informe acompañamiento mesa oia-gobernacion

5
FICHA TÉCNICA TALLER: PARTICIPACIÒN MESA DE DIÀLOGO OIA- GOBERNACIÒN DE ANTIOQUIA TEMA TIERRA Y TERRITORIO EXPERTO Carlos Mario Vergara Manjarrez FECHA 06 de Noviembre de 2013 LUGAR Gobernación de Antioquia (Medellìn) DURACIÓN 6 horas OBJETIVO GENERAL Participar de la mesa de diálogo establecida por la OIA y la Gobernaciòn de Antioquia en el marco de la minga indígena. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Hacer proceso de mediación en la concertación de las partes. Garantizar el proceso de cumplimiento de lo acordado. META La OIA y la Gobernación de Antioquia logran acuerdos en beneficio de las comunidades indígenas de Antioquia. CAPACITACIÓN DE INTERÉS PARA CANTIDAD DE CONVOCADOS 20 CANTIDAD DE ASISTENTES 25 PORCENTAJE DE ASISTENCIA 125% TEMAS DESARROLLADOS Tierra y territorio Compra de tierras Economía solidaria Ciudad / Municipio: Apartadó Entidad Operadora: Secretariado Diocesano de Pastoral Social

Upload: pastoral-social-diocesis-apartado

Post on 13-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: informe acompañamiento mesa OIA-GOBERNACION

FICHA TÉCNICA TALLER: PARTICIPACIÒN MESA DE DIÀLOGO OIA-

GOBERNACIÒN DE ANTIOQUIA

TEMA TIERRA Y TERRITORIO

EXPERTO Carlos Mario Vergara Manjarrez

FECHA 06 de Noviembre de 2013

LUGAR Gobernación de Antioquia (Medellìn)

DURACIÓN 6 horas

OBJETIVO GENERAL

Participar de la mesa de diálogo establecida por la

OIA y la Gobernaciòn de Antioquia en el marco de la

minga indígena.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Hacer proceso de mediación en la

concertación de las partes.

Garantizar el proceso de cumplimiento de lo

acordado.

META

La OIA y la Gobernación de Antioquia logran

acuerdos en beneficio de las comunidades indígenas

de Antioquia.

CAPACITACIÓN DE

INTERÉS PARA

CANTIDAD DE

CONVOCADOS 20

CANTIDAD DE ASISTENTES 25

PORCENTAJE DE

ASISTENCIA 125%

TEMAS DESARROLLADOS Tierra y territorio

Compra de tierras

Economía solidaria

Ciudad / Municipio: Apartadó

Entidad Operadora: Secretariado Diocesano de Pastoral Social

Page 2: informe acompañamiento mesa OIA-GOBERNACION

Reubicación

Extinción de dominio y restitución de tierras

RECURSO HUMANO Equipo local-OIA-Gobernación de Antioquia

RECURSO FÍSICO N.A.

MATERIALES N.A

FUENTE DE VERIFICACIÓN Planillas de asistencia y registro fotográfico de la

OIA Y Gobernación de Antioquia

EVALUACIÓN N.A.

Page 3: informe acompañamiento mesa OIA-GOBERNACION

RESUMEN DESCRIPTIVO

PARTICIPANTES

Representantes de la OIA

Representantes de la gobernación

INCODER

MANÀ

Secretario de Agricultura

Secretaria de medio Ambiente

Pastoral Social

Gerencia Indìgena

Oficina Derechos Humanos

DESARROLLO DEL TALLER y EVALUACIÓN DEL FACILITADOR

En el marco de la minga indígena desarrollada en el municipio de Apartadó,

Resguardo Ciacoro, donde participaron indígenas de las diferentes

comunidades de Antioquia, se desarrolló la tercera reunión de la mesa de

negociación pactada entre la OIA y la Gobernación de Antioquia en la cual se

desarrollaría el tema de “tierra y territorio”.

Los temas que se vienen desarrollando en estos escenarios son los siguientes:

Educación

Escenarios de participación

Tierra y territorio

Dentro de este tema se conversara sobre: compra de tierras para

ampliación de los resguardos, minería, economía solidaria, reubicación

de algunas comunidades, extinción de dominios y restitución de tierras.

Se inicia la reunión expresando el sentir de la comunidad indígena frente al

tema de la tierra, Benigno Sinigui comentaba: “la tierra no crece, la familia

crece. Hoy estamos acorralados, está amenazado nuestro territorio por

megaproyectos. Como pueblo selvático estamos ligados al territorio; ¿qué sería

de nosotros si estos proyectos entraran a nuestro territorio ancestral-sagrado?

Para nosotros, el territorio es la vida, el dios, lo sagrado… nos moriríamos

culturalmente si estos proyectos entran a nuestro territorio. Ese espíritu nos

permite vivir, ese espíritu que está bajo tierra, que nos rodea y nosotros

rodeamos a él. Vivimos de la naturaleza, del bosque.”

Page 4: informe acompañamiento mesa OIA-GOBERNACION

Se hace un análisis frente a una primera realidad, el gobierno departamental

lleva más de 15 años que no compra un metro de tierra para los resguardos, “la

tierra no crece, las familias crecemos” afirma Benigno Sinigui.

Se realiza una presentación donde se aborda el tema del acceso a la tierra

según la ordenanza 032/2004 y el auto de la corte 004. Se recuerda que

342.000 Has están en condiciones de resguardo, el 80% es cobertura boscosa.

El 13% de los bosques están en territorio indígena.

Desde el año 2006 no hay procesos de constitución de resguardos en el

departamento de Antioquia. Se habla de un alto déficit de tierra en todo el

territorio departamental, aproximándolo a un total de 80.000 Has.

Una gran preocupación de la OIA es que cerca del 70% del territorio indígena

en Antioquia está en concesión o proceso de concesión a empresas mineras.

Frente a esta problemática del territorio, los líderes indígenas manifiestan lo

siguiente:

“las administraciones piensan que hacer con el territorio indígena, pero el

indígena no” (Alberto Florez)

Plantean la preocupación frente al tema de oportunidades para jóvenes,

quienes ante las escasas oportunidades prefieren enfilarse en los grupos al

margen de la ley.

Gustavo Velez, manifiesta que los proyectos deben sean sostenibles, sean

concertados y construidos en conjunto con los indígenas.

Revisar el tema de la certificación ante el ICA de la semilla nativa.

El representante del INCODER hace la presentación de los procesos que ante

la entidad se encentran en curso, existen 28 recursos en trámite:

11 de constitución de resguardo

11 de ampliación de resguardo

3 de saneamiento de resguardo

3 de aclaración por competencia jurisdiccional

Page 5: informe acompañamiento mesa OIA-GOBERNACION

Después de un arduo debate, en el cual participaron el director de MANÀ,

Esteban Gallego, quien presentó la reestructuración del programa para las

comunidades indígenas aparándose en el principio de enfoque diferencial. El

secretario de agricultura, Diego Miguel Sierra, presenta sus propuestas frente a

la temática tratada, al igual que la Dra. Luz Ángela Peña, secretaria de Medio

Ambiente.

El clima de la reunión se ve afectado ante el cuestionamiento de los indígenas

frente al avance que vienen alcanzando estas reuniones. Manifiesta que frente

al tema de compra de tierras no hubo avances y que requieren la presencia del

secretario de planeación y hacienda, para poder concertar y precisar frente al

tema.

Se pide radicar en el acta de la reunión que no hubo acuerdos frente a la

temática planteada y se pide continuar con la discusión los días siguientes.

Se reconoce por parte de la OIA y de la gobernación, en cabeza de la Dra.

Adriana Sanpedro, del papel mediático de la pastoral Social de la Diócesis de

Apartadó y como garante del proceso. Nuestro compromiso ha de verse

reflejado en beneficio de las comunidades indígenas y que el proceso de

concertación alcance su objetivo.

CONTACTOS DE INTERÈS

Esteban Gallego (director MANÀ)

[email protected]

tel. 3839751

Diego Miguel Sierra (secretario de Agricultura)

[email protected]

tel. 3838801

Luz Ángela Peña (secretaria de Medio Ambiente)

CARLOS MARIO VERGARA VoBo/

TECNICO SOCIAL DIANA TORRES G.

CONVENIO DPS-SEPAS COORDINADORA