informe

16

Upload: anthonyrojasbardales

Post on 02-Jul-2015

883 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe
Page 2: Informe

TIPOS DE INFORME:

1.Según la materia que abarcan:

a) Científicos:Se refieren a temas deciencia y utilizan unlenguaje propio yriguroso; pertenecen ala categoría de“memorias científicas”.

b) Técnicos: Se desarrollan en lasorganizaciones públicas oprivadas sobre temas desociología, antropología,psicología social, etc.; sulenguaje es accesible, peromantiene el rigor de lainvestigación científica.

Page 3: Informe

c) De divulgación: Destinados al públicoen general; su lenguajese adapta a unapersona de medianacultura.

d) Mixtos: Destinados tanto ainstituciones como alpúblico en general; sulenguaje se adapta alos dos destinatarios.

Page 4: Informe

c) Persuasivos: Pretenden convencer aldestinatario para que tome unadecisión en la línea de lo que seexpone en el informe.

TIPOS DE INFORME:

2.Según sus características:

a) Expositivos: Contienen una información o unadescripción del tema o unasinstrucciones. No es necesarioincluir conclusiones, deinterpretación o evaluación; aveces, reciben el nombre de

dossier.

b) Analíticos: Tienen como objetivo justificaruna decisión o acción “yarealizada o, al menos,proyectada.” (Ibídem ). Sedenominan también propuesta oproyecto.

Page 5: Informe

Título del Proyecto: Revelador del contenido de lainvestigación.

Área temática: Cs. Sociales, Cs. Naturales, Cs. Exactas,Tecnología.

Alumno/s: nombre completo, DNI, dirección completa yteléfono.

Profesor Asesor: nombre completo, DNI, direccióncompleta y teléfono.

Fecha de la Feria (centrado en la parte inferior de lahoja).

PARTES DEL INFORME:

1. PORTADA :

Page 6: Informe

Enumeraciónbreve y ordenadade las diferentespartes delinforme.

PARTES DEL INFORME:

2. ÍNDICE:

Page 7: Informe

Presentación: de la naturaleza yalcance del problema deinvestigación y del propósito que sepersigue.

Planteo del Problema:Fundamentación del problema.

Delimitación y definición delproblema; Pregunta de investigación.

Objetivos: Generales; Específicos. Hipótesis (Repuesta, propuesta o

proposición tentativa).

PARTES DEL INFORME:

2. INTRODUCCION:

Page 8: Informe

Información pertinente,seleccionada, ordenada yjerarquizada de talmanera que el lectorpueda ubicar lainvestigación de sucontexto teórico.

PARTES DEL INFORME:

4. MARCO TEORICO:

Page 9: Informe

Tipo de investigación (Experimental, Observacional,encuestas, Estudio de casos, etc.)

Área Geográfica (Trabajo de Campo); Laboratorio /institución (Trabajo Experimental)

Materiales utilizados: instrumental de laboratorio,material óptico, programa Informático, aparatos,sustancias químicas, etc.

Universo y muestra Técnicas / procedimientos de recolección de datos. Plan de análisis estadístico.

PARTES DEL INFORME:

5. DISEÑO METODOLOGICO:

Page 10: Informe

Es la presentación clara y sintética de los datosrecolectados y de tratamiento (estadístico, informático,etc.) ¡En los resultados se expresa el nuevo conocimiento quese aporta al mundo! Breve descripción de los aportes y hallazgos de la

investigación. Detalles de los resultados mediante: tablas, gráficas

dibujos, figuras, etc. (con títulos claros y breves)acompañados en cada caso por una descripción analítica.

Especificar si se aceptan o rechazan las hipótesis.

PARTES DEL INFORME:

6. RESULTADOS :

Page 11: Informe

Presentación del significado,alcance y limitaciones de losresultados, de las cuestionesdescubiertas y de aquellas sinresolver. La discusión permite allector seguir el tren depensamiento del autor/es. Seconfrontan de los resultadosobtenidos con resultadosesperados, resultados publicadospor otros autores, valoresteóricos y creencias de sentidocomún.

PARTES DEL INFORME:

7. DISCUSION:

Page 12: Informe

Sumario de resultados, presentando losaportes originales teóricos y prácticosde la investigación, en un cierto númerode proposiciones sencillas, concretas yespecíficas, relacionadas con el problemaplanteado, los objetivos delimitados y lahipótesis formulada (jamás incluir en lasconclusiones aspectos no estudiados odiscutidos). De estas proposicionespueden derivarse recomendaciones(sugerencias) y proyecciones socio-

comunitarias.

PARTES DEL INFORME:

8. CONCLUSION:

Page 13: Informe

Crédito a individuos, instituciones, empresas e industriasque colaboraron con sugerencias, aporte bibliográfico,enseñanza de técnicas, subsidios, etc.

PARTES DEL INFORME:

9. AGRADECIMIENTOS :

Page 14: Informe

Listado de la bibliografía consultada en orden alfabético de autores. Se recomienda citar sólo a los autores mencionados en el texto. Incluir en otro ítem las fuentes informáticas. Modelo de Cita de Libro: Maturana, H y F. Varela 1999.

El árbol del Conocimiento. Madrid: Debate. 219 PP. Modelo de Cita de Artículo: Chan, A. W.S. et al. 2000.

Clonal Propagation of Primate Offspring By Embryo Splitting. “Science” 287 (5451): 317-318 (et al. Significa “y otros” cuando hay más de dos autores)

PARTES DEL INFORME:

10. REFERENCIAS:

Page 15: Informe

Al finalizar una investigación se debe escribir un Resumende no más de 250 palabras; incluyendo: Propósito de lainvestigación, hipótesis propuestas; Procedimientosutilizados; Resultados; Conclusiones y proyecciones de la

investigación.Un informe de investigación es un valioso medio decontacto con la comunidad al expresar de manerasintética un proceso cuyos objetivos son comprendermejor nuestro mundo y mejorar algún aspecto de lacompleja realidad natural, social o ambiental.

PARTES DEL INFORME:

11. RESUMEN :

Page 16: Informe