informe: 11° encuentro nacional de prácticas...

12
Jueves 1 de septiembre de 2016 Sesión N° 01 Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia Invitado: Informe: 11° Encuentro Nacional de Prácticas Universitarias SEPTIEMBRE 2016 La Responsabilidad Social Universitaria como valor inminente en la formación profesional y de ciudadanía

Upload: trinhthien

Post on 08-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jueves 1 de septiembre de 2016

Sesión N° 01 Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia

Invitado:

Informe: 11° Encuentro Nacional

de Prácticas Universitarias

SEPTIEMBRE 2016

La Responsabilidad Social Universitaria como valor

inminente en la formación profesional y de ciudadanía

Sesión N° 01 Instalación

Invitado:

Dra. Bibiana Vélez Medina, Rectora Delegataria (E) Universidad la Gran Colombia

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Las prácticas profesionales son concebidas desde el modelo Napoleónico,

ya que en el mismo se incorporan elementos referentes a las humanidades

y críticos frente a la labor desarrollada por los líderes de esa época.

b) La sociedad requiere personas con aspectos críticos, que generen

pensamientos reflexivos en los profesionales de hoy en día.

c) A continuación se presentan los niveles de desarrollo que en la Universidad

la Gran Colombia se ha desarrollado para que el estudiante conciba la

importancia de la práctica profesional:

Primer nivel: dar al estudiante las herramientas necesarias para que

su práctica sea la mejor y la más innovadora. Que proyecte su futuro

profesional.

Segundo nivel: formar al estudiante con valores de pensamiento

ético (honestidad, transparencia, enfrentar conflictos) con el fin de

generar una mayor adaptabilidad a su sitio de práctica.

Tercer nivel: pensar desde las necesidades reales del contexto o de

la comunidad

Ilustración 1 Dra Bibiana Vélez, Universitaria la Gran Colombia

Sesión N° 02 Competencias para el siglo XXI

Invitado:

Alberto Montoya Fayad, Gerente División Agroindustrial – Meals de Colombia

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Innovación y creatividad, para todo estudiante lo primero es tomar el riesgo,

salir de la zona de confort.

b) Inculcar en el estudiante un pensamiento prospectivo (actividad en que se

trata de construir una visión del futuro a corto, mediano, o largo plazo,

tomando en cuenta los antecedentes (pasado), la situación actual (presente),

y las tendencias que se van radicalizando y a su vez marcando el camino por

el cual transitara el ser humano (futuro)).

c) El poder de lo simple genera autenticidad en los estudiantes

d) Incentivar en los estudiantes trabajo en equipo, perseverancia, comunicación

efectiva, delegación, autonomía y sobre todo pasión por su profesión.

Para la UNIAGUSTINIANA: implementar un módulo o actividades de

motivación.

Sesión N° 03 Nexo Global “Experiencia internacional de investigación a

estudiantes de pregrado en escenarios innovadores y laboratorios de vanguardia

Invitado:

Dra. Paula Andrea Henao Ruiz, representante de Colciencias

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Programa NEXO global esta implementado desde el año 2016, cuyo objetivo

es que los jóvenes con iniciativa para investigar lo puedan hacer por pasantía

internacional.

b) Es el programa de pasantías de investigación para estudiantes de programa

de pregrado:

Vocación

Fortalecer competencias des lengua extranjera

Inserción de jóvenes en redes internacionales de intercambio

c) Para participar en programas como Talento Joven en Norte América, el

estudiante deberá presentar una idea innovadora.

d) Requisitos: pueden aplicar los estudiantes a partir de séptimo (7) semestre,

la duración de la práctica corresponde a seis (6) meses, deberá presentar

una certificación de la Vicerrectoría de Investigación de la Uniagustiniana en

el que se conste el desarrollo de la investigación, se hace importante que el

estudiante haya estado en un grupo de investigación.

Datos de contacto para Nataly ORI

Paula Henao: [email protected]

Iniciar con la ORI y la Vice Investigaciones un programa de semilleros

que le apunten a NEXO GLOBAL

Ilustración 2 Paula Henao – COLCIENCIAS

Sesión N° 04 Ministerio de Trabajo, Ley Pro Joven 1780 de 2016, prácticas

universitarias en el sector público

Invitado: Dr. Julián Páez

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Ley Pro Joven 1780 de 2016, artículos 13, 14,16 determina el amparo a los

jóvenes emprendedores, jóvenes trabajando, jóvenes para la paz, jóvenes

talentos.

b) El ingreso y la promoción a estos cargos no requerirán experiencia y serán

remunerados en cuanto a Salud, Pensión, Arl.

c) Programa 40.000 primeros empleos, establece acciones desde prácticas

profesionales.

d) De acuerdo a lo mencionado por Julián Paéz, quien informa que en la prueba

piloto que la UNIAGUSTINIANA, participó y de la cual tres (3) estudiantes

quedaron admitidos (1) Arquitectura (2) de Administración, quienes a la fecha

no han sido vinculados, debido a que no se cuenta con el Acto Administrativo,

él indicaba que es un proceso demorado porque se debe contar con la

aprobación de varios entes.

Participación en la Convocatoria de Naciones Unidas I-2017 para

practicantes en el PNUD

Involucrarnos en el programa Manos para la Paz

https://www.manosalapaz.com/

Sesión N° 05 Tendencias en las prácticas: innovaciones en el área de prácticas

profesionales en el mundo

Invitado: Dr. Ayden Hayes, Vicepresidente Emérito – Academic Internship Council

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Noticias para prácticas profesionales: Internqube, intership, IIE, Stage, global

experiences, Coop, White collar, Apprenceship.

b) En Estados Unidos se implementa un programa que se denomina Liberat

Arts Boot Camp. https://www.dougsguides.com/libarts_workshop

c) En un futuro se tiene contemplado que las prácticas sean desarrolladas por

medio virtual (Virtual intership program) http://www.internships.com/virtual

Incluir en los documentos como compromiso del Tutor Organizacional

(Empresa) la expedición de un certificado laboral para el estudiante.

Sesión N° 06 La práctica pedagógica: Una oportunidad para la transformación

social en la formación de Maestros.

Invitado: Dr. Omar Villota Pantoja, Universidad de Nariño

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Procesos de formación consiste en realizar un trabajo permanente y de

transformación en el aula a través de la reflexión de los alumnos.

b) En el proceso educativo se hace importante reconocer como la práctica

puede darse en un contexto social

c) Establecer la reproducción de contenidos a través del contexto pedagógico,

disciplinar, didáctico y ético.

Verificar como se puede orientar desde Responsabilidad Social con

Gestión Social del Conocimiento para que los practicantes sean los

que orienten las capacitaciones con la comunidad.

Sesión N° 07 Sistema Universitario de Manizales: escenario para la formación en

contexto

Invitado: Dra. Doris Hincapié Ramírez – Alianza SUMA

Aspectos más importantes de la sesión:

SUMA es un Convenio que buscar permitir la movilidad de estudiantes entre

diferentes universidades de Manizales, buscando un mayor enriquecimiento

académico y apertura a nuevas experiencias regionales.

a) El programa cuenta con una sistematización de las experiencias en cuanto

a: movilidad, investigaciones, proyección, emprendimiento, bibliotecas.

b) El programa se enfoca en un modelo de gestión social para el desarrollo,

modelo operativo, base conceptual, fundamento pedagógico, fundamento de

estrategias de involucramiento con el sector empresarial.

c) Está amparado a través de la Red de Aliados Estratégicos para para

proyectos territoriales, en donde se promueven proyectos de disminución de

factores de riesgo, servicios amigables para jóvenes, apoyo a la atención

educativa a la primera infancia.

d) Productos: cartilla para la atención educativa.

http://diracademica.manizales.unal.edu.co/index.php/procesos-

liderados/convenio-suma

Identificar un grupo de estudiantes con alto promedio y establecer

junto con la alcaldía de Kennedy y la Cámara de Comercio de

Kennedy un programa de Asesores, en donde el estudiante pueda

desarrollar asesorías a PYMES.

Sesión N° 08 El deber ser de las prácticas: un sistema diverso e Integrador

Invitado: Dr. Deiby Valencia Salgado – Fundación Autónoma de las Américas

Aspectos más importantes de la sesión:

a) El programa de prácticas profesionales debe estar alineado a la estructura

institucional, en la que se evalué lo siguiente:

Concepción y objetivo general de las Practicas

Delimitación del alcance de los procesos de Practica

Estructura administrativa e institucional del proceso

Funciones del líder del proceso

Indicadores

b) El deber ser

Política de la Institución frente a Practicas

Reglamentos internos

Revisión de las mallas

Estructurar las modalidades de prácticas de acuerdo a las áreas de

conocimiento.

Generar un espacio de Seminarios (Protocolo Laboral) de práctica y

seguimiento a las mismas, en donde se involucren los empresarios,

empleadores de los estudiantes.

Sesión N° 09 Practicas Profesionales

Invitado: Dr. Eduardo Escallón Largacha– Universidad de los Andes

Aspectos más importantes de la sesión:

a) La formación docente

Problema al que se enfrentan los estudiantes hoy en día es a que no

hay un concepto claro de profesión y ocupación técnica, por ende

muchos terminan realizando laborales que no son acordes a su campo

de formación.

Las empresas junto con las Universidades deben realizar un balance

de aprendizaje y enseñanza

b) Los retos de los principiantes

Como lograr que los estudiantes se involucren ( trabajo desde

bienestar)

Como apoyar la interacción entre ellos

Que hacer para regular su comportamiento

Como escoger y reponer los recursos.

c) Modelo de la Universidad de los Andes

Sesión N° 10 Congreso Mundial sobre las Prácticas Internacionales: historia,

crecimiento y actualidad

Invitado: Dr. Ayden Hayes, Vicepresidente Emérito – Academic Internship Council

Aspectos más importantes de la sesión:

El Trabajo en red es fundamental para el éxito de la Conferencia Mundial de

prácticas, y los expositores jugar un papel importante en esto. El congreso mundial

de prácticas es un evento que realiza la GIC que para el 2017 se desarrollará del

13 al 16 de junio en Santiago de Chile, Chile.

En este escenario se presentan por medio de talleres y conferencias las diferentes

experiencias que desarrollan las diferentes oficinas de prácticas profesionales y

empleo en construcción a la importancia de los diferentes aspectos de seguimiento

y vinculación laboral de los profesionales.

La UNIAGUSTNIANA puede participar a través de un poster científico

en donde se plasme las diferentes experiencias de la oficina de

prácticas profesionales.

Construcción de un semillero de investigación que aborde el tema de

prácticas como primera fuente empleo y que este articulado con egresados.

Sesión N° 11 La Responsabilidad Social Universitaria en las Prácticas

Profesionales

Invitado: Dr. Rafael Martínez Gómez - ASCUN

OBSERVAR

(Laboratorios)

HACER

(Conceptualizar)

REFLEXIONAR Y MEJORAR

(Práctica Profesional)

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Los estudiantes hoy en día deben contar con una vocación ética

b) Contratar los conocimientos con la realidad laboral

c) Los docentes deben estableces los procesos de interlocución con la

sociedad.

Sesión N° 12 Tu practica.com y modelo de evaluación estadístico de la UGCA

Invitado: Ing. Luis Miguel Mejía – UGCA

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Software para promover la práctica profesional, en la que por medio de los

siguientes módulos se realiza el respectivo seguimiento a cada estudiante.

Actividad de Desarrollo: crear una aplicación con Tecnología en

Desarrollo de Software en donde por medio de los siguientes

módulos:

- Postulaciones

- Practicas vigentes

- Cronogramas

- Empresas

- Convenios

- Formatos de seguimiento

Se pueda llevar a cabo el seguimiento de las prácticas profesionales de todos los

estudiantes.

** La sesión 13 corresponde a publicidad comercial de la empresa 48 Días del Señor

Cesar Escobar.

Sesión N° 14 Prácticas Internacionales

Invitado: Dr. Mauricio Gómez – Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Impacto de las pasantías internacionales:

Sensibilidad social

Independencia

Interes y proyección cultural

Sensibilidad ante el arte y la literatura

Identificación del ser en la cultura

b) Trabajo con los millennials

Trabajo en equipo

Comunicación efectiva

Aprendizaje rápido de nuevas ideas

Resolución de problemas

Pensamiento crítico y analítico

Escritura asertiva

Implementación de los anteriores temas para protocolo laboral}

Sesión N° 15 Quiero Estudiar: Beca con Compromiso

Invitado: Dr. Andrés Viloria Sequeda –Universidad de los Andes

Aspectos más importantes de la sesión:

a) Fases del programa:

Alto desempeño

Acompañamiento integral

Apoyo financiero

Diversidad

Igualdad

b) Como funciona

Donación

Promoción

Selección

Acompañamiento

Empleabilidad

Recaudo

Generar una estructura de acompañamiento desde permanencia que

permita a través de psicología orientar a los estudiantes en búsqueda

de su primer empleo.

Conclusiones

El siguiente Encuentro será desarrollado en la sede de la Universidad

Metropolitana de Medellín en Agosto de 2017

Los participantes del Encuentro que en su mayoría fueron representantes de

universidades de Antioquia y Armenia, manifiestan que les parece importante

generar espacios mensuales y la construcción de nodos regionales que

aporte a la construcción de una red más sólida y que trasciendan los temas

más allá del encuentro.

Para la UNIAGUSTINIANA, fue un escenario donde se visualizó la Institución

y se acogieron las prácticas más representativas para mejoramiento y

aplicación de las mismas.

LINA TATIANA RADA LANDINEZ

SEPTIEMBRE DE 2016

SEPTIEMBRE 2016