informatica en el tratamiento

50
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR INFORMATICA EN EL TRATAMIENTO INTEGRANTES: JOSE ANTONIO GONZALEZ GALINDO ARACELI HERNANDEZ LOPEZ EMILENE OCEJA AQUINO MARIA DOLORES PEREZ TRINIDAD MARTINA SALINAS ORANTES ANTONIO TOLEDO BORGES TAPACHULA CHIAPAS, JULIO 30 2011

Upload: martisal

Post on 27-Jun-2015

746 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informatica en el tratamiento

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPASUNIVERSIDAD SALAZAR

INFORMATICA EN EL TRATAMIENTO

INTEGRANTES:JOSE ANTONIO GONZALEZ GALINDO

ARACELI HERNANDEZ LOPEZEMILENE OCEJA AQUINO

MARIA DOLORES PEREZ TRINIDADMARTINA SALINAS ORANTESANTONIO TOLEDO BORGES

TAPACHULA CHIAPAS, JULIO 30 2011

Page 2: Informatica en el tratamiento
Page 3: Informatica en el tratamiento

Siglo X (Abul Qasim Khalaf)

Abulcasis Data la inspección endoscópica del cuello uterino.

1805 (Philip Bozzini )

Implemento el 1er. endoscopio con una cánula de doble luz , (1) vela y (1) espejo reflejante para observar cálculos y tumores de la vejiga.

1890 (Maximilian

Nitze ) Mejoro el sistema óptico

1901 (George Kelling)

Realizaba las 1ª. Laparosc. diagnóstica.

1938 ( Janos Verres)

Diseño la aguja para hacer el neumoperitoneo

1929(Heinz Kall)

Desarrolla un laparoscopio con un complicado y bien estudiado sistema de lentes, con ello consigue una mejor visión

1937 (MI John Rudock) Mejora la técnica desarrollando un instrumento que permite la electro-coagulación

1960 (Dr Kurt Semm) Desarrollo un aparato de insuflación con regulación de presión y flujo de gas.

1980 (Patrick Steptoe)

Realiza y recomienda que las

operaciones laparoscópicas

1910 (Christian Jacobeus)

Describió la liberación de

adherencias del tórax

2006La laparoscopia se ha convertido en un interés creciente en el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas

HISTORIA DE LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA

1982 (Dr Kurt Semm)

Realiza la 1ª.apendicetomía laparoscópica

Page 4: Informatica en el tratamiento

DEFINICIONES

Page 5: Informatica en el tratamiento

INDICACIONESINDICACIONES

Abdomen Agudo Apendicetomía Colecistectomía. Evaluación del conducto colédoco Cirugía Anexial Embarazo heterotópico. Embarazo ectópico no roto. Laparoscopia Diagnostica Obesidad

Page 6: Informatica en el tratamiento

MATERIAL Y EQUIPO

INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOSPinzas, tijeras, cauterio, láser, engrapadora, ligaduras, etc.

CÁMARA DE VIDEO Obtiene la imagen con la

que trabajan los cirujanos.

HERRAMIENTAS LARGAS trocars

HERRAMIENTAS LARGAS trocars

Page 7: Informatica en el tratamiento

MONITOR DE ALTA RESOLUCIÓN Se encuentra conectado al laparoscopio que proyecta la imagen obtenida por la cámara.

TELESCOPIO.

APARATO AUTOMÁTICO DE INSUFLACIÓN

Introduce el aire al cuerpo para facilitar la separación de los órganos del paciente

AGUJA DE VERESS. Para realizar el neumoperitoneo

AGUJA DE VERESS. Para realizar el neumoperitoneo

Page 8: Informatica en el tratamiento

PROCEDIMIENTO

• La intervención comienza con la realización del neumoperitoneo, acto seguido, se realiza una rápida exploración de la cavidad abdominal que permite identificar los diferentes reparos anatómicos de la región, antes de comenzar con la disección.

Page 9: Informatica en el tratamiento

CIRUGIA LAPAROSCOPICA El aparato utilizado se llama torre de

laparoscopía y entra en el cuerpo a través de una pequeña incisión de entre 2, 5, 10, 11, hasta 15 cm.

Atreves de una video-cámara, esta cuenta con una fuente de luz fría que ilumina el campo quirúrgico dentro del organismo.

Se utilizan unas herramientas largas llamadas trócars, que se introducen en el cuerpo del paciente los instrumentos quirúrgicos, estos pueden ser de 5 y 10 mm de diámetros.

Page 10: Informatica en el tratamiento
Page 11: Informatica en el tratamiento

VENTAJAS Es menos dolorosa y menor manipulación de vísceras.

Menor incidencia de complicaciones de las heridas (infección de la herida operatoria, hematomas, eventraciones).

La recuperación es más rápida.

La estancia hospitalaria es menor y en algunos casos puede ser hasta de 24 horas.

El retorno a la actividad laboral es un lapso de 7 a 10 días.

Menor contacto con sangre lo que disminuye el riesgo de contraer hepatitis B y VIH, tanto para el paciente como para el médico.

El resultado estético de la cirugía es mejor.

Page 12: Informatica en el tratamiento

DESVENTAJAS Los equipos son de alta tecnología y es cara, precisa reposición

cada poco tiempo.

Se requiere preparación y entrenamiento especial y practica de los profesionales.

La laparoscopía, esta contraindicada para aquellos pacientes con muchas cirugías previas y múltiples adherencias en el abdomen, ellos deben operarse de forma tradicional.

Pueden presentar complicaciones intraoperatorias, como falla en la hemostasia, daño de otras estructuras o imposibilidad de la exéresis completa.

Page 13: Informatica en el tratamiento

El futuro está aún abierto para esta revolución en cirugía y mejorará aún más con la introducción de nuevas generaciones de cirujanos bien entrenados y con sólidas bases en computación y video tecnología.

Page 14: Informatica en el tratamiento

CIRUGIA REFRACTARIA E INFORMATICA

Page 15: Informatica en el tratamiento

DEFINICION

• Consiste en remover tejido de la córnea y "esculpirla" o moldearla y permite a las personas que padecen de algún defecto refractivo (miopía, astigmatismo e hipermetropía), no depender de los anteojos o lentes correctivos para tener una visión casi normal.

Page 16: Informatica en el tratamiento

TECNICAS

Se realiza mediante 3 técnicas quirúrgicas:

• Queratotomía radiada.• Queratectomía fotorrefractiva. • LASIK (la técnica más aplicada)

Page 17: Informatica en el tratamiento

TECNICA LASIK

• Previo a la cirugía, el oftalmólogo realiza en el paciente un examen ocular completo para evaluar qué tipo de defecto refractivo padece, así como el estado general de sus ojos.

• Es necesario que los ojos estén libres de cataratas, glaucoma o problemas de retina.

Page 18: Informatica en el tratamiento

Objetivo: trata de disminuir la graduación que tienen los pacientes,

ya sea por salud, estética o porque sus actividades así lo requieren.

El cirujano introduce una serie de datos en la computadora:• Edad • Sexo• Ojo a intervenir• Tipo de defecto refractivo• Número de queratometrías• Refracción del paciente • Medidas de la curvatura corneal.

Page 19: Informatica en el tratamiento

Los datos que captura la computadora que realiza:El cálculo de cuánto tejido corneal tiene que remover Cuántos pulsos o disparos efectuará el láser El cirujano se encarga de precisar el área en que será aplicado, desplegando en pantalla el resultado de los cálculos con las medidas precisas en:

• Intensidad• Tiempo• Número de disparos que realiza el médico con el láser

de exímer que es activado por un pedal.

Al final se obtiene una impresión de todos los registros y resultados de la operación.

Page 20: Informatica en el tratamiento

• En esta cirugía no se realizan incisiones, se levanta un colgajo de la córnea (microquerátomo) y se obtiene un lentículo corneal (parecido a un lente de contacto) se aplica en la cara interna del mismo el láser de exímer, que emite un rayo de luz frío, ocasionando la evaporación del tejido.

• Al terminar se coloca el colgajo o lentículo en su lugar original. La cirugía además de efectiva es rápida (10 minutos)

Page 21: Informatica en el tratamiento

• Astigmatismo:Se remueve tejido en la parte más curva de la córnea con la finalidad de tratar de hacerla esférica.

• Miopía: Al remover tejido en el centro de la córnea, ésta se aplana y disminuye el eje antero-posterior.

• Hipermetropía El láser remueve tejido en la periferia corneal, en forma de anillo para que la curvatura de la córnea aumente en el centro.

Page 22: Informatica en el tratamiento

• Después de la separación con el láser, se coloca nuevamente el lentículo en su sitio y el cirujano espera dos o tres minutos y revisa que la córnea haya sellado perfectamente.Es importante mencionar que en ningún momento se utilizan puntos de sutura. La anestesia es local tópica a base de gotas, obteniéndose una recuperación visual rápida, dado que el epitelio corneal (tejido que cubre la córnea) permanece intacto produciendo un mínimo o nulo dolor.

Page 23: Informatica en el tratamiento

VENTAJAS• Trans y post-operatorio no son dolorosos a

diferencia de las habituales (queratectomía fotorrefractiva)

• Recuperación visual es rápida, en 24 ó 36 horas. • Las estructuras oculares se manipulan poco y facilita

la rápida cicatrización. • El paciente sale de la operación sin necesidad de

llevar los ojos tapados. • La operación dura aproximadamente 10 minutos, el

láser sólo actúa unos segundos. • Anestesia es tópica. • Si el paciente lo solicita la cirugía puede ser bilateral

al mismo tiempo.

Page 24: Informatica en el tratamiento

COMENTARIOS:Nunca hay dos pacientes ni dos ojos iguales.El reto que se plantean ahora los investigadores es personalizar e individualizar las intervenciones para conseguir un mejor resultado final. El software informático que se está desarrollando permitirá protocolizar las intervenciones quirúrgicas según el tamaño y grosor de cada ojo.

Page 25: Informatica en el tratamiento

CIRUGIA ROBOTICA O CIRUGIA DE TELEPRESENCIA

Es un sistema interactivo computarizado, tan veloz e intuitivo, que la computadora desaparece de la mente del cirujano, dejando como real el entorno generado por el sistema.

Page 26: Informatica en el tratamiento

TIPOS DE ROBOTS

Robot autónomos: Los que necesitan de un programa diseñado para realizar ciertas actividades.

Robots esclavos: los que no tienen capacidad de movimiento autónomo y son absolutamente dependientes.

Page 27: Informatica en el tratamiento

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA C.R.REALIDAD VIRTUAL: Logra los efectos de inmersión en 3a. dimensión,

es sustituida por tiempo real, es decir lo que se ve en 3a. dimensión en el monitor, es real y lo que se toca a través del robot, también es real.

Page 28: Informatica en el tratamiento

CIBERNÉTICA:La rama de la informática que digitaliza el

movimiento y se divide en tres áreas importantes que son:

1. Autómata2. Biónica 3. Robótica.

Page 29: Informatica en el tratamiento

VENTAJAS• Mejor visión.• Visión en tercera dimensión. • Mayor precisión. • Mayor rango de movimientos.

Page 31: Informatica en el tratamiento

DESVENTAJAS • Costo: El uso de esta tecnología no siempre es

cubierta por los seguros de gastos médicos.

• Selección de casos: No todos los casos son apropiados para el uso del robot y en ocasiones la cirugía pudiera hacerse mas compleja.

Page 32: Informatica en el tratamiento

• Cirugía general• Cirugía cardiotorácica• Cirugía gastrointestinal• Ginecología• Neurocirugía• Ortopedia• Pediatría• Radiocirugía• Urología• Cirugía Vascular.

APLICACIONES DE LA C.R.

Page 33: Informatica en el tratamiento

LITOTRICIA RENAL

• La litotricia : es una técnica no invasiva que permitió destruir los cálculos que se forman en el riñón, uréteres y vejiga sin necesidad de cirugía, de manera que se fragmentan en trozos pequeños que se expulsarán al cabo de los días de forma natural.

• La litotricia sirvió para sustituir la cirugía agresiva para quitar piedras en el riñón.

Page 34: Informatica en el tratamiento

CLASIFICACION:TECNICA EXTRACORPOREA

• Utiliza las ondas de choque para destruir los cálculos con energía electromagnética, este método, que se ha ido simplificando a lo largo de los años, se aplica al paciente estirado en una mesa de rayos X.

Page 35: Informatica en el tratamiento

•Cirugía mínimamente invasiva (Litotriptor) denominada cirugía

renal percutánea o nefrolitotricia percutánea, a través de un

abordaje endoscópico.

Page 36: Informatica en el tratamiento

NEUROCIRUGIA SIN BISTURÍ

Page 37: Informatica en el tratamiento

NEUROCIRUGIA SIN BISTURÍ

DEFINICION

• “…La radiocirugía con Gammaknife se pudiera comparar a una forma de realizar cirugía en el cerebro sin el uso de incisiones ni bisturí“

Page 38: Informatica en el tratamiento

NEUROCIRUGIA SIN BISTURÍ

OBJETIVO GENERAL

• Reparar malformaciones vasculares y eliminar por completo tumores y neuralgias es posible a través de una radiocirugía de precisión submilimétrica en la cual no se realizan incisiones.

Page 39: Informatica en el tratamiento

NEUROCIRUGIA SIN BISTURÍ

OBJETIVO ESPECIFICO

• Permitir la localización y acceso preciso de estructuras del cráneo con la ayuda de un marco que se coloca en la cabeza del paciente y ubicar de las coordenadas exactas de la lesión a tratar.

Page 40: Informatica en el tratamiento

NEUROCIRUGIA SIN BISTURÍ

TECNICA

• Consiste en la administración en una sola sesión, de una muy alta dosis de radiación, en forma altamente precisa, a lesiones cerebrales incluyendo tumores (malignos y benignos), malformaciones vasculares y neuralgias del trigémino, entre otras.

Page 41: Informatica en el tratamiento

NEUROCIRUGIA SIN BISTURÍ

La radiocirugía se confunde con frecuencia con radioterapia convencional. Es necesario precisar que ambas dan radiación pero usan mecanismos y dosis diferentes para minimizar el daño causado al tejido sano.

Page 42: Informatica en el tratamiento

NEUROCIRUGIA SIN BISTURÍ

IMAGENES

Page 43: Informatica en el tratamiento

NEUROCIRUGIA SIN BISTURÍ

INDICACIONES• Tumores benignos, malignos, pituitarios y cerebrales

metastásicos.• Problemas vasculares y malformaciones arteriovenosas.• Algunos tipos de epilepsia.• Enfermedad de Parkinson.• Trastornos mentales, como la enfermedad obsesivo

compulsiva.• Neuralgia del trigémino.• Neurinomas acústicos (en la zona vestibular del oído).• Meningiomas

Page 44: Informatica en el tratamiento

UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

Es una sección especializada de los hospitales que se preocupa de dar medicina intensiva a personas que necesitan cuidados de manera mas urgente. Cuenta con equipamiento médicos especializados

Page 45: Informatica en el tratamiento

EQUIPO QUE SE UTILIZA

ESTETOSCOPIO Es un aparato que tiene

la función de auscultar el corazón, permite registrar la tonalidad y las características de los ruidos cardiacos

ESFIGMOGRAFO Sirve para medir la

presión arterial. En el área de terapia intensiva es un equipo que esta conectado a monitor en el que se registran datos en forma numérica o grafica.

Page 46: Informatica en el tratamiento

• ELECTROCARDIOGRAFO Son monitores

electrocardiográficos donde se observa en tiempo real la actividad del corazón, dan registro en forma de ondas.

• MONITORESEquipo que se encarga de

mostrar los registros numéricos y ondas de las constantes vitales .

Page 47: Informatica en el tratamiento

• HEMOMED Es un equipo que sirve

para medir los datos hemodinámicas( presión arterial, venosa central, presión pulmonar, gasto cardiaco) através de un catéter de swan Ganz instalado en la vena yugular

VENTILADORES Se componen de una serie de

circuitos y válvulas controlados por microprocesadores y computadoras, que analizan una serie de variables e información para lograr que el enfermo pueda respirar bien y tenga oxigeno necesario.

Page 48: Informatica en el tratamiento

• TELEMETRIA Es un monitor en donde

es posible conocer las constantes vitales de un enfermo a cierta distancia y es posible vigilar a varios enfermos al mismo tiempo.

• MARCAPASOS Es un aparato que

mediante la producción de estímulos eléctricos regulares, mantiene el ritmo cardiaco y forma parte del grupo de equipos con computadoras especiales.

Page 49: Informatica en el tratamiento

• CORAZON ARTIFICIAL Sustituye en forma

temporal la función cardiaca; funciona de 2 formas: Neumática y eléctrica, haciendo una función de bomba. Estos aparatos se introducen al corazón cuando este se encuentra deteriorado

Page 50: Informatica en el tratamiento

• BOMBAS DE INFUSION Maquina que controla

el ritmo y cantidad de fluido intravenoso administrado a un paciente.