informacion y conocimiento en una sociedad

6
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO ENSAYO 2 HERNAN ORTIZ T. Los cambios sociales son tan espectaculares como los procesos tecnológicos y económicos. 1 Manuel Castells 2004 revolucion de la tecnología de información La incursión de las TIC (verdaderamente fue una irrupción puesto que las tecnologías de la información y la comunicación fueron creadas inicialmente para el desarrollo industrial y económico) en todos los ámbitos ha provocado cambios acelerados e importantes en el desarrollo de nuestra vida cotidiana, y por tanto, de nuestras relaciones interpersonales y sociales dentro de una comunidad. En el sector educativo, último peldaño en incursionar -gracias a las restricciones políticas de los gobiernos de turno- la revolución tecnológica lo ha cambiado todo: enseñar y aprender con las TIC es ahora un reto y solo queda estar listos y prepararnos para vivir con este nuevo entorno(CASTELLS 2004). Pero no debemos enfrascarnos en el inmenso volumen de contenidos curriculares sino en disponernos para ese cambio en las diferentes formas de aprender y comunicarnos. Es fundamental el desarrollar nuevas competencias para un mundo de esa índole, tan dinámico y con todos esos atributos: que permitan adaptar la generación, el proceso y la transformación de la información en poder y productividad, gracias a los flujos de información y el conocimiento de la producción, además de la innovación de bienes y servicios. El aprendizaje no solo se limita a su acción dentro de una comunidad educativa, por tanto un modelo educativo dependerá en gran medida de la transformación que provoque la globalización y las tecnologías en la educación(Chaparro 1995). La transformación a un aprendizaje en red no solo incluye la parte educativa, también hacen parte de ella, la sociedad, el gobierno (Area 2004) y en este aspecto es bueno 1 1. Manuel Castells, luego de concluir su libro “La ciudad y las masas”, notó que junto con el cambio tecnológico ocurría una restructuración económica, llamada el neoliberalismo.

Upload: hernan-inem

Post on 25-Jul-2015

156 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACION Y CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI

MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA

SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO

ENSAYO 2 HERNAN ORTIZ T.

“Los cambios sociales son tan espectaculares como los procesos tecnológicos y

económicos”.1

Manuel Castells 2004 revolucion de la tecnología de información

La incursión de las TIC (verdaderamente fue una irrupción puesto que las tecnologías

de la información y la comunicación fueron creadas inicialmente para el desarrollo

industrial y económico) en todos los ámbitos ha provocado cambios acelerados e

importantes en el desarrollo de nuestra vida cotidiana, y por tanto, de nuestras

relaciones interpersonales y sociales dentro de una comunidad. En el sector educativo,

último peldaño en incursionar -gracias a las restricciones políticas de los gobiernos de

turno- la revolución tecnológica lo ha cambiado todo: enseñar y aprender con las TIC

es ahora un reto y solo queda estar listos y prepararnos para vivir con este nuevo

entorno(CASTELLS 2004). Pero no debemos enfrascarnos en el inmenso volumen de

contenidos curriculares sino en disponernos para ese cambio en las diferentes formas

de aprender y comunicarnos.

Es fundamental el desarrollar nuevas competencias para un mundo de esa índole, tan

dinámico y con todos esos atributos: que permitan adaptar la generación, el proceso y

la transformación de la información en poder y productividad, gracias a los flujos de

información y el conocimiento de la producción, además de la innovación de bienes y

servicios.

El aprendizaje no solo se limita a su acción dentro de una comunidad educativa, por

tanto un modelo educativo dependerá en gran medida de la transformación que

provoque la globalización y las tecnologías en la educación(Chaparro 1995). La

transformación a un aprendizaje en red no solo incluye la parte educativa, también

hacen parte de ella, la sociedad, el gobierno (Area 2004) y en este aspecto es bueno

1 1. Manuel Castells, luego de concluir su libro “La ciudad y las masas”, notó que junto con el cambio

tecnológico ocurría una restructuración económica, llamada el neoliberalismo.

Page 2: INFORMACION Y CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD

recalcar que el estado como ente transformador de la sociedad actual, ha permitido el

desarrollo de instrumentos y herramientas que faciliten ese proceso educativo.

Por ello, las instituciones que trabajan y gestionan con la información como las

bibliotecas publicas en nuestro caso, han tenido que readaptarse frente al nuevo

contexto (principalmente tecnológico con la creación de internet y la web en primera

instancia) con el fin de no quedar relegadas en el cuarto de san alejo. Además, se

debe sumar el que, como institución publica sumergida en un mundo netamente

influenciado por el desarrollo económico, debe competir en su medio con otras

organizaciones porque las exigencias del consumidor son cada vez mayores,

obligándolas a presentar información de calidad. En otras palabras, las bibliotecas

deben contribuir de distintas maneras a la formacion para la vida de niños, jóvenes y

adultos.

BIBLIOTECA Y SOCIEDAD

En Colombia, a pesar del programa de cobertura educativa, en muchos lugares del

país el servicio de bibliotecas es precario y no tienen una implementación presupuestal

para ponerla a funcionar correctamente y dejar de ofrecer, como verdaderamente

ocurre en mas de la mitad de entidades, libros desactualizados incluso, sacados de

circulación. Aunque dicho problema se ha solucionado con la nueva Ley de Bibliotecas

Publicas aprobada en enero de 20102, donde se obtendrán recursos provenientes del

incremento al impuesto a la telefonía móvil (cerca de 30 millones de usuarios a la

fecha) junto con la estampilla pro-cultura para la mayoría de municipios que lo han

establecido, las falencias aun persisten y la brecha educativa se hace más notoria que

la ya mencionada “brecha digital”.

El artículo sobre los retos para la biblioteca publica en la sociedad de la información y

el conocimiento esboza que en un proceso educativo siempre están presentes la

comunicación, la información y el conocimiento como producto final de esta trilogía. La

comunicación plenamente modifica el comportamiento humano, por ende si las

tecnologías permiten modificar la forma de transmitir la información, debemos

2 El Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas establece un régimen de responsabilidades nacionales y territoriales y concibe un criterio moderno de Red Nacional de Bibliotecas Publicas, que garantizará la prestación de servicios básicos y gratuitos en horarios establecidos por la Biblioteca Nacional para consulta de textos y otras actividades artísticas.

Page 3: INFORMACION Y CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD

maximizar esfuerzos para que dicha información llegue a las comunidades aisladas

socioculturalmente para que puedan mejorar su educación. No podemos concluir que

una sociedad se ha transformado si la educación y el proceso de enseñanza y de

aprendizaje continúan igual, anquilosados en las mismas metodologías pedagógicas y

didácticas para transmitir y apropiarse de ese conocimiento, cada vez más complejo,

estructurado. En cuanto a la información, esta hace parte de la comunicación y como

resultado de su interiorización, es la forma comunicable de ese conocimiento. Debido

a ello se busca entonces que los procesos de intercambio de información formen

competencias y aptitudes de mayor nivel; producto de esa globalización y del mercado

cambiante, pero no para el mundo laboral actual...sino para el mañana.

En cuanto al futuro de las bibliotecas públicas frente a la transformación de la sociedad

del conocimiento y la inclusión de la política neoliberal en el desarrollo sostenible de

los países y comunidades (Uribe-Tirado, Jaramillo, y Montoya 2008) se plantean tres

factores fundamentales que modifican la estructura organizacional de una biblioteca y

su rol como fuente inmediata de acceso a la información y la producción de

conocimiento:

I. La condición socio-económica.

Al parecer (para no caer en fatalismos ni en falsas acusaciones que comprometan la

integridad de quien las expone), esa dualidad existente de capitalismo-neoliberalismo

como influencia de la globalización y el tratado de libre comercio, creó profundas

grietas en las estructuras de algunas bibliotecas publicas que no podían solventar sus

gastos para la inversión y adquisición de información que llevara al conocimiento, por

tanto naufragaron en esa marea de desarrollo sociocultural. Como no se evidencia

una voluntad social y política para tratar de financiar esa inversión, perdieron su razón

de ser y se convirtieron en “bodegas de letra muerta”.

Además, la inversión estatal en educación para la producción de conocimiento

científico se encuentra hoy en día concentrada en ciertas instituciones privadas

consideradas como elites por su elevada generación (visión mercantilista) de

conocimiento tecnológico. En este caso, ciertas universidades han sido estigmatizadas

como las únicas instituciones donde se puede generar un conocimiento relevante.

Page 4: INFORMACION Y CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD

La condición social y cultural.

Lo que se debe hacer frente a una realidad latente y avasalladora como es el

desarrollo tecnológico, “obliga a ciertos organismos a estar a la vanguardia” en la

prestación de servicios a un público que constantemente los exige, como resultado de

la interiorización de la información que genera un conocimiento nuevo, y por ende, un

producto fácilmente adaptable al consumo. Las bibliotecas publicas deben incorporar

una restructuración de sus roles y servicios prestados a la comunidad, para que sigan

siendo un baluarte en su proceso educativo, además de convertirse en un instrumento

para la participación ciudadana y el desarrollo, económico en primera instancia (por

influencia neoliberal) y social que lleve a los usuarios al aprendizaje a lo largo de la

vida.

La familia y la educación influirán en mayor o menor grado en la creación de una

sociedad que no dependa de las tecnologías y la innovación

La individualidad.

Si bien cada biblioteca tiene a su haber brindar un servicio de información para el

acceso de las sociedades al conocimiento, ¿qué hacer si una parte de toda esa

información que se encuentra disponible gracias al desarrollo tecnológico, pudiese

generar profundas crisis de estado por la relevancia de su contenido? Dicho de otro

modo, hasta donde la privacidad de la información que se publica en la web, dentro de

una sociedad del conocimiento que busca culturizarse, coartaría uno de los derechos

de las sociedades del libre pensamiento y toma de decisiones.

Y LA SOLUCION

Que las instituciones de educación superior deben volverse más flexibles con la

adaptación de nuevas necesidades y entornos, es una realidad que esta obligando a

cambiar el objetivo de la formación: educar para la vida y no para el trabajo.

Lamentablemente la política neoliberal tiende a la obtención de técnicos y tecnólogos

en vez de profesionales: personal calificado (mano de obra barata) para engrosar la

lista de los empleados dependientes de un sueldo y de un horario rígido de trabajo. Y

si a ello, le sumamos los costos educativos que implica la matricula y el semestre de

una de las diferentes carreras profesionales (incluso tecnólogas y técnicas), dan como

resultado que los jóvenes recién egresados de los colegios opten por buscar un

Page 5: INFORMACION Y CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD

trabajo inmediato, casi siempre informal, para poder ahorrar y continuar con su ciclo de

preparación años después. Entran a formar parte del sistema capitalista de explotación

generando marginalidad, además de la desadaptación del ritmo de aprendizaje.

La biblioteca, jugaría un papel fundamental como ese lugar no solo de esparcimiento

sino también de conexión con el conocimiento actual y para tal fin, debe permanecer

interconectado con la información real y actualizada para que puedan acceder

personas de todas las edades y condiciones socioculturales, que puedan ser personas

integrales y que adquieran ciertas competencias para la vida, el trabajo y la

participación en comunidad.

Page 6: INFORMACION Y CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD

BIBLIOGRAFIA

Area, M. 2004. «Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación».

CASTELLS, M. A. 2004. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Siglo

XXI.

Chaparro, O. 1995. El teletrabajo: una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología. McGraw-Hill Interamericana de España.

Uribe-Tirado, A., O. Jaramillo, y M. Montoya. 2008. «La sociedad de la información y el conocimiento: 10 retos para la biblioteca pública en América Latina». La biblioteca pública y su gestión: En el contexto de la sociedad de la información.