguramiento del modelo 70-30 correspondiente al modelo del subsistema de UUTT.

Page 9: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Festival de la cultura Maya 2012 - El tiempo

El día 15 de diciembre, 50 alumnos del cuarto cuatrimestre de la carrera de TSU en Gastronomía,

guiados por 3 docentes de la misma, participaron en la elaboración de alimentos para la muestra

gastronómica en el parque de Santiago de la Ciudad de Mérida, en el marco del “Festival de la cultura

Maya 2012 - El tiempo”. Los alumnos prepararon para la velada, antojitos regionales que incluían

panuchos, salbutes, tamales, tzic de venado, acompañados de aguas frescas, que en conjunto, fueron

de gran agrado para los asistentes.

Posteriormente, el día 19 de diciembre, en el marco del mismo Festival, el equipo de alumnos y

docentes prepararon una nueva muestra gastronómica en el Gran Salón del Palacio Municipal de la

Ciudad de Izamal. En esta ocasión los alumnos deleitaron a los asistentes con una variedad de tacos de

cochinita pibil, relleno negro, relleno blanco y tzic de venado. Acompañado de una variedad de postres

regionales y cocteles.

En el evento contamos con la presencia del Cheff René Redzepi, socio fundador del Restaurant danés

“Noma”, considerado actualmente el mejor restaurant del mundo.

Page 10: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

I Foro de Nutrición

El día 28 de Enero del presente, se llevó a cabo en las Instalaciones de la Universidad Tecnológica del

Centro, nuestro “I Foro de Nutrición”, celebrado en el marco del día Nacional de la Nutrición, por parte

de alumnos de segundo y quinto cuatrimestre de la carrera de Gastronomía. Durante el evento, se

realizaron actividades de cálculo de Índice de Masa Corporal IMC, activación física de alumnos y

docentes, y se finalizó con la Conferencia Magistral “Gastronomía y nutrición” por parte del Lic. Felipe

Dorantes Solís, jefe de nutrición del hospital O’Horan.

Page 11: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Sistema de Gestión de Calidad de la UTC.

Como parte de la búsqueda de la mejora continua de nuestra institución, hemos optado por recurrir a

la consultoría especializada de la empresa Interglobal, con el objetivo de ofrecer servicios de calidad a

nuestros usuarios, y procurar la mejor atención en cada uno de los procedimientos institucionales. Es

así, el que día 7 de febrero del presente, se iniciaron las actividades de implementación del Sistema de

Gestión de Calidad de la UTC, con una plática a cargo del Lic. Luis Valentino Matamoros, socio Director

de Interglobal, para todos los empleados de la Universidad, sobre los mecanismos a los que se

recurrirá para controlar la calidad Institucional.

Page 12: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Curso de capacitación e inducción al proceso de Estadías profesionales

El día 14 de Febrero, se impartió Taller de capacitación e inducción al proceso de Estadías

profesionales para la totalidad de profesores de asignatura adscritos a la Universidad Tecnológica del

Centro, a cargo de la M. en C. Marcela Barrera Cervera, directora de las carreras de Hotelería y

Gastronomía. Como parte del curso, se hizo entrega de la “GUÍA PARA LA REALIZACION DE ESTADÍAS

PROFESIONALES Y PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA PROFESIONAL DEL TECNICO SUPERIOR

UNIVERSITARIO” a cada uno de los docentes, con el propósito de ofrecer las herramientas con

anticipación para enfrentar la etapa de estadías de sus alumnos.

Page 13: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Promoción UTC 2013

Con el fin de dar promoción a la oferta educativa de la Universidad Tecnológica del Centro, la

Dirección de Vinculación, el Departamento de Prensa, Difusión y Actualización Cultural y el

Departamento de Planeación y Evaluación de esta institución realizaron una campaña de

promoción que permitió la cobertura de 16 planteles de nivel bachillerato existentes en la

zona de influencia, buscando despertar el interés y motivación del bachiller, para continuar

con su preparación profesional integrándose a la Comunidad UTC.

Las visitas a los planteles iniciaron el día 18 de febrero del presente, y la mecánica de la visita

consistió en una plática con los alumnos del sexto semestre, en la que se brindó la

información acerca de la oferta educativa de la Universidad, así como la entrega de artículos

promocionales, exposición de imágenes de las instalaciones y el llenado de un formato de

seguimiento para los alumnos interesados en los programas académicos.

El calendario de visitas fue el siguiente:

FECHA HORA PLANTEL-MUNICIPIO

18 DE FEBRERO 09:00 hrs. COBAY HOMÚN

11:00 hrs. COBAY CUZAMÁ

19 DE FEBRERO

09:00 hrs. COBAY CENOTILLO

10:30 hrs. COBAY DZITÁS

14:30 hrs. CBTA TUNKÁS

20 DE FEBRERO 09:00 hrs. COBAY KANTUNIL

21 DE FEBRERO 12:00 hrs. CECYTEY HOCTÚN

22 DE FEBRERO 09:00 hrs. COBAY YAXCABÁ

11:00 hrs. COBAY SOTUTA

25 DE FEBRERO 08:30 hrs. COBAY CACALCHÉN

26 DE FEBRERO 08.30 hrs. COBAY KIMBILÁ

15:00 hrs. UADY IZAMAL

27 DE FEBRERO 09.00 hrs. COBAY TEYA

11.00 hrs. COBAY TEMAX

28 DE FEBRERO 09.00 hrs. CBTA HOCABÁ

1 DE MARZO 10:00 hrs. CBTA IZAMAL

Page 14: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

PROMOCIÓN UTC 2013

Page 15: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial
Page 16: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

III. COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL

a) Evolución de la situación financiera en el ejercicio 2013

En el período del 1º de enero al 28 de febrero de 2013, la Universidad Tecnológica del Centro presenta

las siguientes cifras en su situación financiera, se han recibido ingresos por $2, 054,220 y se han

realizado gastos por $1, 717,323.06 quedando con un presupuesto disponible de $336,896.94.

La proyección del presupuesto 2013 se realizó tomando como base el Presupuesto ejercido del

ejercicio 2012.

PRESUPUESTO ESTIMADO 2013 (PRESENTADO EN LA IV SESIÓN ORDINARIA DE 2012 DE LA JUNTA DE

GOBIERNO).

Capítulo Total Federal Estatal Propios

1000 Servicios Personales 10,262,007.00 5,131,003.50 5,131,003.50

2000 Materiales y Suministros 2,134,137.00 1,067,068.50 1,067,068.50 84,000.00

3000 servicios Generales 4,124,284.00 2,062,142.00 2,062,142.00 126,000.00

Total Presupuesto 2012 16,520,428.00 8,260,214.00 8,260,214.00 210,000.00

b) Programa Operativo Anual

El Programa Operativo Anual para el año 2013 consta de 3 programas presuestarios distribuidos de la

siguiente manera:

Nombre del Programa Monto

Universidad Tecnológica del Centro – Presupuesto Institucional de Servicios Personales

$ 7,522,000.00

Universidad Tecnológica del Centro – Gastos Administrativos

$ 1,564,000.00

Universidad Tecnológica del Centro – Atención a alumnos.

$ 3,234,235.00

Total $ 12,320,235.00

Page 17: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

c) Aplicación de los recursos financieros en relación con el presupuesto de egresos e ingresos.

Los recursos financieros recibidos al 28 de febrero de 2013, fueron aplicados de la siguiente manera:

Servicios personales: $1, 023,120.36

Materiales y suministros: $257,111.95

Servicios Generales: $437,090.75

En lo referente a las aportaciones recibidas en el período por parte del Gobierno Federal y el Gobierno

Estatal se desglosa de la siguiente manera:

Subsidio Al 28 de Febrero 2013

Federal $1,425,000

Estatal $606,670

Ingreso Propio $22,550

Total $2,054,220

d) Medidas de austeridad y disciplina presupuestal aplicadas.

La Institución continúa administrando las finanzas de manera responsable, procurando obtener el

máximo provecho de las aportaciones presupuestales. Se ha dado continuidad a las actividades

implementadas en el año 2012, encaminadas al cuidado de los recursos públicos. En el consumo de

energía eléctrica, a pesar de que los gastos han aumentado progresivamente debido al crecimiento y

equipamiento de las instalaciones, se lleva a cabo un control del funcionamiento de los equipos y

circuitos, de manera que se evite el consumo innecesario de energía eléctrica. En rubros como

consumo de gasolina y viáticos se ha llevado control para utilizar estos recursos en la medida

estrictamente necesaria, ocupando al menor número de empleados posible para desarrollar las

actividades administrativas y operativas requeridas.

Page 18: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

IV. EXÁMEN DE RESULTADOS

La efectividad de la Universidad Tecnológica del Centro no puede ser cuantificada al momento, ya que

por su naturaleza de Institución educativa, el fin último es el éxito de los estudiantes.

Los indicadores de gestión para este año serían el de estudiantes titulados y Estudiantes contratados

en el sector empresarial, y dado que aún no contamos con alguna generación de alumnos egresada, la

efectividad no puede ser cuantificada. Sin embargo, podemos ofrecer datos que nos dejan ver que

vamos por el camino adecuado.

El índice de deserción promedio de los alumnos de la primera generación fue de un 9.68% y el índice

de reprobación promedio de 4.14%. Mientras que en lo que respecta a alumnos de la segunda

generación, el índice de deserción del primer cuatrimestre escolar fue de 22.1%, y el índice de

reprobación fue de 13.81%.

Aunque parece muy grande la diferencia entre los índices de la primera y segunda generación de

estudiantes, el comportamiento observado es el esperado, ya que en el primer cuatrimestre es cuando

se registran el mayor número de bajas escolares en comparación con los posteriores.

Las horas de clase en el período se han cumplido en un 100%, ya que las pocas faltas que se han

presentado del cuerpo docente, se han cubierto en otros días u horarios para el adecuado avance en

los programas educativos.

Las prácticas escolares se han llevado a cabo en los nuevos talleres, aunque sin contar con todo el

equipamiento necesario. Además se han diversificado las actividades mediante visitas a empresas,

cursos, talleres y eventos fuera de las instalaciones de la Universidad que les permitan a los alumnos

una ampliación de su panorama para la persecución de sus objetivos.

A la fecha se ha enviado toda la documentación necesaria para el registro ante la Dirección de

Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

Las nóminas de empleados se han pagado en un 100% en tiempo y forma.

Se han enviado los reportes financieros del período a todas las dependencias que establece la Ley de

Contabilidad Gubernamental

Page 19: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

V. ESFUERZOS DE SUPERACIÓN.

Continuando con la capacitación del cuerpo docente en el año 2012, en este período, se inscribió a los

docentes restantes por llevar el curso de Herramientas Metodológicas para la formación Basada en

Competencia, impartido por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y a la fecha,

los docentes se encuentran a un módulo de concluirlo de manera sobresaliente. De concretarse, la

totalidad de la plantilla docente estará acreditada para impartir catedra con base en el modelo de

competencias profesionales.

Paralelo a esto, durante el período reportado, se inició la implementación del Sistema de Gestión de la

Calidad de la UTC. Este proyecto busca ofrecer servicios de calidad a nuestros usuarios, y procurar la

mejor atención en cada uno de los procedimientos institucionales, mediante la organización de las

áreas y estandarización de las actividades que se llevan a cabo en nuestra Universidad.

V.1 Estructura administrativa y organizativa.

La estructura administrativa tuvo algunas modificaciones durante el período, aunque sin la inclusión

de nuevo personal, sino únicamente movimientos en las diferentes Direcciones

La estructura administrativa y organizativa con la que se finalizó el período anterior reportado, tuvo

algunas modificaciones, como lo son la contratación de una nueva Directora de Carreras y dos

empleados administrativos. Sin embargo, es importante señalar, que no se ha podido contratar aun al

100% de la plantilla autorizada por falta de recursos para cubrir los sueldos respectivos.

V.2 Recursos humanos.

En el período reportado, se presentó la baja de una colaboradora que se desempeñaba como Directora

de Carreras, para lo cual se hicieron los ajustes necesarios para cubrir las actividades que realizaba la

colaboradora.

Al 28 de febrero, la plantilla de personal la conforman 36 trabajadores; 9 Mandos medios y superiores,

11 administrativos y secretariales, 1 operativo y 15 profesores de asignatura.

V.3 Recursos Financieros.

La captación de recursos financieros proviene principalmente del subsidio Federal y Estatal, y en

menor medida de ingresos propios, originados principalmente por el cobro de las cuotas de inscripción

a cada cuatrimestre escolar.

Page 20: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

V.4 Recursos Materiales.

Las adquisiciones de materiales fueron realizadas apegadas a la Ley de Adquisiciones vigente para

Organismos Públicos Descentralizados y los lineamientos de adquisición de bienes y contratación de

servicios de la Universidad Tecnológica del Centro.

En este período se presentó la entrega del nuevo edificio de aulas y talleres de la Universidad. Sin

embargo a pesar de existir el recurso disponible y ya etiquetado para la UTC, la compra del

equipamiento para nuestros talleres aún no se ha llevado a cabo por parte del IDEFEY.

V.4 Auditorías.

Durante el período no se han presentado nuevas auditorías a la Institución.

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2013

Page 21: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

PRESUPUESTO 2013

FEDERAL ESTIMADO

ESTATAL AUTORIZADO

PROPIOS ESTIMADO TOTAL INGRESOS

SUBSIDIO 2013 8,260,214.00 3,640,000.00

11,900,214.00

INGRESOS PROPIOS 210,000.00 210,000.00

8,260,214.00 3,640,000.00 210,000.00 12,110,214.00

PRESUPUESTO RECIBIDO DEL 1° DE ENERO AL 28 DE FEBRERO 2013

SUBSIDIO 2013 1,425,000.00 606,670.00

2,031,670.00

INGRESOS PROPIOS

22,550.00 22,550.00

TOTAL INGRESOS RECIBIDOS 1,425,000.00 606,670.00 22,550.00 2,054,220.00

PRESUPUESTO EJERCIDO DEL 1° DE ENERO AL 28 DE FEBRERO 2013

CAPÍTULO 1000 1,013,834.66 9,285.70

1,023,120.36

CAPÍTULO 2000 65,394.02 189,358.95 2,358.98 257,111.95

CAPÍTULO 3000 162,118.33 232,558.76 42,413.66 437,090.75

TOTAL EGRESOS 1,241,347.01 431,203.41 44,772.64 1,717,323.06

PRESUPUESTO DISPONIBLE 183,652.99 175,466.59 -22,222.64 336,896.94

NOTA: EL IMPORTE DE $-22,222.64 CORRESPONDE A UNA PÉRDIDA CONTABLE DE LOS INGRESOS PROPIOS CON CORTE

AL 28 DE FEBRERO 2013, ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LOS GASTOS DE DICHO PERIODO SE EFECTUARON CON RECURSOS

REMANENTES DEL EJERCICIO 2012.

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS AL 31 DE ENERO 2013

Page 22: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

PRESUPUESTO 2013

FEDERAL

ESTIMADO ESTATAL

AUTORIZADO PROPIOS

ESTIMADO TOTAL INGRESOS

SUBSIDIO 2013 8,260,214.00 3,640,000.00

11,900,214.00

INGRESOS PROPIOS

210,000.00 210,000.00

TOTAL INGRESOS ASIGNADO 8,260,214.00 3,640,000.00 210,000.00 12,110,214.00

PRESUPUESTO RECIBIDO AL 31 DE ENERO 2013

SUBSIDIO 2013 989,000.00 303,335.00

1,292,335.00

INGRESOS PROPIOS

22,350.00 22,350.00

TOTAL INGRESOS 989,000.00 303,335.00 22,350.00 1,314,685.00

PRESUPUESTO EJERCIDO AL 31 DE ENERO 2013

CAPÍTULO 1000 507,706.82

9,285.70

516,992.52

CAPÍTULO 2000 32,000.00 56,014.73 2,358.98 90,373.71

CAPÍTULO 3000 3,138.96 173,945.59 10,845.66 187,930.21

TOTAL EGRESOS 542,845.78 239,246.02 13,204.64 795,296.44

PRESUPUESTO DISPONIBLE 446,154.22 64,088.98 9,145.36 519,388.56

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS AL 28 DE FEBRERO

Page 23: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

PRESUPUESTO 2013

FEDERAL ESTATAL PROPIOS TOTAL INGRESOS

SUBSIDIO 2013 8,260,214.00 3,640,000.00

11,900,214.00

INGRESOS PROPIOS

210,000.00 210,000.00

TOTAL INGRESOS ASIGNADO 8,260,214.00 3,640,000.00 210,000.00 12,110,214.00

PRESUPUESTO RECIBIDO AL 28 DE FEBRERO 2013

SUBSIDIO 2013 1,425,000.00 606,670.00

2,031,670.00

INGRESOS PROPIOS

22,550.00 22,550.00

TOTAL INGRESOS 1,425,000.00 606,670.00 22,550.00 2,054,220.00

PRESUPUESTO EJERCIDO AL 28 DE FEBRERO 2013

CAPÍTULO 1000 1,013,834.66 9,285.70

1,023,120.36

CAPÍTULO 2000 65,394.02 189,358.95 2,358.98 257,111.95

CAPÍTULO 3000 162,118.33 232,558.76 42,413.66 437,090.75

TOTAL EGRESOS 1,241,347.01 431,203.41 44,772.64 1,717,323.06

PRESUPUESTO DISPONIBLE 183,652.99 175,466.59 - 22,222.64 336,896.94

NOTA: EL IMPORTE DE $-22,222.64 CORRESPONDE A UNA PÉRDIDA CONTABLE DE LOS INGRESOS PROPIOS CON CORTE AL 28 DE FEBRERO 2013, ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LOS GASTOS DE DICHO PERIODO SE EFECTUARON CON RECURSOS

REMANENTES DEL EJERCICIO 2012.

Page 24: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CENTRO

RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOS

DICIEMBRE-FEBRERO 2013

INGRESOS RECIBIDOS FEDERAL ESTATAL INGRESOS

PROPIOS RESERVAS TOTAL

SALDO EN BANCOS AL 30 DE

NOVIEMBRE DE 2012210,229.78$ 320,045.63$ 688,780.70$ 2,332,697.18$ 3,551,753.29$

INGRESOS RECIBIDOS 2012/2013

DICIEMBRE 201,876.00$ 291,665.00$ -$ -$ 493,541.00$

ENERO 989,000.00$ 303,335.00$ -$ -$ 1,292,335.00$

FEBRERO 436,000.00$ 303,335.00$ -$ 739,335.00$

OTROS INGRESOS POR

DEVOLUCIONES A CUENTA995,637.24$ 172,163.00$ 1,401.00$ 205,000.00$ 1,374,201.24$

OTROS INGRESOS 4,706.00$ 54,611.48$ 114,200.55$ 3,087.94$ 176,605.97$

TOTAL RECIBIDO AL 28 DE

FEBRERO 20132,837,449.02$ 1,445,155.11$ 804,382.25$ 2,540,785.12$ 7,627,771.50$

TOTAL GASTOS AL 28 DE

FEBRERO DE 20132,436,440.41$ 1,192,119.15$ 800,797.22$ 622,053.20$ 5,051,409.98$

SALDO EN BANCOS AL 28 DE

FEBRERO DE 2013 401,008.61$ 253,035.96$ 3,585.03$ 1,918,731.92$ 2,576,361.52$

Page 25: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE MES ACTUAL MES ANTERIOR PASIVO CIRCULANTE MES ACTUAL MES ANTERIOR

Efectivo y Equivalentes de Efectivo Cuentas por Pagar a Corto Plazo

Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo 2 2,015

Efectivo 30 5,000 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 17,053 22,996

Bancos/Tesorería 2,693,747 3,530,057 Transferencias Otorgadas por Pagar a Corto Plazo 1,979,804 1,184,034

Bancos/Dependencias y otros Intereses,Comisiones y Otros Gastos de Deuda Publica

Inversiones Temporales (Hasta 3 meses) Retenciones y Contribuciones porPagar a Corto plazo 204,333 162,136

Fondos con Afectacion Específica Anticipos Recibidos

Efectivo o Equivalentes del Efectivo a Recibir Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración

Deudores Diversos 2,111,225 1,378,372 Fondos en Administración a Corto Plazo 0 0

Ingresos por Recuperar

Deudores por Anticipos de Tesorería

Préstamos Otorgados

Bienes o Servicios a Recibir

Anticipos a Corto Plazo 60,900 9,740

Otros Activos Circulantes

Valores en Garantía 3,890 3,890

Total de Activos Circulantes 4,869,792 4,927,059 Total de Pasivos 2,201,191 1,371,181

ACTIVO NO CIRCULANTE HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso Patrimonio Contribuido

Construcciones en Proceso en Bienes Propios 0 0 Aportaciones 2,599,363 2,599,363

Edificios 747,471 747,471

Patrimonio Generado

Bienes Muebles Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 1,143,151 2,063,317

Mobiliario y Equipo de Administración 2,460,991 2,460,991 Resultados de Ejercicios Anteriores (22,283) (22,283)

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 120,060 120,060 Rectificaciones de Resultados de Ejerc Anteriores

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 583,863 546,956 Reservas por Contingencias 2,500,000 2,500,000

Depreciaciones,Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes Muebles e Inmuebles

Edificios (9,343) 0

Mobiliario y Equipo de Administración (316,136) (278,140)

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo (10,005) (9,005)

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas (25,270) (3,814)

Total de Activos No Circulantes 3,551,630 3,584,519 Hacienda Pública/Patrimonio Total 6,220,231 7,140,397

Total de Activos 8,421,422 8,511,578 Total de Pasivo y Patrimonio/Hacienda Pública 8,421,422 8,511,578

Estado de Situación Financiera

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Page 26: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

MES ACTUAL MES ANTERIOR

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Ingresos de la Gestión

Impuestos

Contribuciones de Mejoras

Derechos

Productos de Tipo Corriente

Aprovechamientos de Tipo Corriente

2,669,390 2,626,030

Otras Contribuciones Causadas en Ejercicios Anteriores

Participaciones y Aportaciones

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público

Transferencias al Resto del Sector Público

Subsidios y Subvenciones 9,874,826 9,341,285

Ayudas Sociales

Pensiones y Jubilaciones

Otros Ingresos y Beneficios

Ingresos Financieros

Intereses Ganados de Valores, Créditos, Bonos y Otros

Otros Ingresos Financieros

Incremento por Variación de Inventarios

Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia y Provisiones

Otros Ingresos y Beneficios Varios 26,093 24,716

Total de Ingresos 12,570,309 11,992,031

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de Funcionamiento

Servicios Personales 6,206,719 5,131,679

Materiales y Suministros 1,579,742 1,499,485

Servicios Generales 3,220,751 2,948,580

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias

Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencias, Amortizaciones y Provisiones 360,755 290,959

Disminución de Inventarios

Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida, Deterioro u Obsolescencia y Provisiones

Otros Gastos 59,190 58,011

Resultado Integral de Financiamiento (RIF)

Total de Gastos y Otras Pérdidas 11,427,158 9,928,714

Ahorro/Desahorro Neto del Ejercicio 1,143,151 2,063,317

Estado de Actividades

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios Producidos en Establecimientos de Gobierno

Page 27: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Concepto Hacienda Pública/Patrimonio

Contribuido

Hacienda Pública/Patrimonio

Generado de Ejercicios

Anteriores

Hacienda Pública/Patrimonio

Generado del Ejercicio

Cambios Por Politicas

Contables

Ajustes por Cambios de Valor Total

Hacienda Pública/Patrimonio Neto al Final del

Ejercicio Mes de Octubre 2012

2,599,363 -22,283 2,063,317 0 4,640,397

Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores

Cambios en Políticas Contables y Cambios por Errores

Contables

Patrimonio Neto Inicial Ajustado del Ejercicio 2,599,363 -22,283 2,063,317 0 4,640,397

Actualizaciones y Donaciones de Capital

Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio

Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del

Ejercicio2,599,363 -22,283 2,063,317 0 4,640,397

Ganancia/Pérdida por Revalúos

Reservas

Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro 0

Otras Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto

Hacienda Pública/Patrimonio Neto Inicial del

Ejercicio Mes de Noviembre 2012

2,599,363 -22,283 2,063,317 0 4,640,397

Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio 2012

Actualizaciones y Donaciones de Capital

Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio

Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del

Ejercicio2,599,363 -22,283 2,063,317 0 4,640,397

Ganancia/Pérdida por Revalúos

Reservas 2,500,000 2,500,000

Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro -920,166 -920,166

Otras Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto 0

Saldo Neto en la Hacienda Pública/Patrimonio

Mes de Noviembre 2012

2,599,363 -22,283 1,143,151 0 0 6,220,231

Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio

Del 1 de Diciembre Al 31 de Diciembre 2012

Page 28: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD.

La Universidad Tecnológica del Centro es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de

Yucatán es miembro del Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas, con personalidad jurídica y patrimonio propio,

con domicilio en la ciudad de Izamal, Yucatán, conforme al Decreto número 434 emitido por el Poder Ejecutivo del

Gobierno del Estado de Yucatán el 14 de julio de 2011.

Sus objetivos son:

1. Ofrecer estudios de buena calidad en el nivel de Técnico Superior Universitario. 2. Ofrecer estudios de buena calidad en el nivel de licencia profesional. 3. Desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia. 4. Desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad. 5. Potenciar las capacidades del Estado para ofrecer educación superior tecnológica de buena calidad. 6. Contribuir al desarrollo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de

Yucatán. 7. Promover la cultura científica y tecnológica en la sociedad. 8. Desarrollar las funciones de vinculación con los diversos sectores del Estado de Yucatán para contribuir al

desarrollo tecnológico y social de la comunidad.

II. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES. Los Estados Financieros, el registro de las operaciones así como la preparación de los Informes se efectúan de

acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la cual fue publicada el 31 de Diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, y entró en vigor el 1 de Enero de 2011, así como su última reforma publicada en el DOF el 12 de Noviembre del 2012 que entrará en vigor el 01 de Enero del 2013, su objeto es establecer los criterios generales que regirán en la Contabilidad Gubernamental y la emisión de la información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización; el órgano encargado de emitir las normas contables y los lineamientos para la armonización de la contabilidad Gubernamental es el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), este órgano emitió el Manual de Contabilidad Gubernamental el cual contiene los documentos para realizar el registro y control de todas las operaciones contables del ente público.

Las Normas de Información Financiera emitidos por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) que conforman la estructura básica, establecen diferencias y semejanzas entre las entidades lucrativas y las entidades con propósitos no lucrativos, haciendo compatible y posible la integración de un cuerpo de Normas de Contabilidad Gubernamental ya que la presentación de la Información debe ajustarse a las disposiciones legales y a los requerimientos de los usuarios.

De conformidad con la Norma de Información Financiera B-10, la entidad no reconoce en los Estados Financieros los efectos de la inflación del período debido a que opera en un entorno económico no inflacionario.

III. EFECTIVO E INVERSIONES.

La cuenta de Bancos se encuentra integrada al 31 de Diciembre de 2012 de la siguiente manera:

CONCEPTO IMPORTE

BANORTE FEDERAL CTA. 00696142905 17,957

BANORTE ESTATAL CTA. 00696142884 265,830

BANORTE INGRESOS PROPIOS CTA. 00696142893 76,118

BANORTE RESERVAS CTA. 0832874536 2,333,842

TOTAL 2,693,747

Page 29: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

IV. BIENES MUEBLES E INMUEBLES.

Los Activos Fijos cuando son adquiridos con recursos del presupuesto del ejercicio se registran en las partidas 1-2-3-0 y 1-2-4-0 Bienes Inmuebles y Bienes Muebles respectivamente como lo establece la normatividad vigente, adicionalmente, se registran en las Cuentas Presupuestales en el Capítulo 5000.

En el mes de Diciembre se adquirió $ 36,908 en activos con los siguientes fondos:

ACTIVO IMPORTE ADQUIRIDO CON:

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas

Maquinaria y Equipo Industrial 35,423 INGRESOS PROPIOS

Herramientas y Máquinas-Herramienta 1,485 INGRESOS PROPIOS

TOTAL 36,908

La Universidad realiza de manera mensual la depreciación de los activos fijos adquiridos, en el mes de Noviembre es por la cantidad de $ 69,797 para lo cual se utilizan las tasas de depreciación contenidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Terrenos.

En fecha 3 de septiembre de 2012 se firma el Contrato de Comodato entre el Gobierno Estado de Yucatán representado por el Oficial Mayor de Gobierno MVZ. Jorge Carlos Berlín Montero y la Universidad Tecnológica del Centro representada por la Rectora Ing. Reina Mercedes Quintal Recio, en el cual se otorga en Calidad de Comodato, por el plazo de un año, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Bienes del Estado de Yucatán, la Fracción III del Tablaje Catastral 1355 ubicado en la ciudad de Izamal, Yucatán para el funcionamiento de la Universidad Tecnológica del Centro.

V. FONDOS Y BIENES DE TERCEROS EN GARANTÍA Y/O ADMÓN A CP VI.

Al 31 de Octubre de 2011 la Universidad recibió una aportación extraordinaria por un importe de $4, 500,000.00 referente a Recursos del Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior (FADOES), el cual será destinado para el Equipamiento de las Instalaciones nuevas de la Universidad Tecnológica del Centro.

El 30 de Diciembre de 2011 la Universidad realizó la transferencia al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (IDEFEY) por el importe de $4, 500,000.00, para la Adquisición de Mobiliario y Equipo diverso.

VII. HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO El patrimonio de la Universidad estará constituido por los bienes y recursos siguientes:

Aportaciones, participaciones, subsidios y apoyos que nos otorguen los gobiernos federales, estatales y municipales.

Los legados y las donaciones otorgadas en nuestro favor. Los bienes muebles e inmuebles que se adquieran por cualquier título. Las utilidades, intereses, dividendos, rendimientos y en general los bienes derechos y demás ingresos que se

adquieran por cualquier título legal. Los derechos y cuotas que se recauden por servicios.

Al 31 de Julio de 2012 se constituyó el Fondo de Reservas por Contingencias por el importe de $2, 500,000 según Convenio de Colaboración suscrito entre la Secretaria de Educación y la Universidad Tecnológica del Centro de fecha 14 de Febrero de 2012, el cual tiene por objeto establecer las bases conforme a las cuales la Secretaria apoyará financieramente a la UTC como parte de la aportación que le corresponde al Gobierno del Estado, dentro del Convenio específico para los gastos de operación suscrito entre la Secretaria de Educación Pública y el Gobierno del Estado de Yucatán, de fecha 30 de junio de 2011.

Page 30: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Dentro de rubro de Aportaciones se realizó al 31 de Julio de 2012 el registro de los Bienes Muebles entregados a la Universidad por el IDEFEY, los cuales fueron adquiridos con los Recursos del FADOES 2011 por un importe de $2, 193,807.

Adicionalmente el 30 de Noviembre de 2012 se efectúo otro registro en la cuenta de Aportaciones correspondiente a Bienes entregados por el IDEFEY, adquiridos con los Recursos del FADOES 2011 por un importe de $ 405,556.

VIII. CUENTAS DE ORDEN. IX.

Las cuentas de Orden se encuentran integradas por:

Cuentas de Orden Contables formadas por las siguientes cuentas:

Bienes Muebles e Inmuebles: El importe de esta cuenta corresponde al registro de los recursos remitidos al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Yucatán (IDEFEY) con motivo de la firma del Convenio de Colaboración para la Adquisición de Mobiliario y Equipo Diverso de fecha 5 de Diciembre de 2011 por un monto de $4, 500,000, con la Universidad Tecnológica del Centro, los cuales se encuentran pendiente de registrar en el rubro de Activo Fijo de la Universidad ya que aún no se ha realizado la entrega total de las adquisiciones.

Dichos recursos corresponden al Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior 2011 (FADOES).

Al 31 de julio de 2012 se efectuó el registro en el rubro de Activos Fijos el importe de $2, 193,807, el cual corresponde a los bienes muebles identificados y entregados por el IDEFEY a la Universidad adquiridos con los recursos del FADOES 2011, por lo que el saldo en cuentas de orden a la fecha en el rubro de Bienes Muebles e Inmuebles es de $2, 306,193.

Posteriormente, en fecha de 30 de Noviembre de 2012 se registró en el rubro de Activos Fijos $ 405,556, correspondiente a bienes entregados por el IDEFEY adquiridos con los recursos del FADOES 2011 por lo tanto el saldo en cuentas de orden a la fecha en el rubro de Bienes Muebles e Inmuebles es de $ 1,900,637.

Cuentas de Orden Presupuestales

De acuerdo a los lineamientos emitidos por la CONAC, en los documentos “Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos y Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos”, se efectúa en las cuentas de orden, el registro de las etapas del presupuesto integradas por:

En lo relativo al Ingreso, se registran los siguientes momentos contables: Estimado, Modificado, Devengado y Recaudado.

En lo relativo al Gasto, se registran los momentos contables: Aprobado, Modificado, Comprometido, Devengado, Ejercido y Pagado.

X. INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Los ingresos del período se registran como se menciona a continuación: PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS. SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL:

Son los ingresos por subsidio provenientes del presupuesto asignado por el Gobierno Federal de acuerdo al Presupuestos de egresos de la Federación vigente para 2012 y se registran conforme se transfieren los recursos. SUBSIDIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO:

Page 31: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Son los ingresos por subsidio provenientes del presupuesto asignado por el Gobierno Estatal de cuerdo al Presupuesto de egresos del Estado vigente para el año 2012 y se registran conforme se transfieren los recursos.

En fecha 02 de Marzo de 2012 la Universidad recibió un apoyo extraordinario al subsidio estatal de 2012 por un importe de $5, 000,000.

Al 31 de Agosto de 2012 se efectuó la reclasificación del apoyo extraordinario por $2, 500,000 al rubro de Ingresos Propios para utilizarse como gastos de operación, asimismo los $2, 500,000 restantes se utilizaron para la creación del Fondo de Reservas según Convenio de Colaboración suscrito entre la Secretaria de Educación y la Universidad Tecnológica del Centro de fecha 14 de Febrero de 2012.

INGRESOS DE GESTIÓN INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

Son las inscripciones y otros ingresos relativos con la actividad.

XI. GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS.

Los gastos del período se registran como se menciona a continuación: CLASIFICACIÓN DE CUENTAS POR TIPO DE GASTO:

Son los gastos que efectúa la Universidad para poder realizar sus actividades, las cuales se contabilizan de acuerdo a los reglamentos a los que estamos sujetos como a continuación se menciona:

Para los Gastos Federales y Estatales se utiliza el clasificador por objeto de gasto ESTATAL.

Fundamentado en el artículo 26 de la Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público podrán contratar mediante los procedimientos de:

1. Licitación pública 2. Invitación a cuando menos 3 personas, o 3. Adjudicación directa.

Page 32: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE MES ACTUAL MES ANTERIOR PASIVO CIRCULANTE MES ACTUAL MES ANTERIOR

Efectivo y Equivalentes de Efectivo Cuentas por Pagar a Corto Plazo

Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo 2 2

Efectivo 7,000 30 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 48,995 17,053

Bancos/Tesorería 2,725,578 2,693,747 Transferencias Otorgadas por Pagar a Corto Plazo 2,236,619 1,979,804

Bancos/Dependencias y otros Intereses,Comisiones y Otros Gastos de Deuda Publica

Inversiones Temporales (Hasta 3 meses) Retenciones y Contribuciones porPagar a Corto plazo 202,700 204,333

Fondos con Afectacion Específica Anticipos Recibidos

Efectivo o Equivalentes del Efectivo a Recibir Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración

Deudores Diversos 2,517,585 2,111,225 Fondos en Administración a Corto Plazo 0 0

Ingresos por Recuperar

Deudores por Anticipos de Tesorería

Préstamos Otorgados

Bienes o Servicios a Recibir

Anticipos a Corto Plazo 60,900 60,900

Otros Activos Circulantes

Valores en Garantía 3,890 3,890

Total de Activos Circulantes 5,314,954 4,869,792 Total de Pasivos 2,488,316 2,201,191

ACTIVO NO CIRCULANTE HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso Patrimonio Contribuido

Construcciones en Proceso en Bienes Propios 0 0 Aportaciones 2,599,363 2,599,363

Edificios 747,471 747,471

Patrimonio Generado

Bienes Muebles Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 125,991 1,143,151

Mobiliario y Equipo de Administración 2,460,991 2,460,991 Resultados de Ejercicios Anteriores 1,120,868 (22,283)

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 120,060 120,060 Rectificaciones de Resultados de Ejerc Anteriores

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 598,920 583,863 Reservas por Contingencias 2,500,000 2,500,000

Depreciaciones,Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes Muebles e Inmuebles

Edificios (12,458) (9,343)

Mobiliario y Equipo de Administración (354,133) (316,136)

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo (11,006) (10,005)

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas (30,261) (25,270)

Total de Activos No Circulantes 3,519,584 3,551,630 Hacienda Pública/Patrimonio Total 6,346,222 6,220,231

Total de Activos 8,834,538 8,421,422 Total de Pasivo y Patrimonio/Hacienda Pública 8,834,538 8,421,422

Estado de Situación Financiera

AL 31 DE ENERO DE 2013

Page 33: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

MES ACTUAL MES ANTERIOR

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Ingresos de la Gestión

Impuestos

Contribuciones de Mejoras

Derechos

Productos de Tipo Corriente

Aprovechamientos de Tipo Corriente

22,350 2,669,390

Otras Contribuciones Causadas en Ejercicios Anteriores

Participaciones y Aportaciones

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público

Transferencias al Resto del Sector Público

Subsidios y Subvenciones 1,292,335 9,874,826

Ayudas Sociales

Pensiones y Jubilaciones

Otros Ingresos y Beneficios

Ingresos Financieros

Intereses Ganados de Valores, Créditos, Bonos y Otros

Otros Ingresos Financieros

Incremento por Variación de Inventarios

Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia y Provisiones

Otros Ingresos y Beneficios Varios 1,150 26,093

Total de Ingresos 1,315,835 12,570,309

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de Funcionamiento

Servicios Personales 863,543 6,206,719

Materiales y Suministros 90,374 1,579,742

Servicios Generales 187,951 3,220,751

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias

Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencias, Amortizaciones y Provisiones 47,103 360,755

Disminución de Inventarios

Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida, Deterioro u Obsolescencia y Provisiones

Otros Gastos 874 59,190

Resultado Integral de Financiamiento (RIF)

Total de Gastos y Otras Pérdidas 1,189,844 11,427,158

Ahorro/Desahorro Neto del Ejercicio 125,991 1,143,151

Estado de Actividades

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE ENERO DE 2013

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios Producidos en Establecimientos de Gobierno

Page 34: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Concepto Hacienda Pública/Patrimonio

Contribuido

Hacienda Pública/Patrimonio

Generado de Ejercicios

Anteriores

Hacienda Pública/Patrimonio

Generado del Ejercicio

Cambios Por Politicas

Contables

Ajustes por Cambios de Valor Total

Hacienda Pública/Patrimonio Neto al Final del

Ejercicio Mes de Diciembre 2012

2,599,363 3,620,868 1,143,151 0 7,363,382

Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores

Cambios en Políticas Contables y Cambios por Errores

Contables

Patrimonio Neto Inicial Ajustado del Ejercicio 2,599,363 3,620,868 1,143,151 0 7,363,382

Actualizaciones y Donaciones de Capital

Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio

Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del

Ejercicio2,599,363 3,620,868 1,143,151 0 7,363,382

Ganancia/Pérdida por Revalúos

Reservas

Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro 0

Otras Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto

Hacienda Pública/Patrimonio Neto Inicial del

Ejercicio Mes de Enero 2013

2,599,363 3,620,868 1,143,151 0 7,363,382

Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio 2012

Actualizaciones y Donaciones de Capital

Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio

Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del

Ejercicio2,599,363 3,620,868 1,143,151 0 7,363,382

Ganancia/Pérdida por Revalúos

Reservas

Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro -1,017,160 -1,017,160

Otras Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto 0

Saldo Neto en la Hacienda Pública/Patrimonio

Mes de Enero 2013

2,599,363 3,620,868 125,991 0 0 6,346,222

Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio

Del 1 de Enero Al 31 de Enero 2013

Page 35: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE ENERO DE 2013

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD.

La Universidad Tecnológica del Centro es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán es miembro del Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la ciudad de Izamal, Yucatán, conforme al Decreto número 434 emitido por el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán el 14 de julio de 2011.

Sus objetivos son:

1. 1. Ofrecer estudios de buena calidad en el nivel de Técnico Superior Universitario. 2. 2. Ofrecer estudios de buena calidad en el nivel de licencia profesional. 3. Desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia. 4. Desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad. 5. Potenciar las capacidades del Estado para ofrecer educación superior tecnológica de buena calidad. 6. Contribuir al desarrollo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de

Yucatán. 7. Promover la cultura científica y tecnológica en la sociedad. 8. Desarrollar las funciones de vinculación con los diversos sectores del Estado de Yucatán para contribuir al

desarrollo tecnológico y social de la comunidad.

II. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES.

Los Estados Financieros, el registro de las operaciones así como la preparación de los Informes se efectúan de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la cual fue publicada el 31 de Diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, y entró en vigor el 1 de Enero de 2011, así como su última reforma publicada en el DOF el 12 de Noviembre del 2012 que entrará en vigor el 01 de Enero del 2013, su objeto es establecer los criterios generales que regirán en la Contabilidad Gubernamental y la emisión de la información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización; el órgano encargado de emitir las normas contables y los lineamientos para la armonización de la contabilidad Gubernamental es el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), este órgano emitió el Manual de Contabilidad Gubernamental el cual contiene los documentos para realizar el registro y control de todas las operaciones contables del ente público.

Las Normas de Información Financiera emitidos por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) que conforman la estructura básica, establecen diferencias y semejanzas entre las entidades lucrativas y las entidades con propósitos no lucrativos, haciendo compatible y posible la integración de un cuerpo de Normas de Contabilidad Gubernamental ya que la presentación de la Información debe ajustarse a las disposiciones legales y a los requerimientos de los usuarios.

De conformidad con la Norma de Información Financiera B-10, la entidad no reconoce en los Estados Financieros los efectos de la inflación del período debido a que opera en un entorno económico no inflacionario.

III. EFECTIVO E INVERSIONES. La cuenta de Bancos se encuentra integrada al 31 de Enero de 2013 de la siguiente manera:

CONCEPTO IMPORTE

BANORTE FEDERAL CTA. 00696142905 718,491

BANORTE ESTATAL CTA. 00696142884 116,450

BANORTE INGRESOS PROPIOS CTA. 00696142893 2,347

BANORTE RESERVAS CTA. 0832874536 1,888,290

TOTAL 2,725,578

Page 36: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

IV. BIENES MUEBLES E INMUEBLES.

Los Activos Fijos cuando son adquiridos con recursos del presupuesto del ejercicio se registran en las partidas 1-2-3-0 y 1-2-4-0 Bienes Inmuebles y Bienes Muebles respectivamente como lo establece la normatividad vigente, adicionalmente, se registran en las Cuentas Presupuestales en el Capítulo 5000.

En el mes de Enero se adquirió $ 15,057 en activos con los siguientes fondos:

ACTIVO IMPORTE ADQUIRIDO CON:

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas

Maquinaria y Equipo Industrial 15,057 RESERVAS

TOTAL 15,057

La Universidad realiza de manera mensual la depreciación de los activos fijos adquiridos, en el mes de Enero es por la cantidad de $ 47,103 para lo cual se utilizan las tasas de depreciación contenidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Terrenos.

En fecha 3 de septiembre de 2012 se firma el Contrato de Comodato entre el Gobierno Estado de Yucatán representado por el Oficial Mayor de Gobierno MVZ. Jorge Carlos Berlín Montero y la Universidad Tecnológica del Centro representada por la Rectora Ing. Reina Mercedes Quintal Recio, en el cual se otorga en Calidad de Comodato, por el plazo de un año, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Bienes del Estado de Yucatán, la Fracción III del Tablaje Catastral 1355 ubicado en la ciudad de Izamal, Yucatán para el funcionamiento de la Universidad Tecnológica del Centro.

V. FONDOS Y BIENES DE TERCEROS EN GARANTÍA Y/O ADMÓN A CP VI.

Al 31 de Octubre de 2011 la Universidad recibió una aportación extraordinaria por un importe de $4, 500,000.00 referente a Recursos del Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior (FADOES), el cual será destinado para el Equipamiento de las Instalaciones nuevas de la Universidad Tecnológica del Centro.

El 30 de Diciembre de 2011 la Universidad realizó la transferencia al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (IDEFEY) por el importe de $4, 500,000.00, para la Adquisición de Mobiliario y Equipo diverso.

VII. HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO El patrimonio de la Universidad estará constituido por los bienes y recursos siguientes:

Aportaciones, participaciones, subsidios y apoyos que nos otorguen los gobiernos federales, estatales y municipales.

Los legados y las donaciones otorgadas en nuestro favor. Los bienes muebles e inmuebles que se adquieran por cualquier título. Las utilidades, intereses, dividendos, rendimientos y en general los bienes derechos y demás ingresos que se

adquieran por cualquier título legal. Los derechos y cuotas que se recauden por servicios.

Al 31 de Julio de 2012 se constituyó el Fondo de Reservas por Contingencias por el importe de

$2, 500,000 según Convenio de Colaboración suscrito entre la Secretaria de Educación y la Universidad Tecnológica del Centro de fecha 14 de Febrero de 2012, el cual tiene por objeto establecer las bases conforme a las cuales la Secretaria apoyará financieramente a la UTC como parte de la aportación que le corresponde al Gobierno del Estado, dentro del Convenio específico para los gastos de operación suscrito entre la Secretaria de Educación Pública y el Gobierno del Estado de Yucatán, de fecha 30 de junio de 2011.

Page 37: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Dentro de rubro de Aportaciones se realizó al 31 de Julio de 2012 el registro de los Bienes Muebles entregados a la Universidad por el IDEFEY, los cuales fueron adquiridos con los Recursos del FADOES 2011 por un importe de $2, 193,807.

Adicionalmente el 30 de Noviembre de 2012 se efectúo otro registro en la cuenta de Aportaciones correspondiente a Bienes entregados por el IDEFEY, adquiridos con los Recursos del FADOES 2011 por un importe de $ 405,556.

VII. CUENTAS DE ORDEN.

Las cuentas de Orden se encuentran integradas por:

Cuentas de Orden Contables formadas por las siguientes cuentas:

Bienes Muebles e Inmuebles: El importe de esta cuenta corresponde al registro de los recursos remitidos al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Yucatán (IDEFEY) con motivo de la firma del Convenio de Colaboración para la Adquisición de Mobiliario y Equipo Diverso de fecha 5 de Diciembre de 2011 por un monto de $4, 500,000, con la Universidad Tecnológica del Centro, los cuales se encuentran pendiente de registrar en el rubro de Activo Fijo de la Universidad ya que aún no se ha realizado la entrega total de las adquisiciones.

Dichos recursos corresponden al Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior 2011 (FADOES).

Al 31 de julio de 2012 se efectuó el registro en el rubro de Activos Fijos el importe de $2, 193,807, el cual corresponde a los bienes muebles identificados y entregados por el IDEFEY a la Universidad adquiridos con los recursos del FADOES 2011, por lo que el saldo en cuentas de orden a la fecha en el rubro de Bienes Muebles e Inmuebles es de $2, 306,193.

Posteriormente, en fecha de 30 de Noviembre de 2012 se registró en el rubro de Activos Fijos $ 405,556, correspondiente a bienes entregados por el IDEFEY adquiridos con los recursos del FADOES 2011 por lo tanto el saldo en cuentas de orden a la fecha en el rubro de Bienes Muebles e Inmuebles es de $ 1,900,637.

Cuentas de Orden Presupuestales

De acuerdo a los lineamientos emitidos por la CONAC, en los documentos “Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos y Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos”, se efectúa en las cuentas de orden, el registro de las etapas del presupuesto integradas por:

En lo relativo al Ingreso, se registran los siguientes momentos contables: Estimado, Modificado, Devengado y Recaudado.

En lo relativo al Gasto, se registran los momentos contables: Aprobado, Modificado, Comprometido, Devengado, Ejercido y Pagado.

VIII. INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Los ingresos del período se registran como se menciona a continuación:

PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS. SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL:

Son los ingresos por subsidio provenientes del presupuesto asignado por el Gobierno Federal de acuerdo al Presupuestos de egresos de la Federación vigente para 2013 y se registran conforme se transfieren los recursos.

Page 38: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

SUBSIDIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO:

Son los ingresos por subsidio provenientes del presupuesto asignado por el Gobierno Estatal de cuerdo al Presupuesto de egresos del Estado vigente para el año 2013 y se registran conforme se transfieren los recursos.

En fecha 02 de Marzo de 2012 la Universidad recibió un apoyo extraordinario al subsidio estatal de 2012 por un importe de $5, 000,000.

Al 31 de Agosto de 2012 se efectuó la reclasificación del apoyo extraordinario por $2, 500,000 al rubro de Ingresos Propios para utilizarse como gastos de operación, asimismo los $2, 500,000 restantes se utilizaron para la creación del Fondo de Reservas según Convenio de Colaboración suscrito entre la Secretaria de Educación y la Universidad Tecnológica del Centro de fecha 14 de Febrero de 2012.

INGRESOS DE GESTIÓN INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

Son las inscripciones y otros ingresos relativos con la actividad.

IX. GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS.

Los gastos del período se registran como se menciona a continuación:

CLASIFICACIÓN DE CUENTAS POR TIPO DE GASTO:

Son los gastos que efectúa la Universidad para poder realizar sus actividades, las cuales se contabilizan de acuerdo a los reglamentos a los que estamos sujetos como a continuación se menciona:

Para los Gastos Federales y Estatales se utiliza el clasificador por objeto de gasto ESTATAL.

Fundamentado en el artículo 26 de la Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público podrán contratar mediante los procedimientos de:

4. Licitación pública 5. Invitación a cuando menos 3 personas, o 6. Adjudicación directa.

Page 39: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE MES ACTUAL MES ANTERIOR PASIVO CIRCULANTE MES ACTUAL MES ANTERIOR

Efectivo y Equivalentes de Efectivo Cuentas por Pagar a Corto Plazo

Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo 2 2

Efectivo 7,110 7,000 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 46,644 48,995

Bancos/Tesorería 2,561,035 2,725,578 Transferencias Otorgadas por Pagar a Corto Plazo 2,237,506 2,236,619

Bancos/Dependencias y otros Intereses,Comisiones y Otros Gastos de Deuda Publica

Inversiones Temporales (Hasta 3 meses) Retenciones y Contribuciones porPagar a Corto plazo 203,103 202,700

Fondos con Afectacion Específica Anticipos Recibidos

Efectivo o Equivalentes del Efectivo a Recibir Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración

Deudores Diversos 2,444,874 2,517,585 Fondos en Administración a Corto Plazo 0 0

Ingresos por Recuperar

Deudores por Anticipos de Tesorería

Préstamos Otorgados

Bienes o Servicios a Recibir

Anticipos a Corto Plazo 69,510 60,900

Otros Activos Circulantes

Valores en Garantía 3,890 3,890

Total de Activos Circulantes 5,086,419 5,314,954 Total de Pasivos 2,487,255 2,488,316

ACTIVO NO CIRCULANTE HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso Patrimonio Contribuido

Construcciones en Proceso en Bienes Propios 0 0 Aportaciones 2,599,363 2,599,363

Edificios 747,471 747,471

Patrimonio Generado

Bienes Muebles Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) -103,341 125,991

Mobiliario y Equipo de Administración 2,504,049 2,460,991 Resultados de Ejercicios Anteriores 1,120,868 1,120,868

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 122,247 120,060 Rectificaciones de Resultados de Ejerc Anteriores

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 598,920 598,920 Reservas por Contingencias 2,500,000 2,500,000

Depreciaciones,Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes Muebles e Inmuebles

Edificios (15,572) (12,458)

Mobiliario y Equipo de Administración (392,129) (354,133)

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo (12,006) (11,006)

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas (35,252) (30,261)

Total de Activos No Circulantes 3,517,726 3,519,584 Hacienda Pública/Patrimonio Total 6,116,890 6,346,222

Total de Activos 8,604,145 8,834,538 Total de Pasivo y Patrimonio/Hacienda Pública 8,604,145 8,834,538

Estado de Situación Financiera

AL 28 DE FEBRERO DE 2013

Page 40: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

MES ACTUAL MES ANTERIOR

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Ingresos de la Gestión

Impuestos

Contribuciones de Mejoras

Derechos

Productos de Tipo Corriente

Aprovechamientos de Tipo Corriente

22,550 22,350

Otras Contribuciones Causadas en Ejercicios Anteriores

Participaciones y Aportaciones

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público

Transferencias al Resto del Sector Público

Subsidios y Subvenciones 2,031,670 1,292,335

Ayudas Sociales

Pensiones y Jubilaciones

Otros Ingresos y Beneficios

Ingresos Financieros

Intereses Ganados de Valores, Créditos, Bonos y Otros

Otros Ingresos Financieros

Incremento por Variación de Inventarios

Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia y Provisiones

Otros Ingresos y Beneficios Varios 2,043 1,150

Total de Ingresos 2,056,263 1,315,835

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de Funcionamiento

Servicios Personales 1,023,120 863,543

Materiales y Suministros 604,271 90,374

Servicios Generales 437,132 187,951

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias

Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencias, Amortizaciones y Provisiones 94,205 47,103

Disminución de Inventarios

Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida, Deterioro u Obsolescencia y Provisiones

Otros Gastos 876 874

Resultado Integral de Financiamiento (RIF)

Total de Gastos y Otras Pérdidas 2,159,604 1,189,844

Ahorro/Desahorro Neto del Ejercicio -103,341 125,991

Estado de Actividades

DEL 01 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO DE 2013

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios Producidos en Establecimientos de Gobierno

Page 41: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Concepto Hacienda Pública/Patrimonio

Contribuido

Hacienda Pública/Patrimonio

Generado de Ejercicios

Anteriores

Hacienda Pública/Patrimonio

Generado del Ejercicio

Cambios Por Politicas

Contables

Ajustes por Cambios de Valor Total

Hacienda Pública/Patrimonio Neto al Final del

Ejercicio Mes de Enero 2013

2,599,363 3,620,868 125,991 0 6,346,222

Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores

Cambios en Políticas Contables y Cambios por Errores

Contables

Patrimonio Neto Inicial Ajustado del Ejercicio 2,599,363 3,620,868 125,991 0 6,346,222

Actualizaciones y Donaciones de Capital

Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio

Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del

Ejercicio2,599,363 3,620,868 125,991 0 6,346,222

Ganancia/Pérdida por Revalúos

Reservas

Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro 0

Otras Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto

Hacienda Pública/Patrimonio Neto Inicial del

Ejercicio Mes de Febrero 2013

2,599,363 3,620,868 125,991 0 6,346,222

Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio 2012

Actualizaciones y Donaciones de Capital

Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio

Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del

Ejercicio2,599,363 3,620,868 125,991 0 6,346,222

Ganancia/Pérdida por Revalúos

Reservas

Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro -229,332 -229,332

Otras Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto 0

Saldo Neto en la Hacienda Pública/Patrimonio

Mes de Febrero 2013

2,599,363 3,620,868 -103,341 0 0 6,116,890

Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio

Del 1 de Febrero Al 28 de Febrero 2013

Page 42: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 28 DE FEBRERO DE 2013

I- IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD. La Universidad Tecnológica del Centro es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de

Yucatán es miembro del Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la ciudad de Izamal, Yucatán, conforme al Decreto número 434 emitido por el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán el 14 de julio de 2011.

Sus objetivos son:

1. Ofrecer estudios de buena calidad en el nivel de Técnico Superior Universitario. 2. Ofrecer estudios de buena calidad en el nivel de licencia profesional. 3. Desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia. 4. Desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad. 5. Potenciar las capacidades del Estado para ofrecer educación superior tecnológica de buena calidad. 6. Contribuir al desarrollo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado

de Yucatán. 7. Promover la cultura científica y tecnológica en la sociedad. 8. Desarrollar las funciones de vinculación con los diversos sectores del Estado de Yucatán para

contribuir al desarrollo tecnológico y social de la comunidad.

II. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES.

Los Estados Financieros, el registro de las operaciones así como la preparación de los Informes se efectúan de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la cual fue publicada el 31 de Diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, y entró en vigor el 1 de Enero de 2011, así como su última reforma publicada en el DOF el 12 de Noviembre del 2012 que entrará en vigor el 01 de Enero del 2013, su objeto es establecer los criterios generales que regirán en la Contabilidad Gubernamental y la emisión de la información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización; el órgano encargado de emitir las normas contables y los lineamientos para la armonización de la contabilidad Gubernamental es el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), este órgano emitió el Manual de Contabilidad Gubernamental el cual contiene los documentos para realizar el registro y control de todas las operaciones contables del ente público.

Las Normas de Información Financiera emitidos por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) que conforman la estructura básica, establecen diferencias y semejanzas entre las entidades lucrativas y las entidades con propósitos no lucrativos, haciendo compatible y posible la integración de un cuerpo de Normas de Contabilidad Gubernamental ya que la presentación de la Información debe ajustarse a las disposiciones legales y a los requerimientos de los usuarios.

De conformidad con la Norma de Información Financiera B-10, la entidad no reconoce en los Estados Financieros los efectos de la inflación del período debido a que opera en un entorno económico no inflacionario.

I. EFECTIVO E INVERSIONES.

La cuenta de Bancos se encuentra integrada al 28 de Febrero de 2013 de la siguiente manera:

CONCEPTO IMPORTE

BANORTE FEDERAL CTA. 00696142905 393,896

BANORTE ESTATAL CTA. 00696142884 250,270

BANORTE INGRESOS PROPIOS CTA. 00696142893 3,585

BANORTE RESERVAS CTA. 0832874536 1,913,284

TOTAL 2,561,035

Page 43: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

II. BIENES MUEBLES E INMUEBLES.

Los Activos Fijos cuando son adquiridos con recursos del presupuesto del ejercicio se registran en las partidas 1-2-3-0 y 1-2-4-0 Bienes Inmuebles y Bienes Muebles respectivamente como lo establece la normatividad vigente, adicionalmente, se registran en las Cuentas Presupuestales en el Capítulo 5000.

En el mes de Febrero se adquirió $ 45,244 en activos con los siguientes fondos:

ACTIVO IMPORTE ADQUIRIDO CON:

Mobiliario y Equipo de Administración

Equipo de Administración 5,448 RESERVAS

Bienes Informáticos 37,609 RESERVAS

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo

Equipo Educacional y Recreativo 2,187 RESERVAS

TOTAL 45,244

La Universidad realiza de manera mensual la depreciación de los activos fijos adquiridos, en el mes de Febrero es por la cantidad de $ 47,103 para lo cual se utilizan las tasas de depreciación contenidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Terrenos.

En fecha 3 de septiembre de 2012 se firma el Contrato de Comodato entre el Gobierno Estado de Yucatán representado por el Oficial Mayor de Gobierno MVZ. Jorge Carlos Berlín Montero y la Universidad Tecnológica del Centro representada por la Rectora Ing. Reina Mercedes Quintal Recio, en el cual se otorga en Calidad de Comodato, por el plazo de un año, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Bienes del Estado de Yucatán, la Fracción III del Tablaje Catastral 1355 ubicado en la ciudad de Izamal, Yucatán para el funcionamiento de la Universidad Tecnológica del Centro.

III. FONDOS Y BIENES DE TERCEROS EN GARANTÍA Y/O ADMÓN A CP

Al 31 de Octubre de 2011 la Universidad recibió una aportación extraordinaria por un importe de $4, 500,000.00 referente a Recursos del Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior (FADOES), el cual será destinado para el Equipamiento de las Instalaciones nuevas de la Universidad Tecnológica del Centro.

El 30 de Diciembre de 2011 la Universidad realizó la transferencia al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (IDEFEY) por el importe de $4, 500,000.00, para la Adquisición de Mobiliario y Equipo diverso.

IV. HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO El patrimonio de la Universidad estará constituido por los bienes y recursos siguientes:

Aportaciones, participaciones, subsidios y apoyos que nos otorguen los gobiernos federales, estatales y municipales.

Los legados y las donaciones otorgadas en nuestro favor. Los bienes muebles e inmuebles que se adquieran por cualquier título. Las utilidades, intereses, dividendos, rendimientos y en general los bienes derechos y demás ingresos que se

adquieran por cualquier título legal. Los derechos y cuotas que se recauden por servicios.

Page 44: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

Al 31 de Julio de 2012 se constituyó el Fondo de Reservas por Contingencias por el importe de $2, 500,000 según Convenio de Colaboración suscrito entre la Secretaria de Educación y la Universidad Tecnológica del Centro de fecha 14 de Febrero de 2012, el cual tiene por objeto establecer las bases conforme a las cuales la Secretaria apoyará financieramente a la UTC como parte de la aportación que le corresponde al Gobierno del Estado, dentro del Convenio específico para los gastos de operación suscrito entre la Secretaria de Educación Pública y el Gobierno del Estado de Yucatán, de fecha 30 de junio de 2011.

Dentro de rubro de Aportaciones se realizó al 31 de Julio de 2012 el registro de los Bienes Muebles entregados a la Universidad por el IDEFEY, los cuales fueron adquiridos con los Recursos del FADOES 2011 por un importe de $2, 193,807.

Adicionalmente el 30 de Noviembre de 2012 se efectúo otro registro en la cuenta de Aportaciones correspondiente a Bienes entregados por el IDEFEY, adquiridos con los Recursos del FADOES 2011 por un importe de $ 405,556.

V. CUENTAS DE ORDEN.

Las cuentas de Orden se encuentran integradas por:

Cuentas de Orden Contables formadas por las siguientes cuentas:

Bienes Muebles e Inmuebles: El importe de esta cuenta corresponde al registro de los recursos remitidos al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Yucatán (IDEFEY) con motivo de la firma del Convenio de Colaboración para la Adquisición de Mobiliario y Equipo Diverso de fecha 5 de Diciembre de 2011 por un monto de $4, 500,000, con la Universidad Tecnológica del Centro, los cuales se encuentran pendiente de registrar en el rubro de Activo Fijo de la Universidad ya que aún no se ha realizado la entrega total de las adquisiciones.

Dichos recursos corresponden al Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior 2011 (FADOES).

Al 31 de julio de 2012 se efectuó el registro en el rubro de Activos Fijos el importe de $2, 193,807, el cual corresponde a los bienes muebles identificados y entregados por el IDEFEY a la Universidad adquiridos con los recursos del FADOES 2011, por lo que el saldo en cuentas de orden a la fecha en el rubro de Bienes Muebles e Inmuebles es de $2, 306,193.

Posteriormente, en fecha de 30 de Noviembre de 2012 se registró en el rubro de Activos Fijos $ 405,556, correspondiente a bienes entregados por el IDEFEY adquiridos con los recursos del FADOES 2011 por lo tanto el saldo en cuentas de orden a la fecha en el rubro de Bienes Muebles e Inmuebles es de $ 1,900,637.

Cuentas de Orden Presupuestales

De acuerdo a los lineamientos emitidos por la CONAC, en los documentos “Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos y Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos”, se efectúa en las cuentas de orden, el registro de las etapas del presupuesto integradas por:

En lo relativo al Ingreso, se registran los siguientes momentos contables: Estimado, Modificado, Devengado y Recaudado.

En lo relativo al Gasto, se registran los momentos contables: Aprobado, Modificado, Comprometido, Devengado, Ejercido y Pagado.

Page 45: INFORME AL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD … · 2017-05-05 · distribuyó al alumnado en 4 grupos de Gastronomía, 2 grupos de Hotelería, 2 grupos de Mantenimiento Industrial

VI. INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Los ingresos del período se registran como se menciona a continuación:

PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS. SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL:

Son los ingresos por subsidio provenientes del presupuesto asignado por el Gobierno Federal de acuerdo al Presupuestos de egresos de la Federación vigente para 2013 y se registran conforme se transfieren los recursos. SUBSIDIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO:

Son los ingresos por subsidio provenientes del presupuesto asignado por el Gobierno Estatal de cuerdo al Presupuesto de egresos del Estado vigente para el año 2013 y se registran conforme se transfieren los recursos.

En fecha 02 de Marzo de 2012 la Universidad recibió un apoyo extraordinario al subsidio estatal de 2012 por un importe de $5, 000,000.

Al 31 de Agosto de 2012 se efectuó la reclasificación del apoyo extraordinario por $2, 500,000 al rubro de Ingresos Propios para utilizarse como gastos de operación, asimismo los $2, 500,000 restantes se utilizaron para la creación del Fondo de Reservas según Convenio de Colaboración suscrito entre la Secretaria de Educación y la Universidad Tecnológica del Centro de fecha 14 de Febrero de 2012.

INGRESOS DE GESTIÓN INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

Son las inscripciones y otros ingresos relativos con la actividad.

VII. GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS.

Los gastos del período se registran como se menciona a continuación:

CLASIFICACIÓN DE CUENTAS POR TIPO DE GASTO:

Son los gastos que efectúa la Universidad para poder realizar sus actividades, las cuales se contabilizan de acuerdo a los reglamentos a los que estamos sujetos como a continuación se menciona:

Para los Gastos Federales y Estatales se utiliza el clasificador por objeto de gasto ESTATAL.

Fundamentado en el artículo 26 de la Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público podrán contratar mediante los procedimientos de:

7. Licitación pública 8. Invitación a cuando menos 3 personas, o 9. Adjudicación directa.