informacion exposicion 1.4.4 1.4.5 1.5 1.5.1

Upload: autoopartespiston

Post on 06-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTADISTICA INFERENCIAL

TRANSCRIPT

1.4.4 EL ENFOQUE DE MARKETINGEsta orientacin sostiene que la tarea clave de la organizacin consiste en Determinar las necesidades, deseos y valores de un mercado meta, con el objetode adaptarse al suministro de los satisfactores deseados de un modo mseficiente y adecuado que sus competidores. Las premisas comerciales en las quedescansa este tipo de orientacin son: Los consumidores pueden agruparse en segmentos, conforme a susnecesidades y demografa. La organizacin considera que su misin consiste en satisfacer un conjuntodefinido de necesidades y expectativas. Las organizaciones tratan de anular las actividades que afecten alconsumidor. La organizacin sabe que al satisfacer al cliente gana su lealtad,preferencia y buena opinin de stos.Para esta orientacin la mejor estrategia es la identificacin de las necesidades delos clientes reales y potenciales, para luego enfocarse en la realizacin de un plancoordinado de produccin.

1.4.5 EL ENFOQUE DE MARKETING HOLSTICOEsta nueva filosofa no slo busca la satisfaccin de los deseos y necesidades delos consumidores, ya que muchas veces dichos deseos pueden ser perjudicialespara la salud del individuo y para el ambiente en general. Por ello, actualmente sebusca que los productos ofrecidos preserven o mejoren los intereses de lasociedad a largo plazo, lo cual incluye una bsqueda constante de mejoresenvases y productos reciclables.El concepto de mercadotecnia social (holstico) no es una simple definicin, sinouna forma de pensar o una filosofa de direccin que repercute no slo en lasactividades dela mercadotecnia sino en todos los elementos o departamentosintegrantes de la empresa.

1.5 EL MARKETING Y EL VALOR PARA EL CLIENTEEl valor para el cliente es la relacin de beneficios con el sacrificio necesario paraobtener esos beneficios. Este valor no slo es cuestin de alta calidad. Unproducto de alta calidad que slo est disponible a un precio alto no ser percibidocomo un buen valor, como no lo sern un servicio bsico o un bien de baja calidadque se venden a un precio bajo.Los mercadlogos interesados en el valor para el cliente:a) Ofrecen productos que funcionen: Esta es el requerimiento mnimo. Losconsumidores no tienen paciencia con mercanca corriente.b) Dan a los consumidores ms de lo que esperan: El plan de proteccin deprecio es importante para demostrar a los clientes que estn obteniendopartes y servicio gratuitos vitalicios.c) Evitan asignacin de precios irreales: Tecnologa para redefinir cmo seestablecen y negocian los precios.d) Presentan hechos al comprador: El consumidor de hoy quiere publicidadinformativa y personal de ventas conocedor.

1.5.1 EL PROCESO DE GENERACIN DE VALOREn numerosas empresas es de vital importancia el concepto de generacin devalor tomando como referencia un enfoque de marketing holstico, pues este lespermite comprender como es que la organizacin puede darle ms valor a susclientes, pero para otras esta definicin an resulta difcil de aplicar y en el peor delos casos la desconocen, esto suele suceder con mayor frecuencia en laspequeas y/o micro compaas. Como primera medida se debe realizar una actividaddenominada exploracin de valor cuyo nico objetivo es investigar losproblemas reales y potenciales del cliente para entenderlo; para ello, laempresa como tal, requiere de cierta amplitud y profundidad, lo quellamamos comnmente capacidad. En segunda instancia toda la bsqueda anterior se debe volver realidadpara la creacin de valor, en este momento los clientes ya notaran unadiferencia respecto a la competencia que es la ya conocida ventajacompetitiva, por su parte a la empresa se le sugiere identificar en que esbuena, es decir, cul es su dominio personal (su alcance) y a suscolaboradores asociados les corresponde lograr posicionar la identidad demarca una tarea que no es tan sencilla, pero si se alcanza se puedecontinuar al paso final con la certeza que se va a cumplir el objetivo.

Finalmente, se entrega el valor para el cliente y es aqu donde ellos gozanla experiencia del beneficio y se entabla una relacin empresa- cliente paramanifestar cuales son y cmo se comportan sus clientes, por su parte a losrecursos internos les corresponde hacer las cosas bien para que laempresa quede bien, pues la relacin atencin y satisfaccin esdirectamente proporcional y en ltimo lugar pero no menos importante sonlas relaciones con los colaboradores pues ellos permiten crear, transformary entregar los productos, intervienen directamente en el logro de losobjetivos.