información callejero isso

5
Información Callejero ISSO Situación Geográfica La población de ISSO se encuentra en el margen izquierdo de la ribera del Río Mundo, en una penillanura entre las ramblas del Pedernaloso (al oeste del pueblo) y la del Pepino (al este), formando un espacio natural propicio para la agricultura. Al norte se encuentra la Fuente de Isso y el canal que abastece a Hellín de agua, formando su límite natural. Su altitud se encuentra entre los 500 y 400 metros por encima del nivel del mar, siendo su punto más bajo el Río Mundo, que pasa por allí en dirección noroeste-sureste, siguiendo la dirección que le imponen los montes Peñalavada (865 m.) Collado de la Peña (606 m.), y Remolinar (657 m.). Geográficamente forma parte de las cordilleras béticas en el sector “Prebético Externo”. Sus materiales también tuvieron su importancia, ya que paraje del Pedernaloso era una zona rica en sílex, material que sirvió durante el Paleolítico para la fabricación de utensilios de caza y otros trabajos, cuya muestra se ha encontrado en diferentes yacimientos del sureste español. Pero sin duda es su tierra la principal riqueza, sirviendo esta de sustento para la agricultura, dándole también la posibilidad de aglutinar una dispersa población de la que ha vivido siglos y siglos. Su clima es de tipo mediterráneo semiárido con cierta continentalidad media, con precipitaciones muy mal repartidas durante todo el año, ya que llueve en las estaciones del equinoccio y muy raramente en los solsticios. A veces son estrepitosas las tormentas, especialmente las relacionadas con la “gota fría”, que frecuentemente viene acompañada de aparato eléctrico y granizo. La Fuente y el Río Mundo son fundamentalmente los que recogen los cauces de agua de la zona, muy beneficiosos para la agricultura, donde el Albaricoque y el Melocotón son su principal fuente de ingresos. Isso es una población que se encuentran a un lado de la ribera del río mundo, específicamente hacia el margen izquierdo del mismo, estando además en una penillanura estratégicamente ubicada entre las ramblas del Pepino y la del Pedernaloso, los cuales al ubicarse desde este a oeste del pueblo respectivamente, han llegado a formar un ambiente natural que es propicio para la agricultura. Ya por el lado norte podemos ver cómo se forma un límite natural debido a la presencia tanto de la fuente de Isso como de su canal de agua, mismo que viene a ser el que abastece a Hellin de este recurso natural. La localidad se encuentra ubicada a unos 500 metros de altura sobre el nivel del mar, teniendo una población que sobrepasa a los 2000 habitantes y a quienes se les suele conocer como Iseros. En la parte más baja de la población de Isso cruza el Rio Mundo, el cual al seguir una dirección que va desde el noroeste hasta el sureste tiene el privilegio de contar con la presencia de los montes de Sierra Seca, Remolinar y Collado de la Peña. Casi de manera similar, la carretera de Jaén atraviesa a esta localidad en la misma dirección que lo hace el Rio Mundo, ruta que ha sido considerada de gran importancia para los valencianos pues pone en contacto a la Sierra del Segura y Alcaraz con el Campo de Hellin. El clima que se puede apreciar en la localidad de Isso es más bien irregular, a pesar de que existe influencia de un mediterráneo semiárido así como de una mediana continentalidad, durante todo el año se puede ver que muchas de las lluvias están mal repartidas, llegando casi el caso de no respetar las diferentes estaciones que

Upload: vincy-isso

Post on 04-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Información Callejero ISSO

Información Callejero ISSO

Situación GeográficaLa población de ISSO se encuentra en el margen izquierdo de la ribera del Río Mundo, en una

penillanura entre las ramblas del Pedernaloso (al oeste del pueblo) y la del Pepino (al este), formando un espacio natural propicio para la agricultura. Al norte se encuentra la Fuente de Isso y el canal que abastece a Hellín de agua, formando su límite natural. Su altitud se encuentra entre los 500 y 400 metros por encima del nivel del mar, siendo su punto más bajo el Río Mundo, que pasa por allí en dirección noroeste-sureste, siguiendo la dirección que le imponen los montes Peñalavada (865 m.) Collado de la Peña (606 m.), y Remolinar (657 m.). Geográficamente forma parte de las cordilleras béticas en el sector “Prebético Externo”.

Sus materiales también tuvieron su importancia, ya que paraje del Pedernaloso era una zona rica en sílex, material que sirvió durante el Paleolítico para la fabricación de utensilios de caza y otros trabajos, cuya muestra se ha encontrado en diferentes yacimientos del sureste español. Pero sin duda es su tierra la principal riqueza, sirviendo esta de sustento para la agricultura, dándole también la posibilidad de aglutinar una dispersa población de la que ha vivido siglos y siglos.

Su clima es de tipo mediterráneo semiárido con cierta continentalidad media, con precipitaciones muy mal repartidas durante todo el año, ya que llueve en las estaciones del equinoccio y muy raramente en los solsticios. A veces son estrepitosas las tormentas, especialmente las relacionadas con la “gota fría”, que frecuentemente viene acompañada de aparato eléctrico y granizo. La Fuente y el Río Mundo son fundamentalmente los que recogen los cauces de agua de la zona, muy beneficiosos para la agricultura, donde el Albaricoque y el Melocotón son su principal fuente de ingresos.

Isso es una población que se encuentran a un lado de la ribera del río mundo, específicamente hacia el margen izquierdo del

mismo, estando además en  una penillanura estratégicamente ubicada entre las ramblas del Pepino  y la del Pedernaloso, los

cuales al ubicarse desde este a oeste del pueblo respectivamente, han llegado a formar un ambiente natural que es propicio para

la agricultura.

Ya por el lado norte podemos ver cómo se forma un límite natural debido a la presencia tanto de la fuente de Isso como de su

canal de agua, mismo que viene a ser el que abastece a Hellin de este recurso natural. La localidad se encuentra ubicada a unos

500 metros de altura sobre el nivel del mar, teniendo una población que sobrepasa a los 2000 habitantes y a quienes se les suele

conocer como Iseros.

En la parte más baja de la población de Isso cruza el Rio Mundo, el cual al seguir una dirección que va desde el noroeste hasta el

sureste tiene el privilegio de contar con la presencia de los montes de Sierra Seca, Remolinar y Collado de la Peña. Casi de manera

similar, la carretera de Jaén atraviesa a esta localidad en la misma dirección que lo hace el Rio Mundo, ruta que ha sido

considerada de gran importancia para los valencianos pues pone en contacto a la Sierra del Segura y Alcaraz con el Campo de

Hellin.

El clima que se puede apreciar en la localidad de Isso es más bien irregular, a pesar de que existe influencia de un mediterráneo

semiárido así como de una mediana continentalidad, durante todo el año se puede ver que muchas de las lluvias están mal

repartidas, llegando casi el caso de no respetar las diferentes estaciones que existe en el lugar, pero que de todos modos estas

aguas son de bastante beneficio para la agricultura al ser recogidas tanto por la Fuente de Isso como por el Rio Mundo

No cabe duda que la localidad de Isso guarda muchas razones importantes además de interesantes para que un turista pueda

llegar hasta este sitio y las pueda apreciar en todo su esplendor y magnitud.

Pero además de los monumentos y de la historia que encierra cada uno de ellos, están sus fiestas así como las costumbres que

encierra la población, mismas que también son solicitadas por aquellos pobladores vecinos así como por turistas extranjeros que 

siempre están atentos a la realización de las mismas.

Así por ejemplo están las fiestas de  carnaval, fecha en la cual se toma cada segundo Sabado de la temporada para poder realizar

determinados concursos de disfraces, lo cual es muy típico encontrar en cada rincón de la población en esas fechas. Otra de las

fiestas de importancia son aquellas que se realizan cada primer domingo de mayo, mismas que a pesar de llamarse como fiestas

en honor a la divina pastora, en realidad vienen a ser jornadas de protección del medio ambiente; la Tamborada del Domingo de

Page 2: Información Callejero ISSO

Ramos y las fiestas en honor al apóstol Santiago son otras de gran importancia que se suelen realizar, siendo estas últimas por

ejemplo en las que se realizan los tradicionales encierros así como las carretillas.

Una de las costumbres que se ha mantenido durante mucho tiempo por parte de sus pobladores, se realiza por lo general en la

época de Navidad, donde un grupo de personas que se los llama danzantes, interpretan determinadas danzas religiosas y

guerreras muy propias de sus antepasados; luego de ello se tiene por costumbre ir de casa en casa recogiendo donativos para

poder realizar una misa dedicada a las ánimas perdidas. Se menciona que cuando existen donativos de personas muy tacañas, a

éstos se les suele dedicar una danza llamada del arriero.

Iso es una de las poblaciones de la provincia de Albacete que cuenta con un poco más de 2000 habitantes y a quienes se les

conoce con el gentilicio de los Iseros, mismos que están en una región a 512 m de altura por sobre el nivel del mar.

Su ayuntamiento es el mismo de Hellin, lugar desde donde se programan cada una de las actividades y festividades a realizar en

el poblado.

De forma principal se pueden mencionar a 3 elementos de interés turístico para los visitantes, siendo uno de ellos la iglesia

parroquial que ha permanecido durante mucho tiempo en el poblado, misma que esta dedicada a Santiago apóstol, quien es el

patrón de la localidad, debiendo mencionarse que la edificación fue construida en el siglo XVIII.

También se puede mencionar a la Torre Almoha, misma que tiene como fecha de construcción el siglo XIII, algo que siempre es

bien preciado por aquellos turistas amantes del arte e historia de una localidad; no podemos dejar de mencionar la visita que se

puede realizar hacia los diferentes puntos romanos que están sobre el río mundo.

Alguna de las fiestas y tradiciones de la localidad vienen a tener un tinte religioso que se ha llevado a mantener durante mucho

tiempo, y de las cuales siempre se quiere conocer un poco más cuando se llega hasta este lugar, razón de ello es que la fuerza

turística en cada una de ellas se hace cada día más evidente.

Año tras año

DATOS HISTORICOS

Los yacimientos Paleolítico de la fábrica de sílex del Pedernaloso y Neolítico de la Fuente, este último con un poblado aun por estudiar, marcan la importancia de la situación geográfica de este lugar.

Cuando se produce la romanización, a comienzos del siglo II a.C, hasta el siglo VI d.C., Isso se encontraba en la Bastetania, comarca de los Marsos, fundada por los romanos en el año 200 a.C. En las tablas de Ptolomeo aparece bajo el nombre de Asso, lugar de problemático emplazamiento histórico, pero que dados los restos arqueológicos de la zona, muchos estudiosos se declinan por atribuirlo a estas tierras.

La penillanura de Isso está atravesada del nordeste al suroeste por la carretera de Jaén, antigua ruta de los valencianos, muy importante desde el punto de vista geográfico, porque pone en contacto el Campo de Hellín con la Sierra del Segura y Alcaraz. Esta vía de comunicación fue importante en la Historia porque puso en contacto el Levante Español con las importantes minas de plata de Cástulo, que tanta importancia tuvo para los griegos y romanos. En el año 44 a.C, Isso se vio afectada por una ola de bandolerismo que se desató en la zona y que tuvo que ver con el trasporte de las minas de Cástulo por esta vía.

También por unas inscripciones, que se conservan en Cartagena, se sabe que durante el Imperio Romano fue residencia del Questor o Tesorero, y escribano de este Tesorero, Lucio Emilio, recto de la ilustre familia Quirina. Todo ello indica la importancia y el movimiento que tuvieron estas tierras durante ese periodo.Hacia el siglo III, y con el despoblamiento del Tolmo de Minateda, aumentó la población de cuyas villae encontramos restos en los parajes de la Casa Grande y el Prao. También hay constancia documental de unas termas romanas, hoy desaparecidas a la vista.

La época de mayor esplendor corresponde a la presencia musulmana. Se cambió el emplazamiento del casco urbano, con la construcción del castillo del que hoy solamente se conserva una torre de las cuatro que lo componían

Demografía

Page 3: Información Callejero ISSO

Lugares de Interes

Torre Almohade

Situada en la parte más alta de Isso, fue construida en los siglos VII y XI y son los restos de un castillo hoy desaparecido casi en su totalidad. De época musulmana almohade, formó parte de una segunda línea de defensa del camino de Murcia durante la reconquista. Reconstruido tras ella por el Infante Don Juan Manuel (1311), fue transformado residencia en el siglo XVIII, dividiendo y perdiendo asi la mayoría de sus instancias. Hoy se encuentra cerrado y abandonado.

Iglesia de Santiago Apóstol

Situada junto a la Torre, pudo formar parte de la estructura del principal del castillo, fue primero ermita y posteriormente restaurada y convertida en parroquia durante el siglo XVIII. De construcción moderna y de planta de cruz latina, su mayor atractivo es el retablo del altar mayor pintado sobre el muro por el italiano Paolo Sistori.

Paraje de los Puentes Romanos

Situados sobre el Río Mundo, formaba parte de la ruta que unía Jaén con Sagunto en época romana . Localizados en la carretera de Hellín a Elche de la Sierra, se conservan dos puentes, considerados tradicionalmente como romanos, aunque es posible que se trate de una reconstrucción del siglo XVII, al menos en el caso del puente mayor.

Ermita de la Cruz (El Pedernaloso)

Cuentan leyendas sobre su construcción, pero la primera noticia que tenemos de su existencia la hayamos en un mapa de lugar a principios del siglo XIX. Lugar de peregrinaje por la celebración del Día de la Cruz (3 de mayo). En su entorno se localiza el yacimiento paleolítico del Pedernaloso.

La Fuente

Nacimiento de natural de agua del que se ha abastecido siempre la huerta de Isso. Lugar de recreo y baño en otras épocas, hoy acoge el Arboreto de Isso, centro de interpretación de la naturaleza. Primera zona habitada del pueblo, en su entorno se halla un yacimiento Neolítico todavía por estudiar.

Fiestas

Las fiestas mayores se celebran en honor al Sto. Patrón Santiago Apóstol (25 de Julio), destacando sus multitudinarios encierros vespertinos con reses bravas, la tirada de carretillas, entre las 11 y las 12 de la noche del día 24, y la Cabalgata de Apertura, que cuenta con la participación popular en la realización de carrozas y disfraces.Fechas de tradición también son el Día de la Cruz (3 de mayo), con su tradicional romería a la Ermita del Pedernaloso que se engalana para la ocasión, como la festividad de la patrona, la Divina Pastora, el primer domingo de mayo. También destacamos los bailes de “mascaras” de Carnava (segundo sábado de carnaval),

Page 4: Información Callejero ISSO

las iluminarias en Santa Lucia (13 diciembre) y sobre todo, la Tamborada de Domingo de Ramos, donde los isseros trasladan a sus calles durante un día un pedacito de la tamborada hellinera.

Instalaciones y Servicios

Isso cuenta con un Colegio Público de Educación Infantil y Primaria, con casi 200 alumnos y un recién inaugurado Pabellón Polideportivo; un nuevo Centro Médico, Cementerio Parroquial, Centro Socio-Cultural en el reutilizado antiguo cuartel de la guardia civil, que cuenta con los servicios municipales de Biblioteca Pública y Guardería; en cuanto a instalaciones deportivas, el recién modernizado complejo Polideportivo “Josico”, con campo de césped artificial, pista de tenis y pista de pádel, además de incluir las instalaciones de la Piscina Municipal de verano. En el aspecto social encontramos dos sociedades de regantes, que se encargan de la administración del agua, y una cooperativa agraria, con más de 200 socios.