informe

18
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” Alumna: Melgarejo Rupay Jhoselyn Escuela: Ingeniería civil Ciclo. Iii Curso: Topografía Docente. Cesar electo Tema. Proyecciones utm – coordenadas geográficas 2013 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DE UN PUNTO Básicamente la localización geográfica de un punto se puede realizar detallando uno de estos dos parámetros: Coordenadas geográficas en formato Longitud-Latitud Coordenadas (x,y) UTM. Universal Transversa Mercator. Cada uno de estas dos formas de localizar un punto sobre la

Upload: jhoselyn-melgarejo

Post on 15-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Alumna:

Melgarejo Rupay Jhoselyn

Escuela:

Ingeniería civil

Ciclo.

Iii

Curso:

Topografía

Docente.

Cesar electo

Tema.

Proyecciones utm – coordenadas geográficas

2013

LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DE UN PUNTO

Básicamente la localización geográfica de un punto se puede realizar detallando uno de estos dos parámetros:

• Coordenadas geográficas en formato Longitud-Latitud

• Coordenadas (x,y) UTM. Universal Transversa Mercator.

Page 2: INFORME

Cada uno de estas dos formas de localizar un punto sobre la superficie terrestre debe de cumplir los siguientes requisitos:

• Que el punto sea único

• Que quede perfectamente identificado el sistema de proyección empleado al localizar el punto.

• Que permita referenciar la coordenada “z” del punto

LA PROYECCION UTM

La representación cartográfica del globo terrestre, ya sea considerado esté como una esfera o una elipsoide, supone un problema, ya que no existe modo alguno de representar toda la superficie desarrollada sin deformarla e incluso de llegar a representarla fielmente, ya que la superficie de una esfera no es desarrollable en su conversión a un soporte papel (a una representación plana).

Las proyecciones estudian las distintas formas de desarrollar la superficie terrestre minimizando, en la medida de lo posible, las deformaciones sufridas al representar la superficie terrestre. En todos los casos conservan o minimizan los errores, dependiendo dela magnitud física que se desea conservar; su superficie, las distancias, los ángulos, etc., teniendo en cuenta que únicamente se podrá conservar una delas magnitudes anteriormente descritas y no todas a la vez:

Se recurre a un sistema de proyección cuando la superficie que estemos considerando es tan grande que tiene influencia la esfericidad terrestre en la representación cartográfica. La parte de la tierra entonces representada en papel u otro soporte se denomina “mapa”. Esta representación de la tierra entra dentro del campo de la Geodesia.

Proyecciones planas

Cuando la superficie a representar es pequeña y por lo tanto la esfericidad terrestre no va ha influir en la representación cartográfica, por ejemplo en pequeños levantamientos topográficos, se recurre a su representación de forma plana, de forma que todos los puntos representados están vistos desde su perpendicular:

Proyecciones geodésicas

Las proyecciones geodésicas son proyecciones en las que la esfericidad terrestre tiene repercusión importante sobre la representación de posiciones geográficas, sus superficies, sus ángulos y sus distancias. El sistema UTM es un sistema de proyección geodésica ideado en 1569por Gerhard Kremer, denominado Mercator al latinizar su apellido. Es un sistema en el cual se construye geométricamente el mapa de manera que los meridianos y paralelos se transformen en una red regular, rectangular, de manera que se conserven los ángulos originales. Este tipo de transformación se la denomina conforme. Dentro de las transformaciones posibles existen fundamentalmente tres tipos en función de la variable

Page 3: INFORME

que conservan una vez proyectados:

- Proyecciones Conformes: aquellas en las que los ángulos se conservan, con una relación de semejanza de un valor de “1” en el centro de la proyección hasta un valor máximo de “1+¢” en los límites del campo de proyección. Esta alteración “¢” es proporcional al cuadrado de las distancias que une el centro de la proyección con el punto a proyectar. Esta variación en los ángulos se subsana multiplicando todas las escalas por un factor de “1-(2/¢)". Otro ejemplo de proyección conforme es la proyección Lambert.

- Proyecciones Equivalentes son aquellas en las que la superficie se conserva después de la proyección. Como ejemplo de las proyecciones equivalentes esta la proyección Bonne, Sinusoidal y la Goode.

- Proyecciones Afilacticas son aquellas en las que no se conservan ni los ángulos ni las distancias. Un ejemplo de este tipo de proyecciones es la “UPS”, “universal polar stereo graphics”, que como su nombre indica es la mas usada en latitudes polares. Una proyección no puede ser a la vez equivalente y conforme, ni a la inversa. En cartografía se emplean sobre todo las Conformes, ya que interesala magnitud angular sobre la superficial.

LA PROYECCION MERCATOR – MERCATORTRANSVERSAL

La Proyección UTM conserva, por lo tanto, los ángulos PERODISTORSIONA TODAS LAS SUPERFICIES SOBRE LOS OBJETOSORIGINALES ASI COMO LAS DISTANCIAS EXISTENTES. La proyección UTM se emplea habitualmente dada gran importancia militar, y sobre todo, debido a que el Servicio de Defensa de Estados Unidos lo estandariza para su empleo mundial en la década de 1940. Otra de las formas de clasificar a las proyecciones en función de la figura geométrica empleada al proyectar.

La proyección UTM esta dentro de las llamadas proyecciones cilíndricas, por emplear un cilindro situado en una determinada posición espacial para proyectar las situaciones geográficas. El sistema de proyección UTM toma como base la proyección MERCATOR. Este es un sistema que emplea un cilindro situado de forma tangente al elipsoide en el ecuador: La red creada hace que tanto meridianos como paralelos formen una cuadricula oblicua, “grid” o rejilla, de manera que una recta oblicua situada entre dos paralelos forma un ángulo constante con los meridianos.

La proyección TRANSVERSAL MERCATOR (UTM), toma como base la proyección Mercator, sin embargo la posición del cilindro de proyección es transversal respecto del eje de la tierra:

Se define un huso como las posiciones geográficas que ocupan todos los puntos comprendidos entre dos meridianos. Cada huso puede contener 3º,6º u 8º. El Sistema UTM emplea Husos de 6º de Longitud. La proyección UTM genera husos comprendidos entre meridianos de 6ºde Longitud, generándose en cada huso un meridiano central equidistante 3ºde longitud de los extremos de cada huso. Los husos se generan a partir del meridiano = de Greenwich, 0º a 6º E y W, 6º a 12º E y W, 12 a 18º E y W, ....

Esta red creada, (“grid”), se forma huso a huso, mediante el empleo de un cilindro distinto para generar cada uno de los husos, siendo cada uno de los cilindros empleados tangente al meridiano central de cada huso, cuya longitud es de 3º, o múltiplo de esta cantidad con 6º de separación. Esta situación del cilindro de proyección, tangente al meridiano central del huso proyectado, hace que únicamente una línea se considerada como automedica, la del meridiano central. Sobre esta línea, el módulo de deformación lineal K es la unidad (1), creciendo linealmente conforme seaumenta la distancia a este meridiano central. Esta relación entre las distancias reales y las proyectadas presenta unmínimo de 1 y un máximo de 1.01003, (distorsión lineal desde 0 a 1.003%):

Para evitar que la distorsión de las magnitudes lineales aumenteconforme se aumenta la distancia al meridiano central se aplica a la un factorKc a las distancias Kc =0.9996, de modo que la posición del

Page 4: INFORME

cilindro deproyección sea secante al elipsoide, creándose dos líneas en las que el modulode anamorfosis lineal sea la unidad

La transformación geométrica creada con la proyección hace queúnicamente dos líneas se consideren “rectas”, (en la misma dirección de losmeridianos y paralelos); el meridiano central del huso y el paralelo 0º (ecuador),en los que ambos coinciden con el meridiano geográfico y el paralelo principal,(ecuador). El meridiano central, por lo tanto, se encuentra orientado en la direccióndel Norte Geográfico, y el paralelo 0º se encuentra orientado en rumbo 90º-180º , dirección Este (e) y Oeste (w). El factor de escala aumenta en mayor magnitud conforme aumenta ladistancia al meridiano central:

(Huso representado 30 norte) Esta distorsión lineal presenta un mínimo de un –0.04% a un máximo de+0.096%

3.3.A Líneas Loxodrómicas y Ortodrómicas Curiosamente un barco que navegue siguiendo este rumbo constante,fácil de conservar en la navegación marina, describirá un recta llamadaLoxodrómica, la cual no será el camino mas corto entre los dos puntos arecorrer. A la línea de menor recorrido entre los dos puntos se la denominaOrtodrómica. Esta diferencia entre el recorrido Loxodrómico y el recorrido Ortodrómicoes más acusado en zonas próximas a los polos, por encima de los 80º deLatitud, por lo que en estas zonas se recurre a otro tipo de proyecciones parasu empleo en las cartas marinas. Visto sobre el globo terráqueo la línea ortodrómica y loxodrómica soncoincidentes en el recorrido A-B, ya que se encuentra la línea sobre unmeridiano central de un huso, y ambas líneas, por el hecho de encontrarsesobre el meridiano central, la proyección UTM la transforma en una línea recta,lateral de la rejilla creada. La Línea C-D presenta una ortodrómica que es elmínimo recorrido entre ambos puntos, y una loxodrómica en la que se conservael acimut para unir ambos puntos.

La medición de las distancias es por tanto distinta en función de la latituddonde se encuentre, por ello se adicionan a las cartas de navegación unaescala gráfica, que será utilizada dependiendo de la latitud se le atribuirá unaescala distinta del tipo: O bien se especifica la escala del mapa para refiriéndose a la escalaexistente en un determinado paralelo: No siendo extrapolable esta escala a la totalidad del mapa.

Ventajas del Sistema UTM El sistema de Proyección UTM tiene las siguientes ventajas frente aotros sistemas de proyección: - Conserva los ángulos - No distorsiona las superficies en grandes magnitudes, (por debajo de los 80ª de Latitud). - Es un sistema que designa un punto o zona de manera concreta y fácil de localizar. - Es un sistema empleado en todo el mundo, empleo universal, fundamentalmente por su uso militar. El sistema UTM es un sistema comúnmente utilizado entre los 0º y los84º de latitud norte y los 80º de latitud sur, por lo que es un sistemaestandarizado de empleo en España. No se emplea a partir de los 80º delatitud ya que produce una distorsión mas acusada cuanto mayor es ladistancia al ecuador, como ocurre en los polos, por ello se emplea, tanto en elhemisferio Norte como en el hemisferio Sur por estas latitudes. Para lacartografía de zonas existentes en los polos se emplea normalmente el sistemade coordenadas UPS (Universal Polar Stereographic)

Este sistema de representación plana se denomina PROYECCIONSTEREOGRAFICA POLAR, en el que el

Page 5: INFORME

vértice de proyección se encuentrasituado en cada uno de los polos. La transformación efectuada convierte los paralelos en circunferenciasconcéntricas con centro en el polo y los meridianos en rectas concurrentes; elhaz de rectas que pasa por el polo. Esta proyección también forma un sistema cuadriculado, “grid”, con elsiguiente sistema de coordenadas, distinto para cada uno de los polos:

Sistema con coordenadas (x,y) (2.000.000,2.000.000) para cada uno delos polos geográficos.

Origen de Coordenadas UTM El sistema localiza un punto por coordenadas del tipo: X= 462.130 Y= 4.634.140 Unicamente con estos datos el punto no queda definido ya que carecede los siguientes datos: - Los datos no tienen Unidades: ej. Metro, Kilometro, etc. - Los datos no localizan el hemisferio donde se encuentra - Los datos no localizan el Huso UTM de proyección - Los datos no localizan el Datum (origen del sistema de coordenadas) Para que el punto quede localizado perfectamente se debe de detallarcomo sigue: X= 462.130 m Y= 4.634.140 m Punto perfectamente Huso=30 Zona=T Datum: European 50 (ED50) Localizado. Para la explicación del sistema se toma como ejemplo el huso 30, en suzona Norte, ya que en el se encuentra cubierta una gran zona de la PenínsulaIbérica. Para todos los husos el sistema cubre desde los 80º S hasta los 84º Nde latitud. El Origen de coordenadas del sistema es distinto para cada huso,tomándose como origen el siguiente punto

A la intersección del meridiano central del huso con el ecuador, en elhemisferio norte, toma un valor en x de 500.000 metros e y 0 metros. De estamanera se evita que el sistema genere, en el hemisferio Norte, coordenadasnegativas en el sistema. En una hoja del mapa que contiene varios husos, habitualmente serepresenta con el sistema de coordenadas de ambos husos, por lo tanto conlos dos origenes distintos. Sobre el hemisferio sur el origen es el mismo pero con distintascoordenadas de origen: Se toma como coordenada este (x, “easting”) ,500.000 metros, lamisma que en el hemisferio norte y de coordenada norte (y,”northing”)10.000.000 metros, y de la misma manera, no pueden existir coordenadasnegativas en la coordenada situada en el hemisferio sur, ya que la mínimacoordenada ,situada en la latitud 80º S, seria como máximo de 9.328.380.5metros. Todas las coordenadas (y,”northing”) UTM, estén situadas en elhemisferio sur, o en el hemisferio norte tienen un valor inferior a 10.000.000,empleándose para su designación menos de 8 dígitos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS UTM

Aquí teneis una representación de las 60 zonas UTM de la Tierra. Dibujo realizado por Peter H. Dana, de la Universidad de Texas. Es importante destacar aquí que a las zonas, también se les llama husos. Por lo que podemos decir que la Tierra esta dividida en 60 husos, y podemos hablar del huso 30, del huso 31, etc.

Page 6: INFORME

Cada zona UTM está dividida en 20 bandas (desde la C hasta la X)

Las bandas C a M están en el hemisferio sur

Las bandas N a X están en el hemisferio norte.

Una regla útil es acordarse de que cualquier banda que esté por encima de N (de norte) está en el hemisferio norte.

Las primeras 19 bandas (C a W) están separadas o tienen una altura de 8° cada una. La banda 20 o X tiene

una altura de 12°

DESCRIPCIÓN DE LAS COORDENADAS UTM

Por definición, cada zona UTM tiene como bordes o tiene como límites dos meridianos separados 6°.

Esto crea una relación entre las coordenadas geodésicas angulares tradicionales (longitud y latitud medida en grados) y las rectángulares UTM (medidas en metros) y permite el diseño de fómulas de conversión entre estos dos tipos de coordenadas.

La línea central de una zona UTM siempre se hace coincidir con un meridiano del sistema geodésico tradicional, al que se llama MERIDIANO CENTRAL. Este meridiano central define el origen de la zona UTM (ver adelante).

En realidad, este esquema no está dibujado a escala. La altura de una zona UTM es 20 veces la distancia

cubierta por la escala horizontal. Se ha dibujado así por razones de espacio.

Por tanto, los límites este-oeste de una zona UTM está comprendida en una región que está 3° al Oeste y 3° al Este de este meridiano central. Los meridianos centrales están también separados por 6° de longitud.

Los límites Norte-Sur de una zona UTM es aquella comprendida entre la latitud 84° N, y la latitud 80° S. El resto de las zonas de la Tierra (las zonas polares) están abarcadas por las coordenadas UPS (Universal Polar Stereographic).

Cuando se considera la orientación norte-sur, una línea de una zona UTM coincide con los meridianos de las coordenadas angulares SÓLO en el meridiano central.

En el resto de la zona no coinciden las líneas de la zona UTM (el grid) con los meridianos. Estas diferencias se acentuan en los extremos derecho e izquierdo de la zona UTM, y se hacen mayores

Page 7: INFORME

conforme nos alejamos del meridiano central.

Por esta razón, en una zona UTM, la ÚNICA línea (de grid) que señala al verdadero norte es aquella que coincide con el meridiano central. Las demás líneas de grid en dirección norte-sur se desvían de la dirección del polo norte verdadero. El valor de esta desviación la llaman CONVERGENCIA DE CUADRÍCULA. Los mapas topográficos de cierta calidad suelen incluir esta información referenciándola con el centro del mapa. La declinación en el hemisferio norte es Oeste cuando el valor de Easting es inferior a 500.000 metros, y es Este cuando es mayor de 500.000 metros. Ver el esquema de arriba para verlo mejor.

Puesto que un sistema de coordenadas rectangulares como el sistema UTM no es capaz de representar una superficie curva, existe cierta distorsión. Considerando las 60 zonas UTM por separado, esta distorsión es inferior al 0,04%.

Cuando se considera la orientación este-oeste, sucede un fenómeno parecido. Una línea UTM coincide con una sola línea de latitud: la correspondiente al ecuador. Las líneas de grid de la zona UTM se curvan hacia abajo conforme nos movemos al norte y nos alejamos del meridiano central, Y NO coinciden con las líneas de los paralelos. Esto se debe a que las líneas de latitud son paralelas al ecuador en una superficie curva, pero las líneas horizontales UTM son paralelas al ecuador en una superficie plana.

Una zona UTM siempre comprende una región cuya distancia horizontal al Este (Easting) es siempre inferior a 1.000.000 metros (de hecho, la "anchura" máxima de una zona UTM tiene lugar en el ecuador y corresponde aproximadamente a 668 km, ver adelante). Por eso siempre se usa un valor de Easting de no más de 6 dígitos cuando se expresa en metros.

Para cada hemisferio, una zona UTM siempre comprende una región cuya distancia vertical (Northing) es inferior a 10.000.000 metros (realmente algo más de 9.329.000 metros en la latitud 84° N). Por eso siempre se usa un valor de Northing de no más de 7 dígitos cuando se expresa en metros.

Por esta razón siempre se usa un dígito más para expresar la diastancia al norte (Northing) que la distancia al este (Easting).

Por convenio, se conidera EL ORIGEN de una zona UTM al punto donde donde se cruzan el meridiano central de la zona con el ecuador. A este origen se le define:

con un valor de 500 km ESTE, y 0 km norte cuando consideramos el hemisferio norte.

con un valor de 500 km ESTE y 10.000 km norte cuando consideramos el hemisferio sur

Eso significa que los extremos izquierdos y derecho de la zona UTM no corresponden nunca a las distancias 0 y 1000 km, respectivamente. Eso es asi porque la zona UTM nunca tiene un ancho de 10.000 km. Recordar que 6° de longitud equivalen a una distancia aproximada de 668 km en el ecuador, y se hace menor conforme aumenta la latitud hacia ambos polos, porque la Tierra es casi una esfera.

Al dar al origen (punto medios de la zona) un valor de 500 km, decimos que estamos dando un FALSO ORIGEN, y además, UN FALSO EASTING y un FALSO NORTHING. Se pretende de esta forma que nunca se usen valores negativos.

Si tuvierais una oportunidad, observareis que algunos mapas digitales, como los de la Junta de Andalucía, están todos referenciados usando la zona UTM 30. ¿Cómo puede ser esto posible si Andalucía, por tomar un ejemplo, está comprendido en las zonas UTM 29 y 30?. Voy a tratar de explicarlo .

La zona UTM 30 tiene como límites los paralelos 6° W (en el extremo izquierdo) y 0° (meridiano de Greenwhich, en el extremo derecho). He mirado la gráfica de arriba para saberlo.

Page 8: INFORME

Esto significa que en la parte central de la zona 30 tiene que estar por definición el meridiano central 3° W. También por definición decimos que sus coordenadas UTM deben ser, en el ecuador, UTM 30N 500000, 0 (recuerda, en el ecuador, el valor del norte es 0 (cero).

La esquina izquierda de la zona UTM 30 en el ecuador debe ser por tanto referida como zona UTM (166008, 0). ¿Cómo lo he sabido?. Esta esquina izquierda tiene las coordenadas 6°W; 0°N. Lo único que tengo que hacer ahora es convertir este valor en coordenadas UTM con un programa como OZIExplorer que hace las conversiones por mi.

Por las mismas razones, la esquina derecha de la zona UTM 30, tiene las coordenadas 0°E; 0°N, y debe coincidir con las coordenadas UTM (833992, 0). Esto se puede determinar bien porque o lo convierto directamente con OZIExplorer, o porque sé que la mitad de una zona UTM en el ecuador equivale aproximadamente a 333.992 metros (500.000-166008=333.992 metros, luego la esquina derecha es 500.000+333.992=833.992 metros). Esto también significa que 6° en el ecuador, la anchura máxima de una zona UTM es de 667988 metros.

Entonces, ¿que significaría que alguien te diera un valor de este (Easting) de UTM 30 120000 0?. En el ecuador, este límite de 120.000 metros de Easting está por debajo de los 166.008 metros del extremo izquierdo de la zona UTM 30. Esto significa, ni más ni menos, que en realidad estamos hablando de unas coordenadas comprendidas en la zona UTM 29, y no en la zona 30. Sería exactamente la coordenada UTM 29N 788000 0. Programas como OZIExplorer hacen esas conversiones directamente por tí. Por las mismas razones, cualquier región expresada en el ecuador con valores de este superiores a UTM 30N 833993 indicarían que está localizada en la zona UTM 31.

LAS COORDENADAS UTM NO CORRESPONDEN A UN PUNTO, SINO A UN CUADRADO

Siempre tendemos a pensar que el valor de una coordenada UTM corresponde a un punto determinado o a una situación geográfica discreta.

Esto no es verdad. Una coordenada UTM siempre corresponde a un área cuadrada cuyo lado depende del grado de resolución de la coordenada.

Cualquier punto comprendido dentro de este cuadrado (a esa resolución en particular) tiene el mismo valor de coordenada UTM.

El valor de referencia definido por la coordenada UTM no está localizado en el centro del cuadrado, sino en

la esquina inferior IZQUIERDA de dicho cuadrado.

UNA ZONA UTM, SIEMPRE SE LEE DE IZQUIERDA A DERECHA (para dar el valor del Easting), Y DE ARRIBA A ABAJO (para dar el valor del Northing). Esto quiere decir:

Que el valor del Easting corresponde a la distancia hacia el Este desde la esquina inferior izquierda de la cuadrícula UTM.

Page 9: INFORME

Que el valor de Northing siempre es la distancia hacia el norte al Ecuador (en el hemisferio norte).

Mientras mayor sea el número de dígitos que usemos en las coordenadas, menor sea el área representada.

Normalmente, el área que registran los GPS coincide con el valor de un metro cuadrado, ya que usan 6 dígitos para el valor de Easting y 7 dígitos para el Northing.

Un ejemplo de una coordenada tipo UTM con una baja resolución (comprende un cuadrado con 1000 metros de lado). El primer valor (30S) nos indica la zona y la banda en la que estamos. Como tiene una letra superior a M, nos indica que estamos hablando de una zona en el hemisferio norte. La banda La mejor forma de saber cuál es nuestra zona es mirándola en un mapa que tenga representada la cuadrícula de coordenada UTM.

Los siguientes dígitos corresponden a las coordenadas en sí. La distancia del Easting siempre ocupa un dígito menos que el de Northing. Como esta coordenada tiene 7 dígitos, el Easting ocupa los 3 primero valores, y el Northing los 4 últimos.

Por definición, el valor de Easting del punto central (que coincide con el meridiano central) de la retícula UTM es siempre de 500 km. Cualquier punto a la izquierda de éste meridiano central tendrá un valor inferior a 500, como es este caso (345). Cualquier punto situado a la derecha del meridiano central tendrá un valor superior a 500. Por tanto, estamos alejados a 155 km (500-345) del meridiano central. También podemos decir que estamos alejados 345 km hacia el Este desde el margen izquierdo de la zona UTM.

Los 4 últimos dígitos nos indican que estamos alejados 4196 km al norte del ecuador.

Recordar que esta coordenada señala un cuadrado de 1.000 km2.

Proyección Transversa de Mercator

La UTM es una proyección cilíndrica conforme. El factor de escala en la dirección del paralelo y en la dirección del meridiano son iguales (h = k). Las líneas loxodrómicas se representan como líneas rectas sobre el mapa. Los meridianos se proyectan sobre el plano con una separación proporcional a la del modelo, así hay equidistancia entre ellos. Sin embargo los paralelos se van separando a medida que nos alejamos del Ecuador, por lo que al llegar al polo las deformaciones serán infinitas. Por eso sólo se representa la región entre los paralelos 84ºN y 80ºS. Además es una proyección compuesta; la esfera se representa en trozos, no entera. Para ello se divide la Tierra en husos de 6º de longitud cada uno, mediante el artificio de Tyson.

La proyección UTM tiene la ventaja de que ningún punto está demasiado alejado del meridiano central de su zona, por lo que las distorsiones son pequeñas. Pero esto se consigue al coste de la discontinuidad: un punto en el límite de la zona se proyecta en coordenadas distintas propias de cada Huso.

Para evitar estas discontinuidades, a veces se extienden las zonas, para que el meridiano tangente sea el mismo. Esto permite mapas continuos casi compatibles con el estándar. Sin embargo, en los límites de esas zonas, las distorsiones son mayores que en las zonas estándar.

Page 10: INFORME

Coordenadas UTM

Husos UTM

Se divide la Tierra en 60 husos de 6º de longitud, la zona de proyección de la UTM se define entre los paralelos 80º S y 84º N. Cada huso se numera con un número entre el 1 y el 60, estando el primer huso limitado entre las longitudes 180° y 174° W y centrado en el meridiano 177º W. Cada huso tiene asignado un meridiano central, que es donde se sitúa el origen de coordenadas, junto con el ecuador. Los husos se numeran en orden ascendente hacia el este. Por ejemplo, la Península Ibérica está situada en los husos 29, 30 y 31, y Canarias está situada en el huso 28. En el sistema de coordenadas geográfico las longitudes se representan tradicionalmente con valores que van desde los -180º hasta casi 180º (intervalo -180º → 0º → 180º); el valor de longitud 180º se corresponde con el valor -180º, pues ambos son el mismo

Bandas UTM

Se divide la Tierra en 20 bandas de 8º Grados de Latitud, que se denominan con letras desde la C hasta la X excluyendo las letras "I" y "O", por su parecido con los números uno (1) y cero (0), respectivamente. Puesto que es un sistema norteamericano (estadounidense), tampoco se utiliza la letra "Ñ". La zona C coincide con el intervalo de latitudes que va desde 80º Sur (o -80º latitud) hasta 72º S (o -72º latitud). Las bandas polares no están consideradas en este sistema de referencia. Para definir un punto en cualquiera de los polos, se usa el sistema de coordenadas UPS. Si una banda tiene una letra igual o mayor que la N, la banda está en el hemisferio norte, mientras que está en el sur si su letra es menor que la "N".

Notación

Cada cuadrícula UTM se define mediante el número del huso y la letra de la zona; por ejemplo, la ciudad española de Granada se encuentra en la cuadrícula 30S, y Logroño en la 30T.

Excepciones

La rejilla es regular salvo en 2 zonas, ambas en el hemisferio norte; la primera es la zona 32V, que contiene el suroeste de Noruega; esta zona fue extendida para que abarcase también la costa occidental de este país, a costa de la zona 31V, que fue acortada. La segunda excepción se encuentra aún más al norte, en la zona que se conoce como Svalbard (ver mapa para notar las diferencias)

Page 11: INFORME

Coordenadas geográficasLas coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste) y sirve para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre (o en general de un círculo o un esferoide). Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que están alineadas con su eje de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Estas coordenadas se suelen expresar en grados sexagesimales:

La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se denominan paralelos. La latitud es el ángulo que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. La distancia en km a la que equivale un grado de dichos meridianos depende de la latitud, a medida que la latitud aumenta disminuyen los kilómetros por grado. Para el paralelo del ecuador, sabiendo que la circunferencia que corresponde al Ecuador mide 40.075,004 km, 1º equivale a 111,319 km.1

La latitud se suele expresar en grados sexagesimales.

Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.

Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).

Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).

Se mide de 0º a 90º.

Al Ecuador le corresponde la latitud 0º.

Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.

La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos.2 Para los meridianos, sabiendo que junto con sus correspondientes antimeridianos se forman circunferencias de 40.007 km de longitud, 1º de dicha circunferencia equivale a 111,131 km.

Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de la superficie de la Tierra. Por ejemplo, Baltimore, Maryland (en los Estados Unidos), tiene latitud 39,3 grados norte, y longitud 76,6 grados oeste. Así un vector dibujado desde el centro de la tierra al punto 39,3 grados norte del ecuador y 76,6 grados al oeste de Greenwich pasará por Baltimore.

La insolación terrestre depende de la latitud. Dada la distancia que nos separa del Sol, los rayos luminosos que llegan hasta nosotros son prácticamente paralelos. la inclinación con que estos rayos inciden sobre la superficie de la Tierra es, pues, variable según la latitud. En la zona intertropical, a mediodía, caen casi verticales, mientras que inciden tanto más inclinados cuanto más se asciende en latitud, es decir cuanto más nos acercamos a los Polos. Así se explica el contraste entre las regiones polares, muy frías y las tropicales, muy cálidas.3

El ecuador es un elemento importante de este sistema de coordenadas; representa el cero de los ángulos de latitud y el punto medio entre los polos. Es el plano fundamental del sistema de coordenadas geográficas.

Page 12: INFORME

Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos.

Los paralelos de la Tierra

Estas líneas o círculos son trazados por los cartógrafos sobre los mapas.

Cualquier punto de nuestro planeta puede ubicarse al conocerse el meridiano de longitud y el paralelo de latitud.

Paralelos y Latitud

Paralelos: corresponden a los círculos imaginarios que se trazan paralelos a la Línea del ecuador y que mantienen siempre la misma distancia con respecto al ecuador y a los demás paralelos, siendo todos los paralelos menores que el ecuador. (Ver: Línea del ecuador).

La Línea del ecuador se encuentra ubicada a igual distancia de los polos. El ecuador es el Círculo máximo que divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.

Los paralelos han sido trazados a intervalos de 10º, tomando como origen el ecuador. Hay 90 paralelos alcanzando los 90º tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, por lo tanto hay 180º.

Latitud: Corresponde a la distancia, medida en grados, que hay entre cualquier paralelo y el ecuador.

La latitud establece las distancias entre los paralelos.

Se miden en grados a partir del círculo del ecuador.

Page 13: INFORME

Siempre se mide hacia el Norte o hacia el Sur.

Como hay 90 paralelos en cada hemisferio, norte y sur, la mayor latitud que se puede medir en cada uno es de 90º, ya sea hacia el Sur o hacia el Norte.

Meridianos y Longitud

Meridianos: Corresponden a los círculos máximos que pasan por los polos. Se ha determinado como Meridiano de origen a aquel que pasa por el observatorio Astronómico de Greenwich, en Inglaterra. El Meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Oeste u Occidental y Hemisferio Este u Oriental.

A partir del Meridiano 0º, se cuentan 180 meridianos hacia el oeste, los que corresponden al Hemisferio Occidental y 180 meridianos hacia el este, correspondientes al Hemisferio Oriental.

De acuerdo a lo anterior, existen 360 meridianos en total. (Ver: Husos horarios)

Longitud: Es la distancia en grados, entre cualquier meridiano y el Meridiano de Greenwich, que es un punto universal de referencia. En nuestra esfera terrestre, los meridianos se han trazado a intervalos de 10º.

La longitud se mide exclusivamente hacia el Este o hacia el Oeste.

Como hay 180 meridianos en cada hemisferio, la mayor longitud que se puede medir en cada uno es de 180º, tanto en dirección este como en dirección oeste.

Cualquier punto ubicado en la superficie de nuestro planeta se encuentra ubicado en el cruce de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud). Si se indica la latitud y la longitud de un lugar, se puede obtener su localización exacta.

Un sistema de coordenadas es un sistema de referencia que permite localizar inequívocamente una posición cualquiera en un espacio dimensional. El sistema de coordenadas terrestres o geográficas, es empleado por los cartógrafos para ubicar cualquier punto sobre el espacio de dos dimensiones que es la superficie terrestre.

Page 14: INFORME

Como todo espacio de dos dimensiones, una posición cualquiera queda perfectamente establecida a partir de dos valores. En el caso de la Tierra estos valores se denominan latitud y longitud. Estas mediciones se basan en que la forma de nuestro planeta es similar a un esferoide. En un esferoide bastan don medidas angulares para determinar un punto en su superficie.

Esto quiere decir que latitud y longitud son ángulos. Como todo ángulo se miden respecto a una referencia y tienen un recorrido posible.

La latitud mide el ángulo entre el Ecuador terrestre y la ubicación deseada, tomada en una misma vertical imaginaria o meridiano. Corresponde a las líneas horizontales de los mapas denominadas paralelos.

Se expresa en grados (°), minutos (') y segundos ("). Va desde 0 grados en el Ecuador, hasta 90 grados en el hemisferio norte (Polo Norte). Lo mismo ocurre hacia el hemisferio sur (Polo Sur). Esto equivale a un recorrido total de 180 grados de latitud.

Las latitudes se denotan como 20°10'30" o +20°10'30" o 20°N 10'30" para el Norte o como -20°10'30" o 20°S 10'30" para el Sur.

La longitud mide el ángulo entre el Meridiano de Greenwich y la ubicación deseada. tomada en una misma horizontal imaginaria o paralelo. Corresponde a las líneas verticales de los mapas denominadas meridianos.

Se expresa en grados (°), minutos (') y segundos ("). Va desde 0 grados en Greenwich, hasta 180 grados en el hemisferio Occidental (a la izquierda de Greenwich). Lo mismo ocurre hacia el hemisferio Oriental (a la derecha de Greenwich). Esto equivale a un recorrido total de 360 grados de longitud.

Las longitudes se denotan como 20°10'30" o +20°10'30" o 20°O 10'30" o 20°W 10'30" para el Oeste (West en inglés) y como -20°10'30" o 20°E 10'30" para el Este.

Los grados tienen 60 minutos y los minutos tienen 60 segundos. Esto es válido tanto para las medidas de latitud como de longitud.