informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

23
INFORMAL MARKETING (Comercialización Informal) PRESENTADO POR: STELLA ENRIQUEZ Y/O DUVAN RODRIGUEZ PRESENTADO A: JENNIFER DUCON INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA ASIGNATURA: PROYECTOS CURSO: 11-03

Upload: oscxr96

Post on 10-Jun-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

INFORMAL MARKETING (Comercialización Informal)

PRESENTADO POR: STELLA ENRIQUEZ Y/O DUVAN RODRIGUEZ

PRESENTADO A: JENNIFER DUCON

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA

ASIGNATURA: PROYECTOS

CURSO: 11-03

BOGOTA D.C

Page 2: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

CONTENIDO

Pág.

1. Planteamiento del problema…………………………………………………….41.1. Pregunta problema.1.2. Justificación del problema.1.3. Descripción del problema.

2. Objetivos………………………………………………………………………….52.1. Objetivo general.2.2. Objetivo específicos.

3. presentación nombre del proyecto…………………………………………….6

4. Logotipo…………………………………………………………………………..7

5. Georeferencia……………………………………………………………………..8

6. W Questions………………………………………………………………………9

2

Page 3: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

INTRODUCCIÓN

Este trabajo está fundamentado en la baja cultura que hay en los vendedores informales de la localidad de tunjuelito en el barrio Venecia, por el estado comercial y financiero de una empresa, es decir no tienen los conocimientos básicos ni apropiados para hacer parte de una actividad comercial y jurídica.

De esta forma generar un proceso adecuado y óptimo; con herramientas adecuadas para la gestión de su propia actividad comercial en su negocio o en su empresa, dándole la oportunidad de adquirir el conocimiento apropiado y avalado por la cámara de comercio.

3

Page 4: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

PLANTIAMIENTO DEL PROYECTO

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo aumentar el índice de cultura organizacional y contable de los comerciantes informales en el corredor comercial de Venecia (localidad sexta, Bogotá)?

JUSTIFICACIÓN

La localidad de Tunjuelito tiene aproximadamente 400 comerciantes informales en toda su extensión, los cuales no están legalizados y no tienen los mínimos conceptos para la gestión de una actividad comercial adecuada. Esta problemática está afectando todo el orden público de la zona así dejando a la deriva las grandes inestabilidades que se comprenden en la falta de higiene, los atracos, la inseguridad y la dificultad de la circulación por estas calles debido al exceso de personas que transitan a diario por estos sitios.

Asimismo comprendiendo solo el sector del barrio Venecia con 38 vendedores informales en las estadísticas de la A.S.V.I. (Asociación De Vendedores Informales En La Localidad –Tunjuelito), al no tener las capacitaciones adecuadas para el optimo desarrollo de su negocio, están generando menos rentabilidad, no tienen registros, tiene deudas y al no estar legalizados están corriendo el riego de demandas, por las autoridades que los vigilan La Cámara De Comercio y La D.I.A.N (Administración De Impuestos Nacionales).

Si los vendedores informales siguen es estas condiciones, puede extenderse mucho mas la problemática y con mayor nivel de dificultad para toda la sociedad en el entorno socioeconómico.

4

Page 5: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La actividad comercial que se observa no cumple con las mínimas reglas de una estructura empresarial ya que contribuye al desorden económico gastándose más crédito que el que se genera, por otra parte se observa la mala higiene y el mal uso del vía pública.

Generando disturbios y grandes conflictos interpersonales que contribuyen al hurto de las personas por el hacinamiento que se forma en su entorno.

5

Page 6: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aumentar el índice de cultura en la organización de las empresas, en el sector comercial de la localidad de Tunjuelito.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar información sobre la actividad comercial de una empresa para dar un óptimo conocimiento del tema a los vendedores informales.

Capacitar a las personas naturales, para conseguir un buen desempeño socioeconómico.

Implementar herramientas, para un mejor desarrollo en la parte jurídica y contable de la empresa.

6

Page 7: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

INFORMAL MARKETING

Este nombre se refiere a los comerciantes informales que son el tema principal de este proyecto, ya que sus ideales son opuestos a una imaginación empresarial, es decir no tienen los conocimientos óptimos ni apropiados para generar un buen desarrollo y crecimiento socioeconómico.

A lo que me refiero principalmente con este nombre es la idealización de tener las cosas claras y entendibles para las personas naturales y comunes en nuestra sociedad.

Lo que queremos con este proyecto es ayudar a los comerciantes informales a tener una información completa sobre la utilización del marketing y de esta manera llegar al punto de que sus aspiraciones se fundamenten en una microempresa.

“Informal marketing” es una idea inspirada en el crecimiento personal y social. Para aquellas personas que no tuvieron la oportunidad de un buen desarrollo empresarial.

7

Page 8: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

LOGOTIPO

8

Page 9: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

W QUESTIONS

Que Quiero Hacer

quiero capacitar a los comerciantes informales, para que tengan el conocimiento apropiado sobre la composición y formación financiera de una empresa con sus respectivas reglamentaciones.

Porque Lo Quiero Hacer

Porque al brindarles una ayuda pueden generan un mejor comercio y estabilidad financiera con condiciones realmente buenas para su desarrollo laboral, así consiguiendo mejores ventas y la comodidad para la sociedad.

Para Que Lo Quiero Ha

Para generar mejores oportunidades y crecimiento económico al sector Venecia, con todas las normas jurídicas impuestas por las entidades que los vigilan, y así tener un desarrollo optimo y sano para las personas que quieren adquirir algún producto.

Cuanto Quiero Conseguir

Que los 38 comerciantes informales del sector Venecia tengan unos objetivos claros en los culés tengan una misión y una visión de lo que conseguir, es decir sus metas a alcanzar.

Donde Lo Quiero Hacer

Su localización se especifica en Colombia centralmente en la ciudad de Bogotá D.C. se subdivide en La localidad de tunjulieto y se desarrollara en el barrio Venecia ubicado en la misma.

Como Lo Voy Hacer

Como primera medida es capacitarme en la organización y financiación de una empresa, y buscar apoyo gubernamental para que personas profesionales en este tema los orienten adecuadamente, también crear una página web para el uso de los comerciantes informales, con un manejo más fácil y propicio para ellos.

Cuando Se Va Hacer

9

Page 10: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

En este momento se está generando el proyecto, para luego implementar el desarrollo del proyecto, contando con su punto final en el mes de noviembre del año 2013.

A Quienes Va Dirigido

A los comerciantes informales localizados en la localidad de tunjuelito, en el barrio Venecia.

Quienes Lo Van Hacer

Con apoyo de la alcaldía de tunjuelito que comprende el comité distrital que se subdivide en presidente de la asociación, vicepresidente, representante, personero y la representante del proyecto Stella Enríquez.

Con Que Se Va Hacer

Con personal clasificado el cual se encargara de hacer la adecuada orientación, para poder lograr una adaptación óptima y con eficacia.

Con Que Se Va Costear

Este proyecto se va a costear por medio de la alcaldía, ya que será la encargada de manejar el presupuesto de los profesionales encargados de dar las capacitaciones a los vendedores informales y los imprevistos que surjan mientras su elaboración.

10

Page 11: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

GEOREFERENCIA

11

Page 12: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

¿Cómo aumentar el índice de cultura organizacional y contable de los comerciantes informales en el corredor comercial de Venecia (localidad sexta, Bogotá)

POBLACIÓN (comerciantes informales de Venecia)

1 ¿en qué aspectos sociales y políticos se encuentran los comerciantes informales?

2 ¿Cómo es la situación familiar de los comerciantes informales?

3 ¿Cuáles son las consecuencias de su actividad comercial?

4 ¿en que situación económica se encuentran?

5 ¿Cuál es el porcentaje de los vendedores informales?

12

TEMA CENTRAL

UBICACIÓN

Comerciantes Informales De

Venecia

Cultura Organizacional Y

Contable

Corredor Comercial De

Venecia Localidad Sexta De Bogotá

POBLACIÓN

VARIABLES

Page 13: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

6 ¿Por qué ejercen esta actividad comercial?

TEMA CENTRAL (Cultura Organizacional Y Contable)

1 ¿Qué es cultura organizacional?

2 ¿Qué es la contabilidad?

3 ¿Cuál es la constitución de una empresa?

4 ¿Cuál es la conformación socioeconómica?

5 ¿En que se conforman los estados económicos?

6 ¿Cuáles son los métodos para manejar la administración de una empresa?

7 ¿Cuáles son los estados políticos y sociales?

UBICACIÓN (Corredor Comercial De Venecia, Localidad Sexta De Bogotá)

1 ¿Cuántos vendedores se encuentran en la zona?

2 ¿Cuáles son los disturbios y conflictos que se presentan?

3 ¿Cómo está compuesta la infraestructura económica y social?

4 ¿En qué condiciones se encuentra el corredor comercial de Venecia?

5 ¿Qué tipo de sociedad se conforma en el corredor comercial de Venecia?

6 ¿Cuál es la infraestructura peatonal de la zona?

REPUESTAS - POBLACIÓN

1 El fenómeno del comercio ambulante está construyendo una economía al margen de la economía formal con los riesgos que esto implica. Más allá de los avisos que nos indican que este tipo de actividad pone en peligro el modelo económico en general al evadir los impuestos básicos de toda actividad comercial como el impuesto al valor agregado y el impuesto sobre la renta, lo cierto es que hablan de la incapacidad de los gobernantes de crear opciones reales de empleo.

13

Page 14: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

2 La vulnerabilidad es entendida como “un proceso multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad del individuo, hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencia de situaciones externas o internas. La vulnerabilidad social de sujetos y colectivos de población se expresa de varias formas Desde esta perspectiva, el estado de vulnerabilidad está relacionado con circunstancias que le impiden al individuo procurarse su propia subsistencia; y lograr niveles más altos de bienestar, debido al riesgo al que está expuesto por situaciones que lo ponen en desventaja en sus activos. la precariedad laboral, la cual es determinada por factores como los trabajos mal remunerados, la inexistencia de contratos laborales, la no afiliación al sistema de seguridad social en salud, inestabilidad laboral y sobre todo por contar con los recursos suficientes para su familia.

3 Asimismo, denunciaban que tanto el ambulantaje, como el contrabando y la piratería seguirían siendo problemas mientras los vendedores informales representen votos potenciales para partidos y autoridades. Tasaban en 110 mil millones de pesos (cerca de 11 billones USD) pérdidas anuales de los vendedores establecidos; Los ambulantes, por su parte, se siguen expandiendo de manera caótica, desordenada y continua en las calles aunque lo cierto es que en los últimos años se ha documentado la consolidación de un esquema de control por unas cuantas familias y líderes que sustentan su dominio territorial en millonarios ingresos y en grupos de presión.

4 La economía informal no es un fenómeno nuevo. Su crecimiento se asocia al crecimiento de la población y al escaso crecimiento de la economía, pues no se generan en el sector formal los empleos que la gente demanda. En situaciones de crisis, este tipo de economía tiende a incrementarse, pues la escasez de fuentes de trabajo obliga a las personas a emplearse en actividades no reguladas. Ciertamente no es este el tipo de microempresa que requiere el país para generar empleos, producción flexible y bienestar masivo.

5 400 comerciantes informales en el barrio Venecia que no cuentan con ningún sistema adecuado o mínimo que cumpla con las reglas del gobierno.

6 mientras se sigan dando continuas crisis económicas, la informalidad será una constante que seguramente no se reducirá con crecimientos modestos de la economía, pues la población sigue creciendo y con ello demandando fuentes de empleo. Por lo anterior, deben enfatizarse las condiciones macroeconómicas o

14

Page 15: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

institucionales que fomenten el crecimiento económico, sobre todo en sectores intensivos en trabajo, que es en lo que tenemos ventaja comparativa, ello se verá reflejado en una reducción del sector informal de la economía.

RESPUESTAS TEMA CENTRAL

1 La cultura organizacional es una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organización. Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir. Los valores de la organización desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros”.

2 La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económico financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

3 A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta su planificación global y a largo plazo, definición de la actividad a desarrollar, valoración de riesgos, capacidad financiera, viabilidad del negocio, estudio de mercado, etc. Todos estos aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan de Empresa. Un Plan de Empresa es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea del negocio que se pretende poner en marcha. Es un esquema de trabajo abierto y dinámico que debe completarse a medida que avanza la idea.

4 Estructura: En cuanto a concepto fundamental de la sociología y de la antropología de la cultura, ofrece dificultades de aplicación y entendimiento pues apunta a diversos planes de la realidad social; por otra parte hablamos de la estructura social que une a dos personas, y solamente a ellos dos, de una forma especial que resulta del estatus y de lo que desempeñan.

5 en la producción de bienes primarios para la exportación (14,9%), y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno (8,4%). Una de las

15

Page 16: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, siendo uno de los mayores exportadores mundiales de este producto; sin embargo, su importancia y su producción han disminuido significativamente en los últimos años, en 2011 se produjeron 7,8 millones de sacos, lo que representa una caída del 12% frente a 2010.

La producción petrolífera es una de las más importantes del continente con cerca de 1 millón de barriles diarios  en 2012, lo que convierte a Colombia en el cuarto productor de América latina y el sexto de todo el continente.

6 _Es conveniente que adquieras una serie de estructuras simples para manejar tu empresa.

_Debes aprender, y enseñar a tus empleados, a tomar decisiones rápidas que surjan sobre la marcha.

_moderar y controlar muy bien tus gastos, nunca derrochar ni despilfarrar los recursos porque estás en una buena siembra.

_Debes estar siempre al tanto de los avances tecnológicos, recuerda que esta era moderna, la tecnología evoluciona con una gran rapidez.

_El dinero es el recurso más importante y efímero que tendrás en tus manos, recuerda siempre invertir.

7 Situación económica se ha caracterizado a través del tiempo porque se le ha dado un manejo serio a la macroeconomía, hasta el punto que hoy en día está considerada como una de las economías más estables a nivel latinoamericano. Situación política: entendiendo la política como el arte o la actividad referente al gobierno de los estados, se ha mantenido un sistema político llamado democracia durante 54 años ininterrumpidos, permitiendo ciertas libertades a la población que han sostenido estable el sistema gubernamental.

RESPUESTAS UBICACIÓN

1 38 vendedores informales se encuentran ubicados en el corredor comercial de Venecia localidad sexta de Bogotá.

16

Page 17: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

2 Si bien la vida de los vendedores ambulantes no es fácil, tampoco les facilitan la vida a las comunidades donde trabajan, según la opinión de las personas que se oponen a los vendedores ambulantes. Los residentes se quejan de la suciedad que dejan, la falta de higiene en las que algunos trabajan y la amenaza que representan para los negocios establecidos que pagan impuestos y tienen costos más altos.

3 sector informal: definición OIT: sector que agrupa actividades laborales que requieren poco capital, tecnologías simples y salarios marginales. Definición Dane: asalariado o patrón de microempresa con menos de diez trabajadores. Trabajador por cuenta propia, no profesional ni técnico. Definición OIT: aquellos por cuenta propia (excepción de los profesionales liberales) los familiares no remunerados, el servicio domestico y emperadores y empelados de pequeñas empresas.

4 no cumple con las mínimas reglas de una estructura empresarial ya que contribuye al desorden económico gastándose más crédito que el que se genera, por otra parte se observa la mala higiene y el mal uso del vía pública. Generando disturbios y grandes conflictos interpersonales que contribuyen al hurto de las personas por el hacinamiento que se forma en su entorno.

5 La proyección de población de la localidad tiene un comportamiento decreciente a un ritmo cada vez más acelerado, en 2005 inicia con una población total de 202.342 personas y 10 años después desciende a 200.048 personas para una diferencia en términos absolutos de 2.294 personas menos en la localidad explicada principalmente por la emigración, pues según los supuestos empleados para llevar a cabo el ejercicio de proyección.

6 Los sistemas generales son las infraestructuras urbanas, los espacios libres y los equipamientos que tejidos como una red, conectan y soportan funcionalmente las actividades urbanas generando un adecuado funcionamiento de la ciudad. Los componentes básicos de esta red, son:

• Sistema vial. • Sistema de transporte. • Sistema de acueducto. • Sistema de saneamiento básico. • Sistema de equipamientos. • Sistema de espacio público construido.

17

Page 18: Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02

18