informacion adicional

7

Click here to load reader

Upload: edwin-ivan-jami-chicaiza

Post on 14-Apr-2017

130 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACION ADICIONAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES Y REDES

1

MATERIA: FORMULACIÓN DE TESIS

DOCENTE: Verónica Mora, Ing. MSc.

ESTUDIANTES: Edwin Jami & Luis Pucha

FECHA: 10 de Diciembre del 2014

Tabla de Contenidos ESPECIFICACIONES .................................................................................................................... 1

DESARROLLO ............................................................................................................................ 2

SECCION 1 ............................................................................................................................. 2

SUB-SECCION 1.1............................................................................................................... 6

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 6

ESPECIFICACIONES

Líneas de investigación

TICS

TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Área: Profesionalizante

Sección: Sistemas de Comunicación

Tipo de investigación a realizar: Aplicativa, Diseño, Simulación

TÍTULO DEL ANTEPROYECTO DE TESIS

Idea general del tema

DISEÑAR Y REALIZAR UNA SIMULACION DE UNA APLICACIÓN QUE PERMITA INTERACTUAR CON LA TELEVISION DIGITAL (TDT) UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE

GINGA PARA PERSONAS QUE NO ESCUCHAN EN LENGUAJE DE SEÑAS

DISEÑO Y SIMULACION DE UNA APLICACIÓN QUE PERMITA INTERACTUAR CON LA TELEVISION DIGITAL (TDT) UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE GINGA PARA PERSONAS

QUE NO ESCUCHAN EN LENGUAJE DE SEÑAS

DISEÑO Y SIMULACION DE UNA APLICACIÓN INTERACTIVA PARA TELEVISION DIGITAL SOFTWARE LIBRE GINGA PARA PERSONAS QUE NO ESCUCHAN EN

LENGUAJE DE SEÑAS

Page 2: INFORMACION ADICIONAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES Y REDES

2

DISEÑO Y SIMULACION DE UNA APLICACIÓN INTERACTIVA PARA TELEVISION DIGITAL CON SOFTWARE GINGA EN LENGUAJE DE SEÑAS PARA SORDOMUDOS

Tema reducido según las normas del proyecto de tesis

“DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA APLICACIÓN INTERACTIVA DE TV DIGITAL BAJO GINGA PARA PERSONAS SORDOMUDAS“

DESARROLLO

SECCION 1

ANTECEDENTES

La televisión analógica aparece por primera vez el 30 de octubre de 1925 y se

considera su creador a un técnico autodidacta escocés, John Logie Baird, que realizó ese

día en un altillo del barrio londinense de Soho la primera transmisión de televisión, muy

casera y artesanal. Un año después perfeccionó la técnica para la que se utilizaban dos

discos en forma mecánica, transmitiendo rostros humanos imperfectos y

distorsionados, El desarrollo masivo de la televisión comenzó a gestarse en la década

del 30. La crisis económica de 1929 que se originó en Estados Unidos provocó el

retraimiento de su industria electrónica y en los años posteriores la televisión avanzó

más rápidamente en Europa 1 hasta llegar a la televisión digital terrestre (TDT), el

Ecuador adopto este estándar (ISDB-T y DVB-T) el 18 de octubre de 2007 reformando el

reglamento general de la ley de radio difusión y televisión2.

La televisión digital terrestre (TDT) está operando mundialmente con cuatro estándares:

la tecnología usada en Norteamérica es la ATSC (también utilizada en Corea), ISDB-T en

1 Vazza, F. (2012). "La televisión, del blanco y negro al digital." Cuaderno de cátedra del Taller de

Producción Audiovisual I, Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. Ediciones EPC.

2 Alulema, D. "La Televisión Digital Terrestre en el Ecuador es interactiva." 5to. Número• Julio-

Diciembre 2012.

Page 3: INFORMACION ADICIONAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES Y REDES

3

Japón (una variante de esta fue implementada en Brasil), DTMB en China y DVB-T en

Europa y algunos países de Sudamérica3. En el Ecuador, ya se ha puesto en marcha, las

primeras emisiones digitales empezaron el 9 de diciembre de 2008. El Ecuador adoptara

el estándar ISDB-T/SBTVD que utiliza Brasil, que es una variación del estándar japonés y

se denomina Sistema Nipo-Brasileño de TV Digital Terrestre4.

Para el desarrollo de contenidos de TDT el middleware recomendado por la Unión

Internacional de Telecomunicaciones (ITU-T) para servicios de Televisión sobre el

protocolo IP (IPTV) y del Sistema Nipo-Brasileño de TV Digital Terrestre (ISDB-

T/SBTVD) tiene por nombre Ginga. Que está formado por un conjunto de tecnologías

estandarizadas e innovaciones brasileñas que lo convierten en la especificación de

middleware más avanzada5.

Debido al cambio de televisión analógica a digital que se dará en nuestro país se hace

necesario el desarrollo de aplicaciones interactivas, el uso de estas aplicaciones se

incrementará en las empresas que se dedican a transmitir canales de televisión, lo que

demandara profesionales con conocimiento en el área de tv digital y el uso de Ginga6.

La TDT nos permite que el usuario participe y le da a todos los medios para que obtenga

acceso a la información, educación a distancia y servicios sociales a través de su

3 Dueñas, J. E., J. F. de Valgas, et al. (2013). "Cobertura De La Señal de Televisión Digital Abierta."

4 Alcocer Alcocer, J. M., M. Arteaga Choez, et al. (2014). "Análisis del Estándar de Televisión Digital Terrestre Brasileño."

5 Paredes Terán, A. C. and N. M. Tonguino Alcoser (2012). "Artículo Científico-Análisis de desempeño

del canal de retorno basado en el desarrollo y transmisión de aplicaciones interactivas de TV digital para

el sistema ISDB-TB."

6 Dávila Sacoto, M. A. (2012). "Diseño de una plataforma de software para televisión digital interactiva

de un canal de deportes utilizando Ginga-NCL LUA."

Page 4: INFORMACION ADICIONAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES Y REDES

4

televisión7 , siendo este el medio que estará presente en todo el país se puede decir que

cumple una función de inclusión social/digital. Además de cómo toda nueva tecnología

el desarrollo de estas aplicaciones produce un impacto económico.

La Televisión Digital Terrestre (TDT). La TDT es una tecnología que permite enviar al

televidente no sólo video y sonido, sino también software y datos como parte del

paquete de transmisión. El televidente puede entonces interactuar con dicho software,

enriqueciendo notablemente su experiencia. Dadas las fechas previstas para el “apagón

analógico” en Latinoamérica (en Argentina y Brasil será en el año 2019) y la gran

inversión estatal en infraestructura, en poco tiempo la TDT alcanzará amplios sectores

de la población. Este potencial, sin embargo, aún no es aprovechado al máximo pues

existen una serie de particularidades tanto en las tecnologías involucradas como en las

políticas aplicadas8 .

La televisión ha sido el medio de comunicación con mayor impacto sobre la sociedad

desde los años setenta y la digital no puede ser la excepción, probablemente significa el

cambio tecnológico masivo más radical en la industria televisiva ya que representa una

evolución en la transmisión y recepción de programas con contenido interactivo en

tiempo real, haciendo posible mezclar un número determinado de señales de audio,

video y datos en una sola señal. Una de las mayores ventajas de la televisión digital es

7 López, A., G. Alejandro, et al. (2013). "Estudio de factibilidad de la implementación de una operadora

de televisión digital terrestre en una comunidad rural de Chimborazo."

8 Beltramen, A., A. L. Arancibia, et al. (2014). La TV digital como plataforma educativa: memoria. XVI

Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación.

Page 5: INFORMACION ADICIONAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES Y REDES

5

ofrecer una mejor calidad de imagen, haciéndola menos propensa a ruidos e

interferencias de señal9.

JUSTIFICACION DEL TRABAJO DE GRADO

La necesidad de tener un medio de comunicación como es la televisión digital terrestre

es relevante ya que nos permite interactuar en tiempo real accediendo a los distintos

servicios que ofrece la TDT, el presente proyecto pretende mejorar la interpretación

de la programación de la televisión digital, mediante una aplicación interactiva en

lenguaje de señas para el Instituto Carlos Garbay-Riobamba. En otras universidades a

nivel mundial se han implementado aplicaciones similares bajo la televisión digital

terrestre, la variante del presente proyecto frente a los actuales, es incorporar una

aplicación que permita la interpretación de los contenidos de la programación local,

permitiendo de esta, manera facilitar al usuario la interactividad con la TDT y la

sociedad10.

Con la aplicación interactiva de tv en tiempo real bajo GINGA para la TDT se mejorara

los contenidos y servicios de la tv convencional a un formato de menús y submenús

para ayudar a la interpretación de las diferentes opciones de programación a personas

con discapacidad auditiva leve o profunda que ofrece dicha plataforma

9 Albán Alvarez, A. P., E. B. Cerezo Mora, et al. (2014). "PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA LA

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN EL ECUADOR."

10 Chacón¹, E., D. Aguilar, et al. (2013). "Desarrollo de una Interfaz para el Reconocimiento Automático

del Lenguaje de Signos."

Page 6: INFORMACION ADICIONAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES Y REDES

6

El Ecuador adopto el estándar ISDB-Tb japonés con la variación brasileña de televisión

digital, para el cual es necesario instalar un hardware externo llamado STB (Set-Top-

Box), dentro del mismo existe un software que nos permite interactuar con el televisor.

Este hardware STB tiene instalado un software que se denomina GINGA11.

La elaboración de la presente aplicación a conllevado al mejoramiento de las

capacidades de aprendizaje e interpretación de personas con discapacidades auditivas,

el mismo que ayudara a reducir la brecha digital de la información tanto cultural,

social, económica, deportiva en un grupo muy vulnerable de la sociedad ecuatoriana

mediante una aplicación interactiva de la televisión digital terrestre utilizando el

lenguaje de señas en la pantalla12

SUB-SECCION 1.1

BIBLIOGRAFÍA

[1]. Albán Alvarez, A. P., E. B. Cerezo Mora, et al. (2014). "PROPUESTA DE

REGULACIÓN PARA LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN EL

ECUADOR."

[2]. Alcocer Alcocer, J. M., M. Arteaga Choez, et al. (2014). "Análisis del Estándar de

Televisión Digital Terrestre Brasileño."

[3]. Alulema, D. "La Televisión Digital Terrestre en el Ecuador es interactiva." 5to. Número•

Julio-Diciembre 2012.

[4]. Beltramen, A., A. L. Arancibia, et al. (2014). La TV digital como plataforma educativa:

memoria. XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación.

11 Martínez Martínez, R. F. and F. J. Narvaez Morales (2013). "Implementación de un prototipo de

software para TDT con Ginga-NCL-LUA para desarrollar un mecanismo de teleformación sobre

dispositivos de servicio móvil avanzado."

12 Fernández, F. and S. Goldenberg (2008). "Aplicaciones interactivas para la televisión digital en Chile."

Cuadernos de información(22): 6-17.

Page 7: INFORMACION ADICIONAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES Y REDES

7

[5]. Chacón¹, E., D. Aguilar, et al. (2013). "Desarrollo de una Interfaz para el Reconocimiento Automático del Lenguaje de Signos."

[6]. Dávila Sacoto, M. A. (2012). "Diseño de una plataforma de software para televisión digital interactiva de un canal de deportes utilizando Ginga-NCL LUA."

[7]. Dueñas, J. E., J. F. de Valgas, et al. (2013). "Cobertura De La Señal de Televisión Digital Abierta."

[8]. Fernández, F. and S. Goldenberg (2008). "Aplicaciones interactivas para la televisión digital en Chile." Cuadernos de información(22): 6-17.

[9]. López, A., G. Alejandro, et al. (2013). "Estudio de factibilidad de la implementación de una operadora de televisión digital terrestre en una comunidad rural de Chimborazo."

[10]. Martínez Martínez, R. F. and F. J. Narvaez Morales (2013). "Implementación de un prototipo de software para TDT con Ginga-NCL-LUA para desarrollar un mecanismo de

teleformación sobre dispositivos de servicio móvil avanzado."

[11]. Paredes Terán, A. C. and N. M. Tonguino Alcoser (2012). "Artículo Científico-Análisis

de desempeño del canal de retorno basado en el desarrollo y transmisión de aplicaciones

interactivas de TV digital para el sistema ISDB-TB."

[12]. Vazza, F. (2012). "La televisión, del blanco y negro al digital." Cuaderno de cátedra del

Taller de Producción Audiovisual I, Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

UNLP. Ediciones EPC.