informacion dep. tecnologis del trafico · de control, codificadores y ... la dgc según informe de...

Click here to load reader

Upload: trantram

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 30

    PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS PARTICULARES DEL

    PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LOS TRABAJOS DE:

    CONSERVACIN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CMARAS PARA EL CONTROL

    DEL TRFICO

  • Pgina 2 de 30

    PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO PARA LOS TRABAJOS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CAMARAS PARA EL CONTROL DEL TRFICO.

    Indice 1 OBJETO. ...................................................................................................................................................................... 3 2 DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS. ..................................................................................................................... 4

    2.1 GENERALIDADES. .................................................................................................................................................. 4 2.2 ENTORNO TECNOLGICO .............................................................................................................................. 5

    2.2.1 Cmaras de control de trfico ......................................................................................................................... 5 2.3 NORMATIVA DE APLICACIN Y NORMALIZACIN DE EQUIPAMIENTOS.......................................... 8 2.4 EQUIPO HUMANO............................................................................................................................................. 9 2.5 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD. ................................................................................................................. 10 2.6 TRABAJOS EN EL CENTRO DE GESTIN DE LA MOVILIDAD. CGM. .................................................... 11

    2.6.1 Monitorizacin del sistema de video y mantenimiento de los equipamientos. ............................................... 11 2.7 TRABAJOS DE CONSERVACIN Y MANTENIMIENTO............................................................................ 13

    2.7.1 Descripcin de los trabajos. .......................................................................................................................... 13 2.7.2 Trabajos en va pblica. ................................................................................................................................ 15 2.7.3 Daos por actuaciones por vandalismo......................................................................................................... 15 2.7.4 Tratamiento de residuos ................................................................................................................................ 16 2.7.5 Derribos. ........................................................................................................................................................ 16 2.7.6 Afecciones por obras de terceros................................................................................................................... 17 2.7.7 Vehculos........................................................................................................................................................ 17

    2.8 TRABAJOS DE MEJORAS Y REFORMAS. .................................................................................................... 19 2.9 TRABAJOS DE NUEVAS INSTALACIONES EJECUTADOS POR TERCEROS. ........................................ 19 2.10 TRABAJOS EN LA OFICINA TCNICA, NAVE, GESTIN Y SERVICIOS AUXILIARES........................ 20

    2.10.1 Descripcin de los trabajos....................................................................................................................... 20 2.10.2 Requerimientos de la base de operativa y de mantenimiento.................................................................... 21

    3 ANEXOS. .................................................................................................................................................................... 21 3.1 ANEXO I. GLOSARIO DE TRMINOS...................................................................................................................... 21 3.2 ANEXO II. DISTRIBUCIN, LISTADO Y CARACTERSTICAS DE LAS CMARAS........................................................ 22 3.3 ANEXO III. INVENTARIO DE ELEMENTOS. ............................................................................................................ 25

    3.3.1 Equipamiento en el CPD del CGM................................................................................................................ 26 3.3.2 Enrutadores de control .................................................................................................................................. 26 3.3.3 Listado de nodos de comunicacin asociados a las cmaras ........................................................................ 27 3.3.4 Clientes de aplicacin.................................................................................................................................... 27 3.3.5 Conexiones singulares de fibra ptica en galera.......................................................................................... 29

  • Pgina 3 de 30

    1 OBJETO. El objeto del presente Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares es la determinacin de las condiciones tcnicas que regirn la licitacin y posterior desarrollo de los trabajos para la Conservacin y mantenimiento del sistema de cmaras para el control del trfico dependientes del Departamento de Tecnologas del Trfico (en adelante DTT) de la Direccin General de Gestin y Vigilancia de la Circulacin (en adelante DGC). El objeto del contrato consiste en la realizacin de todos los trabajos necesarios para la correcta gestin y control de los sistemas desde el Centro de Gestin de la Movilidad (en adelante CGM) y las actuaciones de mantenimiento, explotacin y conservacin de todos los equipos de la va pblica y sistemas existentes, efectundose las siguientes tareas:

    Trabajos de seguimiento y atencin de los sistemas desde el CGM todos los das laborables, verificando a primera hora de la maana entre las 7 am y las 8 am el correcto funcionamiento de los sistemas de control de trfico por circuito cerrado de televisin.

    Mantenimiento preventivo: Comprende los trabajos y las revisiones preventivas y peridicas junto con las reformas necesarias para mantener las instalaciones en su funcionamiento normal, consiguiendo la prestacin de un servicio excelente. Los elementos base sern los clientes y servidores sitos en la DGC y CGM, sistema de comunicaciones formado por los nodos junto con las redes y anillos de fibra ptica existentes y sus canalizaciones, cmaras de control de trfico con sus correspondientes elementos posicionadores con control remoto junto con sus tarjetas de control, codificadores y conversores de seales, junto con las canalizaciones, soportes, cableados, armarios, acometidas y elementos auxiliares.

    Mantenimiento correctivo: Comprende los trabajos y operaciones necesarias para restituir el funcionamiento de todas las cmaras en caso de averas incluyendo todos los componentes de las cmaras incluidos los posicionadores, codecs, tarjetas de control y conversores de fibra, garantizando la continuidad del servicio siendo las actuaciones de trabajo todos los das laborables en horario de 7 h a 18 h, quedan excluidas todas aquellas actuaciones correspondientes a los nodos de comunicaciones y equipamientos no bsicos de las cmaras de trfico exteriores al Centro de Gestin de la Movilidad.

    Puesta en servicio de la totalidad de cmaras que se encuentren con fallos o averas en el momento de comienzo del contrato y en un plazo mximo de 8 meses, con independencia de los trabajos que sean necesarios para ello. Estando incluida la reposicin de columnas, soportes, cimentaciones, cableados, accesorios, posicionadores, tarjetas de control, cmaras y pticas o cualquier otro elemento preciso para ello.

    Actuaciones de emergencia las 24 horas del da los 365 das del ao, como consecuencia de derribos o fallos estructurales de los postes, armarios o cualquier otro elemento que pueda ocasionar daos.

    Gestin y control de los sistemas: Comprende las actuaciones propias de explotacin de todos los sistemas con la realizacin de los ajustes y programaciones necesarias de las aplicaciones y sistemas de comunicaciones existentes. En este apartado se incluye el sistema y servidores de control as como los enrutadores y sistema de comunicaciones que conforman el Centro de Gestin de Movilidad.

    Mantenimiento y explotacin de todo el sistema de informacin de cmaras existente, inventario de equipamientos, planos, sistema de control de averas, sistema de partes de trabajo.

  • Pgina 4 de 30

    De forma global el objeto de los trabajos sern todos los relacionados directamente con:

    Control de los sistemas de transmisin de datos. Gestin de la informacin obtenida de estos sistemas. Instalaciones fsicas y lgicas de cmaras de control de trfico. Equipos informticos y programas asociados. Trabajos de Ingeniera y programacin de sistemas y de visin artificial.

    Los trabajos anteriormente descritos se realizarn sobre la totalidad del sistema del Sistema de Control de trfico por circuito cerrado de televisin existente, as como de toda nueva instalacin o reforma que se efecte o sea recepcionado como consecuencia de obras de terceros durante la vigencia del Contrato, el Control de trfico por circuito cerrado de televisin se compone de diversos elementos cuya enumeracin e inventario a fecha de julio de 2011 se presenta en el anexo III y que se distribuyen segn la siguiente clasificacin:

    a. Sistema de visualizacin por medio de cmaras, posicionadores, soportes y armarios.

    b. Sistema de comunicaciones sobre soporte de fibra ptica y nodos de comunicaciones, por medio de conversores y enrutadores.

    c. Sistema lgico de tratamiento de los datos. d. Aplicaciones de control, visualizacin y tratamiento de la informacin.

    2 DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS.

    2.1 Generalidades.

    El Ayuntamiento de Madrid es titular de todo el sistema de circuito cerrado de televisin para el control del trfico y eventos que afecten a la movilidad .En la actualidad todas las cmaras se encuentran codificadas a sistema digital en su misma localizacin y por medio de una red de fibra ptica dedicada o afecta y los diversos Nodos de control de comunicaciones permite el visonado de todas ellas de una forma distribuida ,tanto en el CGM como en otras localizaciones relacionadas con la Moviliad de la Ciudad. Todas la cmaras y equipamientos estn gestionados, de forma eficiente, por un sistema de control de forma centralizada y que es realizado desde el CGM, sito en las dependencias de la calle Albarracn n33 de la DGC del Area de Gobierno de Seguridad. Dada la caracterstica intrnseca de estos sistemas de en los que se refiere a la transmisin de datos y de estas instalaciones como servicio al ciudadano, seguridad vial y elementos de gestin de movilidad, se hace imprescindible disponer de un ptimo sistema de conservacin, entretenimiento y explotacin que garanticen con el mximo nivel de eficacia su funcionamiento en el marco general de la movilidad urbana.

    Todos los trabajos se efectuarn en el trmino municipal del Ayuntamiento de Madrid, destacando la localizacin del CGM donde se situarn la los servidores de control y en las localizaciones con clientes de aplicacin como el CISEVI de Polica Municipal, CISEM de los servicios de emergencias, MadridMovilidad con el servicio de gras, EMT para el control de autobuses urbanos, Gabinete de Informacin de Trfico del palacio de Cibeles, Presidencia del Gobierno y Direccin General de Trfico del Ministerio del Interior, as como las localizaciones de las cmaras, nodos de control y va pblica por donde transcurran los

  • Pgina 5 de 30

    sistemas de comunicaciones con un servicio todos los dis laborables de 7:00 horas a 18:00 horas y cuando exista una una incidencia que afecta de forma significativa a los sistemas por cada completa del equipamiento de control, fallo en un nodo de comunicaciones, rotura de elementos con afeccin a la seguridad vial o con posibles daos a terceros, se actuar durante las 24 horas del da los 365 das del ao. En los trabajos objeto del contrato se deber disponer para los servicios tcnicos municipales nuevos equipamientos informticos y aplicaciones de clientes segn las especificaciones del DTT. Durante la vigencia del contrato, todos los trabajos de conservacin, reformas o instalaciones motivados por actuaciones de terceros, (como son las afecciones por obras, otros servicios municipales, otras administraciones, particulares, etc),se procurar sean ejecutados por el adjudicatario del contrato, que deber someterlos a la autorizacin previa por parte de los Servicios Tcnicos Municipales y ejecutados de acuerdo a las condiciones del contrato y valorados para su abono, sin menoscabo de lo marcado en el siguiente prrafo.

    La DGC segn informe de los servicios tcnicos del Departamento de Tecnologas del Trfico se reserva la facultad de realizar por s misma o mediante terceros, por cualquier procedimiento de adjudicacin o contratacin, los trabajos objeto del presente procedimiento abierto, sin que ello admita reclamacin alguna por parte de los adjudicatarios del contrato. Esto implica que el Ayuntamiento de Madrid no da en modo alguno el carcter en exclusiva al adjudicatario del contrato. Todas las refromas o instalaciones realizadas a lo largo de la vigencia del Contrato, una vez finalizadas y recibidas se proceder a su vigilancia control y explotacin formando parte de los trabajos a realizar por parte del adjudicatario del contrato sin que suponga coste adicional para el Ayuntamiento

    2.2 ENTORNO TECNOLGICO

    A continuacin se detallan los sistemas actuales y las configuraciones de funcionamiento que debern ser mantenidos por los adjudicatarios del contrato sin que se permita actuacin alguna que merme las capacidades de visualizacin y control de las cmaras de trfico, actualmente operativas o disponibles.

    2.2.1 Cmaras de control de trfico

    Consisten en los elementos bsicos de obtencin de imgenes, disponindose de forma generalizada sobre soportes de 15 o de 20 metros o en casos particulares y de forma motivada sobre bculos de semforos cuando las condiciones del entorno as lo requieran.

    Todas las cmaras dispondrn de posicionadores PTZ con tarjetas de programacin

    compatibles y de cdigo abierto, utilizndose en entorno abiertos y alejados de edificios poscionadores sin topes que permitan los 360 de forma continuada y para localizaciones en el interior de la ciudad se intalarn los topes en las zonas de las edificaciones para preservar la visin de zonas privadas.

  • Pgina 6 de 30

    Las cmaras podrn ser de salida directa digital siempre que la imagen pueda ser visonada sin efectuar ninguna actuacin adicional en la totalidad de clientes, equipamientos de video wall, sistemas de retroproyeccin y coordinacin con otros centros en los que existen diferentes sistemas de control de cmaras como son la Direccin General de Trafico del Ministerio del Interior (en adelante DGT) y el Centro Integrado de Seales de Video de Polica Municipal de Madrid (en adelante CISEVI).

    La codificacin actual de la totalidad de las cmaras as como la totalidad de los decodificadores para el visionado son los Codecs Mavix tipo Mediaracer 150 (100), debiendo garantizar el adjudicatario del contrato la plena compatibilidad y actualizacin de los firmware (sistema de control interno) de cualquier solucin que pueda plantaer para las actuaciones de mantenimiento y gestin. Los modelos de cmaras y posicionadores instalados en la actualidad son de diversas casas comerciales y tecnologas lo que permite garantizar que se trata de un sistema abierto en el que es factible efectuar propuestas de mejora de las actuaciones de conservacin, as como introducir nuevas prestaciones en el sistema que debern ser presentadas en las ofertas tcnicas. Los modelos de cmaras instaladas actualmente son los siguientes: C-ADN3X36YPT, FAC-836, FAC-837, FAC-838, JVC-TK-920, PANASONIC, PLETTAC, SANSUNG SDZ-333, SANSUNG SDZ-334, SAMSUNG 421P Modelos de posicionadores: ENEO Velocidad variable, Eneo VT40, FWE-51, FWE-52, GANZ, PTH-300 2.2.2. Canalizaciones. Consisten en las conducciones que permiten la comunicacin entre las cmaras y los nodos de comunicacin con el CGM, as como las conexiones con los otros centros a los que se sirven las seales de visualizacin as como se reciben las que son cedidas por ellos. Se tender en la medida de lo posible a la ejecucin de canalizaciones ya existentes, utilizndose en la medida de lo posible las galeras para la conexin de los nodos. Un aspecto importante de las tareas a realizar por el adjudicatario del contrato es la revisin, ajuste y auditoria de los empalmes existentes en las galeras y que se presentan en el apartado 3.3.5. del Anexo III, siendo su obligacin la obtencin de los permisos y autorizaciones y abono de los requerimientos marcados por los Servicios Tcnicos responsables del mantenimiento de las galeras si que suponga coste alguno para el Ayuntamiento de Madrid

    2.2.3. Nodos de comunicacin y centrales. Son los elementos concentradores de un conjunto limitado de cmaras que no deben exceder el nmero de doce. Su diseo se basa en la mxima seguridad de funcionamiento y si bien fsicamente alojarn equipos de otros servicios como son las centrales de control de semforos, control de accesos, semforo en rojo, etc., toda su funcionalidad objeto de los trabajos de este contrato es exclusiva de los sistemas de control de cmaras disponindose en todos los nodos de equipamiento independiente.

  • Pgina 7 de 30

    La totalidad de los nodos dispondrn de un elemento enrutador (switch) de nivel L-3 con un mnimo de 4 bocas pticas, as como uno o varios bastidores para el alojamiento de los conersores de fibra necesarios para la recepcin de las imgenes de las cmaras 2.2.4. Cableados de comunicaciones por fibra ptica El cableado por fibra ptica es el nico utilizado para la recepcin y emisin de las seales de las cmaras y permite la conexin entre nodos de comunicacin y el CGM, se basa en tendidos de fibra ptica formando anillos en los que no se supera el nmero de 6 nodos por anillo y que estn conectados por dos caminos diferentes con el CGM, adems de disponer de diversos enlaces latentes con otros anillos prximos. El cableado utilizado es de 16 f.o. con cubierta blindada disponindose las primeras 4 fibras exclusivamente para la conexin de nodos de control de semforos, las siguientes 4 fibras para la conexin del sistema de video y el resto para la comunicacin de equipos auxiliares. Las conexiones de los equipos auxiliares se tendern a ejecutar en las cajas de empalme prximas a ellos realizndose en el nodo las conexiones de fibra por medio de los repartidores existentes. 2.2.5. Sistema de Control de Imgenes. El sistema actualmente operativo consiste en una matriz virtual de video que efecta la conmutacin entre los diferentes codecs a pie de cmara y los decodecs de visionado en video wall o monitores externos, as como en los clientes de aplicacin. La aplicacin de control se encuentra desarrollada en entorno windows y permite efectuar las actuaciones bsicas de este tipo de entornos de control, como es la seleccin de cmaras, el movimiento PTZ, enfoque, generacin de secuencias, preposicionamientos, envo y recepcin de las imgenes visionadas en video wall o monitores, grabaciones, imgenes fija, control de usuarios, prioridades de uso, seleccin de modos de funcionamiento de las cmaras (bloqueadas, mantenimiento, avera, salida a Internet) Un aspecto singular de la aplicacin es su posibilidad de suministrar imgenes a sistemas externos as como la recepcin de ellas con el uso de un sistema web service que permite de forma externa la colocacin o recepcin de una imagen solicitada en un codec o decodec, determinado de tal forma que la conexin del sistema de la DGC se efecte en un entorno anlogico como medida adicional de seguridad.

    2.2.6. SAGA: Sistema Automtico de Gestin de Averas Sistema de deteccin, control y seguimiento de averas que por medio de una conexin directa a los sistemas de control de las cmaras y una vez validadas las alarmas de los equipamientos y tipificadas como avera se procede a su comunicacin directa y automtica a la base del adjudicatario del contrato para que se proceda a su reparacin. El adjudicatario del contrato deber disponer de forma permanente una lnea de datos privada con el CGM sin conexin externa a Internet que se conectar al servidor web existente para la recepcin y envo de la informacin. 2.2.7. CESAR, GIS-MADRID: Sistema de Gestin de Inventario en GIS

    Sistema de inventario de instalaciones de Gestin de Movilidad soportado por un GIS bajo un entorno de base de datos Oracle con conexin a Autocad.

  • Pgina 8 de 30

    2.2.8. Sistema de Gestin de mantenimiento preventivo Sistema de control de labores de mantenimiento preventivo de las instalaciones. Permite conocer en tiempo real el mantenimiento preventivo a que han sido sometidas las instalaciones, as como gestionar, mediante conexin directa con SAGA, incidencias que surjan durante las inspecciones.

    2.3 NORMATIVA DE APLICACIN Y NORMALIZACIN DE EQUIPAMIENTOS. Se entienden por equipos del circuito cerrado de televisin, la totalidad de las instalaciones fsicas necesarias para la visin de las cmaras entre las que se engloban: cimentaciones, soportes, columnas, bculos, camaras, nodos, armarios, cables, equipos y programas informticos, etc.

    Con carcter general, ser de aplicacin toda la normativa que afecte a las instalaciones

    objeto del presente procedimiento abierto. Obligatoriedad del marcado CE, dando cumplimento de las directivas 89/336/CE y

    72/23/CE y de las normas armonizadas bajo estas directivas. Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin (REBT) y sus Instrucciones

    Complementarias ITC-BT de aplicacin para instalaciones de semforos y las reseadas ITC-BT09, ITC-BT19, ITC-BT20, ITC-BT24 y ITC-BT18, incluidas las hojas de interpretacin.

    Ordenanzas de Seguridad e Higiene en el Trabajo (OSHT) Real Decreto 1627/1997, disposiciones mnimas de Seguridad y Salud en las obras de

    construccin. Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales y sus

    disposiciones de desarrollo o complementarias Ley 54/1997 de 27 de noviembre del Sector Elctrico. Normas particulares de Iberdrola y Unin Fenosa, compaas elctricas suministradoras. Normas UNE, NTE, ISO, ASTM, etc., cuyo cumplimiento sea obligado o recomendado

    para los equipos que compongan las instalaciones. Marcado CE y Certificado TUV. UNE-EN 12675. Requisitos de seguridad. UNE-EN 61000-3-2. Compatibilidad electromagntica. Lmites para las emisiones de

    corriente armnica. UNE-EN 61000-3-3. Compatibilidad electromagntica. Limitacin de las variaciones de

    tensin. UNE-EN 61000-3-3. Compatibilidad electromagntica. Limitacin de las fluctuaciones de

    tensin. Normalizacin de Elementos Constructivos para Obras de Urbanizacin. Pliego de Condiciones Tcnicas Generales aplicable a la redaccin de proyectos y

    ejecucin de obras municipales. Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid. Ordenanza Reguladora de la Sealizacin y Balizamiento de las Ocupaciones de las Vas Pblicas por la Realizacin de Obras y Trabajos. Ordenanza General de Proteccin del Medio Ambiente Urbano. Ordenanza General de Obras, Servicios e Instalaciones en las Vas y Espacios Pblicos

    Municipales. Ordenanza de Diseo y Gestin de Obras en la Va Pblica.

  • Pgina 9 de 30

    Ley 8/2001, de 13 de julio, de Proteccin de Datos de Carcter Personal en la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de julio de 2001)

    Real decreto 208/2005, de 25 de febrero de aparatos elctricos y electrnicos As como, cualquier otra normativa que modifique, complemente o sustituya a las

    indicadas.

    Todos los equipamientos cumplirn las especificaciones de trabajo y funcionamiento establecidas para los Sistemas de Gestin de Movilidad y que son competencia del DTT. La totalidad de equipos debern estar normalizados y disponer de fichas tcncicas con las especificaciones de funcionamiento y descripcin de los parmetros de control.

    2.4 EQUIPO HUMANO. En este apartado se presentan las generalidades del equipo humano necesario para la realizacin de los trabajos, presentndose de forma detallada el nmero y tareas a realizar en los correspondientes apartados especficos de este Pliego El Ayuntamiento de Madrid efecta las tareas de supervisin superior y control en la ejecucin del contrato, considerando que la organizacin del personal, instrucciones directas al mismo, composicin de los equipos son propias de las facultades concretas de organizacin y direccin que corresponden al contratista. El adjudicatario del contrato dispondr del personal necesario para satisfacer adecuadamente las exigencias de estos Pliegos y est obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia laboral, de Seguridad Social y de Prevencin de Riesgos Laborales. El Ayuntamiento quedar eximido de toda relacin laboral, econmica o jurdica con el personal del Adjudicatario del contrato, as como con las Empresas que pudieran establecer subcontratas con aqul.

    El adjudicatario del contrato facilitar, siempre que le sea solicitado por el DTT, el organigrama con la categora profesional, el nombre y la fotografa del personal que ocupa los diversos puestos de trabajo, los impresos TC1 y TC2 de la Tesorera General de la Seguridad Social y Mutualidades Laborales correspondientes al personal adscrito al servicio, la filiacin de la persona que desempea un cometido especfico y, en general, toda aquella informacin que permita comprobar la plantilla e identificar a los responsables de las diversas tareas. Cada dos meses proporcionar un plano en formato A3 en el que de forma esquemtica se presente el organigrama de la totalidad del servicio, marcando para cada trabajador su puesto de trabajo y categora profesional junto con su fotografa recuadrndose en color rojo las modificaciones respecto del mes anterior.

    El adjudicatario del contrato deber contar, como mnimo, con el personal previsto en el organigrama del servicio, no admitindose que pueda transcurrir ms de siete (7) das durante la vigencia del contrato sin tener la plantilla del servicio completa, el cual se ajustar en todo momento a las exigencias contractuales derivadas de lo dispuesto en los presentes Pliegos, lo especificado en su oferta y las instrucciones que, por escrito, reciba del DTT. Por ello el adjudicatario del contrato est obligado a evaluar las necesidades finales de los trabajos marcados en este Pliego y as dimensionar su plantilla para la realizacin de todas y cada una de las tareas en plazo y forma.

    javascript:abrirVentana('Servidor?opcion=VerHtml&idnorma=16&word=S&wordperfect=N&pdf=S')
  • Pgina 10 de 30

    El adjudicatario del contrato est obligado a informar al DTT de las variaciones que experimente su plantilla antes de transcurridas veinticuatro horas desde que se produzca la modificacin, a fin de que se refleje la variacin habida en el organigrama del servicio, que se entregar junto con la oferta. El adjudicatario del contrato ser el encargado de la adecuada gestin del servicio, velando por su optimizacin, es decir, por la reduccin de costes y el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales. Con cuyo objeto podr presentar propuestas convenientemente razonadas de los cambios que considere oportuno realizar. Todo el personal adscrito al servicio deber llevar una tarjeta de identidad plastificada, que ser facilitada por el adjudicatario del contrato, en la que se har constar la filiacin, el nmero correspondiente de la plantilla, la categora profesional, etc, dicha tarjeta ir firmada por el Delegado del adjudicatario del contrato, as como todo el personal desplazado a la trabajos en calle, encargados y tcnicos debern de ir provistos de telfonos mviles, para recibir rdenes urgentes, como medida adicional de seguridad y control del servicio. El resto del personal del adjudicatario del contrato que pudiera concurrir a ejecutar cualquier actuacin, deber hacerlo siempre perfectamente documentado y se identificar siempre que el personal responsable municipal as lo solicite. Asimismo, todo el personal del adjudicatario del contrato lo har convenientemente vestido con ropa y calzado de trabajo adecuado y con los equipos de proteccin individual que resultasen necesarios para cualquier actuacin en su actividad as con los logotipos y formatos de vestuario establecidos por el DTT.

    El adjudicatario del contrato deber efectuar todos los trabajos objeto del contrato y la prestacin de estos servicios por parte del personal del adjudicatario del contrato abarca todos los das del ao durante las veinticuatro horas diarias en ciertas circunstancias marcadas en el objeto, de forma tal que el servicio contratado no se interrumpa en ningn momento, an en el caso de enfermedad de cualquiera de los trabajadores asignados a este contrato sin que en ningn supuesto las suplencias o personal adicional suponga coste alguno para el Ayuntamiento de Madrid. El personal mnimo exigido para la realizacin de los trabajos ser: Nmero Categoria, descripcin 1 Jefe de equipo, encargado 2 Operarios, especialistas en electrnica 1 Operario, conductor camin gra y cesta 1 Programador, tcnico de laboratorio

    2.5 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD. El adjudicatario del contrato dispondr del correspondiente Plan de Seguridad y Salud ajustado a la naturaleza de los trabajos de acuerdo a la Normativa vigente, Dicho plan se efectuar de conformidad con las disposiciones de seguridad y salud que regulen la materia y por aquellos trabajos y servicios en los que pudiese no existir regulacin especfica se adaptar al que se disponga por trabajos anlogos o de similares caractersticas. En particular se debern de considerar los aspectos bsicos de:

  • Pgina 11 de 30

    Mantenimiento de la zona de trabajo en buen estado de orden y limpieza. La manipulacin de los distintos materiales y la utilizacin de medios auxiliares

    evaluando la existencia de tensin elctrica. El mantenimiento y verificacin previa del funcionamiento de las instalaciones y

    dispositivos necesarios para la ejecucin de los trabajos, con objeto de corregir posibles defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.

    El almacenamiento y la eliminacin o traslado de los residuos y escombros. La cooperacin entre los diversos servicios municipales, adjudicatario del contrato,

    subcontratas y trabajadores autnomos.

    2.6 TRABAJOS EN EL CENTRO DE GESTIN DE LA MOVILIDAD. CGM. El adjudicatario del contrato deber disponer de un equipo humano que permita la explotacin de los sistemas as como el apoyo tcnico a los Servicios Tcnicos municipales para la coordinacin y gestin de todos los eventos relacionados con la explotacin y control de los sistemas segn los requerimientos mnimos de este apartado y cuyo coste se encuentra englobado en el abono de la partida de conservacin mensual. Los trabajos se enmarcan en las tareas de verifcacin y ajustes de los sistemas desde el CGM todos los das laborables, verificando a primera hora de la maana entre las 7 am y la 8 am el correcto funcionamiento de los sistemas de control de trfico por circuito cerrado de televisin y que dadas las caractersticas singulares de los trabajos y tecnologa de los equipamientos no permiten la realizacin de estas actuaciones a distancia desde otra localizacin fsica. La totalidad del personal destinado en el CGM realizar exclusivamente las funciones marcadas en este Pliego y recibir la totalidad de las instrucciones de los correspondientes Delegados Generales o en su ausencia de los Directores Tcnicos del adjudicatario del contrato, efectuar exclusivamente aquellas actividades que por sus caractersticas no es factible ejecutarlas fuera de la localizacin donde se encuentran los sistemas informticos dado que por las caractersticas del servicio que se presta deben proporcionar una respuesta en tiempo inmediato y es necesario disponer de informacin del estado real del trafico por medio del circuito cerrado de televisin, siendo obligacin del adjudicatario del contrato el disponer de la plantilla mnima exigida en este Pliego para la realizacin de las tareas encomendadas. Las actividades y puestos necesarios se enumeran a continuacin y de todas ellas se presentarn los correspondientes informas diarios de anomalas y de actuaciones realizadas, efectundose a continuacin una descripcin de las tareas tcnicas a efectuar por cada uno de los puestos y el personal asignado.

    2.6.1 Monitorizacin del sistema de video y mantenimiento de los equipamientos. Para la realizacin de las actuaciones el adjudicatario del contrato dispondr de dos puestos con presencia parcial segn lo marcado en este apartado.

    Puesto de operador con presencia diaria todos los das laborables para la verificacin del sistema de video. Durante el resto de la jornada laboral efectuar las teares propias de mantenimiento y conservacin de los equipos de va pblica.

  • Pgina 12 de 30

    Puesto de programador con presencia de dos das a la semana en horario de maana, lunes y jueves, para el seguimiento de la aplicacin de video, configuracin de los sistemas y mantenimiento de los servidores y switchs de control. Durante el resto de la jornada efectuar las labores de programacin, configuracin de los sistemas y ajustes de los equipos averiados desde las dependencias del adjudicatario del contrato.

    Los equipos y entidades sobre los que se efectuarn las actuaciones sern:

    Visin y control de los telemandos de las 202 cmaras Verificacin del funcionamiento de 75 decodecs de suministro de imgenes a los

    video wall y monitores Verificacin del funcionamiento de 25 codecs de obtencin de imgenes de sistemas

    externos como los Tneles de Calle 30, cmaras de visin artificial de los sistemas de control de trfico, visualizacin de sistemas de infracciones y todo sistema que pueda propocionar imgenes en el CGM.

    Verifcacin del correcto funcionamiento de la aplicacin en un 5% de los clientes de visualizacin de la DGC

    Control de funcionamiento de los servidores con chequeo de errores, anlisis y limpieza de ficheros log si fuese necesario:

    o Servidor Dell 2950 Ram 2GB, HDD 80 GB Hot Plug, 2 x Gigabit ethernet o Servidor HP 320 G4 RAM 4 GB, 2x HDD 72 GB, 2 x GigabitEthermet o Servidor Supermicro 4 GB RAm HDD 80 Gb, HDD 160 Gb, 2 GigabitEthernet

    Control de funcionamiento de los switch de comunicaciones con chequeo de errores: o jcamarillo_01 ALCALTEL 6850 5.3.1.359.r01 o dttsw010 MRV3325 o jcamarillo_03 ALCALTEL 6850 5.3.1.359.r01 o dttsw009 MRV3325 o mmovilidad_01 CISCO 3750 o jcamarillo_06 ALCALTEL 6850 5.3.1.359.r01 o dtt_vip_19007 MRV 3312 OP v 1.0.2.7 o mmovilidad_02 CISCO 3750 o policia_municipal_01 ALCATEL 6602 5.1.5.83.r04 o circulacion_2pl Allied-Telesyn AT8012M o circulacion_3pl Allied-Telesyn AT8012M o munimadrid_2pl Allied-Telesyn AT8012M o munimadrid_3pl Allied-Telesyn AT8012M

    Como obligaciones del adjudicatario del contrato se enmarcan los siguientes puntos: Conservacin de la programacin (software), est obligado a efectuar el mantenimiento del hardware y software existente en la actualidad y que est funcionando en los ordenadores del CGM y clintes de la aplicacin de video, as como de las modificaciones que se generen. Modificaciones de la programacin (software). Basado sobre el mismo software que en la actualidad est implementado en el CGM, el adjudicatario del contrato efectuar, sin cargo alguno, las modificaciones que los Servicios Tcnicos, estimen oportunas, siempre y cuando no representen un cambio sustancial en el software existente, a criterio de los citados Servicios. Queda, por tanto, el adjudicatario del contrato, obligado a efectuar trabajos de desarrollo modificaciones de los sistemas de control del sistema de visin por circuito cerrado de

  • Pgina 13 de 30

    televisin, que se desarrollarn siguiendo las especificaciones dadas por los Servicios Tcnicos, llevando a cabo segn el siguiente procedimiento: en base a las especificaciones del trabajo a efectuar, que se fijarn de mutuo acuerdo entre los Servicios Tcnicos y el adjudicatario del contrato, y una vez acordado el desarrollo de una modificacin, se fijarn los plazos de ejecucin. Estos plazos se determinarn de mutuo acuerdo con el adjudicatario del contrato, salvo en los casos de urgencias extraordinarias. La propiedad intelectual de los productos especficamente desarrollados para el Ayuntamiento de Madrid, obtenidos en el desarrollo del presente contrato ser del DTT, entregando el adjudicatario del contrato la totalidad del cdigo fuente junto con los programas y licencias de uso de las aplicaciones de desarrollo y generacin de los ejecutables. Si en el desarrollo del proyecto, en cualquiera de sus etapas, surgiera la necesidad de utilizar algn software adicional este ser aportado por el adjudicatario del contrato (que soportar los costes de adquisicin), junto con la correspondiente licencia de uso. Finalizado el proyecto, los elementos adquiridos junto con la licencia de uso pasarn a ser propiedad del DTT. El adjudicatario del contrato dispondr para el desarrollo de los trabajos en el plazo mximo de dos meses a partir de la fecha de formalizacin del contrato, un equipo para la instalacin de las aplicaciones de control segn las especificaciones bsicas del CGM, equipos tipo Dell Optiplex 745 o similar con 4Gb de ram y 4 pantallas TFT, disponiendo todos ellos de las correspondientes licencias del sistema operativo Windows y aplicaciones de microinformtica Office. Todos los equipos necesarios para el servicio como son los clientes, servidores, switchs de comunicaciones, conversores de medio dispondrn de una respuesta frente averas del hardware con un plazo inferior a 4 horas los 365 das del ao las 24 horas durante toda la vigencia del contrato. Como requerimientos bsicos de los equipos servidores y aquellos que vayan a ser instalados en el CPD se establecen que todos los equipos dispondrn de doble fuente de alimentacin as como se colocarn en un rack independiente para este Procedimiento Abierto junto con sus accesorios de alimentacin elctrica, switch de comunicaciones, conexiones con el equipo de almacenamiento por tarjeta de fibra si fuese necesario, kvm, teclado y monitor segn las especificaciones para este tipo de armarios del DTT

    2.7 TRABAJOS DE CONSERVACIN Y MANTENIMIENTO.

    2.7.1 Descripcin de los trabajos. Los trabajos consistirn en las labores de mantenimiento y conservacin as como la realizacin de todos los arreglos necesarios para el correcto funcionamiento de todos los equipamientos que conforman el sistema y cuyas actuaciones son:

    Diariamente: inspeccin visual de las instalaciones, pudindose efectuar esta inspeccin desde un vehculo o directamente desde el visionado de las cmaras desde el Centro de Gestin de Movilidad.

    Diariamente: reparacin de las averas y disfunciones detectadas en la inspeccin efectuada, registrando las actuaciones a los servicios tcnicos aquellas

  • Pgina 14 de 30

    singularidades que impidan la restitucin de servicio de las cmaras daadas, siendo el plazo mximo para la recuperacin del servicio de visin de las cmaras de 5 das.

    Semanalmente: verificacin in situ del estado de las bases de anclaje, estado de cableados externos en punta de columna, tapas de acometidas y estado del armario de equipamiento.

    Cada 6 meses: inspeccin de todo el equipamiento, verificando con ascenso a la cmaras del anclaje de sujecin, posicionadores, limpieza de ptica

    Anualmente: limpieza y pintado de columna, armarios y elementos anejos. En las actuaciones objeto del contrato relativas a conservacin y mantenimiento se encuentran incluidas la totalidad de acciones necesarias para el mantenimiento en servicio de la totalidad de los equipos correspondientes a las cmaras de control durante toda la vigencia del contrato, estando excluidos todos llos nodos externos al Centro de Gestin de la Movilidad. Dentro de este apartado, el adjudicatario del contrato estar obligado a realizar determinados trabajos sin costo alguno para el Ayuntamiento, la enumeracin bsica, no exclusiva, de estos trabajos es indicada a continuacin.

    Reposicin y ajuste de cmaras, posicionadores, codecs, tarjetas, conversores de fibra cualquiera que sea su clase y en los plazos establecidos en este pliego.

    Reparacin de carcasas y parasoles. Reposicin de lentes y pticas de cualquier clase daadas por normal deterioro. Pequeos trabajos de pintura para reparaciones puntuales. Reposicin de puertas de armarios y pintado posterior. Reparacin reposicin de cerraduras de cualquier clase. Reposicin de pequeo material y aparallaje, tanto elctrico como mecnico,

    como bornas, conectores elctricos, terminales para cable hasta 16 mm, casquillos, guas, abrazaderas, tuercas y tornillera de cualquier tipo y dimensin.

    Reparacin o reposicin de cualquier tipo de tarjetas de electrnica en las cmaras.

    Reparacin o reposicin de ventiladores. Instalacin de ventiladores suplementarios cuando las altas temperaturas

    ambientales as lo aconsejen. Reparacin o reposicin de fuentes de alimentacin. Reparacin o reposicin de interruptores elctricos de cualquier clase.. Reposicin de cableado de cualquier clase daado por uso normal, hasta un

    mximo de 150 metros o el 10% de la longitud de cableado de conexin de la cmara con el nodo de comunicaciones (la mayor de ambas)

    Reparaciones provisional o definitiva de cable de cualquier clase realizado mediante empalmes hermticos.

    Sustituciones de cable de fibra ptica, como consecuencia de averas y deterioros por uso normal, hasta un mximo de 100 metros.

    Reparaciones de rotura fortuita de cableado de fibra ptica, fallos en cajas de empalme o segregaciones, incluyendo el fusionado de fibras, sustitucin de caja (si fuese necesario), medida reflectomtrica y la totalidad de los trabajos hasta la total puesta en servicio del elemento daado.

    Pequeas reparaciones armarios o soportes, susceptibles de ser reaprovechados a juicio de los Servicios Tcnicos.

    Reparacin en laboratorio de cualquier equipo electrnico de cmaras daado por uso normal.

  • Pgina 15 de 30

    Cualquier trabajo de reparacin que requiera para su ejecucin, nicamente, mano de obra, pequeo material y herramientas de uso normal.

    Dentro de los trabajos de conservacin incluidos en el abono mensual se incluyen todas las actuaciones necesarias as como la restitucin esttica de la zona afectada para proceder al desmontaje de cualquier elemento del sistema.

    2.7.2 Trabajos en va pblica. Durante las actuaciones en la va pblica todas las zonas de trabajo estarn perfectamente delimitadas y en aquellos puntos donde exista maquinaria o se hayan efectuado intervencin en la va se dispondr del correspondiente cerramiento tanto longitudinal como frontal

    Todas las actuaciones de sealizacin en la va pblica estarn a lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora de la Sealizacin y Balizamiento de las ocupaciones de las Vas Pblicas por la realizacin de Obras y Trabajos, aprobada por el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, con fecha 27 de mayo de 1992, as como las Instrucciones del Ministerio de Fomento. Por ello el adjudicatario del contrato est obligado a disponer y colocar, a su costa, el nmero suficiente de seales de circulacin y proteccin necesarias para evitar cualquier accidente de los peatones, vehculos, personal en servicio o ajeno a l, y que las circunstancias exijan o el Ayuntamiento disponga, siendo en cualquier caso el adjudicatario del contrato el responsable de los accidentes que puedan ocurrir por incumplimiento de esta prescripcin. Por todo ello debern cumplirse las disposiciones vigentes dictadas por la autoridad competente.

    Cuando en el desarrollo de los trabajos se produzca una afeccin a instalaciones y/o entorno existentes deber efectuar la totalidad de las reparaciones, obras o remates para dejar la zona afectada en el mismo estado en el que se encontraba con anterioridad a su actuacin y en el supuesto que existieran pequeos daos previos se asumirn como efectuados durante la fase de los trabajos.

    2.7.3 Daos por actuaciones por vandalismo Las actuaciones externas que por vandalismo provoquen daos, robos u otras incidencias debern ser documentadas por el adjudicatario del contrato con la realizacin de un informe en el que se detalle lo sucedido con la relacin y valoracin de los daos as con propuesta de actuacin para evitar situaciones similares, en el informe se adjuntar la copia de la oportuna denuncia que habr presentado en la Comisara de Polica indicando los datos y filiacin disponible del causante, si se conociera, momento en que se produjo el hecho e informacin complementaria. El abono de los trabajos se efectuar de forma similar a los derribos o daos al sistema por terceros. En el supuesto de no existir autor conocido se proceder al abono por parte del Ayuntamiento de Madrid.

  • Pgina 16 de 30

    2.7.4 Tratamiento de residuos El adjudicatario extremar el cumplimiento de todas las obligaciones que la normativa vigente impone al mismo en cuanto al tratamiento y eliminacin de los residuos. De forma expresa se refiere la normativa constituida por: Ley 22/2011 de 28 de julio de Ley de residuos y suelos contaminados. Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid, la Ordenanza de 27 de febrero de 2009 de Limpieza de los Espacios Pblicos y Gestin de Residuos, el Real decreto 208/2005, de 25 de febrero de aparatos elctricos y electrnicos, el RD 105/2008 sobre produccin y gestin de residuos de construccin y demolicin y la orden 2726/ 2009 de 16 de julio sobre gestin de residuos de construccin y demolicin en la Comunidad de Madrid en cuanto que fueran de aplicacin y la restante normativa medioambiental que se estime aplicable a este contrato. Durante la realizacin de los trabajos la totalidad de residuos incluidos los embalajes, envases vacos, cableados, etc. sern retirados de la va pblica por el adjudicatario del contrato de forma inmediata sin que se permita la permanencia de los mismos en el lugar de las actuaciones durante ms de 2 horas, cuando el volumen de los residuos sea superior a la capacidad de acopio y traslado se podr autorizar por parte de los servicios tcnicos su mantenimiento en la va en elementos autorizados como sacos o contenedores por un plazo mximo e improrrogable de 24 y que en ningn supuesto coincidir con fines de semana o festivos.

    2.7.5 Derribos. Se denomina Derribo, cualquier rotura de un elemento de la instalacin, que se produzca de forma fortuita como consecuencia de un accidente o cualquier otra causa ajena al funcionamiento normal de la instalacin. Cuando se produzcan daos, por derribos, en los elementos objeto del procedimiento abierto, el adjudicatario del contrato vendr obligado a la eliminacin de todos los elementos que supongan un riesgo de forma inmediata. Cuando el autor del dao fuese conocido, deber someter a la aprobacin de los Servicios Tcnicos Municipales (Departamento de Tecnologas de Trfico) el presupuesto de reparacin, a los precios tipo en vigor, y ejecutar por s las acciones que procedan para reclamar las indemnizaciones debidas a los autores, que pudieran resultar responsables, civil o criminalmente, de tales hechos, declinando el Ayuntamiento toda responsabilidad econmica en tal supuesto, a no ser que ejercitadas las acciones judiciales oportunas por el adjudicatario del contrato, el resarcimiento de los daos resultase fallido por la sentencia dictada en el procedimiento o insolvencia del autor de los daos. Relativo a las actuaciones por robos o vandalismo de los equipos el adjudicatario del contrato deber hacerse cargo de todas las actuaciones necesarias para el mantenimiento de todos los equipos, as como disponer de medios de proteccin y garantas para evitar este tipo de situaciones. En todos los casos el adjudicatario del contrato estar obligado a presentar copia de la correspondiente denuncia en le que se indicarn los datos y filiacin completa del causante si se conociera, momento en que se produjo el hecho y el resto de la informacin disponible.

  • Pgina 17 de 30

    2.7.6 Afecciones por obras de terceros.

    Cuando se ejecuten obras por parte de terceros que afecten de forma directa a las instalaciones de Gestin de Movilidad el adjudicatario del contrato est obligado a notificarlas de forma inmediata al DTT una vez que se hayan detectado, proporcionando los datos de la empresa responsable, nombre y telfono de contacto, plano de afeccin, instalaciones afectadas, fotografas destacables y posibles actuaciones para facilitar el trabajo de la obra y evitar daos a las instalaciones. Una vez finalizadas las obras se realizar una inspeccin completa de los soportes y cmaras afectadas, canalizaciones de comunicacin y nodos de comunicaciones, verificndose el inventario actual y en su caso efectuando las modificaciones oportunas, de todos los elementos codificados (soportes, canalizaciones, arquetas, armarios, cmaras) se proporcionar un listado informtico en el que se incluya el cdigo, fecha, estado y actuacin realizada, actualizndose los planos de conservacin. En el supuesto de detectarse daos en los que de forma inequvoca se aprecie que son consecuencia de la obra y los responsables de esta no los reconozcan, se proceder de forma inmediata a solicitar la presencia de la Polica Municipal para que levante el correspondiente atestado y en el supuesto de no ser factible est actuacin se proceder a poner la correspondiente denuncia.

    2.7.7 Vehculos Todos los vehculos debern mantenerse en adecuado estado de conservacin y funcionamiento de acuerdo con lo que preceptan las normativas estatal, autonmica y local aplicable.. Los vehculos irn pintados con el logotipo y los colores marcados en cada caso por los Servicios Tcnicos de acuerdo a la imagen corporativa municipal vigente en cada momento y llevarn el anagrama del adjudicatario del contrato, estando dotados de la correspondiente sealizacin cuando se utilicen para trabajos nocturnos; si en algn caso especial se utilizasen vehculos sin normalizar se informar a los Servicios Tcnicos. Toda la responsabilidad penal, civil y administrativa del vehculo, ser del adjudicatario del contrato. En las siguientes fotografas se presenta un ejemplo de rotulacin y colores, resendose la colocacin de la leyenda INCIDENCIA MOVILIDAD como elemento identificativo de actuacin en va pblica.

  • Pgina 18 de 30

    El adjudicatario del contrato utilizar para el servicio vehculos considerados como FLOTA VERDE y que cumplan alguno de los siguientes requisitos: vehculos con categora A del IDAE ya sean de gasolina/gasoleo o vehculos con combustibles o energas alternativas (biodiesel, bioetanol, GNC, GLP, hbridos o elctricos), adicionalmente a los vehculos de servicio se dispondr de un vehculo turismo tipo medio a disposicin permanente de los Servicios Tcnicos municipales para la realizacin de las tareas de seguimiento e inspeccin que dispondr de un sistema de navegacin integrado con recepcin de datos de trfico TMC, Google-Maps o similar, junto con equipamiento de manos libres para la telefona, incluyendo los costes derivados as como el estacionamiento en aparcamientos. Para los vehculos la totalidad de los gastos de mantenimiento, repuestos, reactivos, combustibles, aceites y grasas, revisiones, reparaciones, seguros y dems, devengados por su uso, sern a cargo del adjudicatario del contrato. Debern ir equipados con sistemas de comunicacin con el CGM y central de avisos del adjudicatario del contrato, localizacin y navegacin por GPS e igualmente en el CGM se instalarn estos sistemas de comunicacin y seguimiento de localizacin bajo las especificaciones de los Servicios Tcnicos y en particular su seguimiento en las pantallas de

  • Pgina 19 de 30

    control y video wall existentes. Los costes de los sistemas de localizacin GPS (aparatos, sensores, software, sistema de transmisin de datos y grabacin, telefona, etc.) mantenimiento y comunicaciones se encuentran incluidos dentro de lo presupuestado para las operaciones de conservacin preventivas y no supondrn coste alguno para el Ayuntamiento.

    2.8 TRABAJOS DE MEJORAS Y REFORMAS.

    Las mejoras de las instalaciones o reformas, bien sean de un equipo completo o de alguna de sus partes, se ajustarn en lneas generales, a los modelos actualmente instalados, procurando que su aspecto exterior armonice con los mismos, y sus enlaces y puntos de anclaje sern normalizados para que todos los elementos sean intercambiables entre s. En todo caso, se sometern a la aprobacin de los Servicios Tcnicos los cuales podrn definir un nico elemento normalizado.

    La realizacin de canalizaciones deber ser sometida previamente a la autorizacin de los Servicios Tcnicos, disponindose por parte del DTT unos requerimientos para los cables, derivaciones, empalmes, canalizaciones, acometidas, balizamiento, etc., que sern aceptados por el adjudicatario del contrato con los precios aprobados en el presente Pliego. Todos y cada uno de los equipos y soportes estarn debidamente dotados de tomas de tierra, instalndose para ello las correspondientes picas o placas de acuerdo con la norma DIN DT 042 del Ministerio de Industria y la norma C/EE/02/91, sobre prescripciones en las tomas de tierra. Todas las instalaciones de los equipos dispondrn de diferenciales autorrearmables y protecciones contra sobretensiones tanto en los cables de alimentacin como en los cables de transmisin de datos as como contadores elctricos. El adjudicatario del contrato ser el nico responsable de los daos que se puedan producir por el estado de estas instalaciones. Todos los equipos se integrarn en el Sistema Automtico de Gestin de Averas (SAGA), as como en la Aplicacin de Gestin de Derribos (AGD) del DTT, sin que esta actuacin suponga coste alguno para el Ayuntamiento, para ello dispondr de los sistemas de comunicaciones necesarios y lneas de comunicacin a su cargo, hasta que se disponga de la correspondiente red de comunicaciones con el CGM. Los equipos que se instalen o modifiquen debern disponer de un elemento identificativo del Ayuntamiento de Madrid, as como una placa de identificacin del fabricante con el nmero de serie y fecha de fabricacin.

    2.9 TRABAJOS DE NUEVAS INSTALACIONES EJECUTADOS POR TERCEROS. Cuando como consecuencia de remodelaciones de viales, nuevas infraestructuras, apertura de nuevos desarrollos urbansticos o cualquier otro motivo se haya ejecutado una nueva instalacin de Gestin de la Movilidad por parte de terceros o ya sea el adjudicatario del contrato actuando de forma directa con el promotor o direccin de la obra, el adjudicatario del contrato est obligado a realizar un informe detallado de las instalaciones, as como ser el responsable del seguimiento de las obras si estas se ejecutan en zonas con instalaciones previas o a requerimiento de los servicios tcnicos del DTT.

  • Pgina 20 de 30

    El informe contendr la totalidad de: los planos de inventario, documentacin de los soportes, cmaras, fibra ptica y nodos, georreferenciacin y codificacin de todos los elementos segn el esquema utilizado en el sistema GIS-Madrid y CESAR, informacin detallada del estado de todos los tubulares de las canalizaciones y arquetas, documentacin de acometidas y cualquier otra singularidad que se estime relevante. En el supuesto que no se disponga de esta informacin el adjudicatario del contrato emitir un informe especfico detallando las deficiencias detectadas as como la cronologa de actuaciones seguidas y personas y empresas responsables a las que se ha solicitado algn tipo de informacin para el desarrollo de la documentacin y que no la han proporcionado o en su caso ha sido deficiente y no vlida. Este informe ser utilizado por los Servicios Tcnicos Municipales para proceder a la reclamacin de las anomalas detectadas a los responsables de las nuevas instalaciones y que debern ser subsanadas en un plazo inferior de 30 das. En el supuesto de no procederse a la subsanacin de las anomalas detectadas se podr llegar a la sustitucin inmediata de los equipamientos por no ajustarse a Normativa y especificaciones de este Pliego, est actuacin es una obligacin del adjudicatario del contrato sin coste para el Ayuntamiento y facultndose de forma directa al adjudicatario del contrato para proceder a la reclamacin de las actuaciones efectuadas a los responsables de la nueva instalacin mal efectuada segn la valoracin de los cuadros de precios de este Pliego y visados por los servicios tcnicos municipales. Cuando las nuevas instalaciones se encuentren operativas y se haya procedido a la recepcin provisional el adjudicatario del contrato est obligado a su inclusin en inventario y a la revisin y seguimiento en idnticas condiciones que el resto de elementos, siendo el responsable de detectar cualquier anomala o avera. Cuando se produzca un fallo, el adjudicatario del contrato ser el responsable de exigir la garanta y arreglo de las instalaciones y en el supuesto de no efectuarse en los plazos establecidos deber efectuar el mismo el arreglo o reposicin de elementos y posteriormente reclamar la garanta a los responsables de la instalacin segn informe y valoracin visados por el DTT, estas actuaciones no supondrn coste adicional para el Ayuntamiento de Madrid.

    2.10 TRABAJOS EN LA OFICINA TCNICA, NAVE, GESTIN Y SERVICIOS AUXILIARES.

    2.10.1 Descripcin de los trabajos. La figura base de la organizacin del servicio es el Delegado General que efectuar la tareas de: programacin de las actuaciones, comunicacin con los servicios tcnicos y representacin del adjudicatario del contrato con capacidad plena de actuacin, velando por la correcta ejecucin y como nico responsable de las actuaciones y organizacin laboral del equipo humano segn lo establecido en este Pliego de Prescripciones Tcnicas. Contar con el apoyo de un responsable de seguridad, salud y control de calidad adems de lo marcado en la Legislacin Vigente en lo referente a las actuaciones Seguridad y Salud. El adjudicatario del contrato deber nombrar un Delegado General para que le represente ante el DTT en todo lo que concierne al servicio y ser el nico interlocutor vlido para todos los asuntos relativos al contrato, el cual tendr poder suficiente para tomar las decisiones que exige su prestacin sin que las mismas puedan verse afectadas por falta de capacidad decisoria, ya sea legal o formal. Este delegado ser titulado superior, con titulacin de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Industrial o ingeniero de

  • Pgina 21 de 30

    telecomunicaciones y se presentar, a la hora que se seale, en las dependencias de los Servicios Tcnicos Municipales u otra localizacin notificada con 24 horas de antelacin.

    El adjudicatario del contrato proporcionar el apoyo necesario en las labores tcnicas y logsticas para la presentacin de los trabajos objeto del contrato por parte de los Servicios Tcnicos del DTT en la elaboracin de documentacin para su envo a otras administraciones y de forma destacada a la Direccin General de Trfico del Ministerio del Interior, comits tcnicos tanto nacionales como internacionales por lo que pondrn a disposicin los correspondientes medios de Secretara Tcnica exterior y logstica necesaria para la asistencia Los trabajos a realizar consistirn en:

    Almacenamiento y registro de todo el material Actuaciones de revisin a arreglo de equipamientos Generacin de archivo de inventario Realizacin de los planos de conservacin del registro de actuaciones de

    conservacin Formacin cotinua del personal Elaboracin de informes de funcionamiento, averas y disponibilidad de equipos.

    2.10.2 Requerimientos de la base de operativa y de mantenimiento. Cada adjudicatario del contrato dispondr de una nica base de mantenimiento en el trmino municipal de Madrid o municipio limtrofe, siempre que no se encuentra a ms de 15 kilmetros del trmino municipal de Madrid. Dispondr de espacio, mesas de trabajo y salas de reunin para el desarrollo de los trabajos establecidos para la totalidad del personal tcnico, as taquillas y vestuarios para todo el personal de calle asignado a las actuaciones de conservacin, reparaciones e instalaciones. La base dispondr de espacio interior para el aparcamiento de la totalidad de vehculos asignados a los trabajos, as como un mnimo de 75 metros cuadrados para el acopio de las columnas soporte de cmaras 3 ANEXOS.

    3.1 Anexo I. Glosario de trminos.

    TERMINO DESCRIPCIN AGD Aplicacin de Gestin de Derribos CGM Centro de Gestin de Movilidad CENTRAL Antiguo Equipo concentrador de comunicaciones de reguladores conectado con el

    entro de control por lnea telefnica o fibra ptica dedicada. CESAR Sistema de informacin de inventario georreferenciado CISEVI Centro Integrado de Seales de Video de Polica Municipal de Madrid CPD Centro de Proceso de Datos

  • Pgina 22 de 30

    DGC Direccin General de Movilidad DGT Direccin General de Trfico del Ministerio del Interior DTT Departamento de Tecnologas del Trfico GIS Sistema de Informacin Geogrfica NODO Equipo de control de comunicaciones y centralizacin de reguladores de trfico con

    la existencia de al menos repartidores de fibra junto con enrutadores y central de trfico

    PTZ Movimientos de cmaras: Horizontal (PAM), vertical (TILT) y zoom (ZOOM) SAGA Sistema Automtico de Gestin de Averas SAI Sistema de Alimentacin Ininterrumpida SICTRAM Sistema Integral de Control de Trfico de la ciudad de Madrid

    3.2 Anexo II. Distribucin, listado y caractersticas de las cmaras.

    A continuacin se presenta el listado y caractersticas de las cmaras ID Nombre Modelo Cmara Receptor Telemtrico Versin BIOS Codec

    1 Pza de Castilla (Norte) SANSUNG SDZ-333 Eneo VT40 Mpeg4 6.3.3.6 2 Pza de Castilla (Sur) SANSUNG SDZ-334 Eneo VT40 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 3 Pza de Cuzco JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 4 Pza de Lima JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 5 Gta de Cuatro Caminos FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 6 Princesa - P Moret FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 7 Cristo Rey 8 Gta San Vicente JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 7.0.0.4 9 Pza Espaa -Bailen JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6

    10 Pza Espaa - Princesa FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 6.3.3.6 11 Pza de Callao FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 12 Nudo Norte FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 6.3.3.6 13 Gregorio Maran JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 14 Rep. Dominicana FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 15 Concha Espina FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 16 Repblica Argentina FAC-836, FAC-837 FAC-838 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 17 Avd de Amrica FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 18 Gta de Bilbao FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9

  • Pgina 23 de 30

    19 Pza de Coln JVC-TK-920 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 20 Alcal - Ventas JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 21 Pza de Manuel Becerra SANSUNG SDZ-330 Eneo VT40 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 22 Alcal - Goya FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 6.3.3.6 23 Conde de Casal FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 24 Pza de Legazpi FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 6.3.0 build 9 - Sep 2 2005 25 Embajadores JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 26 Gta Atocha (Sur) JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 27 Gta Atocha (Norte) JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 28 Pza Cibeles 1 SANSUNG SDZ-333 Eneo VT40 Mpeg4 7.0.0.4 29 Alcal - Gran va FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 7.1.0.7 30 Pta del Sol SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 31 Gta Quevedo FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 32 Alonso Martnez FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 33 Serrano - Juan Bravo SANSUNG SDZ-333 Eneo VT40 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 34 Pza de San Juan de la Cruz FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 6.3.3.6 35 Sta. Engracia - Abascal FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 36 Juan Zorrilla FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 37 Alcal - Velzquez FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 38 Neptuno JVC-TK-920 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 39 Pte de Segovia FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 40 Marqus de Vadillo JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 41 Torre Espaa - M 30 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 42 Torre Espaa - Dr. Esquerdo JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 43 A. Soria - Alcal FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 44 Bailen - San Francisco el Grande FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 45 Alfonso XII FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 46 Fdez Ladreda FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 47 Av. Ciudad Barcelona - M-30 Pk 10 C JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.7 48 Princesa - M. Urquijo FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 49 A. Soria - G. Bentez FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 50 Velzquez - Mara de Molina FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 51 E. Dato - Castellana FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 52 Gta Santa Mara de la Cabeza FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 53 Moncloa - Princesa FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 54 Moncloa - A 6 DOMO Especial Domos Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 55 Pta del ngel FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 56 Gral. Ricardos - La Oca JVC-TK-920 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 57 Costa Rica - Pza de Jos Mara Soler FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 58 Av. de la Albufera - Buenos Aires FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 6.3.3.7 - v2 - Jun 6 2006 59 Herrera Oria - Isla de Arosa FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 6.3.3.6 60 G. Limia - M. de Lemos FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 6.3.3.6 61 Avd de la Ilustracin - Betanzos FAC-836, FAC-837 FAC-838 FWE-51 FWE-52 Mpeg4 6.3.3.6 62 Reina Victoria - Pablo Iglesias JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 63 Bravo Murillo - Gral. Yage JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 64 S. Delgado - G. Limia JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 65 A. Soria - Jos Silva JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 66 Ramn y Cajal - Alfonso XIII JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 6 67 M. Urquijo - Pintor Rosales JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 68 Pza de Mariano de Cavia JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 69 Avd.la Gavia-Avd.ensanche de Vallecas SANSUNG SDZ-333 Mpeg4 6.3.3.7 70 Gta de Mlaga JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 71 Machupichu JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 72 Dr. Garca Tapia JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 73 Av. de la Albufera - Pablo Neruda JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 7.0.0.4 74 Avd de los Poblados - Gral. Fanjul JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 7.1.0.7 75 Doctor Esquerdo - Nazaret JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 76 Pza de Catalua JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 77 Avd Ilustracin - M-607 JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 6.3.3.6 78 M 30 - San Pol de Mar Pk 19 D JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 79 Gta. Piedrafita JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 80 Pza de la Alsacia JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 81 Emilio Castelar JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 82 Velzquez - Goya SANSUNG SDZ-330 PTH-300 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 83 Goya - Velzquez SANSUNG SDZ-330 PTH-300 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 7 84 Bravo Murillo - Sor ngela de la Cruz PANASONIC Mpeg4 6.3.3.3 85 Alcal - M 30 Pk 6 D PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 86 Aquitania - Ctra. Viclvaro PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 87 ODonnell - F. Carrantona PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 88 Mndez lvaro - Pedro Bosch PANASONIC Mpeg4 6.3.3.6 89 Beata Mara Ana de Jess PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 90 Castellana - Raimundo Fdez. Villaverde PANASONIC Mpeg4 6.3.3.6 91 Marqus de Salamanca PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 92 Castellana - Sinesio Delgado PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 93 M30 Pk 22,4 PANASONIC Mpeg4 6.3.3.6

  • Pgina 24 de 30

    94 M30 Pk 24,8 PANASONIC Mpeg4 6.3.3.6 95 M30 Pk 25,5 C-ADN3X36YPT GANZ Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 96 Las Tablas - A1 PANASONIC Mpeg4 6.3.3.6 97 Gta Mar de Cristal PANASONIC Mpeg4 6.3.3.7 98 Fco. Fdez. Ordez PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 99 Gta Luis Rosales PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9

    100 Av. de los Andes M40 PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 101 Glorieta de Ricardo Velzquez Bosco PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 102 Alcal - Veinticinco de Septiembre PANASONIC Mpeg4 6.3.3.6 103 Pza de Grecia PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 104 Arcentales - Ctra. a Viclvaro PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 105 Arcentales - Garca Noblejas PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 106 Ancora - Delicias PANASONIC Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 107 Delicias - Ancora PANASONIC Mpeg4 6.3.3.6 108 Gta de Cdiz JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 109 Antonio Lpez - Vado JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 110 Sta. Mara Cabeza - Antonio Lpez SAMSUNG 421P ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 111 A 42 Pk 5,00 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 112 Av. de los Poblados - A 42 JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 113 Av. de los Poblados - R Ybarra JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 114 Avd de Andaluca - Avd. Poblados SAMSUNG 421P ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 115 A 42 Pk 2,00 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 116 Avd de Andaluca - M 40 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.7 117 Fuente Carrantona - H. Pavones SANSUNG SDZ-333 Eneo VT40 Mpeg4 7.0.0.4 118 Alcal - Sevilla SANSUNG SDZ-330 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 119 Gran va - Clavel SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 120 Herrera Oria - M 607 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 121 Av. Logroo JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 122 Po XII - Cados Divisin Azul JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 123 Av. de los Poblados - Eugenia Montijo JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 124 M30 Pk 0,0 C JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 125 M30 Pk 1,5 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 126 M30 Pk 2,9 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 127 M30 Pk 9,1 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.7 128 M30 Pk 7,6 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 129 M 30 Pk 4,7 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 130 M30 Pk 29,8 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 131 Gta Isaac Rabin JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 132 Av. de los Poblados - va Lusitana JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 133 Maria de Molina - Serrano SANSUNG SDZ-333 PTH-300 134 Virgen del Puerto -Pte. Segovia JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 135 Pirmides C-ADN3X36YPT GANZ Mpeg4 6.3.3.6 136 Melanclicos JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.7 137 Goya -Doctor Esquerdo JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 7.0.0.4 138 Avd. Daroca - Avd. Fco. Largo Caballero SANSUNG SDZ-330 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6 139 Pablo Neruda - Fuente Carrantona JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.7 140 Avd Albufera - Avd. Democracia JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 141 Campezo - Samaniego SANSUNG SDZ-330 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6 142 Alcala A-2 SANSUNG SDZ-335 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6 143 Tnel Bailen Plettac Mpeg4 6.3.3.6 144 Tnel Bailen 3 Plettac Mpeg4 6.3.3.6 145 Tnel Bailen 1 Plettac Mpeg4 6.3.3.6 146 Tnel Bailen 2 Plettac Mpeg4 6.3.3.6 147 M 30 Pk 16 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 148 Avd. ilustracin Pk 26,5 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 149 Gta. Mariano Salvador Maella JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 150 M30 Pk 10,9 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 151 M30 Pk 12,5 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 152 M30 Pk 19,7 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 153 M30 Pk 20,7 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 7.0.0.4 154 Av. de la Peseta - Avd. Carabanchel JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 155 Antorcha Norte JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 156 Antorcha Sur JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 157 M 11 - Conde Mayalde JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.3 158 Arturo Soria - M11 JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 159 Ventisquero de la Condesa JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 160 Av. Andaluca - Alcocer JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 6.3.3.6 161 Palas del Rey - Valcarlos JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 6.3.3.6 162 Pi y Margall - Prncipe Carlos JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 6.3.3.6 163 Av. Aviacin - Joaqun Turina JVC-TK-920 ENEO Velocidad variable Mpeg4 6.3.3.6 164 M 30 - A3 Pk 9,8 D JVC-TK-920 ENEO Mpeg4 6.3.3.6 165 Avd. Vinateros - A Media Legua SANSUNG SDZ-330 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6 166 P.A.U de Vallecas - Antonio Gades SANSUNG SDZ-330 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6 167 PAU Vallecas - Pearanda Bracamonte SANSUNG SDZ-330 Eneo VT-40 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 168 Monforte de Lemos - S. Delgado SANSUNG SDZ-330 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6

  • Pgina 25 de 30

    169 Monforte de Lemos - Pedro Rico SANSUNG SDZ-330 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6 170 Hospital Vallecas SANSUNG SDZ-330 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6 171 Paseo del Prado - Huertas SANSUNG SDZ-330 PTH-300 Mpeg4 7.0.0.4 172 Paseo Recoletos - Almirante SANSUNG SDZ-330 PTH-300 Mpeg4 7.0.0.4 173 Francisco Silvela - Avd de los Toreros SANSUNG SDZ-330 PTH-300 Mpeg4 6.3.3.7 174 Pza. Cibeles 2 SANSUNG SDZ-330 Eneo VT-40 Mpeg4 7.0.0.4

    175 Avd.de Nuestra Seora de Valvanera-Via Carpetana SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6

    176 Avda. de los Poblados - Villaviciosa SANSUNG SDZ-333 PTH-300 177 Pso Sta Mara Cabeza - Pso Esperanza SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 7.0.0.4 178 P.A.U de Vallecas - Avd.. Via Sureste SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 7.1.0.5 179 Avd. Guadalajara - Toscana SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 6.3.3.6 180 M 30 PK 0,900 SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 7.0.0.4 181 M 30 PK 31,700 SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 7.1.0.7 182 Plaza Alsacia - Avd. Guadalajara SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 6.3.3.6 183 PZA ALSACIA AQUITANIA SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 7.1.0.5 184 Arroyo Pozuelo - Ctra. Humera SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 185 Pso. Ermita del Santo - San Conrrado SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 7.1.0.7 186 Paso. Ginebra - Calle Suecia SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 7.1.0.7 187 AV.LOGROO - BAHIA DE CADIZ SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 7.1.0.5 188 MERCAMADRID TECNOLOGICO SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 7.1.0.5 189 AV.ANDALUCIA - SAN CRISTOBAL SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 7.1.0.5 190 AV. FILIPINAS - CEA BERMUDEZ SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 7.1.0.5 191 PUERTA TOLEDO - CALLE TOLEDO SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 7.1.0.5 192 PUERTA TOLEDO - SAN FRANCISCO SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 7.1.0.5 193 Plaza de la Vicalvarada SANSUNG SDZ-333 Eneo VT-40 Mpeg4 7.1.0.5 194 Tunel Carlos V-Avd. Ciudad Barcelona SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 195 Tunel Carlos V- Ronda Valencia SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 196 M-30 P.K.31.700 C DAI FIJA Mpeg4 7.1.0.7 197 C.H. ORIA -N.SRA. VALVERDE C-ADN3X36YPT GANZ Mpeg4 7.1.0.7 198 PUENTE VALLECAS DAI P.K. 9.600 FIJA Mpeg4 7.1.0.7 199 M-30 P.K. 8 DAI FIJA Mpeg4 7.1.0.7 200 Pta de hierro SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 201 Marques Corbera - Daroca SANSUNG SDZ-333 PTH-300 Mpeg4 (RCC) 6.3.0 build 9 202 M-30 NUDO SUR C-ADN3X36YPT GANZ Mpeg4 7.1.0.7

    Listado de nodos de comunicacin asociados a las cmaras

    CODIGO DENOMINACIN 1 Pza Villa 2 Gta San Vicente 3 Pza Manuel Becerra 4 Albarracn 33 5 Reales Academias 6 Gta de Cdiz 7 Pte Vallecas 8 P Prado 9 Arcentales-H G Noblejas

    10 Foto-Rojo-Rosario Pino 11 A. Soria-J. Silva 12 Avd. Poblados-Abrantes 13 Sol 14 Puerta de Toledo 15 Av. Democracia

    16 San Marcelo 17 Castellana 18 Cuatro Caminos 19 Alcala 20 Aquitania 21 Plaza de la Alsacia 22 Odonnel 23 Fuencarral - Gran Va 24 Plaza San Juan de la Cruz 25 Bailn 26 EMT Cerro De la Plata 27 CISEM 28 Direccin General de Trfico 29 Polica Municipal 30 Reservado 31 Gabinete de Informacin Trfico

    3.3 Anexo III. Inventario de elementos. A continuacin se enumeran los equipos base que forman el sistema de Gestin y conservacin de los sistemas de control de trfico por circuito cerrado de televisin, considerndose todos aquellos elementos que forman parte integrante de los mismos as como los asociados para la prestacin del servicio.

  • DIRECCIN GENERAL DE MOVILIDAD

    S.G. DE CIRCULACIN Y PLANIFICACIN DE INFRAESTRUCTURAS Y DE MOVILIDAD

    Pgina 26 de 30

    Tabla resumen de elementos principales Unidades Denominacin

    198 Cmara de control trfico con posicionador 4 Cmara de control trfico sin posicionador

    194 Columna de 15 o 20 metros de sujeccin cmara 326 Codec - Decodec independiente o de bastidor 190 Armario de equipamiento

    31 Nodo de comunicaciones 148,234 1000 ml de cable de fibra de comunicaciones

    305 Caja, torpedo o conector cable de conexiones de fibra 14 Conexin singular de fibra en galera

    1 Control y explotacin del sistema base en CGM 87 Clientes de aplicacin 32 Switch de control de comunicaciones

    3 Servidores de gestin

    3.3.1 Equipamiento en el CPD del CGM Unidades Descripcin

    1 Rack de 42 U Retex 1 Servidor Dell 2950 Ram 2GB, HDD 80 GB Hot Plug, 2 x Gigabit ethernet 1 Servidor HP 320 G4 RAM 4 GB, 2x HDD 72 GB, 2 x GigabitEthermet 1 Servidor Supermicro 4 GB RAm HDD 80 Gb, HDD 160 Gb, 2 GigabitEthernet 1 KVM de 8 Puestos 1 Monitor 15" EIZO

    3.3.2 Enrutadores de control N

    Orden Ubicacin Nombre Modelo System OID 1 Albarracn 33 jcamarillo_01 ALCALTEL 6850 5.3.1.359.r01 2 Albarracn 33 dttsw010 MRV3325 3 Albarracn 33 jcamarillo_03 ALCALTEL 6850 5.3.1.359.r01 4 Albarracn 33 dttsw009 MRV3325 5 Albarracn 33 mmovilidad_01 CISCO 3750 6 Albarracn 33 jcamarillo_06 ALCALTEL 6850 5.3.1.359.r01 7 Albarracn 33 dtt_vip_19007 MRV 3312 OP v 1.0.2.7 8 Plaza de la Villa Plazavilla_01 ALCALTEL 6850 9 Albarracn 31 mmovilidad_02 CISCO 3750

    10 Rufino Blanco policia_mupal_02 MRV 3325 11 Presidencia Gobierno moncloa_01 ALCATEL 6602 5.1.5.83.r04 12 Albarracn 33 policia_municipal_01 ALCATEL 6602 5.1.5.83.r04 13 Cerro de la Plata emt_01 ALCATEL 6602 5.1.5.83.r04 14 Albarracn 33 circulacion_2pl Allied-Telesyn AT8012M 15 Albarracn 33 circulacion_3pl Allied-Telesyn AT8012M 16 Albarracn 33 munimadrid_2pl Allied-Telesyn AT8012M 17 Albarracn 33 munimadrid_3pl Allied-Telesyn AT8012M

    18 Castellana - Sor Angela Cruz srojo_pcastilla_01 MRV 3228 M.OP.v1.0.0.8.BIX

    19 Plaza de Alsacia v_ip_gtapia_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 20 San Marcelo v_ip_smarcelo_02 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX

  • DIRECCIN GENERAL DE MOVILIDAD

    S.G. DE CIRCULACIN Y PLANIFICACIN DE INFRAESTRUCTURAS Y DE MOVILIDAD

    Pgina 27 de 30

    21 Democracia v_ip_avd.democracia_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 22 Cuatro Caminos v_ip_cuatro caminos_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 23 Prensa v_ip_cibeles_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 24 Puente Vallecas v_ip_ptevallecas_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 25 Garcia Noblejas v_ip_noblejas_01 ALCATEL 6624 26 Atocha v_ip_atocha_01 ALCATEL 6624 27 Arturo Soria Lopez Hoyos v_ip_asoria_01 ALCATEL 6624 28 Gta Cadiz v_ip_gcadiz_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 29 Manuel Becerra v_ip_pzmbecerra_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 30 Sevilla v_ip_sol_01 ALCATEL 6624 31 Abrantes v_ip_abrantes_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 32 San Vicente v_ip_gsanvicente_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 33 Pta Toledo v_ip_pta_toledo_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 34 Reales Academias v_ip_racademias_01 MRV3325-SC4 M.op.v1.0.0.6.BIX 35 Gateway dtts_WP253 MRV3312.SC4 OP v 1.0.2.7

    3.3.3 Listado de nodos de comunicacin asociados a las cmaras

    CODIGO DENOMINACIN 1 Pza Villa 2 Gta San Vicente 3 Pza Manuel Becerra 4 Albarracn 33 5 Reales Academias 6 Gta de Cdiz 7 Pte Vallecas 8 P Prado 9 Arcentales-H G Noblejas

    10 Foto-Rojo-Rosario Pino 11 A. Soria-J. Silva 12 Avd. Poblados-Abrantes 13 Sol 14 Puerta de Toledo 15 Av. Democracia

    16 San Marcelo 17 Castellana 18 Cuatro Caminos 19 Alcala 20 Aquitania 21 Plaza de la Alsacia 22 Odonnel 23 Fuencarral - Gran Va 24 Plaza San Juan de la Cruz 25 Bailn 26 EMT Cerro De la Plata 27 CISEM 28 Direccin General de Trfico 29 Polica Municipal 30 Reservado 31 Gabinete de Informacin Trfico

    3.3.4 Clientes de aplicacin. N Orden Nombre Sistema Lugar de Instalacin

    1 Sitcam VideoIp Servers/Manten 2 Revideoserver1 VideoIp Servers/Manten 3 Revideoserver2 VideoIp Servers/Manten 4 pcmanten VideoIp Servers/Manten 5 Visor Display VideoIp Servers/Manten 6 srv10Cubos VideoIp Servers/Manten 7 srv8Cubos VideoIp Servers/Manten 8 NPX2006 VideoIp Servers/Manten 9 OperCGM VideoIP OperCGM

    10 OperCGM VideoIP OperCGM 11 OperCGM VideoIP OperCGM 12 OperCGM VideoIP OperCGM

  • DIRECCIN GENERAL DE MOVILIDAD

    S.G. DE CIRCULACIN Y PLANIFICACIN DE INFRAESTRUCTURAS Y DE MOVILIDAD

    Pgina 28 de 30

    13 OperCGM VideoIP OperCGM 14 OperCGM VideoIP OperCGM 15 OperCGM VideoIP OperCGM 16 Revideoserver1 VideoIP VideoIp1 17 OperCGM VideoIP OperCGM 18 OperCGM VideoIP OperCGM 19 OperCGM VideoIP OperCGM 20 OperCGM VideoIP OperCGM 21 Tec Prog VideoIP OperCGM 22 OperCGM VideoIP OperCGM 23 Tec Z2_1 VideoIP OperCGM 24 OperCGM VideoIP OperCGM 25 OperCGM VideoIP OperCGM 26 OperCGM VideoIP OperCGM 27 OperCGM VideoIP OperCGM 28 OperCGM VideoIP OperCGM 29 Jproy VideoIp Oper3PTrafico 30 JM30 VideoIp Oper3PTrafico 31 Jef VideoIp Oper3PTrafico 32 AdjJef VideoIp Oper3PTrafico 33 Sec Mov VideoIp Oper3PTrafico 34 Tec Z2 VideoIp Oper3PTrafico 35 OperCGM VideoIp Oper3PTrafico 36 SITCAM 2? VideoIp Oper3PTrafico 37 Plan Via VideoIP Oper2PTrafico 38 Reunione VideoIP Oper2PTrafico 39 Subdirector VideoIP Oper2PTrafico 40 Portatil VideoIP Oper2PTrafico 41 CGPalomo ? VideoIP Oper2PTrafico 42 Tec Z3 VideoIP Oper2PTrafico 43 Deleg VideoIP Oper2PTrafico 44 Coor VideoIP Oper2PTrafico 45 Mantenimiento VideoIP Oper2PTrafico 46 jefe sala VideoIP Oper2PTrafico 47 Telemadrid(Deco) VideoIP Prensa 48 Retevision(Deco) VideoIP Prensa 49 Gab traf 1 VideoIP Prensa 50 Gab traf 2 VideoIP Prensa 51 TVE(Deco) VideoIP Prensa 52 Libre(Deco) VideoIP Prensa 53 puesto 4 VideoIP Prensa 54 puesto 5 VideoIP Prensa 55 2PLANTA VideoIp 56 DTTW011 VideoIp PC VIDEO REPUESTO 57 dttw006 VideoIp puesto samuel 58 Prog telvent VideoIp pc portatil 59 Jcons VideoIp pc portatil 60 Jsec nuevo PC VideoIp 61 Jdep nuevo PC VideoIp 62 julio pc VideoIP 63 sae 912 VideoIP 64 pc mantenimiento VideoIP EXPOSICION ifema 65 PC expo ifema ? VideoIP EXPOSICION ifema 66 PC expo ifema ? VideoIP EXPOSICION ifema 67 PC expo ifema ? VideoIP EXPOSICION ifema 68 Sitram VideoIp dttwm3001 69 Pruebas ? VideoIp 70 pcimetra01 VideoIP Oper3PTrafico

  • DIRECCIN GENERAL DE MOVILIDAD

    S.G. DE CIRCULACIN Y PLANIFICACIN DE INFRAESTRUCTURAS Y DE MOVILIDAD

    Pgina 29 de 30

    71 Deleg PV VideoConferencia Pz Villa 72 Coord. Gral VideoConferencia Pz. Villa 73 Dir.General VideoConferencia Albarracin 74 Subdir. Gen VideoConferencia Albarracin 75 Coord. CGM VideoConferencia Albarracin 76 Sala Trab. VideoConferencia Albarracin 77 JdepT VideoConferencia Albarracin 78 AdjDepTT VideoConferencia Albarracin 79 Prensa? VideoConferencia 80 policia VideoIp Albarracin 31 81 madridmovilidad VideoIp Albarracin 31 82 M.Becerra VideoIp cisem 83 Emisora VideoIp Jpolicia 84 Operador1 VideoIp Moncloa puesto1 85 Operador2 VideoIp Moncloa puesto2 86 Operador1 VideoIp EMT 87 Operador2 VideoIp EMT

    3.3.5 Conexiones singulares de fibra ptica en galera

    N Orden LOCALIZACI NUM DIS COD 1 ALCALA 263 15 4222 ALCALA 0 4 2313 ALCALA 0 15 1584 ARTURO SORIA 101 15 2385 ARTURO SORIA 93 15 2026 AYALA 50 4 1697 AYALA 0 0 08 CUATRO CAMINOS 0 0 5339 DOCTOR ESQUERDO 35 4 240

    10 FRANCISCO SILVELA 110 0 7511 GLORIETA DE EMBAJADORES 7 2 2312 GRAN VIA 23 1 11013 GTA ALONSO MARTINEZ 0 0 014 GTA CUATRO CAMINOS 0 0 015 GTA QUEVEDO 0 0 54316 JOSE ORTEGA Y GASSET 2 4 41917 M30 - EMBAJADORES 0 0 43218 M30 - MENDEZ ALVARO 0 2 43419 MAYOR 81 1 220 PASEO DE RECOLETOS 22 0 16821 PASEO DE RECOLETOS 3 0 44022 PASEO INFANTA ISABEL 0 0 53723 PLAZA CONDE DE CASAL 0 0 024 PLAZA DE MANUEL BECERRA 6 4 17025 PLAZA DE SAN FRANCISCO 0 1 2526 PLAZA DE SAN FRANCISCO 0 1 16527 PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ 0 0 41428 PRINCESA 0 0 56329 PRINCIPE DE VERGARA 0 0 42130 PUERTA DEL SOL - MONTERA 0 0 54631 R. FDEZ VILLAVERDE - MODESTO DE LA FUENTE 0 0 032 RONDA DE TOLEDO 3 1 2433 SANTA ENGRACIA 0 0 53134 TOLEDO 127 2 220

  • DIRECCIN GENERAL DE MOVILIDAD

    S.G. DE CIRCULACIN Y PLANIFICACIN DE INFRAESTRUCTURAS Y DE MOVILIDAD

    Pgina 30 de 30

    Empalmes en Galera Unidades Ubicaciones 1 Atocha 2 Montera 3 Plaza de Espaa 4 Principe de Vergara - Goya 5 Manuel Becerra 6 Nudo Sur - M-30 7 Embajadores 8 Raimundo Fernandez Villaverde - Castellana 9 Cuatro Caminos 10 Avda. America - Diego de Len 11 Cibeles 12 Paseo del Prado 13 Bilbao 14 Mayor - Bailen

    1 OBJETO.2 DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS.2.1 Generalidades.2.2 ENTORNO TECNOLGICO 2.2.1 Cmaras de control de trfico2.3 NORMATIVA DE APLICACIN Y NORMALIZACIN DE EQUIPAMIENTOS.2.4 EQUIPO HUMANO.2.5 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD.2.6 TRABAJOS EN EL CENTRO DE GESTIN DE LA MOVILIDAD. CGM.2.6.1 Monitorizacin del sistema de video y mantenimiento de los equipamientos.2.7 TRABAJOS DE CONSERVACIN Y MANTENIMIENTO.2.7.1 Descripcin de los trabajos.2.7.2 Trabajos en va pblica.2.7.3 Daos por actuaciones por vandalismo2.7.4 Tratamiento de residuos2.7.5 Derribos.2.7.6 Afecciones por obras de terceros.2.7.7 Vehculos2.8 TRABAJOS DE MEJORAS Y REFORMAS.2.9 TRABAJOS DE NUEVAS INSTALACIONES EJECUTADOS POR TERCEROS.2.10 TRABAJOS EN LA OFICINA TCNICA, NAVE, GESTIN Y SERVICIOS AUXILIARES.2.10.1 Descripcin de los trabajos.2.10.2 Requerimientos de la base de operativa y de mantenimiento.3 ANEXOS.3.1 Anexo I. Glosario de trminos.3.2 Anexo II. Distribucin, listado y caractersticas de las cmaras.3.3 Anexo III. Inventario de elementos.3.3.1 Equipamiento en el CPD del CGM3.3.2 Enrutadores de control3.3.3 Listado de nodos de comunicacin asociados a las cmaras3.3.4 Clientes de aplicacin.3.3.5 Conexiones singulares de fibra ptica en galera