informacion general sobre tarija bolivia

8
UNION DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE TARIJA Información General República de Bolivia Por RENE AGUILERA FIERRO (*) Bolivia, tiene una superficie de 1.098.581 km2, conformada por 9 Departamentos: La Paz (La Paz, sede de gobierno); Oruro (Oruro); Potosi (Potosi); Chuquisaca (Sucre, Capital nominal de la República); Tarija (Tarija); Cochabamba (Cochabamba); Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra); Beni (Trinidad) y Pando (Cobija). En cada Departamento la rige un Gobernador, electo por cuatro años. El pais es Gobernado por un Presidente Constitucional. El país presenta diversos climas, que van del tropical al frígido debido a los pisos ecologicos que presenta la repúiblica de Bolivia, su geografia es variada y de incomparable belleza. El modelo de gobierno es Democrático y unitario, el actual Presidente de la Republica es el señor Juan Evo Morales Ayma, ingresó por el partido MAS (Movimiento Al Socialismo). Bolivia limita al Norte con Brasil; al Sur con Argentina; al Este con Paraguay y al Oeste con Perú y Chile. Con estos y otros paises del mundo, Bolivia mantiene exclentes relaciones comerciales y de amistad. El Departamento de Tarija Se encuentra situado al sur de la República de Bolivia, integrado por 6 provincias: Cercado (Capital, Tarija), Méndez (Capital, San Lorenzo), Avilés (Uriondo), Arce (Padcaya), O'Oconnor (Entre Rios) y Gran Chaco (Yacuiba). El el gobierno regional autónomo esta bajo la tuición de un Gobernador. Tiene una superficie territorial de 37.623 Km2 y una población de 392.000 habitantes. Se encuentra a 1950 msnm, con una temperatura media anual de 18ºC. Clima benigno, temprado a caliente, el invierno se concentra entre los meses de Junio, julio y agosto; el resto del año es agradable a caluroso. El rio Guadalquivir atravieza la ciudad. Internamente, las ciudades se comunican via terrestre, asimismo, por vía aérea a las ciudades de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo. 1

Upload: laura-del-mar

Post on 03-Aug-2015

175 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Datos generales, información para escritores que asistirán al Quinto Encuentro de escritores de tarija Bolivia Noviembre 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Informacion General Sobre Tarija Bolivia

UNION DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE TARIJA Información General

República de BoliviaPor RENE AGUILERA FIERRO (*)

Bolivia, tiene una superficie de 1.098.581 km2, conformada por 9 Departamentos: La Paz (La Paz, sede de gobierno); Oruro (Oruro); Potosi (Potosi); Chuquisaca (Sucre, Capital nominal de la República); Tarija (Tarija); Cochabamba (Cochabamba); Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra); Beni (Trinidad) y Pando (Cobija). En cada Departamento la rige un Gobernador, electo por cuatro años. El pais es Gobernado por un Presidente Constitucional. El país presenta diversos climas, que van del tropical al frígido debido a los pisos ecologicos que presenta la repúiblica de Bolivia, su geografia es variada y de incomparable belleza. El modelo de gobierno es Democrático y unitario, el actual Presidente de la Republica es el señor Juan Evo Morales Ayma, ingresó por el partido MAS (Movimiento Al Socialismo). Bolivia limita al Norte con Brasil; al Sur con Argentina; al Este con Paraguay y al Oeste con Perú y Chile. Con estos y otros paises del mundo, Bolivia mantiene exclentes relaciones comerciales y de amistad.

El Departamento de Tarija

Se encuentra situado al sur de la República de Bolivia, integrado por 6 provincias: Cercado (Capital, Tarija), Méndez (Capital, San Lorenzo), Avilés (Uriondo), Arce (Padcaya), O'Oconnor (Entre Rios) y Gran Chaco (Yacuiba). El el gobierno regional autónomo esta bajo la tuición de un Gobernador. Tiene una superficie territorial de 37.623 Km2 y una población de 392.000 habitantes. Se encuentra a 1950 msnm, con una temperatura media anual de 18ºC. Clima benigno, temprado a caliente, el invierno se concentra entre los meses de Junio, julio y agosto; el resto del año es agradable a caluroso. El rio Guadalquivir atravieza la ciudad. Internamente, las ciudades se comunican via terrestre, asimismo, por vía aérea a las ciudades de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo.

La ciudad de Tarija

La ciudad de Tarija, es la Capital del Departamento del mismo nombre. Fue fundada por el capitán español Luis de Fuentes y Vargas en las riberas del rio Guadalquivir el 4 de julio de 1574. La fecha civica del Departamento de Tarija es el 15 de abril, fecha que se recuerda el triunfo de "Los Montoneros tarijenos contra los españoles en 1817", su héroe es el Cnl. Eustaquio Méndez Arenas, más conocido como el "Moto" Méndez, su Casa-Museo se encuentra en San Lorenzo, ciudad y sitio donde se realizaran actividades culturales durante el Encuentro Internacional de Escritores.

La ciudad se caracteriza por ser más pequeña de Bolivia, además, por la amabilidad de su gente, su dejo al hablar, el “chapaco” es dicharachero, extrovertido, cantor, contador de cuentos, alegre y receptivo. Su campiña es famosa en todo el mundo por la producción de vid; exquisitos vinos de altura y delicioso singani (aguardiente). Su paisaje es un atractivo para el turista y para el artista.

El ciudadano tarijeno, es llamado "chapaco", término asignado al campesino, pero por extension se llama al habitante citadino y rural. El término chapaco, en sus inicios, estaba dirigido solamente al campesino tarijeño, viene del quechua y significa "vigia, ayudante del visitante, dispuesto al servicio de los demás", en idioma aymara, se dice: Chitaku. No obstante, en la ciudad, la palabra chapaco antigüamente era utilizada para denotar desprecio y mal gusto. A comienzos del siglo XX,

1

Page 2: Informacion General Sobre Tarija Bolivia

los poetas y musicos popularizaron !a palabra chapaco, la adornaron de belleza y la pronunciaron con musicalidad, de tal manera que llego a convertirse en una expresión de orgullo para quien la recibe, la palabra chapaco se sublima en labios del autóctono y motivo de estima al visitante. Actualmente, todo habitante tarijeño se considera chapaco, siendo una honra ser llamado Chapaco. La ciudad posee todos los servicvios básicos y tecnológicos de última generación.

Bancos y Casas de cambio

En toda la ciudad existen bancos y sucursales de entidades finacieras y casas de cambio de moneda extranjera, todas son seguras y con el mismo tipo de cambio. Asimismo, es fácil acceder a Cajeros bancarios, donde puede retirar dinero en efectivo en moneda boliviana o dólar. Actualmente el tipo de cambio es: UN DÓLAR POR 6.96 BOLIVIANOS.

Artes y artistas

La ciudad capital, Tarija, cuenta con varias agrupaciones culturales y de diversos géneros, como ser de escritores, poetas, músicos, intérpretes, danzas, teatro, escultores, pintores, gestoria cultural, fundaciones culturales, academia de danzas, escuelas de musica, artes y danzas regionales, etc. Muchos de los artistas tienen un amplio recorrido, son conocidos a nivel nacional e internacional.Las personas que desearian tener acceso a los representantes de estas instituciones o tomar contacto con algunos artistas, conjunto o interprete, la Unión de escritores y Artistas de Tarija, facilita la entrevista casi de inmediato.

Lugares y sitios de atractivo turistico

Tanto la ciudad de Tarija como su campiña, se presta para disfrutar de su aire y paisaje de belleza imcomparable. Turismo de aventura: Zona de Salinas, Entre Ríos; Los chorros de Jurina; Coimata; Camino del Inca; Lago San Jacinto. Turismo histórico: La cuevas del Moto (héroe chapaco); Campo de las Carreras; Campos de la Tablada; la Cuesta del gallinazo. Turismo arquitectonico: Casa Dorada; Castillo Azul de rengel; Casa-museo del Moto Méndez. Turismo cultural: Biblioteca Franciscana; Biblioteca municipal; Archivo de la Iglesia de San Lorenzo; Casa de la Cultura; Iglesia del Valle de Concepción. Durante todo el año, se tiene una serie de festividades religiosas y patronales, así como festivales regionales de amplio colorido, música, comidas y danzas típicas.

Arte culinario chapaco

Existen diversos centros de expendio de comidas típicas del Valle de Tarija, desde finos restaurantes, pensiones tradicionales y mercados, donde es posible servirse alimento seguro. PLATOS REGIONALES: Saice; Picante de Gallina; Ranga ranga; Sopa de mani; ají de k´aras; Chancao de gallina; guiso chapaco; guiso de patasca, asado y chicharrón de chancho; aji de patas; carbonada; arbejada. MASAS: Tamales; humintas en olla, al horno y en fuente; chirriadas; rosquetes: empanadas blanqueadas. En la ciudad se expenden la famosas “Salteñas” (especie de empanada al horno, las hay de carne de res y también de pollo); REFRESCOS: Aloja de cebada; aloja de mani, refresco de pelón; refresco de linaza; chicha de maiz; chicha de uva. MANJARES: Tablillas de maní, naranja, coco; ancucos; hojarascas, sopaipillas, api blanco y negro. Entre otras comidas.

Para los aficionados al Footing (Caminata, trote, carrera)

La ciudad de Tarija, cuenta con la historica Avenida "Victor Paz Estensoro", extensa alameda que bordea el poético rio Guadalquivir. Los aficionados al deporte deseosas en mantener en forma su estado fisico, recorren esta pintoresca avenida de extremo a extremo o parte de ella, sea corriendo, trotando o caminando. El horario tradicional esta comprendido entre las 5:00 a 7:30, horario en que se aprovecha

2

Page 3: Informacion General Sobre Tarija Bolivia

la pureza del aire y la frescura de la mañana. No obstante, esta practica se la puede realizar a cualquier hora del dia, pleno sol o bajo la protección de la sombra de los árboles.

Precios referenciales para comparar con los de su país de origen

Cambio de moneda 6.96 Bs. (Bolivianos 1.00 de DólarPrecio taxi, por persona(ciudad) 3,5 Bs. “ 0.50 de dólarTaxi del aeropuerto a la ciudad. 15,0 Bs. “ 2.00 de dólarOmnibus (micro, guagua, camión) 1.5 Bs. “ 0.20 de dólarCoca cola de 2 litros. 7 Bs. “ 1.00 de dólarPrecio lustrado de calzado 1.5 Bs. “ 0.20 de dólarPeriodico 3,0 Bs. 0.40 de dólar

PASAJES VIA TERRESTRE EN BOLIVIANOS Y DOLAR ( 7.07 Bs. por 1 dólar)DATOS PARA QUIENES QUISIERAN VISITAR OTRAS CIUDADES DE BOLIVIA

CIUDAD Tarija Potosí Oruro La Paz SucreSanta Cruz Cocha-

bamba

Tarija —

60 Bs.9 U$TA. 10 hs.

100 Bs15 U$16 horas.

100Bs.15 U$20 hs

100Bs.15 U$15 hs

120 Bs.17 U$20 hs

120Bs. 17 U$20 hs

Potosí 60 Bs.9 U$T.A 10 hs

30 Bs.4 U$5 hs

60 Bs9U$9 hs

30 Bs.4 U$2.5 hs

100 Bs.15 U$16 hs

120Bs.17 U$ 20hs.

Oruro 100 Bs.15 U$16 hs

30 Bs.4U$4 hs

20 Bs. 3 U$4 hs

70 Bs.10 U$8 hs.

120 Bs. 17 U$20 hs

100 Bs.15 U$16 hs

La Paz 100 Bs.15 U$20 hs

60 Bs. 9 U$9 hs

20 Bs. 3 U$4hs

—100 Bs.15 U$13 hs

120 Bs. 17 U$20 hs

30 Bs. 4U$7 hs

Sucre 100 Bs. 15 U$15 hs

30 Bs. 4 U$2.5 hs

70 Bs. 10 U$8 hs

100 Bs. 15 U$13 hs

__120Bs.17 U$18 hs

60 Bs.9 U$10 hs

Santa Cruz 120 Bs. 17 U$ 20 hs

120 Bs.17 U$20 hs.

120Bs. 17 U$20 hs

120Bs.17 U$20 hs

120 Bs. 17 U$18 hs.

—100 Bs.15 U$16 hs

Cochabamba

120Bs. 17 U$20 hs

90 Bs. 13 U$11 hs.

100 Bs. 15 U$16 hs

30 Bs. 4 U$7 hs

60 Bs. 9 U$10 hs

100 Bs.15 U$16 hs

TA: Costos y Tiempo aproximado

3

Page 4: Informacion General Sobre Tarija Bolivia

Datos adicionales

Como complemento, se adjuntan datos de distancias, tiempos y precios de transporte terrestre y aéreo para quienbes deseen visitar otras ciudades durante su estadia en Bolivia.

Tomar nota

Los datos que se indican a continuación, son de interes para los escritores que llegarán desde Argentina, Chile o Paraguay, u otros que opten llegar por alguno de estos países por via terrestre. Para su ingreso a Tarija (Bolivia), Deben pasar por alguno de los siguientes puestos fronterizos. Estas son las alternativas:

a. Salvador Mazza (Pocitos) – Yacuiba: Se pasa el Puente internacional, se toma un taxi hasta la terminal de buses, costo 3 Bs. (0.42 US); Yacuiba – Tarija el costo es de 50 Bs. (7 US).

b. Aguas Blancas – Bermejo: Se pasa el puente internacional o se pasa el río Bermejo en pequeños botes (lanchas) costo 1.5 Bs. (0.20 US). El Taxi hasta la terminal cuesta 3 Bs. (0.42 US): Bermejo – Tarija el costo del bus es de 35 Bs. (4.90 US). Es el paso más recomendable, la carretera es totalmente asfaltada.

c. La Quiaca – Villazón: No recomendable por tiempo, distancia y camino no asfaltado.d. Para los escritores de la república de Paraguay o quienes lleguen por ese país, pueden viajar

via terrestre con movilidad propia u omnibus (guagua, camión, bus, etc.), en este caso; desde Asunción - Villa Montes, el boleto cuesta aproximadamente 350 Bs. (50 dólares). Luego de Villa Montes a Tarija el costo del pasaje en omnibus cuesta 35 Bs. (5 dólares).

e. Los escritores que ingresen por o desde paises, como Perú y Brasil, lo propio, se pasa la frontera más proxima de su país o lugar de su pueblo (ciudad) con Bolivia; luego en territorio boliviano en una Terminan de Omnibuses abordan la “Flota” que los conducirá a la ciudad de Tarija. Los costos de los pasajes desde ciudades y/o pueblos de Bolivia, se indican en el cuadro adjunto.

RECIO DE PASAJES VIA AEREA, SERVICIO DIARIO, EN PESOS BOLIVIANOS Y EN DOLARES (Tipo bde cambio: 6.96 Bs. x 1 dólar)

CIUDAD Tarija LaPaz Santa Cruz Cochabamba Sucre

Tarija —

782 Bs.112 U$T.A. 60 min.

610 Bs.87 U$55 minutos

485 Bs.69 U$40 min.

350 Bs. 50 U$30 min.¨La Paz 782 Bs.

112 UST.A. 60 min.

—685 Bs 98 U$.60 min.

303 Bs. 43 U$30 min.

606 Bs.86 U$60 min.

Santa Cruz 610 Bs. 87 U$55 min.

610 Bs.87 U$

55" —

395 BS.56 U$35 min.

698 Bs.100 U$60 min.

4

Page 5: Informacion General Sobre Tarija Bolivia

Cochabamba 485 Bs.69 U$40 min.

303 Bs.43 U$30 min.

395 Bs.56 U$35 min.

—303 Bs. 43 U$ 30 min.

Sucre 350 Bs. 50 U$30 min.

606 Bs. 86 U$60 min.

698 Bs.100 U$60 min.

303 Bs. 43 U$30 min.

Nota.- T.A. = Costo y Tiempo Aproximado.

Características y condiciones del Encuentro Intemacional

El eventos se realizara mediante invitación especial. La convocatoria se rige por los siguientes puntos:

1.- El ingreso a las sesiones son abiertas a todo público2.- El número de participantes es limitado.3.- Una vez conocida la aceptacion de los participantes, los escritores invitados deberán hacer llegar

sus trabajos, breve biografía y fotografía, sea en disquete, CD o via Email con antelación al encuentro

4.-Los organizadores del Encuentro Intemacional correrán con los gastos de Hotel y alimentación por los dias que dure el evento internacional. La inscripción esta auspiciada por la “Unión de Escritores y Artistas de Tarija”, por tanto sin costo alguno para el participante.

5.- Los participantes correrán con los gastos que demande el traslado de ida y vuelta desde sus lugares de origen.

6.- El programa a desarrollar está elaborado de manera expresa de manera general y para cada día, los temas son de carácter variado, los que se publican por separado.

7.- Las lecturas, serán de 10 y 15 minutos por autor, el interesado podrá disponer de su tiempo como mejor convenga a su trabajo a exponer. Cada escritor tiene tres escenarios donde exponer su o sus temas.

8.- El programa diario será elaborado en órden correlativo a su admisión.9.- Las lecturas y exposiciones que se realicen durante el Encuentro Intemacional, serán de caracter

abierto y dirigido a todo publico.10.- Los escritores asistentes serán presentados a la prensa nacional11.- Entre las actividades de los participantes, se incluye la visita a centros educativos del Departamento

de Tarija, los autores expondran sus experiencias, acorde a su especialidad.12.- Cada participante, deberá traer libros de su autoria para exponer en la Mini Feria Internacional

del libro a realizarse en la Plaza “Sucre”, asimismo, dejará un ejemplar como donativo a la biblioteca Escolar a visitar.

13.- Los escritores que sean tambien pintores o escultores, podran traer una o más obras, según sus posibilidades de transporte, la “Exposición Internacional de Arte” se realiza en la casa de la Cultura de Tarija. La Exposición es simultanea al Encuentro Internacional de Escritores, para el efecto, se edita un catalogo a full, color.

14.- Entre las actividades, se tiene visita al Museo Paleontológico, Archivo Histórico Franciscano, Casa de la Cultura, Castillo Azul; Lago San Jacinto y Casa Museo del héroe Eustaquio Méndez "El Moto" y otros, ademas, serán declarados Visitantes distinguidos por las tres Comunas a visitar, como son las ciudades de Tarija, San Lorenzo y Valle de Concepción (Uriondo).

15.- Realización de tenidas literarias nocturnas y espectáculos de música y danza.16.- Los espectáculos de Poesia, Cuento y'Teatro, estará sujeto a programación especial.17.- Conjuntamente a la Carta Oficial de Invitación, se adjunta la “Guia de Información General de

Bolivia y Tarija”.18.- Se contará con la asistencia de artistas, publico variado y estudiantes.

5

Page 6: Informacion General Sobre Tarija Bolivia

_______________________________

(*) René Aguilera Fierro, es Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija; Secretario General de la Unión Latinoamericana de escritores”, autor de dieciocho obras literarias, promotor y conductor radial de Programas culturales, catedrático universitario, Ingeniero Forestal, Consultor Ambiental y Periodista profesional; Presidente del Consejo Departamental de Culturas; colabora con varios periódicos y revistas del país y el exterior. Organizador de eventos anuales: Coloquio Literario-musical (Desde 1990); Encuentro Internacional de Escritores (Desde 2007); Feria Nacional del Libro (desde 2009); asimismo, organiza diversos concursos literarios.

6