informando y formando en la cultura del reciclaje a travÉs de las tic

12
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC DOCENTE: NELSON MENDOZA ORTIZ COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2 CENTRO EDUCATIVO RURAL EL RECREO SEDE LA PANDA SARDINATA NORTE DE SANTANDER 2013

Upload: nelsonmendoza2013

Post on 04-Aug-2015

177 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS

DE LAS TIC

DOCENTE:

NELSON MENDOZA ORTIZ

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL RECREO SEDE LA PANDA

SARDINATA NORTE DE SANTANDER 2013

Page 2: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

DOCENTE:

NELSON MENDOZA ORTIZ [email protected]

PROYECTO DE AULA SEDE LA PANDA

Gestor de Formación ZANDRA LUCERO ESTEVEZ CARVAJAL

60262305 [email protected]

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL RECREO EDE LA PANDA

SARDINATA NORTE DE SANTANDER 2013

Page 3: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

¿CÓMO A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC SE PUEDE INFORMAR Y FORMAR

A LA COMUNIDAD DE LA SEDE EDUCATIVA LA PANDA ENTORNO A LA CULTURA DEL RECICLAJE?

INTRODUCCION

Es claro que en el Siglo XXI, el medio ambiente está al borde de una crisis profunda, y no es para menos, debido a que los seres humanos se han olvidado por completo de las fórmulas básicas para prodigar al entorno el cuidado que este merece; es común que en las noticas se escuche sobre la presencia de basuras, ríos contaminados, árboles talados, incremento de la contaminación atmosférica, entre otros aspectos que influyen de manera directa sobre la calidad de vida de la población. Desde la escuela, a pesar que se ha venido intentando formar e informar a los estudiantes sobre manera de constituirse en agente protagónicos frente al cuidado ambiental, son muy poco los logros obtenidos, pues se ha pretendido hacerles ver esta problemática como una cuestión ajena, responsabilidad de las grandes multinacionales y de los gobiernos, sin movilizarles a la prácticas o encausamiento de acciones concretas dentro de la cotidianidad. Con el surgimiento de las TIC en el medio laboral y académico, se está proponiendo que dentro del aula se haga uso de ellas, como medios para ampliar la visión cognitiva de los estudiantes, de manera que se haga un recorrido y reconocimiento de las problemáticas que enfrenta el globo terráqueo y se movilicen hacia la adopción de soluciones inmediatas. La presente propuesta, encausada hacia el cuidado oportuno y asertivo del ambiente, se quiere centrar en el impulso de la cultura del reciclaje como estrategia primera para que los estudiantes, aprendan a cuidar la naturaleza, evitando el consumismo excesivo y racionalizando al máximo el uso de los recursos naturales.

Page 4: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

JUSTIFICACION

Las TIC, en tanto herramientas comunicativas ofertan a la escuela una riqueza inagotable, al constituirse en medios, con los que la comunidad educativa puede reconocer ampliamente su realidad, ampliando su visión sobre problemas que de un momento a otro le pueden afectar; en el caso concretos de las Ciencias Naturales, y más específicamente, en lo que tiene que ver con el eje temático del cuidado ambiental, las TIC, son una fuente informativa y formativa efectiva, al revelar de manera continua cuáles son las condiciones en las que se halla la tierra y las amenazas que surgen contra toda forma de vida. Al pretender abordar el reciclaje, como cultura que puede contribuir con el cuidado del medio ambiente, se precisa la disposición de medios informativos sobre la forma como esta práctica ha mejorado la calidad de vida de otros espacios geográficos; es decir, a través de la integración delas TIC en la clase de Ciencias Naturales, los estudiantes podrán sensibilizarse y movilizarse ante propuestas concretas como la de aprender a reciclar. Se trata de hacer que en un primer momento los estudiantes aprendan los conceptos básicos sobre el reciclaje, mediante el empleo de las TIC, para luego llegar a una práctica continua y organizada, que les haga adquirir un reconocimiento como gestores de prácticas encaminadas a salvar la naturaleza. Hoy en día los actores del proceso de enseñanza aprendizaje, han de aprovechar las oportunidades que les ofertan los avances tecno – científicos, constituyéndoles en aliados permanentes que favorezcan su incursión en la realidad circundante, por ello, adquiere relevancia toda propuesta que lleva explícita la intención de constituirse en un medio para que el aprendizaje sea significativo, esto es, que contribuye con la transformación del entorno y da soluciones concretas a problemas complejos.

Page 5: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias pedagógicas para estimular a los niños, niñas docentes y padres de familia, en el manejo adecuado de basuras y el reciclaje de materiales de desecho, utilizando las TIC. OBJETIVOS ESPECIFICOS Orientar la enseñanza de las Ciencias Naturales al abordaje continuo de problemas surgidos por el inadecuado uso de los recursos del medio ambiente. Formar a los estudiantes y a la comunidad educativa en la cultura del reciclaje. Promover el uso adecuado de material reciclable para la elaboración de material decorativo para la escuela y el hogar.

Page 6: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO, JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA En la actualidad el tema del reciclaje se viene abordando de forma continua dentro de los medios de comunicación y los planes de gobierno, sin embargo para muchos entornos, especialmente para aquellos ubicados dentro del sector rural, este puede resultar ajeno, al no abordarse de una manera directa y práctica. Hoy en día no es suficiente dentro del proceso de enseñanza, conformarse con una acción informativa, dentro de la que se abordan conceptos y términos referidos a un tema especial, debido a que se requiere un proceso orientado a sensibilizar y movilizar, de manera que se cumpla la premisa del conocimiento al servicio de la humanidad. En el caso específico de las Ciencias Naturales, como ciencias que buscan que el individuo reconozca su medio natural, estableciendo una conducta favorable ante este, se requiere que el saber impartido encause los pensamientos y actitudes hacia acciones que favorezcan la homeostasis en el uso de los recursos naturales, esto es, que encaminen el quehacer humano, hacia el respeto de aquellos elementos que le han sido dados para que alcance un nivel de vida óptimo. Se trata en esta oportunidad, que los escolares, mediante el uso de las TIC, se informen sobre los beneficios que se han obtenido de prácticas de reciclaje a nivel mundial, y de esta manera se incentiven a impulsar dicha práctica dentro de su contexto particular. FINALIDAD Se pretende que mediante la propuesta la comunidad educativa tenga acceso a estrategias pedagógicas mediantes las cuales se le encause hacia la adopción de reciclaje en tanto herramienta para el cuidado del medio ambiente.

Page 7: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

MARCO TEÓRICO

EL RECICLAJE

El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial. .[1]

BENEFICIOS DEL RECICLAJE El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad en EE.UU. Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración. Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes. Ahorra energía. Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global. Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.

Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. .[1]

PASOS HACIA EL RECICLAJE DE PRODUCTOS El Reciclaje incluye la recopilación de materiales reciclables que, de otra forma, serían considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el caso de las

Page 8: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

fibras, fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la compra de los mismos.

La recopilación y proceso de materiales secundarios, así como la fabricación de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un círculo o ciclo que a su vez, garantiza el éxito total y el valor que tiene en sí el Reciclaje. .[2]

1. La recogida y el proceso Reciclaje, Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros específicos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables. Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclable es llevado al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el Mercado. 2. La Fabricación Botellas una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez más, productos reciclados sólo parcialmente o en su totalidad. Productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otros muchos artículos. Los materiales reciclados también se utilizan para otras aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc. 3. La Compra de Productos Reciclados

Productos La Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir ¨productos reciclados¨, Gobiernos, empresas, así como, los consumidores individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy importante para el éxito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy en día el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran

Page 9: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

calidad pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en el Mercado. Obtenga más información sobre el reciclaje, su terminología y algunos consejos para poder acceder e identificar productos reciclados con total seguridad. .[2]

Page 10: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

METODOLOGIA

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora. Etapas a realizar. 1. Observar videos donde se de abordaje continuo de problemas surgidos por el inadecuado uso de los recursos del medio ambiente a los estudiantes. 2. Realizar actividades prácticas y elaboración de un producto donde se fomente en los estudiantes y a la comunidad educativa en la cultura del reciclaje. 3. Promover el uso adecuado de material reciclable para la elaboración de material decorativo para la escuela y el hogar. 4. Evaluar el proyecto para fortalecer y retroalimentar el aprendizaje.

Page 11: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Observar videos donde se de abordaje continuo de problemas X X X X X

Realizar actividades prácticas X X X X X

Promover el uso adecuado de material reciclable X X X X X X X X X X

Evaluar el proyecto para fortalecer y retroalimentar el aprendizaje.

X X X X X

Page 12: INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

BIBLIOGRAFIA

.[1] http://elreciclaje.org/

.[2]http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Reciclajeyseparaci%C3%B3ndebasuras.aspx

.[2]http://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=3074

.[2]http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/16182