informe

9
St. George’s College Comunicación institucional para una OSC Trabajo práctico número 1 Bayas, Dwerryhouse, Geoghegan, Guarumo, Orlowsky, Reddig, Torres

Upload: chris-dwerry

Post on 21-Jul-2015

315 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe

St. George’s College

Comunicación institucional para una OSC

Trabajo práctico número 1

Bayas, Dwerryhouse, Geoghegan, Guarumo, Orlowsky, Reddig, Torres

Page 2: Informe

2

Comunicación institucional para St. George’s College

La investigación y análisis de este trabajo fue realizada por los siguientes alumnos. A continuación se

detallarán las habilidades específicas de cada uno de ellos. Si bien todos tienen más habilidades para

ofrecer, se han querido mencionar las más destacadas.

María Cristina Bayas –comunicación oral

Christine Dwerryhouse –diseño y edición

Anastasia Geoghegan –comunicación escrita

Laura Guarumo –realización de piezas comunicativas

Sofía Orlowsky –sentido de la creatividad y la estética

Yasmin Reddig –buen manejo de idiomas

Felipe Torres –producción de contenidos

Introducción

A fines del Siglo XIX, tras la ola de inmigrantes que atrajo la Argentina, muchos ingleses desearon que sus

hijos tuvieran un tipo de enseñanza similar a la que ellos tuvieron en su país. Con el fin de proveer una

enseñanza de tipo británica, St. George’s College fue fundado en 1898. Originalmente admitió el ingreso

de alumnos pupilos en su mayoría extranjeros.

Con ayuda de la iglesia Anglicana y la autorización del obispo Stirling, Canon J.T. Stevenson, el capellán

de una de las iglesias ubicadas en la localidad de Quilmes, logró que se invirtieran fondos para la compra

de la Quinta Rook.1

A partir de los años ’70 se comenzaron a aceptar mujeres y alumnos no pupilos o “day-boys”.

Hoy día la dirección oficial del colegio es Guido 800, Quilmes, 1878 y cuenta con 300 empleados. Su

facturación anual es de 70 millones de pesos aproximadamente.

A continuación se expondrán la visión y misión que propone la institución, que más adelante serán

analizadas y criticadas:

Visión

“El Colegio San Jorge es una institución educativa privada sin fines de lucro, bilingüe, mixta, con una larga

tradición en proveer una educación integral y exigente, brindando un programa internacional, con altos

estándares académicos que basados en fuertes valores éticos busca desarrollar un carácter íntegro que le

permitirá a sus alumnos convertirse en ciudadanos útiles y exitosos.”2

1 Stevenson, Canon J.T., Early Days, en The History of St. George’s College Quilmes, Argentina, 1898-1935, Society

For Promoting Christian Knowledge, London, 1936 2 http://www.stgeorge.com.ar

Page 3: Informe

3

Misión

“Nuestra misión es brindar a los alumnos entre los 3 y 18 años una educación bilingüe, integrando los

programas curriculares argentinos con los internacionales. Nos esforzamos en una actualización

permanente de la calidad en la enseñanza y aprendizaje, en la administración y manejo de los recursos de

la Institución, para que sus alumnos puedan desarrollar al máximo su potencial. Nuestro entorno

promueve el desarrollo individual, el pensamiento independiente, el espíritu deportivo y una interacción

intensa y cercana con la comunidad” 3

Elección de la organización

St. George’s College es una institución de larga tradición y de gran prestigio en Argentina y

Latinoamérica. Por eso es necesaria la creación de un Departamento de Comunicación que se encargue

de unificar las diferentes áreas y de mantener el contacto con sus públicos. Se recomienda que este

departamento coordine las actividades que se realizarán dentro del colegio (horarios y calendario), que

realice las piezas de comunicación interna (memos, houseorgan, intranet, etc.) y externa (publicidad,

newsletter, comunicación con padres, alumnos y futuros padres y alumnos del colegio). Además será

conveniente que se encargue de generar documentos que transmitan por escrito la misión, visión y

valores de la institución.

Por otra parte, esta organización fue elegida por el fácil acceso al campus, a los directivos, a los

profesores y a los alumnos.

Síntomas Luego de una investigación y un análisis de los resultados obtenidos durante la auditoría se han

descubierto varios problemas en cuanto a la comunicación institucional de St. George’s College.

En principio, en las actividades del colegio y en la cultura los valores existen, pero implícitamente. Es

decir, no están materializados en ningún soporte escrito que genere en los diferentes públicos un

sentido de pertenencia con la institución. Es cierto que muchos padres nuevos en el colegio no conocen

del todo los valores que la institución quiere transmitir. Este es un problema importante porque es

esencial que los valores sean claros. Si bien en el acto de principio de año el director actual, Derek

Pringle, explica en su discurso los valores que se reflejarán en la misión y visión y a fin de año recapitula

sobre cómo los valores se han reflejado en la misión y visión, igualmente deberían estar escritos en un

documento público. De este modo, no se generarían sentidos equívocos respecto de los valores de la

institución.

Además encontramos varios problemas relacionados directamente con la acción comunicativa de la

organización.

3 Idem (2)

Page 4: Informe

4

Comunicación públicos-institución: Poca presencia del logo en el campus: sólo se ve con claridad en la entrada principal del colegio.

Sería bueno que se colocaran carteles en la entrada del jardín de infantes y en la entrada de la

primaria.

Página web desactualizada: debería actualizar sus fotos todos los años y publicar, por ejemplo, los

resultados de las competencias que se juegan dentro de la institución.

Mal manejo del área de Recursos Humanos: no existe un área de recursos humanos porque sólo hay

una persona con el cargo de “Jefa de Personal”. Si bien los empleados de la organización reciben

algún tipo de reconocimiento para sus cumpleaños o para el día del “profesor”, no se presta mucha

atención a la forma en que se trata al personal (ya sean docentes, o del personal de mantenimiento

o de limpieza). Por ende no se ha tomado en cuenta el hecho de que es importante contar con un

área que cubra todos los aspectos relacionados con la gestión de talento.

No hay una fluida comunicación entre los públicos de la institución (docentes, padres, alumnos,

sector de mantenimiento y limpieza, administración, proveedores): debería fomentarse una buena

comunicación entre los públicos. En especial la comunicación padre-alumno, padre-profesor y

profesor-alumno.

Las piezas comunicativas son realizadas por docentes que deciden colaborar. Por ejemplo el

“Georgian” (revista anual que recapitula todo lo que ha sucedido durante un año en St. George’s

College), es editado y coordinado por una de las profesoras de inglés). Lo mismo ocurre con la

edición del calendario y del newsletter. Sería por demás conveniente que un área especializada a la

comunicación institucional pudiera gestionar estos proyectos.

Comunicación docente-institución El espíritu de comunidad que tenían los docentes para con el colegio se ha ido erosionando con el pasar

de los años. En especial por el estilo de conducción que había tomado uno de los directores en los años

’90. La falta de pertenencia que comenzaron a experimentar los docentes acarreó una creciente

desmotivación en la participación en diversas actividades propuestas por St. George’s College. El actual

director está intentando recuperar el sentimiento de pertenencia con los docentes de las tres secciones

(jardín, primaria y secundaria). A principios de este año se realizaron varias actividades de integración.

No obstante estas propuestas fueron rechazadas por algunos de los docentes, en especial aquellos que

trabajan en el colegio hace más de 25 años.

Otro problema, entonces, es la brecha generacional que hay entre los docentes. Por eso, debería

recurrirse a métodos de integración que puedan satisfacer tanto a los profesores más jóvenes

(transmitiéndoles la cultura corporativa) como a los más experimentados (recuperando la cultura

corporativa e incorporando el valor de los nuevos paradigmas por la que atraviesa la sociedad hoy).

Comunicación docente-docente Desde lo profesional, hay muy poca coordinación entre los docentes a la hora de establecer las fechas

de exámenes y entregas de trabajos prácticos, aunque se realicen reuniones de profesores una vez por

semana. Si bien la dirección organiza un calendario de actividades anual, no hay un calendario de

actividades referido a cada materia en particular. Quizá esto no sea necesario para alumnos de jardín y

Page 5: Informe

5

primaria, pero sería recomendable que los alumnos de secundaria pudieran tener acceso a un

cronograma fijo de entregas y exámenes. Sería todavía más importante que los profesores pudieran

coordinar las actividades que realizarán durante el año (o en su defecto, por trimestre) para crear un

único cronograma que combine las actividades de todas las materias.

Otro síntoma que perjudica la relación entre los docentes es la diferencia cultural. En St. George’s

College hay muchos docentes extranjeros (ingleses, neozelandeses, australianos y sudafricanos).

Usualmente los argentinos no se relacionen con los extranjeros y eso atenta contra la idea de fomentar

un sentimiento de comunidad de la que todos forman parte por igual.

Comunicación padres-institución Ha habido cambios en la sociedad que han modificado la relación entre los padres y los docentes/

directivos; vale decir, la institución. St. George’s College fue en un principio un colegio que únicamente

aceptaba alumnos pupilos y por eso, los padres de estos chicos depositaban toda su confianza en la

institución y en que ésta educaría a sus hijos académica y socialmente. Hoy día, los paradigmas de la

sociedad se mueven hacia otro modelo de educación. Ahora, la mayoría de los alumnos no son pupilos y

St. George’s College sigue educando a los alumnos intelectual y socialmente, aunque algunas de esas

tareas se deberían relegar al hogar. Sería conveniente que los padres se interesen por retomar el diálogo

con la institución. De este modo podrían estar siempre informados de lo que ocurre en la comunidad.

El colegio ha propuesto vías de comunicación. Una de ellas es el “Student Planner”, una agenda que se

entrega a los alumnos que debería funcionar como un canal de comunicación entre los padres y la

institución. El problema es que ni los docentes/directivos, ni los padres hacen uso de esta herramienta,

en especial en la secundaria.

Sería también conveniente que el colegio incentivara a que los padres asistieran con mayor frecuencia a

las reuniones de padres-profesores que se realizan dos veces al año. Como también la asistencia de los

padres a las fechas de actividades extracurriculares que son, en su mayoría, encuentros deportivos.

Comunicación alumno-institución Ha habido también una pérdida de motivación en los alumnos. Desde sus inicios, St. George’s College

estaba dividido en “houses” (cuatro en la primaria: Jackson, Haxel, Stevenson y Roberts) y cuatro en la

secundaria: Lockwood, Cutts, Farran y Agar). Es decir, en cuatro grupos grandes a los que se incentivó

asiduamente a la participación y competencia en el deporte y en el ámbito académico. En el siglo XX

competir para representar al grupo al que uno pertenecía era un orgullo. Hoy día, muy pocos tienen

“house spirit” y sería recomendable que la institución intentara recuperar ese espíritu y motivación en

los chicos.

Page 6: Informe

6

Conclusiones y propuesta Debido a la amplia gama de problemas que se hallaron durante la investigación y durante el pre-

diagnóstico de St. George’s College, se recomienda crear un Departamento de Comunicación que se

encargue de transmitir mejor la comunicación cultural.

Para cubrir todos los aspectos de la comunicación dentro de la institución a través de un Departamento

de Comunicación deberá prestarse atención a:

La comunicación masiva: todo aquello que se dirija de la institución a sus públicos (ya sean piezas

comunicativas como acciones comunicativas)

La comunicación de tradiciones: es esencial que se busquen maneras de fomentar la pertenencia con

la institución a través de las actividades y valores tradiciones de St. George’s College. Por ejemplo,

mejorando el “house spirit”.

La comunicación material: la distribución de piezas comunicativas (newsletter, revistas, actualización

de la página web, actos, presencia de logos, etc.)

La comunicación de símbolos: todos aquellos símbolos que sean significativos para la comunidad del

colegio: logo del colegio, escudos de los “houses”, etc.

A partir del pre-diagnóstico realizado se ha descubierto una variedad de problemas relacionados con la

comunicación de St. George’s College. La propuesta será crear un departamento que gestione los

asuntos y problemas de la comunicación en coordinación con las autoridades y miembros de la

institución para solucionar los síntomas mencionados.

Page 7: Informe

7

Registro fotográfico

Primaria

Pavillion Pavillion y Biblioteca

J.T Canon Stevenson

Chapel

Page 8: Informe

8

Edificio de los pupilos Inglés y Lengua

Arte y computación Multimedia de la biblioteca

Teatro y Biblioteca Jardín de Infantes

Page 9: Informe

9

Bibliografía

Fuentes directas Alumnos y docentes

Fuentes indirectas http://www.stgeorge.com.ar

Stevenson, Canon J.T., The History of St. George’s College Quilmes, Argentina, 1898-1935, Society For

Promoting Christian Knowledge, London, 1936