informe-13-bioquimica

Upload: ale-alexandra-yanque-munoz

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    1/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    INTRODUCCION

    La transaminación es la reacción más frecuente de los aminoácidos. Afecta

    prácticamente a todos los mismos en alguna etapa de su degradación y es

    utilizada también en la síntesis de los aminoácidos no esenciales. Latransaminación se conecta con la desaminación del glutamato a alfa-cetoglutarato

    en la utilización catabólica de los aminoácidos. De manera inversa, la

    transaminación puede acoplarse a la aminación del alfa-cetoglutarato a glutamato

    en la biosíntesis de los aminoácidos no esenciales. La descarboilación tiene otro

    significado, ya !ue los productos !ue se originan suelen tener una gran actividad

    biológica "aminas biógenas#.

    $n el catabolismo de algunos aminoácidos, especialmente de losaminoácidos ramificados, se produce la descarboilación oidativa de los

    cetoácidos originados previamente por transaminación. La reacción es análoga a

    la !ue interviene en el metabolismo de otros cetoácidos como el piruvato y el alfa-

    cetoglutarato, y se necesita el concurso de varias coenzimas "pirofosfato de

    tiamina, coenzima A, %AD & 'AD#.

    $l interés clínico está centrado en( )*+ "transaminasa glutámico

    oalacética# y )* "transaminasa glutámico pirvica#.

    $stas enzimas tienen acción eminentemente intracelular, por lo !ue la

    actividad sérica en condiciones normales es baa o nula. /n aumento de la

    actividad será evidencia de un deterioro de los teidos en !ue se encuentran, de

    los cuales resultan particularmente importantes corazón e 0ígado.

    1e 0a observado !ue luego de un infarto de miocardio se produce en suero

    un marcado aumento de la actividad de la )*+, debido a la liberación al torrente

    sanguíneo de esta enzima, tan abundante en msculo cardíaco.

    $n este caso no eistirá aumento en la actividad sérica de )* 2 será

    mínimo.

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 1

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    2/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    $n 0epatitis virales y otras formas de enfermedad 0epática !ue involucren

    necrosis de teido, 0abrá un incremento considerable de la actividad sérica de

    transaminasas, incluso antes de la aparición de síntomas clínicos como ictericia.

    $n este caso, la )* será la enzima predominante debida a su granconcentración en el teido 0epático.

    /na elevada actividad de transaminasas puede detectarse también en

    traumas accidentales o !uirrgicos y en distrofias musculares y miosis.

    OBJETIVOSBIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 2

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    3/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

      OBJETIVO GENERAL- Determinar los valores de transaminasas )*+ & )* en suero.OBJETIVOS ESPECIFICOS- 3omprender las reacciones bio!uímicas de transaminasas.- 4dentificar enfermedades causadas por los niveles altos de

    transaminasas.- Analizar la importancia clínica de las transaminasas en el organismo.

    I. MARCO TEORICO

    I.1. TRANSAMINACIÓN

    La reacción de transaminación consiste en la transferencia de un grupo amino

    desde un aminoácido a un alfa-cetoácido. 3omo resultado de ello, el aminoácido

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 3

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    4/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    original !ueda convertido en cetoácido, y el cetoácido original, en aminoácido. $n

    casi todos los casos interviene el sistema glutamato5alfa-cetoglutarato. La enzimas

    se denominan aminotransferasas o transaminasas y re!uieren el concurso del

    piridoal-fosfato "L#, coenzima derivado de la piridoina.

    La conversión de aminoácidos en cetoácidos permite en muc0os casos su

    utilización energética, ya !ue la mayoría de estos cetoácidos se integran en las

    vías catabólicas de la glucosa " glucólisis y ciclo de 6rebs#. $n el caso de los

    aminoácidos glucogénicos, su transformación en cetoácidos permite igualmente la

    síntesis de glucosa. A la inversa, las reacciones de transaminación permiten la

    síntesis de los aminoácidos no esenciales a partir de los cetoácidos

    correspondientes.

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 4

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    5/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    3asi todos los aminoácidos sufren reacciones de transamina!ción en su

    metabolismo. $n algunos casos"alanina, aspartto, gutamato, tirosina, serina y

    aminoácidos ramificados#, estas reacciones se realizan directamente sobre el

    propio aminoácido.

    TIPOS DE TRANSAMINASAS O AMINOTRANSFERASAS

    Las transaminasas son unas enzimas presentes en el 0ígado pertenecientes al

    grupo de las transferasas, lo !ue significa !ue transfieren grupos amino desde un

    metabolito a otro "en general aminoácidos#. 1u función principal es la de

    transformar sustancias, aun!ue también se encargan de la síntesis de los

    aminoácidos no esenciales.

    $s decir, cumplen fundamentalmente una función metabólica en el interior de

    las células, de a0í !ue las encontremos presentes en el teido de muc0os órganos.

    TIPOS DE TRANSAMINASAS

    recisamente con el obetivo de determinar el volumen de transaminasas !ue

    0ay en sangre, y sobretodo descubrir si pueden o no eistir posibles patologías en

    las funciones del 0ígado, se lleva a cabo un análisis sanguíneo !ue permite

    conocer los niveles de transaminasas en sangre.

    Transaminasa GOT o AST

    1e trata de una transaminasa conocida también con el nombre de

    transaminasa glutamicooalacética. 1e encuentra presente en prácticamente la

    mayoría de los órganos, aun!ue se encuentra sobretodo en el 0ígado, los glóbulos

    roos y los msculos estriados.

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 5

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    6/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    Dado !ue es comn encontrarla en el interior de las células, cuando eisten

    niveles elevados de esta enzima significa !ue se 0a producido destrucción celular.

    Transaminasa GPT o ALT

    $s una transaminasa !ue encontramos sobretodo en el 0ígado y en los

    ri7ones. )ambién es posible encontrar una pe!ue7a cantidad de transaminasa

    *) o transaminasa glutamicopirvica en los msculos estriados y los glóbulos

    roos. 1u principal función es la de fabricar glucosa.

    Transaminasa GGT

    $s una transaminasa !ue eiste en una gran cantidad de teidos "ri7ones,

    páncreas, bazo, corazón, cerebro y conducto biliar#, aun!ue la encontramos

    sobretodo a nivel de los 0epatocitos "células 0epáticas#. $s conocida con el

    nombre de gamma glutamil transpeptidasa.

    3uando se eleva en la sangre puede indicar la presencia de enfermedades del

    0ígado, del páncreas o de la vía biliar.

    CÓMO BAJAR LAS TRANSAMINASAS ALTAS

    $n el caso del 0ígado, una de las enfermedades !ue más tiende a afectarle adía de 0oy es el 0ígado graso , ya !ue tendemos a seguir una alimentación rica en

    0idratos de carbono simples y abusamos del consumo de alco0ol.

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 6

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    7/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

     Aun!ue son varias las enfermedades !ue pueden afectar a la correcta salud

    del 0ígado, generalmente el citado trastorno puede provocar niveles de

    transaminasas altas "como sabes, las transaminasas son enzimas !ue

    encontramos en el interior de las células 0epáticas#, las cuales pueden verse

    aumentadas en casos de 0epatitis víricas "ya sean agudas o crónicas#, consumo

    abusivo de alco0ol, cáncer 0epático, cirrosis, u obstrucciones graves de la vía

    biliar.

    *eneralmente, los valores normales de la transaminasa *+) 8 AL) pasa

    por!ue se site entre 9 y :; /5L, la transaminasa *) 8 A1) entre 9 y 9 /5L.

    'o obstante, en caso de !ue te 0ayan aparecido altas en una analítica de

    sangre, y no eista una enfermedad de base !ue pueda ser tratada, es posible

    baar las transaminasas altas a partir del seguimiento de una serie de conseos

    básicos.

     

    ¿Cmo !a"ar #as $ransaminasas%

    Lo más adecuado siempre es realizar una depuración del 0ígado, al menos,

    una vez al a7o, ya !ue de esta manera ayudamos a !ue este importantísimo

    órgano de nuestro cuerpo se depure y funcione correctamente(

    - $vita siempre los alimentos muy grasos o procesados.

    - $vita los alimentos muy azucarados, muy salados o asados.- $vita el consumo de bebidas alco0ólicas.- )oma lí!uido en abundancia, sobretodo agua. Ayuda al 0ígado a

    metabolizar meor las grasas y eliminarlas.- 3onsume frutas, pero evita a!uellas con gran contenido de ácidos

    orgánicos, como el melón, la sandía y las fresas.

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 7

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    8/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    -  Algunas plantas medicinales, como es el caso del diente de león o el

    cardo mariano resultan ideales para cuidar el 0ígado. La primera acta

    como depurativo, mientras !ue la segunda regenera las células

    0epáticas. )ampoco debemos olvidarnos de los beneficios del boldo,

    una planta comnmente utilizada para ayudar al 0ígado a realizar meor 

    sus funciones.- $l consumo de infusiones y tés pueden ser de gran utilidad.- $ntre los alimentos estrella para cuidar nuestro 0ígado, no podemos

    olvidarnos de los importantísimos beneficios de la alcac0ofa.

    II. PARTE E&PERIMENTAL

    E&PERIMENTO ' DETERMINACIÓN DE TRANSAMINASAS (TGO ) TGP* ENSUERO

    REACTIVOS NECESARIOS:

    - 1ustrato )*+( 1olución conteniendo =99 mmol5l de l-aspartato y ? mmol-l

    de alfa-cetoglutarato en buffer fosfatos =99 mmol5l, p@ ;,

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    9/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    - @idróido de 1odio Diluyente para $nzimas concentrado(

    1olución de 0idróido de sodio < mol5l

    - Agua Destilada.

    INSTRUCCIONES DE USO

    - @idróido de 1odio( Antes de usarse, se deberá diluir el contenido de este

    frasco a = litro de agua destilada para así alcanzar la concentración re!uerida de

    'a+@ 9.

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    10/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    ezclar por agitación suave e incubar eactamente : min y agregar(

    eactivo ?, ml• > ml

    ezclar por inversión y retirar del ba7o. Después de ? minutos leer en el

    espectrofotómetro a :

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    11/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

     

    IV. CUESTIONARIO

    1.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL FEN!ENO DE

    TRANSA!INACIN " DONDE SE REALI#A EN EL OR$ANIS!O%

    La prueba más solicitada a los portadores de 0epatitis 3 son las

    transaminasas.

    ¿/0 son #as Transaminasas%

    /n paso inicial para detectar problemas en el 0ígado es una prueba de

    sangre para determinar la presencia de ciertas enzimas en la sangre, comnmente

    llamadas transaminasas. Debao de circunstancias normales, estas enzimas

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 11

     

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    12/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    residen dentro de las células del 0ígado. ero cuando el 0ígado esta con

    problemas, estas enzimas son derramadas en la corriente sanguínea.

    $ntre las más sensibles de estas enzimas y entre las más representativas

    están las transaminasas. $llas comprenden la aminotransferase de aspartate "A1)o 1*+) o )*+ o *+)# y la aminotransferase de alanine "AL) o 1*) o )* o

    *)#. $stas enzimas normalmente se encuentran dentro de las células del

    0ígado. 1i el 0ígado esta con algn problema, las células derraman las enzimas

    en la corriente sanguínea, elevando los niveles de estas enzimas en la sangre

    siendo un indicador del problema !ue pueda eistir.

    Las transaminasas catalizan reacciones !uímicas en las células en las

    cuales un grupo de amino es transferido de una molécula donadora a unamolécula recipiente. or esto, es !ue es dado el nombre de ItransaminasasI.

    ¿Don2 son 3ro/4ias #as $ransaminasas%

    )*+ " A1) o 1*+) o *+)# normalmente es encontrado en una diversidad

    de teidos inclusive el 0ígado, corazón, msculos, ri7ones, y cerebro. $s liberado

    en la sangre cuando cual!uiera de estos teidos se encuentra con algn problema.or eemplo, su nivel en la sangre sube con ata!ues de corazón y con desordenes

    en los msculos. or lo tanto no es un indicador altamente específico de da7o en

    el 0ígado.

    )* "AL) o 1*) o *)# es encontrado en su mayor parte en el 0ígado. $ste no

    es producido eclusivamente por el 0ígado, pero es donde se encuentra más

    concentrado. $s liberado en la circulación sanguínea como resultado de da7o

    0epático. 1irve entonces como un indicador bastante específico del estado del

    0ígado.

    2.- &QUE RELACIN EXISTE ENTRE LAS TRANSA!INASAS " LAS

    ENFER!EDADES 'EP(TICAS%

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 12

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    13/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    La relación !ue eiste es !ue las transaminasas son un tipo de enzima ,

    estas enzimas residen dentro de las células del 0ígado. ero cuando el 0ígado

    esta con problemas, estas enzimas son derramadas en la corriente sanguínea.

    $ntre las más sensibles de estas enzimas y entre las más representativas estánlas transaminasas. $llas comprenden la aminotransferase de aspartate "A1) o

    1*+) o )*+ o *+)# y la aminotransferase de alanine "AL) o 1*) o )* o

    *)#.

    )* "AL) o 1*) o *)# es encontrado en su mayor parte en el 0ígado. $ste no

    es producido eclusivamente por el 0ígado, pero es donde se encuentra más

    concentrado. $s liberado en la circulación sanguínea como resultado de da7o

    0epático. 1irve entonces como un indicador bastante específico del estado del0ígado. )* y )*+ son indicadores sensibles de da7o 0epático en diferentes

    tipos de enfermedades.

    3.- CO!O SE ENCUENTRAN LAS TRANSA!INASAS EN EL INFARTO

    A$UDO DE !IOCARDIO%

    3uando se produce un infarto agudo de miocardio las transaminasas se

    encuentran elevadas en el torrente sanguíneo sobre sus cifras normales,

    epresando !ue eiste una zona de necrosis muscular. $l problema es !ue dic0a

    destrucción muscular no tiene por !ue ser necesariamente en el miocardio. Así, la

    enzima 3J, es la !ue se altera mas precozmente "aumenta a las

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    14/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

      TRANSAMINASA GPT

    Para 5/0 s2 r2a#i6a 2s$2 an7#isis

    1e realiza en el conteto de otras pruebas 0epáticas "*amma*), *+),

    bilirrubina, fosfatasa alcalina# y se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del

    0ígado. 1u elevación es directamente proporcional al da7o celular y puede servir 

    como indicativo de la evolución de la enfermedad.

     

    GammaGT  GOT 

    Bi#irr/!ina  8os8a$asa a#4a#ina

    5.- EXISTE VARIACIN DE TRANSA!INASAS CON LA EDAD%

    $s muy importante nunca interpretar un resultado de transaminasas

    aisladamente, pues las variaciones de estas enzimas son grandes. Así, lo correcto

    siempre será se considerar la medía de los ltimos cuatro resultados.

    $isten en el 0ígado más de F9 reacciones !ue producen transaminasas, pero,

    las nicas con valor clínico son la )*+ "también conocida por las siglas *+) o

     A1A) o A1) o 1*+)# y la )* "también conocida por las siglas *) o ALA) o

     AL) o 1*)#, siendo !ue éstas no son producidas eclusivamente en el 0ígado y

    se encuentran etensamente distribuidas por el organismo.

    La )*+ es encontrada principalmente en el corazón, 0ígado, msculos y

    ri7ones y la )* se encuentra principalmente en el 0ígado y en los ri7ones. Así,

    como la )* se encuentra en mayor nivel en el 0ígado es ésta !ue los médicos

    llevan en mayor consideración ya !ue las enfermedades 0epáticas presentan en

    general un aumento de la )* pudiendo estar acompa7ada de aumentos también

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 14

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    15/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    en la )*+. $n la mayoría de las enfermedades del 0ígado la )* es siempre

    superior a la )*+, ecepto en la 0epatitis alco0ólica.

    Los niveles normales de transaminasas son significativamente menores en las

    mueres !ue en los 0ombres e incluso la edad también altera los valores, razón

    por la cual es necesario atentar a varios factores antes de realizarse una

    interpretación e!uivocada. )ambién, dependiendo del laboratorio los resultados

    pueden presentar variaciones, de lo !ue ante un resultado anormal, en general

    dos veces el valor máimo de referencia para la prueba utilizada, lo más prudente

    será realizar un nuevo eamen.

    $isten factores !ue pueden alterar los resultados. La realización de eercicios

    físicos etenuantes 0asta ?< 0oras antes de la realización del eamen puede

    doblar el resultado, la masa corporal "peso arriba del ideal# puede aumentar en

    0asta

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    16/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    9 - $n los 0ombres afro-descendentes los niveles son =>K superiores a

    personas de piel blancaC

    : - ersonas con ndice de asa 3orporal elevada "arriba del peso# pueden

    tener resultados entre 9K superiores en ambas las transaminasasC

    ; - La práctica de eercicios físicos etenuantes eleva en 0asta tres veces la

    )*+C

    < - La práctica de eercicios aerobicos de forma rutinaria reduce en 0asta ?9K

    la )*C

    = - La eistencia de da7o muscular incrementa de modo significativo la )*+ y

    moderadamente la )*.

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 16

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    17/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    VI. BIBLIOGRAFIA

    G/>as 2 $ra!a"os 3r74$i4os BIOUIMICA? T24no#o@>a M0i4a -19 M/rra? Ma2s? Grann2r? Ro2##. Bio5/>mi4a 2 ar32r? Ei$oria#

    Man/a# Mo2rno? 1;aa. Ei4in? -1.P7@inas 4ons/#$aas, -:9 a -;:?

    = a =1;.

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 17

  • 8/19/2019 INFORME-13-BIOQUIMICA

    18/18

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – MEDICINA

    HUMANA III

    La@/na Jos0? Pia Enri5/2. Bio5/>mi4a? JG Ei$or2s? :$a. Ei4in?

    1. P7@inas Cons/#$aas, -1H a --9.

    DOUGLAS? A. />mi4a ana#>$i4a? 4a3i$/#o -9 (37@. ?  http://www.saludalia.com/analisis-clinicos/tansaminasas

    BIOQUIMICA Y NUTRICION . . . 18

    http://hepato.com/p_transaminases/011_transamin_esp.php#sthash.bAiW2r0H.dpufhttp://hepato.com/p_transaminases/011_transamin_esp.php#sthash.bAiW2r0H.dpufhttp://www.saludalia.com/analisis-clinicos/transaminasashttp://www.saludalia.com/analisis-clinicos/transaminasashttp://hepato.com/p_transaminases/011_transamin_esp.php#sthash.bAiW2r0H.dpufhttp://hepato.com/p_transaminases/011_transamin_esp.php#sthash.bAiW2r0H.dpuf