informe

6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD C. P. PSICOLOGÍA” CURSO: PRUEBAS PROYECTIVAS TEMA: “APRECIACIÓN CRÍTICA DEL TEST DE MACHOVER” DOCENTE: PS. MARIA YSABETH POZO SEGUIL PRESENTADO POR: CARLOS ALBINO SOTO AYALA SEMESTRE: SEPTIMO HUANCAYO – PERÚ 2015

Upload: carlos-a-soto-a-lds

Post on 28-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sicología

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDC. P. PSICOLOGA

CURSO:PRUEBAS PROYECTIVASTEMA: APRECIACIN CRTICA DEL TEST DE MACHOVERDOCENTE:PS. MARIA YSABETH POZO SEGUILPRESENTADO POR:CARLOS ALBINO SOTO AYALA

SEMESTRE:SEPTIMOHUANCAYO PER2015

4

SEMESTRE: VIII, ING. CARLOS ALBINO SOTO AYALA; CODIGO: D10207K, HUANCAYO 2015Consigna: Se les solicita como actividad lo siguiente:Realizar una apreciacin crtica en cuanto al uso de la prueba proyectiva de la figura humana de Karen Machover. Teniendo en cuenta el vdeo que se encuentra en el apartado de materiales bsicos.

TEST PROYECTIVO DE MACHOVERKAREN MACHOVER

Apreciacin Crtica

Crticas hacia las Tcnicas Proyectivas Las tcnicas proyectivas han recibido fuertes crticas como instrumentos de evaluacin, a pesar de todo cabe sealar que su utilizacin hoy en da sigue estando muy extendida. Las propiedades cientficas de las tcnicas proyectivas han sido cuestionadas sobre la base de que en un intento por establecer un material con poca estructura, se ha recurrido a estmulos de caractersticas en realidad poco conocida, y en este sentido, no controlados.

Ante la falta de estructuracin que muchas veces ha afectado no slo a los estmulos sino que tambin, sobre todo, al procedimiento de correccin, se han formulado serias crticas a su fiabilidad, especialmente en inter-jueces.

La mayora de los tests proyectivos no permiten una evaluacin numrica y el material producido por los sujetos depende en gran medida del examinador, quien debe interpretarlo, con lo cual intervienen nuevos factores subjetivos en la evaluacin. El examen en cada caso es una situacin que ejerce influencia sobre el resultado del test. De hecho, el cambio de examinador puede modificar el resultado, tanto en el TAT como en el test de Rorschach, (Machover), aunque esto sucede en otros tests tambin. Hay que poner de manifiesto que la evaluacin numrica muchas veces slo da una impresin de exactitud que en realidad no existe, y la que, si quisiramos limitarnos a ella, nos privara de muchas informaciones importantes. La falta de evaluacin numrica es solamente expresin del hecho de que la personalidad como tal no puede ser aprehendida mediante medidas y nmeros. Se pueden analizar estadsticamente los resultados de gran cantidad de tests, entre ellos el TAT, decir con qu frecuencia se presenta en los diferentes tipos de sujetos examinados un dato u otro en las diversas historias o con qu frecuencia son aludidos determinados conflictos en las historias para las diversas lminas del test. No cabe duda el valor sintomtico de las diversas lminas tienen sobre la frecuencia de ciertos conflictos, actitudes en determinadas edades, etc. Pero los resultados obtenidos no nos dan ninguna informacin sobre cada sujeto examinado y lo que precisamente se trata de conseguir con la aplicacin de los tests es informacin sobre cada caso individual. La tendencia a realizar mediciones en Psicologa tambin tiene sus lmites y no slo hay ciencia donde se puede trabajar con medidas y nmeros, ya que es un concepto de ciencia demasiado estrecho y no debe rechazarse el poder obtener datos desde otras tcnicas no cuantificables, cualitativas. A modo de resumen diramos de las Tcnicas Proyectivas, que: Son instrumentos especialmente sensibles para detectar y revelar aspectos inconscientes de la persona, estimulando la imaginacin del sujeto mediante la ambigedad, para que realice un anlisis global. Tienen como finalidad: Conocer el por qu de las cosas. Nos Aportan: Traspasar el umbral de conciencia burlando las barreras de: - Conciencia: cuando no se es consciente de los propios motivos, deseos o actitudes. - Irracionalidad: cuando se consigue ir ms all de los pensamientos juiciosos y racionales. - Inadmisibilidad: cuando el sujeto no est dispuesto a incriminarse o a admitir algo negativo sobre s mismo. - Educacin: cuando se comportan como lo que se espera de una persona con su nivel de educacin. Obviamente en todos los tests la Interpretacin desempea un papel destacado y es innegable que en ella interviene un factor subjetivo, pero con bastantes conocimientos de psicologa y suficiente experiencia en el test se comprueba que ese factor puede tener una importancia menor, pues interpretaciones realizadas por distintas personas dan generalmente los mismos resultados. Ms difcil parece la interpretacin de dibujos, ya que la expresin grfica es ms ambigua que la verbal, pero Karen Machover demostr a travs de amplias investigaciones con cunta exactitud es posible evaluar dibujos tan sencillos como los de la persona humana. Como ya hemos sealado anteriormente, los tests proyectivos proporcionan mucho material inconsciente relativo al sujeto. Tienen en cierto sentido afinidad con el psicoanlisis. La mayora de los tests proyectivos estn influidos por l y cabe decir que el psicoanlisis se vale en ocasiones de algunas tcnicas proyectivas, como el dibujo o del juego, cuando se trata de nios. Las historias del TAT pueden ser comparadas con el sueo, en cuanto pueden ser punto de partida para averiguaciones y conversaciones con el paciente, en forma libre o en recoleccin de ocurrencias, tal como sucede con la libre asociacin del mtodo psicoanaltico. Remarcar que muchas veces slo se puede lograr una interpretacin realmente utilizable si el paciente colabora con el examinador. La mayora de los autores previenen contra los riesgos de una interpretacin ciega, esto es una interpretacin que se apoye exclusivamente en el test, sin conocimiento del sujeto examinado, aunque en algunos casos tambin las interpretaciones ciegas pueden proporcionar informaciones esenciales, especialmente si se las compara a posteriori con los conocimientos relativos al sujeto procedentes de otras fuentes. Cabe destacar que los tests representan un mtodo ms de examen, que nunca podr sustituir a los dems mtodos, en particular, a la anamnesis y la observacin clnica. Pero pueden completarlos de manera valiosa. El test es en primer trmino un medio auxiliar para el diagnstico individual y diferencial de la personalidad. Debe ser por tanto sencillo en la aplicacin, no requerir material excesivamente abundante, ni demasiado tiempo para la ejecucin, debe ser fcilmente evaluable e interpretable, dar una imagen de la estructura de la personalidad y del tipo de personalidad a la cual pertenece el sujeto y de su situacin psquica interior, de la historia de su vida, de su posicin respecto de las principales reas vitales, de sus conflictos, de su afectividad, y permitir la demarcacin entre lo normal y lo patolgico. Es deseable que el test pueda ser repetido con los mismos sujetos en distintos momentos. Los resultados de un test deben poder compararse con aquellos que se obtienen con otros tests, aplicndole a un sujeto diferentes tipos de tests, lo que posibilita no slo una percepcin ms variada del sujeto examinado, sino tambin un control de los resultados alcanzados con cada uno de los tests. Los tests de dibujo, en su carcter de tests proyectivos, dan informaciones sobre algunos aspectos de la personalidad y sobre algunos conflictos, pero proporcionan una imagen ms reducida de la persona, que los tests verbales o los ldicos. Muchas veces tratan de aprehender un problema especial (dibujo de la familia, autorretrato). Es necesario que quien aplica los tests est bastante familiarizado con el mtodo y sus fundamentos tericos y que a su vez posea suficiente experiencia prctica. La eleccin de un mtodo se realizar en funcin de la inclinacin personal y de los conocimientos casuales del profesional.

Estudio de la Personalidad: Tests proyectivos MariemmaMartnezSais, MagdaSarlGallarthttp://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/Evaluacion_Personalidad_Tests_Proyectivos_07-09_M1.pdf

EVALUACIN PERSONAL CRTICA EN BASE DE LA LECTURA SELECCIONADA Y OTROS ADICIONALES.

En funcin de los comentarios Subrayados tenemos

1.- Se refiere que existen estmulos de caractersticas poco conocidas y por ende no controladas, al mencionar esto deberamos establecer que cada persona tiene diferente perspectiva de experiencia y de pensamiento, es as que la subjetividad del anlisis nos presenta una dificultad en la interpretacin de la prueba dado que el significante es diverso para cada persona.

2.- El problema se presenta claramente y se evidencia dado que el uso de diversos jueces definitivamente nos brindar diferentes y a veces concordante diagnsticos.

3.- Por ende el cambio de examinador obviamente nos presenta un resultado diferente.

4.- Naturalmente las mediciones tienen limitaciones, especialmente si el baremo de normalidad no est basado en la subjetividad cualitativa.

5.- Tenemos tambin otras tcnicas alternativas como la entrevista, la medicin psicomtrica, los cuestionarios de consistencia y las entrevistas de referencia.

6.-La ambigedad de la evaluacin grafica debe ser contrastada, es por ello que se menciona que esta no puede gozar de infalibilidad independiente.

7.- Si un cliente o paciente no desea representar la originalidad de la proyeccin propia, sino desea falsear o dar otro mensaje, o tergiversa el test por motivos diversos, estos motivos pueden dar un resultado no valido y por ser subjetivo, este no es corroborable.FIN