informatica

2
Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnología Psicología Educativa NOMBRE: JOSE FRANCISCO OÑATE MARQUEZ FECHA: 03 de diciembre de 2016 SEMESTRE: primer semestre “B” TEMA: Trabajo de Smartphone y Tablet En plena elaboración de un artículo relacionado con esta temática tecnológica que traerá debate, tomo un pausa y entre tantas noticias similares que me llegan me detengo unos minutos para destacar la gran cantidad de aplicaciones para arquitectura y construcción que hoy en día se están desarrollando para nuevas generaciones de celulares/móviles (los smartphones, que de inteligentes no tienen nada, sólo sus creadores... aunque son adictivos y se les puede sacar provecho, tengo uno). Difícil será que hasta que las pantallas flexibles no se fabriquen a bajo costo y en gran tamaño como para sustituir un plano en formato A2 o superior, las pocas pulgadas de un teléfono o tableta reemplacen al papel en obra. O bien que las escuadras, reglas, compases, plomadas, niveles sean sustituidos por la precisión no tan precisa de alguna aplicación gratuita de 500Kb. Aún así estos juguetitos virtuales pueden servir de gran ayuda en momentos. (Bertola, 2012) AutoCAD WS lleva la delantera entre los más conocidos y descargados gratuitamente. Está disponible tanto para Android como IPhone/IPad y permite no sólo ver archivos DWG almacenados en la nube o tarjeta SD, sino también dibujar, acotar, remarcar, etc. Otra app de Autodesk es SketchBook, a la que le sacaremos el jugo disponiendo de un lápiz en Tablet o celular de pantalla grande como un Galaxy Note por ejemplo. Tiene una interfaz para dibujar o bocetar bastante intuitiva.Si queremos modelar en 3D también hay... aunque con un calidad y características limitadas. Una de las disponibles

Upload: josefrancisc84

Post on 20-Mar-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informatica

Universidad Nacional de ChimborazoFacultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnología

Psicología Educativa

NOMBRE: JOSE FRANCISCO OÑATE MARQUEZ

FECHA: 03 de diciembre de 2016 SEMESTRE: primer semestre “B”

TEMA: Trabajo de Smartphone y Tablet

En plena elaboración de un artículo relacionado con esta temática tecnológica que traerá debate, tomo un pausa y entre tantas noticias similares que me llegan me detengo unos minutos para destacar la gran cantidad de aplicaciones para arquitectura y construcción que hoy en día se están desarrollando para nuevas generaciones de celulares/móviles (los smartphones, que de inteligentes no tienen nada, sólo sus creadores... aunque son adictivos y se les puede sacar provecho, tengo uno). Difícil será que hasta que las pantallas flexibles no se fabriquen a bajo costo y en gran tamaño como para sustituir un plano en formato A2 o superior, las pocas pulgadas de un teléfono o tableta reemplacen al papel en obra. O bien que las escuadras, reglas, compases, plomadas, niveles sean sustituidos por la precisión no tan precisa de alguna aplicación gratuita de 500Kb. Aún así estos juguetitos virtuales pueden servir de gran ayuda en momentos. (Bertola, 2012)

AutoCAD WS lleva la delantera entre los más conocidos y descargados gratuitamente. Está disponible tanto para Android como IPhone/IPad y permite no sólo ver archivos DWG almacenados en la nube o tarjeta SD, sino también dibujar, acotar, remarcar, etc.

Otra app de Autodesk es SketchBook, a la que le sacaremos el jugo disponiendo de un lápiz en Tablet o celular de pantalla grande como un Galaxy Note por ejemplo. Tiene una interfaz para dibujar o bocetar bastante intuitiva.Si queremos modelar en 3D también hay... aunque con un calidad y características limitadas. Una de las disponibles es BuildApp. Smart Measure, My Measure son alternativas para tomar grandes distancias y alturas cual teodolito con el lente de la cámara, y para pequeñas mediciones está Smart Ruler. Si además queremos verificar nivel, Nivel de Aire es un simulador de nivel de burbuja... y para grandes áreas se disponen de muchas variedades de GPS. Hasta ahí detectores de metales como es el caso de Metal Detector.

Obviamente la precisión de estas herramientas dependen de las prestaciones del terminal, ya que por ejemplo muchos disponen de GPS satelital, distanció metro, acelerómetro, termómetro, etc y otros apenas se basan en triangulación de antenas para establecer ubicación aproximada. Este artículo no pretende ser un catálogo completo ya que hay cientos de aplicaciones similares, ni mucho menos una publicidad de las mismas, sino un pequeño reflejo de un gran espejismo dentro de las herramientas virtuales que cada vez toman más protagonismo en nuestras vidas personales y profesionales.

Page 2: Informatica

Universidad Nacional de ChimborazoFacultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnología

Psicología Educativa

BibliografíaBertola, N. (4 de 2012). Arquitectura critica . Obtenido de

http://www.arquitecturacritica.com.ar/2012/04/aplicaciones-de-arquitectura-para.html