informe

8
Informe: La Geoforma se refiere a cualquier componente o rasgo físico de la superficie terrestre que ha sido formado por procesos naturales y que tiene una forma o cuerpo diferente. Geoforma principal Las geoformas se describen principalmente por su morfología y no por su origen genético o por los procesos responsables de su forma. La pendiente dominante es el criterio principal de diferenciación, seguido por la intensidad de relieve (Cuadro 4). La intensidad del relieve es la diferencia media entre el punto mas alto y el mas bajo en una distancia específica dentro el terreno. La distancia específica puede ser variable. La intensidad del relieve se da normalmente en metros por kilómetro. Cuando hay paisajes complejos, las geoformas sobresalientes deben tener al menos 25 m de alto (sino debe ser considerada como mesorelieve) excepto para las terrazas, donde las principales deben tener diferencias de elevación de por lo menos 10 m. En áreas, las terrazas principales pueden estar cercanas unas a otras – particularmente en la parte baja de la planicie. Finalmente, los niveles más antiguos serian enterrados debido a las crecidas. Para paisajes complejos, se pueden usar

Upload: jstv

Post on 26-Jan-2015

68 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sera de ayuda

TRANSCRIPT

Page 1: Informe

Informe:

La Geoforma se refiere a cualquier componente o rasgo físico de la superficie

terrestre que ha sido formado por procesos naturales y que tiene una forma o

cuerpo diferente.

Geoforma principal

Las geoformas se describen principalmente por su morfología y no por su origen

genético o por los procesos responsables de su forma. La pendiente dominante es

el criterio principal de diferenciación, seguido por la intensidad de relieve (Cuadro

4). La intensidad del relieve es la diferencia media entre el punto mas alto y el mas

bajo en una distancia específica dentro el terreno. La distancia específica puede ser

variable. La intensidad del relieve se da normalmente en metros por kilómetro.

Cuando hay paisajes complejos, las geoformas sobresalientes deben tener al

menos 25 m de alto (sino debe ser considerada como mesorelieve) excepto para

las terrazas, donde las principales deben tener diferencias de elevación de por lo

menos 10 m. En áreas, las terrazas principales pueden estar cercanas unas a otras –

particularmente en la parte baja de la planicie. Finalmente, los niveles más antiguos

serian enterrados debido a las crecidas. Para paisajes complejos, se pueden usar

las subdivisiones reportadas en el Cuadro 5. Estas subdivisiones se aplican

principalmente a paisajes nivelados, a algunos paisajes de pendiente inclinada y en

el caso de montañas, a los valles.

Definición

Un abanico aluvial o cono de deyección, es en geomorfología una

forma del terreno o accidente geográfico formado cuando una

corriente de agua que fluye rápidamente entra en una zona más

tendida y su velocidad disminuye, extendiéndose su cauce en

abanico, en general a la salida de un cañón en una llanura plana.

Se denomina abanico aluvial a la formación de terreno que presenta

una moderada inclinación en forma de abanico que se origina

mediante el paso de miles y millones de años mediante el depósito de

materiales sedimentarios que son el producto de la erosión originada

en las zonas de la base de cordilleras montañosas. Es posible

Page 2: Informe

identificar a los abanicos aluviales en zonas con terrenos áridos o

semi áreidos, como en el sur de los Estados Unidos. Sin embargo el

tipo de terreno no es desicivo para la formación de estos abanicos

aluviales, también es posible encontrarlos en zonas con climas más

húmedos e inclusive en lugares semi tropicales como las costas de

Venezuela. Son sumamente activos y es común que presenten

inundaciones o flujos detríticos en cualquier zona del abanico.

Aquellos que presentan menor actividad no se ven influenciados por

las inundaciones.

Los abanicos aluviales se originan siempre al final de una pendiente

montañosa o un terreno con declive pronunciado donde es posible

observar un cambio brusco en el movimiento de la corriente de agua.

Los canales de agua que se encuentran erosionados en el terreno

transportan agua desde una punta a la otra del cono aluvial,

usualmente siguiendo un ritmo de aguas entrelazadas. Materiales

sedimentarios generalmente se depositan en estos numerosos

canales. Cuando ocurren fuertes mareas o grandes corrientes de

agua sucede que la erosión ejercida se incrementa y el descargo de

sedimentaciones se realiza cuando la marea disminuye. Aquellos

sedimentos que se encuentran ya en el abanico son levantados con

las mareas y vueltos a depositar una vez que bajan, solo que con

cada movimiento se ubican un poco más cercanos al extremo del

cono aluvial

Depósito de los sedimentos[editar]

Después de que las partículas se han formado y se han transportado se depositan para

formar el suelo sedimentario. Las tres causas de este depósito en el agua son: la

reducción de la velocidad, la disminución de la solubilidad y el aumento de electrolitos.

Cuando una corriente desemboca en un lago, océano, o un gran volumen de agua, pierde

la mayor parte de su velocidad. Disminuye así la fuerza de la corriente y se produce una

Page 3: Informe

sedimentación. Cualquier cambio en la temperatura del agua o en su naturaleza química

puede provocar una reducción en la solubilidad de la corriente, produciéndose la

precipitación de alguno de los elementos disueltos.

Depósitos artificiales[editar]

En los dos apartados anteriores se ha comentado la formación de depósitos de suelo por

la naturaleza. Un depósito hecho por el hombre se denomina terraplen o relleno. El

terraplen constituye realmente un depósito sedimentario en el que el hombre realiza todos

los procesos de formación, de una forma controlada para alcanzar resultados previamente

definidos. El suelo se extrae, por excavación o voladura de un determinado yacimiento

cuyo material cumple con las especificaciones pre-establecidas; se transporta mediante un

vehículo que puede ser un camión, una vagoneta, un buldozer, o por medio de barcazas o

tuberías y se deposita en el lugar predeterminado. El material puede dejarse tal como cae,

o puede acomodarse y compactarse, para alcanzar las características mecánicas

deseadas.

Definicion:

 Materia: Mecánica de Suelos Tema: Depósitos de SuelosDEPÓSITOSLos depósitos de suelos son originados de varias maneras como pueden ser ígneossedimentarios y metamórficos los cuales se van formando por efectos de la propia naturalezacomo la meteorización, las acciones tectónicas e hidrotermales, también puede producirse por elclima intenso, la humedad y la temperatura en el resto del trabajo se explicara cada uno de estos,sus características su formación entre otros.El nombre de los depósitos depende del agente, el lugar y su estructura. El geotecnista debereconocer y advertir las propiedades ingenieriles de un depósito, como su densidad, resistencia, permeabilidad, naturaleza,etc., recurriendo al análisis de su génesis y a los materiales y procesos que lo explican

Page 4: Informe
Page 5: Informe
Page 6: Informe
Page 7: Informe

http://es.slideshare.net/MarcoAntonioCardozaFlores/geotecnia-diccionario-basico?related=1