informe 1er ideb 2015

4
La Paz, abril 20 del 2015 INFORME BIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA “IDEB” SEÑORA : Lic. Martha Méndez de Tórrez Directora de la U.E.P. “INSTITUTO DE EDUCACIÓN BANCARIA ASUNTO : Informe Pedagógico. ================================= ========== Es grato de dirigirme a Ud., con la finalidad de elevar a su Despacho el Informe Pedagógico de las acciones educativas del Primer Bimestre del año académico 2015, de la Institución Educativa “IDEB” nivel secundario (Segundo “B”, Quinto “A” y Sexto “A”), Área de Matemática se ha podido realizar la planificación, ejecución, evaluación del bimestre, se detalla a continuación en los siguientes aspectos. I.- INTRODUCCIÓN: En cumplimiento a las normas de finalización del bimestre escolar, y otras que garantizan y norman el cumplimiento de las acciones educativas, para la adecuada atención de los estudiantes. II.- ANÁLISIS: Para ilustrar la ejecución de las acciones programadas se detallará por rubros los logros, dificultades y sugerencias: APELLIDOS Y NOMBRES : VILLCA MARON, Wilmer E. AREA CURRICULAR : Matemática SECCIONES A CARGO : 2do “A” : 5to “A” : 6to “A” 2.1. LOGROS:

Upload: wilmer-villca-maron

Post on 28-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Paz, abril 20 del 2015

INFORME BIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMTICA IDEB

SEORA:Lic. Martha Mndez de TrrezDirectora de la U.E.P. INSTITUTO DE EDUCACIN BANCARIA

ASUNTO: Informe Pedaggico. ===========================================Es grato de dirigirme a Ud., con la finalidad de elevar a su Despacho el Informe Pedaggico de las acciones educativas del Primer Bimestre del ao acadmico 2015, de la Institucin Educativa IDEB nivel secundario (Segundo B, Quinto A y Sexto A), rea de Matemtica se ha podido realizar la planificacin, ejecucin, evaluacin del bimestre, se detalla a continuacin en los siguientes aspectos.

I.- INTRODUCCIN:

En cumplimiento a las normas de finalizacin del bimestre escolar, y otras que garantizan y norman el cumplimiento de las acciones educativas, para la adecuada atencin de los estudiantes.

II.- ANLISIS:

Para ilustrar la ejecucin de las acciones programadas se detallar por rubros los logros, dificultades y sugerencias:

APELLIDOS Y NOMBRES: VILLCA MARON, Wilmer E.AREA CURRICULAR: MatemticaSECCIONES A CARGO: 2do A: 5to A: 6to A2.1. LOGROS:

2.1.1. APLICACIN DE PROGRAMAS CURRICULARES: Para la Planificacin, ejecucin de las sesiones de aprendizaje se ha tenido en cuenta los lineamientos tericos generales establecidos en el Diseo Curricular Bsico de Educacin Secundaria. La diversificacin curricular se efectu al inicio del ao escolar, previo coordinacin con el equipo de docentes del rea de Matemtica. Segn el diseo proporcionado por la Asesora se ha presentado bimestralmente las Unidades Didcticas.

2.1.2. EJECUCIN:

Para plasmar los contenidos programados en el Diseo Curricular Bsico y Diseo Curricular de la Institucin Educativa, se tuvo en cuenta los momentos de aprendizaje concernientes en los momentos: Inicio-Proceso-salida. Para facilitar el proceso de aprendizaje se ha conducido a travs de realizacin de talleres de aprendizaje. Para profundizar el aprendizaje de los estudiantes se ha encomendado hojas de prctica. En el desarrollo y la aplicacin de las unidades didcticas ha sido oportuno para aprovechar los conocimientos de los saberes previos de los estudiantes.

2.1.3. EVALUACIN: Para las calificaciones se emple el sistema Numeral (centesimal). La evaluacin fue permanente en cada sesin de aprendizaje. Los exmenes que se aplicaron eran de reflexin, habilidades y destrezas, de tal manera que se habl de la necesidad por parte de los maestros de llevar a cabo con sus alumnos diversas estrategias y planes de tal manera que sean capaces de resolver ejercicios capciosos, reflexivos y de razonamiento. Para el proceso de evaluacin se tuvo en cuenta el desarrollo de las capacidades y los correspondientes indicadores. Para efectos administrativos se ha considerado en resmenes bimestrales y a la finalizacin del bimestre escolar. Al culminar el bimestre escolar se lleg a obtener los siguientes resultados en el rendimiento acadmico de los estudiantes.

GRADOSGRADOSCANT.APROBADOSREPROBADOSRETIRADOS

SegundoB373250

QuintoA383530

SextoA292360

TOTAL310499140

ReprobadosN ApellidosNombresGradoNota

2Arraya Montero Wendy248

23Quiones MamaniReynaldo248

25Rada CanesMauricio248

31Salinas OrtizErick Mauricio245

36Yaez CuellarCarla Lorena248

3Chvez ValerianoEdson548

13Laura QuispeAlejandro548

37Vargas PereaCristian547

7Fernndez FloresFabiola648

15Muoz ZentenoJos640

17Pearanda SurcoJorge No644

23Tern FernndezLeandro643

24Torrico DroguettNelson640

29Villca MamaniLimberg640

2.2. DIFICULTADES:

Constantes retrasos y faltas en la mayora de los estudiantes reprobados. La caracterstica heterognea de los alumnos en su rendimiento acadmico. La falta de atencin a las clases de los estudiantes en las labores acadmicas. La falta de responsabilidad de los alumnos en su proceso de aprendizaje. El abandono de los padres de familia en el proceso de apoyo a sus hijos

2.3. SUGERENCIAS: Mayor atencin de los padres en las actividades para brindar una mejor educacin a nuestros estudiantes. Mayor responsabilidad por parte de los agentes educativos en el quehacer de la educacin. Clases de apoyo a los estudiantes reprobados, previa planificacin entre estudiantes y profesor..

Es todo cuanto informo para fines que crea por conveniente.

..............................................................Prof. Wilmer E. Villca MaronMATEMTICA