informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones

3
ANALISIS DE RESULTADOS La carboximetil celulosa al 1% como agente suspensor aumenta la viscosidad debido a que forman una red polimérica dentro de la solución que impide el avance del sólido en el fluido, aumentando así la fricción y con esto la velocidad de sedimentación disminuye comparado con el agua, pero aumenta comparado con el veegum, mezclas de estos dos componentes y el avicel RC 591. VEEGUM (silicato de aluminio y magnesio) como agente estabilizador y reológico se debe a su estructura coloidal en presencia del agua, donde sus partículas se encuentran apiladas en forma de sándwich, con una capa de agua entre una y otra, cada plaquita de estas tiene una carga ligeramente negativa en tanto que sus bordes tienen una carga positiva, lo que le permite interactuar con el agua. Al mezclarse el veegum con el agua, ésta penetra en la zona comprendida entre las placas, obligándolas a separarse. Cuando esto sucede, los iones intercambiables empiezan a difundirse en la cara de las placas. La penetración del agua entre las placas prosigue ahora por ósmosis, hasta que quedan totalmente separadas. PROPIEDADES REOLOGICAS EL VEEGUM Una vez hidratadas las placas (es decir separadas por el agua), los bordes con carga electropositiva débil son atraídos por la cara electronegativa de las plaquitas. La estructura tridimensional resultante (llamada a veces " castillo de naipes") se desarrolla rápidamente al principio, lo que resulta en un

Upload: d-p

Post on 24-Jul-2015

625 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones

ANALISIS DE RESULTADOS

La carboximetil celulosa al 1% como agente suspensor aumenta la viscosidad debido a que forman una red polimérica dentro de la solución que impide el avance del sólido en el fluido, aumentando así la fricción y con esto la velocidad de sedimentación disminuye comparado con el agua, pero aumenta comparado con el veegum, mezclas de estos dos componentes y el avicel RC 591.

VEEGUM (silicato de aluminio y magnesio) como agente estabilizador y reológico se debe a su estructura coloidal en presencia del agua, donde sus partículas se encuentran apiladas en forma de sándwich, con una capa de agua entre una y otra, cada plaquita de estas tiene una carga ligeramente negativa en tanto que sus bordes tienen una carga positiva, lo que le permite interactuar con el agua.

Al mezclarse el veegum con el agua, ésta penetra en la zona comprendida entre las placas, obligándolas a separarse. Cuando esto sucede, los iones intercambiables empiezan a difundirse en la cara de las placas. La penetración del agua entre las placas prosigue ahora por ósmosis, hasta que quedan totalmente separadas.

PROPIEDADES REOLOGICAS EL VEEGUM

Una vez hidratadas las placas (es decir separadas por el agua), los bordes con carga electropositiva débil son atraídos por la cara electronegativa de las plaquitas. La estructura tridimensional resultante (llamada a veces "castillo de naipes") se desarrolla rápidamente al principio, lo que resulta en un aumento de la viscosidad. En la medida que se aumenta la concentración del Veegum hay más posibilidades de interacción de las plaquetas con el agua y entre ellas lo que conlleva a un aumento de la viscosidad.

La estructura de las plaquetas de Veegum cuando atrapan la arena, la única forma de que esta se mueva a través de los líquidos, es que ejerzan una fuerza mayor a la resistencia de la estructura, esto significa que a mayor resistencia de la estructura mayor estabilidad de la suspensión y por ende menor velocidad de sedimentación.

Page 2: Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones

Las dispersiones de veegum son de carácter tixotrópico: si no se las estorba, aumentan su viscosidad con el transcurso del tiempo, mientras que bajo un esfuerzo de cizallamiento constante reducen su viscosidad también en función del tiempo. Las dispersiones de veegum son también seudoplásticas, por cuanto el aumentar el esfuerzo de cizallamiento (aumento de la desintegración de la estructura) da por resultado viscosidades decrecientes.

VEEGUM EN MEZCLA CON LA CARBOXIMETIL CELULOSA

La carboximetil celulosa sódica al 1% debido a que es hidrosoluble aumenta la viscosidad de la dispersión de veegum, aportando una estructura más resistente, lo que permite la disminución de la tixotropía logrando compuestos seudoplasticos. La estabilidad de las dispersiones de veegum en presencia de electrolitos depende en gran medida de la valencia de los cationes, Los cationes monovalentes como el caso del ión sodio propio de la carboximetil celulosa son los que tienen el menor efecto floculante y los más compatibles con VEEGUM.

Con base en los resultados, se puede observar que en las mezclas CMC 1% y veegum en la medida que aumenta la concentración de veegum aumenta la viscosidad de la dispersión, haciendo que la estructura sea resistente y por ende disminuye la velocidad de sedimentación de la arena en el medio ya que su fuerza de fricción es mayor en la medida que aumenta la concentración.