información para los alumnos

6
Información para los alumnos. CIENCIAS APLICADAS I Criterios de evaluación Los marcados con un asterisco (*) son los mínimos exigibles. UNIDAD 1.NÚMEROS NATURALES, ENTEROS Y POTENCIAS. *1.1. Identifica los distintos tipos de números. 1.2. Utiliza los distintos tipos de números para interpretar adecuadamente la información. *2.1. Realiza cálculos con eficacia de números reales. 3.1. Aplica e identifica las operaciones y las propiedades de las operaciones de números reales en la resolución de problemas sencillos. *4.1. Aplica el cálculo del M.C.D. y el m.c.m. para resolver problemas cotidianos. 5.1. Reconoce y aplica de forma adecuada las reglas de los signos. *5.2. Resuelve operaciones de multiplicar y dividir números enteros. 6.1. Opera con potencias de exponente natural y entero aplicando las propiedades. 7.1. Utiliza las TIC como fuente de información. 8.1. Desarrollar las capacidades de diálogo, cooperación y organización. UNIDAD 2.NÚMEROS RACIONALES Y REALES. *1.1. Utiliza el lenguaje matemático para interpretar la información y resolver problemas de situaciones cotidianas. 1.2. Realiza cálculos con eficacia, bien mediante cálculo mental o mediante algoritmos de lápiz y calculadora. *2.1. Describir los procesos de nutrición en las plantas. *3.1. Representa los distintos números reales sobre la recta numérica. *4.1. Resuelve problemas con fracciones. 4.2. Opera con fracciones ágilmente. *5.1. Utiliza la notación científica para representar y operar con números muy grandes o muy pequeños. UNIDAD 3. PROPORCIONALIDAD. *1.1. Conoce y aplica el lenguaje matemático en la resolución de problemas de la vida cotidiana. *2.1. Compara magnitudes estableciendo su tipo de proporcionalidad. 2.2. Caracteriza la proporción como expresión matemática. 3.1. Utiliza la regla de tres para resolver problemas en los que intervienen magnitudes directa e inversamente proporcionales. *4.1. Calcula porcentajes de manera eficiente. *5.1. Aplica el interés simple y compuesto en actividades cotidianas. 6.1. Hace uso de las TIC para la resolución de problemas de ecuaciones. UNIDAD 4. SUCESIONES Y PROGRESIONES. *1.1. Identifica y describe regularidades, pautas y relaciones en conjuntos de números. *2.1. Analiza distintas sucesiones para encontrar el término general. 2.2. Caracteriza la proporción como expresión matemática. 3.1. Reconoce sucesiones recurrentes. *4.1. Diferencia las progresiones aritméticas y geométricas. 5.1. Calcula la suma de los términos de progresiones aritméticas y geométricas. *6.1. Aplica el interés simple y compuesto en actividades cotidianas. 6.2. Estudia el interés compuesto como un caso particular de progresión geométrica. UNIDAD 5. ÁLGEBRA. *1.1. Diferencia y plantea igualdades, identidades y ecuaciones. 1.2. Realiza cálculos con igualdades notables. *2.1. Define e identifica las expresiones algebraicas, los monomios, los binomios y los polinomios. 2.2. Simplifica expresiones algebraicas sencillas utilizando métodos de desarrollo y factorización. 3.1. Resuelve operaciones sencillas de sumar y restar monomios, binomios y polinomios. *4.1. Concreta propiedades o relaciones de situaciones sencillas mediante expresiones algebraicas. *5.1. Desarrolla igualdades notables e identifica su desarrollo. UNIDAD 6. ECUACIONES. *1.1. Conoce y aplica el lenguaje matemático en la resolución de problemas de la vida cotidiana. *2.1. Conoce y aplica el lenguaje algebraico en la resolución de problemas, pudiendo plantear las ecuaciones a partir de textos escritos u orales. 3.1. Resuelve ecuaciones de primer grado que incluyen paréntesis y denominadores. *3.2. Distingue y aplica los pasos necesarios para resolver correctamente ecuaciones de primer grado. *4.1. Resuelve problemas tipo sencillos utilizando el método gráfico y las TIC. UNIDAD 7. EL LABORATORIO *1.1. Identifica cada una de las técnicas experimentales que se desarrollan en laboratorio. 2.1. Manipula adecuadamente los materiales e instrumentos básicos. 2.2. Toma las precauciones necesarias paz un trabajo seguro en el laboratorio. *3.1. Valora y prioriza las condiciones de seguridad e higiene en cada una de las técnicas que se desarrollan en el

Upload: cienciasaplicadas

Post on 12-Aug-2015

137 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Información para los alumnos

Información para los alumnos.

CIENCIAS APLICADAS ICriterios de evaluaciónLos marcados con un asterisco (*) son los mínimos exigibles.

UNIDAD 1.NÚMEROS NATURALES, ENTEROS Y POTENCIAS.*1.1. Identifica los distintos tipos de

números.1.2. Utiliza los distintos tipos de números

para interpretar adecuadamente la información.

*2.1. Realiza cálculos con eficacia de números reales.

3.1. Aplica e identifica las operaciones y las propiedades de las operaciones de números reales en la resolución de problemas sencillos.

*4.1. Aplica el cálculo del M.C.D. y el m.c.m. para resolver problemas cotidianos.

5.1. Reconoce y aplica de forma adecuada las reglas de los signos.

*5.2. Resuelve operaciones de multiplicar y dividir números enteros.

6.1. Opera con potencias de exponente natural y entero aplicando las propiedades.

7.1. Utiliza las TIC como fuente de información.

8.1. Desarrollar las capacidades de diálogo, cooperación y organización.

UNIDAD 2.NÚMEROS RACIONALES Y REALES.

*1.1. Utiliza el lenguaje matemático para interpretar la información y resolver problemas de situaciones cotidianas.

1.2. Realiza cálculos con eficacia, bien mediante cálculo mental o mediante algoritmos de lápiz y calculadora.

*2.1. Describir los procesos de nutrición en las plantas.

*3.1. Representa los distintos números reales sobre la recta numérica.

*4.1. Resuelve problemas con fracciones.4.2. Opera con fracciones ágilmente.*5.1. Utiliza la notación científica para

representar y operar con números muy grandes o muy pequeños.

UNIDAD 3. PROPORCIONALIDAD.*1.1. Conoce y aplica el lenguaje

matemático en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

*2.1. Compara magnitudes estableciendo su tipo de proporcionalidad.

2.2. Caracteriza la proporción como expresión matemática.

3.1. Utiliza la regla de tres para resolver problemas en los que intervienen magnitudes directa e inversamente proporcionales.

*4.1. Calcula porcentajes de manera eficiente.

*5.1. Aplica el interés simple y compuesto en actividades cotidianas.

6.1. Hace uso de las TIC para la resolución de problemas de ecuaciones.

UNIDAD 4. SUCESIONES Y

PROGRESIONES.*1.1. Identifica y describe

regularidades, pautas y relaciones en conjuntos de números.

*2.1. Analiza distintas sucesiones para encontrar el término general.

2.2. Caracteriza la proporción como expresión matemática.

3.1. Reconoce sucesiones recurrentes.

*4.1. Diferencia las progresiones aritméticas y geométricas.

5.1. Calcula la suma de los términos de progresiones aritméticas y geométricas.

*6.1. Aplica el interés simple y compuesto en actividades cotidianas.

6.2. Estudia el interés compuesto como un caso particular de progresión geométrica.

UNIDAD 5. ÁLGEBRA.*1.1. Diferencia y plantea igualdades,

identidades y ecuaciones.1.2. Realiza cálculos con igualdades

notables.*2.1. Define e identifica las

expresiones algebraicas, los monomios, los binomios y los polinomios.

2.2. Simplifica expresiones algebraicas sencillas utilizando métodos de desarrollo y factorización.

3.1. Resuelve operaciones sencillas de sumar y restar monomios, binomios y polinomios.

*4.1. Concreta propiedades o relaciones de situaciones sencillas mediante expresiones algebraicas.

*5.1. Desarrolla igualdades notables e identifica su desarrollo.

UNIDAD 6. ECUACIONES.*1.1. Conoce y aplica el lenguaje

matemático en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

*2.1. Conoce y aplica el lenguaje algebraico en la resolución de problemas, pudiendo plantear las ecuaciones a partir de textos escritos u orales.

3.1. Resuelve ecuaciones de primer grado que incluyen paréntesis y denominadores.

*3.2. Distingue y aplica los pasos necesarios para resolver correctamente ecuaciones de primer grado.

*4.1. Resuelve problemas tipo sencillos utilizando el método gráfico y las TIC.

UNIDAD 7. EL LABORATORIO*1.1. Identifica cada una de las

técnicas experimentales que se desarrollan en laboratorio.

2.1. Manipula adecuadamente los materiales e instrumentos básicos.

2.2. Toma las precauciones necesarias paz un trabajo seguro en el laboratorio.

*3.1. Valora y prioriza las condiciones de seguridad e higiene en cada una de las técnicas que se desarrollan en el laboratorio.

*4.1. Utiliza adecuadamente cada uno de los reactivos que encuentra en el laboratorio.

4.2. Hace un uso adecuado del microscopio y la lupa binocular.

5.1. Prepara adecuadamente un indicador de pH.

UNIDAD 8. MAGNITUDES Y UNIDADES.

*1.1. Describe las propiedades de la materia.

*2.1. Conoce las unidades de longitud, masa y capacidad del SI.

*3.1. Es capaz de realizar cambios de unidades de longitud, masa y capacidad, de una manera fluida y eficaz.

*4.1. Efectúa medidas en situaciones reales utilizando las unidades del Sistema Métrico Decimal empleando la notación científica.

4.2. Determina experimentalmente la densidad de un material.

*5.1. Plantea hipótesis a fenómenos naturales aplicando el método científico.

5.2. Diseña experimentos encaminados a verificar una hipótesis.

UNIDAD 9. LA MATERIA.*1.1. Define e identifica la materia y los

materiales.1.2. Identifica la denominación de los

cambios de estado de la materia.*2.1. Enumera y reconoce las

propiedades generales y características de la materia y de los materiales.

*2.2. Identifica con ejemplos sencillos diferentes sistemas materiales homogéneos y heterogéneos.

3.1. Identifica los diferentes estados de agregación en los que se presenta la materia utilizando modelos cinéticos para explicar los cambios.

*4.1. Distingue y enumera las características de los estados en los que se puede encontrar la materia.

4.2. Explica e identifica los cambios que se producen en la materia.

5.2. Realiza mediciones de temperatura en diferentes escalas.

6.1. Reconoce los distintos estados de agregación de una sustancia dadas su temperatura de fusión y ebullición.

*7.1. Explica y reconoce el funcionamiento de las diferentes escalas de temperatura que existen y la relación entre ellas.

UNIDAD 10. MEZCLAS Y SUSTANCIAS.*1.1. Identifica y describe lo que se

considera sustancia pura y mezcla.*2.1. Discrimina los procedimientos

físico-químicos en la separación de mezclas.

3.1. Establece las diferencias fundamentales entre elementos, mezclas y compuestos.

*3.2. Selecciona de un listado de sustancias, las mezclas, los compuestos y los elementos químicos.

4.1. Conoce los principales elementos químicos de la tabla periódica y su ubicación en ella.

Page 2: Información para los alumnos

*5.1. Describe las características generales básicas de materiales relacionados con su ámbito profesional utilizando las TIC.

6.1. Describe el modelo atómico y molecular de la materia.

7.1. Aplica de forma práctica diferentes separaciones de mezclas por métodos sencillos.

7.2. Trabaja en equipo en la realización de tareas.

UNIDAD 11. LA ENERGÍA*1.1. Define y explica poniendo ejemplos

el concepto de energía.1.2. Identifica situaciones de la vida

cotidiana en las que queda de manifiesto la intervención de la energía.

*2.1. Distingue las transformaciones de energía que tienen lugar en fenómenos sencillos.

2.2. Entiende los conceptos de trabajo y calor como agentes transformadores.

*3.1. Enumera, diferencia y explica cada uno de los tipos de energía que existen y sus características.

*4.1. Define, diferencia y clasifica las diferentes fuentes de energía.

4.2. Expone las ventajas e inconvenientes de las fuentes de energía renovables y no renovables utilizando las TIC.

5.1. Explica y valora el hecho de conocer cómo afecta el calor al tamaño de los cuerpos.

6.1. Aplica el principio de conservación de la energía a casos simples.

*7.1. Señala y describe actividades que ayuden a hacer un uso responsable de la energía.

7.2. Elabora un informe de cumplimiento de ahorro energético del centro de estudio.

*8.1. Describe procesos relacionados con el mantenimiento del organismo y de la vida, en los que se aprecia claramente el papel de la energía.

*9.1. Relaciona la energía interna de la Tierra con sus manifestaciones externas como terremotos y volcanes.

*10.1. Explica los fenómenos meteorológicos y climáticos como una manifestación de la energía.

UNIDAD 12. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.

*1.1. Reconoce las células humanas como eucariotas, conoce su estructura y es capaz de representarla gráficamente.

2.1. Explica el proceso de diferenciación y especialización que sufren las células del organismo.

*3.1. Define, identifica y relaciona la función de nutrición con los procesos que intervienen en ella y los aparatos encargados de realizar estos procesos.

4.1. Enumera de forma ordenada las fases por las que pasan los alimentos desde su ingestión.

*5.1. Describe y señala el aparato respiratorio, su función y los órganos que lo forman.

6.1. Diferencia los términos de

respiración a nivel celular y de organismo.

*7.1. Describe y reconoce el aparato circulatorio, su función en el proceso de la nutrición y los órganos que lo forman.

8.1. Discrimina entre circulación mayor y menor de la sangre y conoce el recorrido que sigue cada uno de los tipos.

*9.1. Explica e identifica los órganos o aparatos que intervienen en la excreción señalando sus funciones.

9.2. Define excreción y valora su importancia en el proceso global de la nutrición.

10.1. Desarrolla destrezas y estrategias para organizar y memorizar información.

10.2. Desarrolla la capacidad de diálogo y cooperación.

UNIDAD 13. FUNCIONES DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN.

*1.1. Explica qué es la función de relación y qué órganos, aparatos y sistemas intervienen en ella.

*2.1. Enumera, define y relaciona cada sentido con sus órganos y sus funciones.

*3.1. Define y valora la importancia del sistema nervioso en la función de relación de los seres vivos.

3.2. Diferencia, explica y señala las partes del sistema nervioso central y la función que desempeña cada parte.

4.1. Conoce y señala los huesos, músculos y tendones más importantes del cuerpo humano.

*5.1. Define la función de reproducción en los seres vivos.

*6.1. Identifica, señala y describe el aparato reproductor masculino, sus partes y la función que desempeña cada una.

*6.2. Reconoce, señala y describe el aparato reproductor femenino, sus partes y la función que desempeña cada una de esas partes.

*7.1. Explica cómo se produce la reproducción en los seres vivos y qué células intervienen en el proceso.

8.1. Valora las técnicas de reproducción asistida y los métodos de control de la natalidad.

9.1. Enumera acciones correctas para cuidar el aparato reproductor y evitar enfermedades.

10.1. Define relación de riesgo.10.2. Identifica algunas enfermedades

de transmisión sexual indicando sus características y su forma de contagio.

UNIDAD 14. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD.

*1.1. Comprende el significado preciso de los términos salud y enfermedad y explicar los factores que intervienen en ambos.

1.2. Identifica situaciones de salud y

de enfermedad para las personas.2.1. Conoce los mecanismos de defensa

del organismos y diferencia los tipos de inmunidad.

*3.1. Conoce los diferentes grupos de microorganismos patógenos, los mecanismos de contagio y las medidas preventivas básicas para evitar las enfermedades infecciosas.

3.2. Identifica y clasifica las enfermedades infecciosas y no infecciosas más comunes en la población, y reconociendo sus causas, la prevención y los tratamientos.

*4.1. Describe las defensas naturales del organismo frente a las enfermedades infecciosas.

*5.1. Conoce los diferentes tipos de enfermedades no infecciosas y los hábitos de vida fundamentales para prevenirlas.

6.1. Interpreta los prospectos de diferentes medicamentos de uso cotidiano.

*7.1. Se interesa por la importancia de conocer los primeros auxilios básicos.

*8.1. Comprende el beneficio de los trasplantes y los problemas que ocasiona su realización.

8.2. Describe el tipo de donaciones que existen.

9.1. Busca información en la red sobre nuevas terapias.

UNIDAD 15. ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

*1.1. Reconoce la importancia de una buena alimentación y del ejercicio físico en el cuidado del cuerpo humano.

2.1. Indica los diferentes tipos de nutrientes y las distintas clases de alimentos.

*2.2. Se han diferenciado los nutrientes necesarios para el mantenimiento de la salud.

*3.1. Enumera las condiciones que debe reunir una dieta equilibrada.

3.2. Calcula el metabolismo basal y sus resultados los representa gráficamente estableciendo conclusiones.

4.1. Elabora dietas equilibradas y algunas dietas especiales.

*4.2. Elabora menús para situaciones concretas, investigando en la red las propiedades de los alimentos.

*5.1. Representa correctamente la rueda de los alimentos.

*6.1. Explica las ventajas e inconvenientes de los diferentes hábitos alimentarios.

6.2. Describe las consecuencias de una alimentación incorrecta.

7.1. Expone sus conclusiones acerca de la información nutricional que aportan las etiquetas de diferentes alimentos de consumo habitual.

7.2. Valora la importancia de la publicidad en los hábitos alimentarios actuales.

8.1. Explica las diferentes técnicas de conservación alimentaria.

Nota: El criterio de evaluación 7.1 y 8.1 de la Unidad 1 lo extendemos a todas las unidades.

Page 3: Información para los alumnos

Instrumentos de evaluación

o Controles escritos u orales.

o Seguimiento del blog de clase y del espacio colaborativo.

o Corrección del cuaderno de trabajo.

o Otras actividades que también pueden ser calificadas son:

*Las respuestas orales o escritas.

*La presentación de trabajos escritos, exposiciones orales o

presentaciones tipo Power Point, trabajos de investigación

bibliográfica…

o También se tendrá en cuenta la actitud del alumno/a en clase,

incluyendo su participación, trabajo activo y comportamiento.

Criterios de calificación.

- Se realizarán como mínimo una prueba escrita por cada unidad (pudiendo

incluso ser dos). La nota media de estas pruebas escritas tendrá un valor del 50%

de la calificación de cada evaluación.

- Las actividades TIC encomendadas en el blog de clase, el espacio

colaborativo y el mantenimiento del mismo, supondrá un 20% de la nota de la

evaluación.

- La actitud en el aula, asistencia, interés y esfuerzo en clase, participación

en las tareas comunes, realizar correctamente las tareas de clase y las

encomendadas para casa, las prácticas de laboratorio, el cuaderno, y preguntas

orales, se valorarán con el 30% de la nota de la evaluación.

Calificación final ordinaria

La calificación final ordinaria será un número entero obtenido a partir de las

tres calificaciones correspondientes a las tres evaluaciones, siempre que la nota de

cada evaluación sea superior a 3. De no ser así tendrá que presentarse a la prueba

extraordinaria.