informacio n para los alumnos departamento de geografi a e historia

6
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS 2015- 16 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO

Upload: mcostabilesanchez

Post on 11-Dec-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informacio n Para Los Alumnos Departamento de Geografi a e Historia

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS 2015-16

GEOGRAFÍA E HISTORIA

2º ESO

Page 2: Informacio n Para Los Alumnos Departamento de Geografi a e Historia

1.- Distribución temporal de contenidos

UNIDADES DIDÁCTICAS Nº SESIONES

EXÁMENES

EVALUACIÓN

1.- LA POBLACIÓN DEL MUNDO

Temas del libro: 13 10

PRIMER PARCIALOctubre(5 - 9)

EVALUACIÓ

N

Horas: 37

2.- LA POBLACIÓN DIVERSA EN LA UE, ESPAÑA Y

MURCIA

Temas del libro: 14 Y 15.

13

2º PARCIALOctubre(26-30)

3. UN MUNDO DE CIUDADES

Temas del libro: 16 y 17 11

TERCER PARCIAL

Noviembre (16-20)

4. REPASO HISTORIA

3

EXAMENNoviembre

(23-27)

1.- LOS GRANDES IMPERIOS MEDIEVALES

Temas del libro: 1.

10 PRIMER PARCIALDiciembre(14 -18)

EVALUACIÓ

N

Horas: 43

2. LIBRO DE LECTURA 1 EXAMENEnero

(11-15)

3.-ALTA EDAD MEDIA.

Temas del libro: 2 Y 3.

16 2º PARCIALFebrero

(1-5)

4. BAJA EDAD MEDIA.

Temas del libro: 4 y 5.

16 TERCER PARCIAL

Marzo(29 -4)

1.- AL- ÁNDALUS – REINOS CRISTIANOS

Temas del libro: 6, 7.

11 PRIMER PARCIAL

Abril(4-8)

EVALUACIÓ

N

Horas: 39

2.- EDAD MODERNA.

Temas del libro: 8 y 9.

12 2º PARCIALAbril

(25-29)

3. SIGLO XVII.

Temas del libro: 10 y 11.

8 TERCER PARCIAL

Mayo(9-13)

4. SIGLO XVIII

Temas del libro: 12.

8 4º PARCIALMayo

(23-27)

Page 3: Informacio n Para Los Alumnos Departamento de Geografi a e Historia

Global de Mapas Junio (30 -3) Global de Historia

Junio(6-8)

Recup. FinalJunio

(14-17)

2. MATERIALES DE CONSULTA Y USO

- AAVV. Geografía. 2 ESO, Ed. Santillana, Madrid, 2011.

- Blog: mariacostabilehistoria.blogspot.com

- COMPRAR: Cuadernillo de mapas.

- COMPRAR: Libro de lectura: MOLINA LLORENTE, P., Miguel Ángel, el terrible florentino, Barcelona, 2011.

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

- Pruebas orales y escritas 60%. No se harán exámenes fuera del día previsto (salvo que se aporte justificante médico de la ausencia de ese día)

- Observación directa 40%. Trabajo en clase y en casa.

4. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

1.-Pruebas escritas: habrá varios exámenes en cada evaluación. En cada examen habrá preguntas de desarrollo, interrelación de ideas y prácticas, en relación a los contenidos impartidos en el aula. El examen se calificará de 0 a 10 puntos.

2.- Preguntas orales y escritas en clase y revisión de trabajos y actividades diarios: a través de las que se fomentará el trabajo diario y el gusto por expresarse con rigor y con corrección formal, fomentando el enriquecimiento de vocabulario y haciendo un uso adecuado y preciso del castellano. En estas preguntas se incidirá particularmente en:

La localización geográfica: física y política.La comprensión de la materia trabajada. La contextualización de los fenómenos.La interrelación de procesos.La correcta expresión.La síntesis de los contenidos.

Page 4: Informacio n Para Los Alumnos Departamento de Geografi a e Historia

3.- Trabajos de investigación, de lectura de libros o artículos de revista, en los que se valorará:

Corrección formal y ortográficaCapacidad de comprender, organizar y sintetizar informaciónUso de medios diversos en la exposición de resultadosAdecuación a la propuesta de trabajo: índice, desarrollo, conclusiones, bibliografíaOriginalidadRigor y puntualidad en la entregaEl carácter obligatorio o voluntario de los mismos

4.- Observación directa: trabajo del aula, cooperación con los compañeros y respeto del trabajo y las opiniones ajenas, disposición hacia el trabajo, atención en clase, presentación en tiempo y forma de los trabajos y ejercicios, respeto de las normas del aula, asistencia y puntualidad.

- En la calificación de las pruebas escritas y los trabajos o actividades se valorará positivamente :

Responder a la cuestión propuesta. Hacer un desarrollo lógico y coherente de la misma.La capacidad de síntesis, organización, relación e interpretación de datos y no sólo la repetición memorística del libro, apuntes…

En la calificación de las pruebas escritas se valorarán los siguientes aspectos:

- adecuación pregunta/respuesta- capacidad de síntesis - capacidad de definición y utilización del vocabulario de la materia.- relación e interpretación de datos y no sólo la repetición

memorística del libro.- capacidad de argumentación y razonamiento

Se penalizará: o 1º: la expresión escrita incoherente, desorganizada.o 2º: la ortografía y expresión incorrectas (máximo 2 punto).

0,20 por cada falta ortográfica de letra 0,10 por cada tilde

o 3º: la copia de libros, páginas web, o cualquier otro material (0 puntos de calificación en el trabajo o examen afectado).

o 4º: Se restará 0,5 en exámenes que no cumplan con los mínimos requeridos de limpieza y orden, con una redacción incorrecta, no justificación de las respuestas, oraciones incompletas o sin sentido, expresiones malsonantes, vulgares o que no se correspondan con el vocabulario y la expresión requerida por la materia. Exámenes redactados con letra ilegible.

Page 5: Informacio n Para Los Alumnos Departamento de Geografi a e Historia

5. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS

1- Habrá una prueba de recuperación al final del curso. Esta prueba tendrá la misma estructura, contenidos y criterios de calificación que los exámenes realizados a lo largo de la evaluación.

2.- El examen extraordinario de septiembre tendrá semejante estructura a los realizados a lo largo del curso. Los contenidos serán los señalados como mínimos para alcanzar una evaluación positiva en el curso. Se calificará de 0 a 10 puntos. El 30 % de la calificación final de Septiembre se obtendrá de la nota de los trabajos, mientras que el 70% restante es el resultado de la corrección de la propia prueba escrita. La no presentación de estas actividades tendrá como consecuencia, por tanto, la pérdida del 30 % de la nota final de la prueba extraordinaria de Septiembre.