informe

22
ASOCIACIÓN PROVIVIENDA VILLA EL PINAR LEVANTAMIENTO GEODÉSICO ING. JORGE MENDOZA DUEÑAS INFORME FINAL NOVIEMBRE - 2010

Upload: jean565

Post on 16-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

topografia

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME

ASOCIACIÓN PROVIVIENDA

VILLA EL PINAR

LEVANTAMIENTO GEODÉSICO

ING. JORGE MENDOZA DUEÑAS

INFORME FINALNOVIEMBRE - 2010

Page 2: INFORME

INDICE

1.- Memoria Descriptiva

2-.- Puntos GPS – Coordenadas UTM.

3.- Puntos GPS – Coordenadas Topográficas.

4.- Conclusiones y recomendaciones.

5.- Puntos de control.

Page 3: INFORME

MEMORIA DESCRIPTIVA

UBICACIÓN

El proyecto contempla dos zonas :

Page 4: INFORME

El primero , ubicado en el distrito de Comas, tal como se aprecia en las dos

primeras imágenes (A, B, E y F); el segundo ubicado en el distrito de

Carabayllo, tal como se muestra en la tercera imagen ( C y D ).

Page 5: INFORME

ESTUDIOS REALIZADOS

El levantamiento geodésico se llevó a cabo el día 07 de noviembre del

presente año.

El objetivo es:

- Determinar las coordenadas UTM de los puntos de control A, B, C, D, E

y F.

- Llevar a cabo la transformación de las coordenadas UTM a

topográficas.

Método utilizado : Modo diferencial – Estático.

Se basa en el empleo de dos receptores : el receptor BASE (A), ubicado en un punto de coordenadas conocidas, y el receptor ROVER (B), instalado en un punto cuyas coordenadas se requiere conocer.Es importante que las observaciones se realicen simultáneamente. El vector desplazamiento entre ambos receptores es conocido como

línea base .

Page 6: INFORME

Es recomendable el uso de receptores con rastreo de doble frecuencia (L1 yL2), dado que los satélites emiten en las llamadas frecuencias L1 y L2. Sabemos que el motivo del uso de las frecuencias es eliminar gran porcentaje del error proveniente por la presencia de la ionósfera.

El principio se fundamenta en la siguiente explicación:a. Con el receptor BASE: aplicando el método autónomo, es

posible obtener las coordenadas navegadas (en el postproceso), sin embargo, como quiera que dichas coordenadas son conocidas, se hace fácil deducir el error que acompaña a las coordenadas navegadas.

b. Con el receptor ROVER: considerando que la distancia entre ambos receptores se hace ínfimo en comparación a la existente entre cada receptor y los satélites, se hace lícito adoptar como corrección el error obtenido con el receptor base. Es así que el cálculo de la posición en el receptor ROVER se realiza de forma relativa gracias al conocimiento de los incremento de coordenadas de un receptor con respecto a otro tomado como referencia.

La desviación obtenida puede variar desde (5 mm+1 ppm) hasta (10 mm+1 ppm).

En el presente caso se partió del punto geodésico de orden cero

ubicado en las instalaciones del Instituto Geográfico Nacional ( IGN ) .

Norte = 8 661 244.297 m

Este = 280 479.574 m

Page 7: INFORME

Con ayuda de la data obtenida con el receptor GPS ubicada en el IGN,

se traslocó dicha coordenada al punto A ubicado dentro de la zona de

trabajo.

Finalmente, se llevó a cabo las observaciones satelitales, teniendo

como punto Base, el punto geodésico A y como Rover los puntos B, C,

D, E y F.

PERSONAL A CARGO

Ing. Jorge Mendoza Dueñas CIP 41 718

Ing. Fernando Cervera Poèmape.

Tec. Rubén Romero Morocco.

EQUIPOS UTILIZADOS

- 2 receptores GPS diferenciales de doble frecuencia de la

marca Topcon y de la serie Hiper Lite+. ( 3 mm + 0.5 ppm ).

- 1 controladora de campo FC-100 Topcon.

- 1 Computadora .

SOFTWARES UTILIZADOS

- PC-CDU.

- Topcon tools 7.5

- Topograph.

- Excel.

DATOS INICIALES

- Coordenadas Geodésicas de las instalaciones del IGN.

Page 8: INFORME

PUNTOS GPS

Page 9: INFORME

1. PUNTO BASE IGN : Se contó con la Data y Certificado del punto

geodésico de orden cero ubicado en las instalaciones del IGN.

Page 10: INFORME

Resultados obtenidos con base en IGN y ROVER en A :

PTO N (m) E (m) COTA (m) σ( N) σ( E) σ( COTA)IGN 8661244.297 280479.574 134.411 0.000 0.000 0.000

A 8684589.658 276716.326 169.522 0.005 0.006 0.015

Dichas coordenadas se encuentran en proyecciones UTM (zona 18 S) y en el

Datum WGS84.

Resultados obtenidos con base en A :

PTO N (m) E (m) COTA (m) σ( N) σ( E) σ( COTA)A 8684589.658 276716.326 169.522 0.000 0.000 0.000B 8684689.549 276573.813 165.879 0.002 0.002 0.007C 8685374.225 277747.89 188.3 0.001 0.002 0.005D 8685347.92 277631.599 186.863 0.002 0.003 0.007E 8681417.156 274222.493 109.065 0.003 0.004 0.007F 8681658.37 274166.077 117.993 0.002 0.002 0.005

Dichas coordenadas se encuentran en proyecciones UTM (zona 18 S) y en el

Datum WGS84

Transformando a PSAD56 ( haciendo uso del software del IGN).

PTO N (m) E (m) COTA (m)A 8684957.57 276941.000 169.522B 8685057.46 276798.487 165.879C 8685742.14 277972.564 188.3D 8685715.83 277856.273 186.863E 8681785.08 274447.162 109.065F 8682026.29 274390.747 117.993

Page 11: INFORME

PUNTOS DE CONTROL

COORDENADAS

TOPOGRÀFICAS

Relación entre Coordenadas Topográficas y UTM

Page 12: INFORME

Coordenadas Topográficas.

Coordenadas obtenidas en el campo (estación total, teodolito, cinta métrica, distanciómetro, etc.), sin ningún tipo de transformación, a la distancia horizontal medida, se le llama distancia topográfica.

Se muestran las coordenadas topográficas en A y B

Coordenadas UTM:

Provienen de las coordenadas topográficas reducidas al nivel de la superficie elipsoidal de referencia, las cuales a su vez han sido proyectadas a la superficie interna del Cilindro Transversa de Mercator.

Los receptores GPS, proporcionan coordenadas geodésicas, las cuales a pedido del usuario pueden ser

transformadas a UTM.

Las coordenadas topográficas son relativas, por tanto es lícito hacer coincidir el valor

de las coordenadas UTM con las topográficas para un mismo y único punto.

Page 13: INFORME

En nuestro caso, el punto común y único (mismo valor para coordenadas UTM y topográficas es A

A .- Coordenadas Topográficas para el Datum WGS84

PTO N (m) E (m) COTA (m)A 8,684,589.658 276,716.326 169.522B 8,684,689.529 276,573.841 165.879C 8,685,374.075 277,747.689 188.3D 8,685,347.775 277,631.420 186.863E 8,681,417.823 274,222.972 109.065F 8,681,658.987 274,166.572 117.993

B.- Coordenadas Topográficas para el Datum PSAD56

PTO N (m) E (m) COTA (m)A 8,684,957.572 276,941.000 169.522B 8,685,057.444 276,798.515 165.879C 8,685,741.987 277,972.364 188.3D 8,685,715.688 277,856.095 186.863E 8,681,785.742 274,447.638 109.065F 8,682,026.906 274,391.239 117.993

.

Page 14: INFORME

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES.-

1.- En el Datum WGS84

Coordenadas UTM (zona 18)

PTO N (m) E (m) COTA (m)A 8684589.658 276716.326 169.522B 8684689.549 276573.813 165.879

Page 15: INFORME

C 8685374.225 277747.89 188.3D 8685347.92 277631.599 186.863E 8681417.156 274222.493 109.065F 8681658.37 274166.077 117.993

Coordenadas Topográficas.

PTO N (m) E (m) COTA (m)A 8,684,589.658 276,716.326 169.522B 8,684,689.529 276,573.841 165.879C 8,685,374.075 277,747.689 188.3D 8,685,347.775 277,631.420 186.863E 8,681,417.823 274,222.972 109.065F 8,681,658.987 274,166.572 117.993

2.-. En el Datum PSAD56

Coordenadas UTM (zona 18).

PTO N (m) E (m) COTA (m)A 8684957.57 276941.000 169.522B 8685057.46 276798.487 165.879C 8685742.14 277972.564 188.3D 8685715.83 277856.273 186.863E 8681785.08 274447.162 109.065F 8682026.29 274390.747 117.993

Coordenadas Topográficas.

PTO N (m) E (m) COTA (m)A 8,684,957.572 276,941.000 169.522B 8,685,057.444 276,798.515 165.879C 8,685,741.987 277,972.364 188.3D 8,685,715.688 277,856.095 186.863E 8,681,785.742 274,447.638 109.065F 8,682,026.906 274,391.239 117.993

Page 16: INFORME

RECOMENDACIONES .-

1.- Se recomienda resaltar con pintura de tránsito cada punto de control.,

2.- Las coordenadas trabajadas en campo con algún equipo topográfico,

estarán en relación directa con las coordenadas topográficas.

3,- Las cotas que acompañan a las coordenadas de los puntos de control, son

tan solo referenciales, por tanto no es recomendable ser consideradas como

puntos de control altimétricos.

Page 17: INFORME

PUNTOS DE CONTROL

Page 18: INFORME