icaocdscofrade · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13:...

34
ICAOCDSCOFRADE AÑO X. Nº 90 Información Carmelitana de Andalucía por Internet. 14 de Junio de 2013 I. PRESENTACIÓN. En este número 90 y para que figuren acontecimientos de última hora, también las fechas se van agotando, pero creo que se llegará a tiempo. II. CURIA PROVINCIAL. A. Agenda del Provincial: Junio: 21-24/05/13: Viaje a Madrid. En la jornada del día 21 de Mayo viaja hasta Madrid para asistir a una reunión de seguimiento de las distintas comisiones para la preparación del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. 31/05/13: Bodas de Plata en Linares. En la mañana del viernes, 31 de mayo se traslada hasta Linares para presidir, en el convento de nuestras madres de dicha ciudad, la Eucaristía para celebrar las bodas de plata de la Profesión de la Hermana Amanda de Jesús Sacramentado. 01/06/13: Visita a Úbeda. Desde Linares se traslada hasta la vecina ciudad de Úbeda a fin de compartir unas horas con la comunidad ubetense, al tiempo que se informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los provinciales en la reunión ordinaria del la Conferencia Ibérica de Provinciales en la que se debaten distintos temas referentes a la formación. 08/06/13: Visita a Sevilla. Se traslada hasta la ciudad de Sevilla, para asistir, invitado por el Carmelo Seglar al encuentro Provincial de la Orden Seglar en Andalucía. 09-12/06/13: Visita a Cádiz y San Fernando. Desde Sevilla se traslada hasta la Bahía de Cádiz para compartir tiempo y espacio con las comunidades establecidas en las ciudades de Cádiz y San Fernando. Durante su estancia, el día 10, aprovecha para celebra Consejo Provincial Ordinario en el convento gaditano. En la mañana del martes, día 11, mantiene una reunión con la Alcaldesa de Cádiz, Dª Teófila Martínez con el fin de recabar posibles acuerdos para el mantenimiento del convento gaditano. 12/06/13: Celebraciones varias en Málaga. Terminada la visita a la Bahía de Cádiz, se traslada hasta el convento de Málaga para celebrar, en la tarde del Miércoles, día 12, los 60 años de la 1

Upload: others

Post on 02-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

ICAOCDSCOFRADE AÑO X. Nº 90

Información Carmelitana de Andalucía por Internet.

14 de Junio de 2013

I. PRESENTACIÓN. En este número 90 y para que figuren acontecimientos de última hora, también las fechas se van agotando, pero creo que se llegará a tiempo.

II. CURIA PROVINCIAL.

A. Agenda del Provincial: Junio: • 21-24/05/13: Viaje a Madrid.

En la jornada del día 21 de Mayo viaja hasta Madrid para asistir a una reunión de seguimiento de las distintas comisiones para la preparación del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa.

• 31/05/13: Bodas de Plata en Linares. En la mañana del viernes, 31 de mayo se traslada hasta Linares para presidir, en el convento de nuestras madres de dicha ciudad, la Eucaristía para celebrar las bodas de plata de la Profesión de la Hermana Amanda de Jesús Sacramentado.

• 01/06/13: Visita a Úbeda. Desde Linares se traslada hasta la vecina ciudad de Úbeda a fin de compartir unas horas con la comunidad ubetense, al tiempo que se informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad.

• 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los provinciales en la reunión ordinaria del la Conferencia Ibérica de Provinciales en la que se debaten distintos temas referentes a la formación.

• 08/06/13: Visita a Sevilla. Se traslada hasta la ciudad de Sevilla, para asistir, invitado por el Carmelo Seglar al encuentro Provincial de la Orden Seglar en Andalucía.

• 09-12/06/13: Visita a Cádiz y San Fernando. Desde Sevilla se traslada hasta la Bahía de Cádiz para compartir tiempo y espacio con las comunidades establecidas en las ciudades de Cádiz y San Fernando. Durante su estancia, el día 10, aprovecha para celebra Consejo Provincial Ordinario en el convento gaditano. En la mañana del martes, día 11, mantiene una reunión con la Alcaldesa de Cádiz, Dª Teófila Martínez con el fin de recabar posibles acuerdos para el mantenimiento del convento gaditano.

• 12/06/13: Celebraciones varias en Málaga. Terminada la visita a la Bahía de Cádiz, se traslada hasta el convento de Málaga para celebrar, en la tarde del Miércoles, día 12, los 60 años de la

1

Page 2: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

Ordenación Sacerdotal del P. Juan Hidalgo, celebración a la que se unió, también, el P. Antonio Jiménez Fernández que cumplía los 50 años de su Profesión Religiosa.

2

B. Encuentro de Superiores en Ávila (19-22 de junio).

Han asistido han sido 73 religiosos. Día 19: A las 20 horas nos reunimos todos en el Aula Magna del CITeS para la acogida de participantes y presentación del encuentro. Día 20: A las 10 de la mañana tuvo el P. Emilio Martínez, Vicario General, la primera ponencia sobre la Realidad del Carmelo Descalzo en la Península Ibérica. Habló de las

Fortalezas y Debilidades del Carmelo Descalzo Ibérico y de los Retos que debe afrontar de cara al futuro. Después de la conferencia se tuvo un diálogo con el ponente. Trabajo en grupos: Se recogieron dos bloques de aportaciones: las que se referían a ideas, recomendaciones… para este proceso de unificación-integración, de modo que este “sueño” no se convirtiera en “pesadilla” (las estructuras pueden lastrar las esencias, se ha de potenciar más la interprovincialidad, la pastoral vocacional, priorizar actividades…); y las que se referían al procedimiento a seguir en dicho proceso (calendario demasiado exigente para unos, que pedían más tiempo y grandes plazos; y suficiente para otros, porque no mejoraría esperar más, sino que aumentaría la problemática y complicaciones por “marear demasiado la perdiz”). Resúmenes de las respuestas al documento programático. En diversos momentos se iban exponiendo en la sala los resúmenes de las respuestas de las comunidades al documento programático. Día 21. Particularmente emotiva fue la celebración de la eucaristía en la iglesia de La Santa con la salve final. A las 10 se tuvo la ponencia de N. P. General, Saverio Cannistrà, “Reflexiones al hilo del Documento Programático”. Era la palabra más esperada. Partiendo de la misma experiencia de Nuestros Santos Padres, Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, a quienes en tiempos “recios” (de “crisis” los llamamos ahora) no les bastaban las opciones fáciles, sino que se implicaron en plena sintonía con una época en llamas, fue aplicándola a nuestra realidad. Luego pasó más en concreto al estudio del documento programático y sus implicaciones incluso jurídicas.

La creación de la Provinciadebería ser el “Kairos” para habremos de ser”. A la profunvaloración del presente, ha deconvencida, ins

Ibérica, concluía,

piración y moti

mió luego en la sala.

aprender “Qué talesda, sincera y serena unirse una valiente,

vación carismática. y positivamente laera parte. El trabajo

Se valoró en los grupos muponencia sobre todo en la primse resu

Page 3: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

Tras la exposición de otros temas, como el de la fundación en Timor, se votaron siete proposiciones formuladas por la conferencia de Provinciales que supusieron las reflexiones y determinaciones finales del encuentro. El día 22 terminó el encuentro con la eucaristía y desayuno, y cada uno volvió a su Provincia y comunidad.

C. Estudiantado interprovincial.

  

    Solo nos llegan noticias de la preparación de exámenes de junio y de la finalización del curso el día 28. Entre tanto nos llega este correo del Hno. Jesús Enrique: “Os reenvío fotos de la profesión de Flora Batista en Toro (8-6-2013). Se lo agradecemos y esperamos verles pronto.

D. Antiguos alumnos. Baeza. El 15 de junio ha tenido lugar en Baeza una nueva reunión de los antiguos teresianos y alumnos del Colegio Menor San Juan de la Cruz de Baeza, la 5ª. El lugar elegido ha sido el Hotel TRH “Ciudad de Baeza” de cuatro estrellas, ubicado en el edificio que ocupara antaño precisamente nuestro Colegio Menor San Juan de la Cruz. Teresianos de Córdoba. Reunión en Las Ermitas.

“Queridos y recordados Amigos Teresianos: Hace poco más de un año teníamos un acontecimiento excepcional: La Coronación Canónica de la Virgen del Carmen de nuestro querido San Cayetano. Pudimos asistir un nutrido grupo de compañeros de varios cursos. Al poco tiempo, falleció nuestro querido Antonio Soto Álvarez, alias "El Sevillano", que deseamos que Dios tenga en su gloria. Ahora, el día 1 de julio, se cumple el aniversario de su fallecimiento. Y como sus cenizas fueron llevadas a Las Ermitas (Córdoba); queremos celebrar y ofrecerle una eucaristía, el próximo domingo, día 30 de junio, a las 12 horas, en Las Ermitas. Los que deseéis participar, ya sabéis el día y la hora. Nos alegraremos los que vayamos de encontrarnos, saludarnos, rezar y compartir la jornada. Algunos pensamos llegar la tarde del día 29, sábado, para cenar y dormir en Las Ermitas. Tienen unas 11 ó 12 camas, y dos habitaciones son dobles. Yo ya la he reservado la mía, llamando al Hermano Julio: 957 266607. Evidentemente todos los que queramos ir, podemos hacerlo con libertad. Pero para el asunto de la comida el domingo o el hospedaje, reitero, hay que llamar al Hermano Julio”. Fco. Víctor López.

3

Page 4: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

E. Celebraciones de Junio-Julio.

Frailes:

Bodas de Oro de Profesión: P. Antonio Jiménez Fernández (Málaga): 12 de julio. P. José Fernández Marín (Granada): 12 de julio. P. Alfonso Castillo Pastor (San Fernando): 12 de julio

Bodas de Diamante de Profesión: P. Pedro Urdiales Campos (Badajoz): 20 de junio. P. Juan Hidalgo Parejo (Málaga): 20 de junio.

Bodas de Diamante de Sacerdocio: P. Atanasio Márquez Pavón (Córdoba Argentina): 28 de junio.

80 AÑOS: P. Serafín Fernández Fajardo (Granada): 10 de junio.

Monjas: 80 Años: Hna. Natividad de San José (Sanlúcar Mayor): 25 de junio. Hna. Ana Mª de San José (San Fernando): 24 de julio. III. COMUNIDADES DE FRAILES.

A. BADAJOZ.

Coronación de la Virgen de la Soledad (08-06-13).

“Miles de pacenses arroparon ayer a su Patrona en la solemne coronación canónica de la Virgen de la Soledad, un acto en el que la Iglesia extremeña agradeció los favores recibidos de la Madre de Dios. Presidió el obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro, y participó también el obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, ante la ausencia por enfermedad del arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil. Alrededor de 6.000 personas siguieron la celebración litúrgica desde la plaza de España, un bello escenario que se puso en pie cuando los costaleros de la Soledad entraron en la plaza con la Patrona sobre sus hombros. Los primeros espectadores comenzaron a llegar a las 5 de la tarde, pero tuvieron que esperar cuatro horas para que se iniciara una celebración que fue concelebrada por un centenar de sacerdotes desplazados desde toda Extremadura.

4

Page 5: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

5

En el espacio reservado para las autoridades destacaban el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago; el presidente de la Asamblea, Fernando Manzano; el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias y el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso. Ellos se colocaron en la primera fila de un auditorio en el que destacaba la presencia de los 'Hijos predilectos de la Soledad', chicos con síndrome de down y otras discapacidades psíquicas que ocuparon un lugar privilegiado en la plaza. En el inicio de la celebración, el vicario general de la archidiócesis, Sebastián González, puso voz a las palabras escritas por Santiago García Aracil desde Valencia. «A pesar de la distancia, estoy entre vosotros» comenzaba una carta donde hablaba de la necesidad de «hacer caso a Dios antes que a los hombres» y de huir de las «ideas dominantes» «que nacen de espalda a Dios, que no respetan la vida humana y que conculcan los derechos fundamentales». Más tarde, fue el obispo de Plasencia quien tomó la palabra en la homilía para destacar el cariño que siempre han profesado los pacenses a su Patrona. «Esta bella y bendita imagen no debería llevar el nombre de Soledad, pues está siempre acompañada por la asistencia y continuada corte que le hacen sus devotos». Monseñor Rodríguez Magro hizo una referencia expresa a la visita realizada por la Virgen de la Soledad a las barriadas de Badajoz durante los últimos meses y recordó las palabras del anterior arzobispo de Mérida-Badajoz, Antonio Montero, cuando afirmó que Badajoz tenía en sus barrios «una corona de espinas». «Lo decía entonces refiriéndose a algunos problemas y muchas necesidades concretas que hoy, sin duda, se han agravado por la fuerte crisis en la que estamos envueltos, como lo acaba de poner de relieve un informe del Arzobispado, que apunta al paro, a las bajas rentas familiares, a las dificultades con la vivienda, al fracaso escolar, a la precariedad de los inmigrantes y al empobrecimiento social, como las espinas que hoy Badajoz comparte con la sociedad extremeña». «Sólo el amor transforma la corona de espinas en corona de vida, en dignidad ante Dios y ante los hombres», aseguró el obispo antes de insistir en la necesidad de «hacer de la caridad el emblema de nuestras actitudes y acciones» y de «trabajar por la justicia del Reino de Dios allí donde haya desigualdades». Tras la homilía, la imagen de la Soledad fue coronada y un coro formado por 102 personas interpretó el nuevo Himno a la Soledad Coronada, cuya letra también fue cantada por los costaleros de la Patrona, que fueron magistralmente dirigidos por el compositor del himno, Emilio González Barroso. Como padrinos de ceremonia actuaron el exalcalde de Badajoz, Miguel Celdrán -sufrió un tropezón sin consecuencias-, y María Teresa Marculeta, esposa del hermano mayor de la Soledad, Joaquín Gil. (Periódico “Hoy”)

Participó la comunidad carmelitana pacense en pleno. El día 18 de mayo concluimos las celebraciones de la Primera Comunión de los niños en nuestra parroquia y en los maristas.

Page 6: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

  

El día 6 fue la fiesta de San Marcelino Champagnat y solemne celebración eucarística en el Colegio de los Maristas. El día 9 de junio concluimos el cursillo prematrimonial que han hecho 12 parejas y que hemos tenido en nuestra parroquia.

B. CÁDIZ. La Comunidad durante los Meses de Abril-Mayo ha desarrollado con normalidad su vida comunitaria y sus actividades pastorales, educativas y espirituales.

En primer lugar, el feliz cumpleaños – 24 de Abril ¡¡84!! – del P. Antonio Gámez Catena. Un acontecimiento compartido con la comunidad de Carmelitas Descalzas de Cádiz. Coincidió el cumpleaños con la bendición del nuevo ascensor instalado en el convento de nuestras Madres-Hermanas. Participamos en la bendición –una anhelada y verdadera “bendición” para la comunidad– y en la exquisita y rica mesa que compartimos fraternalmente. Un gozo “ver los hermanos unidos”.

El día 14 de Mayo, muy sencillamente, celebramos en comunidad el 82 cumpleaños del P. Carlos.

El P. Conrado ha participado en los Ejercicios Espirituales Interprovinciales organizados en Ávila durante los días del 19 al 25 de Mayo. Vino muy contento de esa nueva experiencia compartida con los religiosos de otras provincias o.c.d.

Nuestro Padre Párroco, Antonio Luis, ha estado celebrando la Novena de María Auxiliadora, durante los días del 17 al 25 mayo, en la Parroquia de San Marcos de San Fernando. También ha predicado, en nuestra Iglesia del Carmen, el triduo al Santísimo Sacramento como preparación al tradicional “Corpus del Mentidero”, que este año -“Año de la Fe”- alcanzará un protagonismo especial en nuestro barrio, ya que se han unido las tres parroquias colindantes: Carmen y Santa Teresa, San Antonio de Padua y Santo Ángel (parroquia castrense). De cada parroquia y representándola, acompañarán al Santísimo tres imágenes portadas en sus respectivos pasos. Del Carmen, Santa Teresa de Jesús; de San Antonio, la Santísima Virgen y del Santo Ángel, Santa Bárbara. La solemne procesión partirá de la Iglesia del Carmen y concluirá en San Antonio. En la plaza se dará la bendición con el Santísimo Sacramento.

6

Page 7: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

7

Del 3 al 12 mayo la Archicofradía del Carmen de nuestra ciudad de Cádiz ha organizado, en el Salón de la Diputación Provincial, una exposición documental -“Legajos de historias carmelitanos”- con motivo de la celebración del 375 aniversario de la fundación de la Archicofradía en Cádiz. El P. Carlos, director espiritual de la Archicofradía, asistió a la inauguración. Una exposición, que ha sido del agrado de todos.

El P. Carlos y el P. Ángel, han participado fraternalmente en la convivencia organizada por las tres Cofradías de Cádiz, unidas por el mismo escultor de sus titulares, Jacinto Pimentel: Archicofradía del Carmen, Jesús de la Columna y Jesús de la Humildad y Paciencia. Convivencia que se inició en San Antonio, continuó en San Agustín y se clausuró en la sabatina del Carmen. De nuevo se experimentó lo positivo de la unión de los cofrades.

El Director Espiritual de la Hermandad del Prendimiento, el P. Antonio Luis y el P. Ángel, participaron en el Solemne “Rosario de la Aurora”, el 12 de mayo a las 07:30 de la mañana, acompañando a la co-titular de la Hdad. del Prendimiento, la Imagen de María Santísima del Patrocinio por las calles del Barrio.

El día 20 de mayo, la Parroquia celebró el Sacramento de la Reconciliación con los niños y niñas que hacían su primera comunión. La celebración penitencial, adaptada a la mentalidad de los niños, fue muy entrañable.

Durante el fin de semana del 25 al 26 de mayo hemos tenido en nuestra parroquia “Nuestra Sra. del Carmen y Santa Teresa”, la celebración de cuatro grupos, total 48 niños y niñas, de “Primera Comunión”. Celebraciones muy bien preparadas -por sus catequistas y el párroco- calando en el corazón de los niños y de los familiares que los acompañaban.

Algunos miembros de la “Archicofradía del Niño Jesús de Praga” de Cádiz, con algunos niños de la catequesis de comunión y confirmación, han participado en la procesión de alabanza, el domingo 26 de mayo a las 18:00 horas, realizada por la Comunidad de San Fernando con la Imagen del Milagroso Niño Jesús de Praga.

El 31 de mayo, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa, el P. Juan Dobado, ha impartido una interesante conferencia –“La devoción del Carmen en Cádiz y la Bahía”- organizada por la Archicofradía del Carmen, con motivo de la celebración de los 375 años de su fundación y de la puesta en culto de la imagen de Nuestra Señora.

Durante este mes de mayo nos ha visitado: Julián, hermano del P. Antonio Luis, que ha estado reparando la instalación eléctrica de una parte antigua de la Iglesia y del convento; y el P. Juan Dobado para la conferencia organizada por la Archicofradía del Carmen. El sábado 8 de Junio se celebró en nuestra feligresía el tradicional “Corpus del Mentidero” que este año 2013 –“Año de la Fe”– ha alcanzado un mayor relieve ya que han colaborado las tres parroquias colindantes: Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa, San Antonio de Padua y el Santo Ángel.

Page 8: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

  

   

El Santísimo ha sido acompañado por tres imágenes en sendos pasos, con imágenes ofrecidas por cada una de las parroquias: Santa Teresa de Jesús, Nuestra Señora “Salus Infirmorum” y Santa Bárbara. La solemne procesión eucarística partió de nuestra Iglesia del Carmen y concluyó en la Plaza de San Antonio con la Bendición Solemne del Santísimo Sacramento. Una manifestación de Fe en la Eucaristía acompañada por multitud de fieles.

El lunes 10 se celebró en nuestro convento de Cádiz el Consejo Provincial. Recibimos, por lo tanto, con agradecimiento y espíritu fraterno a N. P. Provincial y tres Consejeros: P. Paco Jaén, P. Marín y P. Emilio. Echamos de menos al P. Antonio Jesús, que le acompañamos en estos días difíciles de la grave enfermedad de su madre. El martes 11, la Señora Alcaldesa de Cádiz, Dña. Teófila Martínez, recibió en su Despacho, con toda cordialidad, al P. Provincial y al P. Prior. La Provincia agradece la ayuda que hemos recibido de la Municipalidad gaditana en la reparación. de nuestra Iglesia y convento. En Septiembre, después de un estudio, se prevé la firma de un nuevo convenio para continuar la obra de la reparación y adaptación del antiguo convento para fines culturales compartidos.

El viernes 14 la Archicofradía del Carmen ha organizado un “Acto Eucarístico” íntimo, fraterno y con sabor carmelitano en la Capilla “Porta Coeli”. Compartieron las reflexiones el P. Pascual Saturio, Prior de los Dominicos; el P. César Sarmiento, párroco del Santo Ángel, parroquia castrense; y el P. Ángel Norberto Palomino. Y el P. Ángel Norberto ha acompañado al P. Eduardo Escalona y en su pueblo granadino, la celebración familiar de sus “Bodas de Oro”. Grandiosa procesión de Exaltación Eucarística. Octava del Corpus Publicado: 10 de Junio.

 

“Solemne e histórica procesión de fe, la vivida en la tarde del pasado sábado, 8 de junio, en la Exaltación Eucarística de la octava del Corpus Christi organizado por las parroquias del Carmen, San Antonio y La Castrense con motivo de la celebración del Año de la Fe. Esta iniciativa viene a unir el conocido como Corpus Chico, que venía celebrándose en la feligresía de San Antonio y el tradicional Corpus del Mentidero que organiza cada año la Cofradía del Prendimiento. El acto comenzó, en torno a las seis de la tarde con una concelebración

8

Page 9: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

9

eucarística en la Iglesia Parroquial del Carmen, a la cual asistieron numerosos representantes de las Hermandades, Asociaciones, y grupos parroquiales de las tres feligresías. La Santa misa duró aproximadamente una hora, tras la cual, en torno a las siete, asomó por el dintel de la puerta del templo carmelitano, la imagen de Santa Teresa de Jesús, precedido por la comunidad parroquial de Ntra. Señora del Carmen, así como, un numeroso grupo de niños de primera comunión. A continuación, precedido por la comunidad parroquial de la Castrense, procesionó la imagen de Santa Bárbara, en una parihuela de orfebrería cedida por San Antonio. Posteriormente, lo hacía la Imagen de Santa María Salud de los Enfermos ("Divina Enfermera de las Almas"), titular de la Asociación Nuestra Señora Salus Infirmorum, acompañado por la comunidad parroquial de San Antonio, con una notable representación, de la Cofradía de Columna y el consejo parroquial, así como, de la Cofradía del Ecce Homo. El traslado de esta imagen desde San Antonio al Carmen, fue realizada en la Tarde del Viernes, con la celebración de un Rosario Público donde hubo una masiva participación de dicha comunidad parroquial. Les seguía en el cortejo procesional, un numeroso grupo de mantillas de la Hermandad de las penas, y una masiva representación de la Cofradía de la Esclavitud del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Antonio. Cerró el cortejo la joya de orfebrería que conformaba la Custodia con la Sagrada forma de Jesús Sacramentado, de la Hermandad del Prendimiento, con acompañamiento musical por parte de la Filarmónica de Conil, dirigida por Javier Valle. A buen ritmo avanzó el cortejo por las calles de las tres feligresías que, pasadas las ocho y media, fue llegando a la plaza de San Antonio, donde se dispusieron, en riguroso orden, en el centro de la plaza, a la espera de la llegada de la custodia del Santísimo para la bendición pública. El itinerario cubierto por el cortejo fue Alameda, Vea Murguía, Veedor, Mentidero, Ceballos, Fragela, Falla, San Rafael, Solano, Diego Arias, Sacramento, Viudas, Benjumeda, Zaragoza y San Antonio, contando con una notable asistencia de público en todo trayecto. Emotivo y Solemne momento el vivido durante la bendición pública del Santísimo, en pleno centro de la Plaza de San Antonio, repleta en su totalidad por el numeroso público congregado, que supo apremiar tan maravillosa organización con un caluroso aplauso. Una vez concluido el cortejo, y bajo el repique de las campanas de San Antonio, la custodia del Santísimo fue reservado en la capilla sacramental de San Antonio, poniendo el broche final a este grandioso cortejo procesional, así como, al triduo eucarístico que, desde el pasado miércoles 5 de junio, la Venerable e Inmemorial Cofradía de la Esclavitud del Santísimo Sacramento ofreció en honor de Jesús Sacramentado, con motivo de la solemnidad del Corpus Christi. Símbolos de la fe, respeto y gran devoción por el Santísimo, se palpó a lo largo de todo el recorrido, que convirtieron en gloriosa la jornada del sábado.

C. CÓRDOBA. Comunidad:

Page 10: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

10

• 09-17/05/2013: Novena docente a la Virgen del Carmen. Toda la familia carmelitana del Colegio Virgen del Carmen, los alumnos, padres, profesores y familiares en general han participado en la NOVENA ESCOLAR A LA VIRGEN DEL CARMEN CORONADA. Los protagonistas han sido ellos, los niños y niñas del Colegio, desde los más pequeños de Infantil, que hacían su entrada desde la Cuesta, de la mano de sus padres, hasta los mayores de Bachillerato, han venido a contarle sus cosas y cantarle con devoción. Han sido días de flores, risas, ilusiones y, sobre todo, oración. Oración de unos niños emocionados mirando a su Madre y Patrona, y emocionados sus padres y profesores al comprobar que en sus manos queda un mundo donde no se perderá la ternura y la limpieza de corazón. • 22-25/05/2013: Encuentro Colegios Carmelitas en Amorebieta. Durante los días 23 y 24 de Mayo, un grupo de personas, integrantes de los Equipos Directivos de los cinco Centros Educativos que los Carmelitas Descalzos tenemos en España, hemos podido disfrutar de la inigualable acogida que nos ha dispensado la Comunidad Educativa del Colegio “El Carmelo” de Amorebieta en Vizcaya, encabezada por su Director, el P. Lázaro Ipazaguirre. Ha sido la cuarta ocasión en que los distintos Colegios han buscado un camino en común que nos conduzca a un proyecto educativo institucional único. Las jornadas, organizadas desde la fundación “trilema” y a las que han acudido los PP. Fernando Donaire y José Molina, junto con los componentes seglares del Equipo Directivo del Colegio Virgen del Carmen, han tenido los siguientes objetivos:

1. Presentar y aprobar Plan de pastoral y Plan de formación elaborados en este curso.

2. Identificar la situación de cada centro en las distintas líneas del PEI (Proyecto Educativo Institucional)

3. Revisar y establecer acciones en cada centro para la consecución de los objetivos fijados en el PEI.

4. Evaluar el desarrollo de PEI en el marco institucional. 5. Diseñar las actuaciones necesarias para el desarrollo de los planes

de pastoral y formación a nivel institucional y en cada centro. • 30/05/2013: Presentación en Trigueros. En continuidad con la presentación realizada el día 23 de Abril en Córdoba, el P. Fernando Donaire (Director del Colegio Virgen del Carmen), ha presentado en Trigueros (Huelva), su tercer libro “De Luz y de Sombra”. En esta ocasión de forma modesta y entre los suyos pero con el mismo éxito que en su presentación cordobesa. Se da la circunstancia de haber coincidido la fecha de la presentación del libro con la del día de su santo. • 31/05/2013: Conferencia del P. Juan Dobado en Cádiz. Dentro de los actos programados con motivo del 375 aniversario fundacional de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada de Cádiz, el viernes, día 31 de mayo, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Cádiz, sito en la Calle Ancha, nº 6, a las 20,00 horas, el P. Juan Dobado Fernández, actual Prior de nuestro Convento de San José en

Page 11: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

Córdoba (Convento de San Cayetano) pronuncia la conferencia titulada “La presencia de la Hermandad del Carmen en Cádiz y su Bahía”. • 02/05/2013: Altar del Carmen en el Corpus. Como ya viene siendo costumbre, durante los quince últimos años, la Archicofradía del Carmen Coronada de San Cayetano levantó un hermoso altar en honor al Santísimo Sacramento en la barroca portada de la iglesia de las Carmelitas Descalzas de Santa Ana. Bajo un amplio dosel, presidía la imagen de Nuestra Madre Santísima del Carmen, propia de la Archicofradía para los altares del Corpus, que presentaba su hermoso Niño, con valiosos vestidos bordados del siglo XVIII. A sus pies, un Niño Jesús de Pasión, de escuela granadina del siglo XVIII cercano al estilo de Risueño, vestido con ropas concepcionistas. En primer plano un altar eucarístico con una custodia de plata de finales del siglo XIX. Se completaba el altar, que abarcaba toda la fachada del templo, con banderolas carmelitanas, pontificias, colgaduras burdeos, guirnaldas de flores, cornucopias y algunos elementos de plata del paso de la Virgen del Carmen Coronada, como son candeleros y dos jarras. Un año más, la Archicofradía y su Grupo Joven han pasado una agradable noche de preparativos en honor y gloria de Jesucristo Sacramentado. En los dos momentos en los que la custodia de Arfe que cobija al Santísimo Sacramento numerosos fieles se dan cita en este altar para esperar y venerar a Jesús hecho PAN DE VIDA. • 14/06/2013: Confirmaciones en San Cayetano. En la tarde del viernes día 14, 65 alumnos de 1º de Bachillerato reciben la Confirmación de manos de D. Francisco Orozco, Vicario general de la diócesis. Es el momento de ser sal de la tierra y luz del mundo, es el momento de que los jóvenes den testimonio de la fe en Jesús. ¡Enhorabuena a todos!

Colegio.

  

LA FIESTA FIN DE CURSO dedicada al folklore popular andaluz se celebrará el viernes 21 de junio en el Patio de Primaria y entrada del centro y que reunirá a alumnos, profesores y padres. Para ello tenemos preparado las siguientes actividades: 21:00 horas Talleres para los más pequeños que se instalarán en el Pasillo del AMPA 21:30 horas. Entrega de medallas a alumnos del centro y a continuación baile de los alumnos de Primaria de 2º Ciclo (3º y 4º EPO) Actuación del grupo cordobés “Sefardí”, que nos animarán con su repertorio de flamenco fusión, rumbas y sevillanas. Primer pase: 22:00 horas; Segundo pase: 23:00 horas. Para animar la fiesta invitamos a todos los alumnos/as que vengan ataviados con traje de faralaes o traje corto. Se entregarán tres premios a

11

Page 12: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

los que vengan mejor ataviados (Categoría Infantil; Categoría. Primaria; Categoría Secundaria-Bachillerato; Categoría padres-madres). Los premios se entregarán entre el primer y segundo pase de la actuación del grupo Sefardí. Habrá también mercadillo y juegos para todos que tendrán un objetivo benéfico destinado a fines solidarios. Colabora con la fiesta como es habitual el AMPA “San Juan de la Cruz” y la Cofradía de la Virgen del Carmen que montará la barra como en años anteriores. Aquellos padres que quieran aportar regalos para la tómbola pueden hacerlo a lo largo de la semana dejándolos en la portería del colegio. Colegio Virgen del Carmen. PP. Carmelitas Descalzos. Córdoba 14 de junio En estos momentos se están confirmando nuestros alumnos que tras dos años han estado formándose para tan esperado momento. Enhorabuena!! CONFIRMACIONES 2013. 65 alumnos de 1º de Bachillerato de nuestro centro reciben el Sacramento de la Confirmación a manos del Vicario General, D. Francisco Orozco en nuestra Iglesia de San Cayetano — en Colegio Virgen del Carmen. PP. Carmelitas Descalzos. Córdoba. 13 de junio. Esta tarde a las 19:00 horas se gradúan los más peques del colegio. Nuestros chicos y chicas de cinco años toman la pasarela al cole grande y seguro que va a ser un momento emotivo y especial. Ya os contaremos.

 

 

11 de junio. GRADUACIÓN DE 4º DE ESO. 14 de junio: VISITA AL CENTRO DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN-PROYECTO ICAB. Algunas instantáneas de la visita al centro de profesionales de la educación para conocer nuestro Proyecto ICAB — en Colegio Virgen del Carmen. PP. Carmelitas Descalzos. Córdoba.

D. GRANADA. El mes del Corpus, casi todas nuestras comunicaciones tienen que ver con la Eucaristía. Despedimos la anterior prometiendo comenzar esta diciendo algo del triduo adelantado de N. M. Santísima en el colegio “El Carmelo”. Pues bien, las tardes de los días 14 al 16 de mayo, Antonio Ángel celebró sendas Misas marianas: primero con los niños de infantil, después con los de secundaria, y finalmente con los de primaria, de entre los que los alumnos de 3º reciben además el escapulario, el año previo a su primera Comunión. El domingo siguiente (19), el P. Prior celebró con las dos comunidades de carmelitas misioneras la Eucaristía de las bodas de oro la

12

Page 13: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

Hna. Catalina y de la renovación de la profesión temporal de la Hna. Cristina. El jueves siguiente, ambos, Marín y Antonio Ángel, asistieron en Córdoba al funeral de Pedro Jaén, hermano de nuestro Paco Jaén, que tan emotiva e intensamente lo presidió. Y esa misma tarde, de vuelta ya en Granada, el segundo de ellos celebró la Eucaristía con una vecina y amiga comunidad de religiosas del Sagrado Corazón, con motivo de la fiesta de su fundadora. Y al día siguiente, viernes 24, comenzaron las despedidas de fin de curso: en primer lugar, la de los alumnos de 2º de Bachillerato de “El Carmelo”, por lo que Antonio Ángel los acompañó, con el resto de sus profesores, en la Misa y el posterior acto de graduación. A propósito de Misas extra, del 27 al 4 celebramos en la cercanísima parroquia del Carmen la de las 9 de la mañana, a petición del párroco, claro, y para facilitarle un viaje esos días; así que Marín, Guillermo y Antonio Ángel echaron una mano a nuestro vecino. Este último también se compadeció del colegio de las jesuitinas, cuyo capellán falleció repentinamente hace unos meses, y después de ocupar su lugar en las Comuniones a finales de abril, el pasado día 28 a primera hora también celebró allí la Eucaristía en honor de su fundadora. Al día siguiente y en vísperas del Corpus en la Catedral, como ya es tradición, se celebró en la residencia “Oasis”, de la que somos capellanes. Ese mismo día, Guillermo viajó a Burgos tras recibir repentinamente la noticia de que su connovicio Eusebio Beldarrain (Provincia de Navarra) estaba terminando su peregri-nación por esta tierra, a causa de un virulento cáncer. La noticia se la dio él mismo, telefónicamente, con una entereza y alegría envidiables, según nos contó a la comunidad; no obstante, no dejéis de rogar por su tránsito.

Así llegó el día solemne del Corpus en esta ciudad, de modo que todo el postulantado y su maestro participaron de la Misa en la Catedral. También de la posterior procesión, para la que se unió el Hno. Rafael (este año N. P. Prior se quedó en casa, acompañando a Serafín). Un año más la procesión resultó emocionante dado el número, el respeto y la participación de la gente, que en

cantidad bien notable se une a los cantos de alabanza al Señor. Después de almorzar y coincidiendo con este día de la Caridad, Antonio Ángel pasó la tarde en Málaga presentando Fiare-Banca Ética, junto a Carlos Santos (marido de Fina y conocido de algunos de vosotros), al Colegio de Trabajadores Sociales de dicha ciudad.

El primero de junio los postulantes y Antonio Ángel viajaron hasta Córdoba, con el resto de participantes granadinos en el internoviciado, para tener allí el paseo-convivencia de fin de curso, junto con el resto de formandos que lo han compuesto este año, venidos desde Sevilla y Málaga. Visitaron la Mezquita-Catedral, la judería, la capilla de los Dolores, perteneciente a

13

Page 14: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

las Hnas. de la Consolación, que nos acogieron para el almuerzo y, finalmente, celebramos la Misa en la vecina iglesia de los Capuchinos, en la famosa plaza del Cristo de los Faroles. Ah, también visitaron la cercana iglesia de S. Pablo, actualmente de los claretianos, cuyos novicios eran parte del grupo. Como podéis imaginar un día bien bonito e intenso. Por cierto, que casi se junta con otro día de convivencia y campo celebrado en Sierra Nevada, solo 4 antes, con el grupo de Granada. La extraña coincidencia se debió a que dicho día campestre estaba programado para un mes antes, pero por culpa del mal tiempo tuvo que ser aplazado… Por supuesto, también esa jornada contó con Eucaristía especial. Por último respecto al inter, el día 6 Antonio Ángel pasó la mañana en Antequera, con los formadores de una y otra sede, evaluando el curso, del que en general todos, formandos y formadores, están muy satisfechos, tanto por la calidad de las materias y profesores, como por lo enriquecedor de la convivencia. Otro día más y otro viaje más para el susodicho, ahora con varios fieles de esta comunidad y hasta Toro (Zamora) para asistir a la primera Profesión en las madres de nuestra Hna. Flora, hija de esta casa y de cuya despedida de aquí e ingreso allí ya os dimos parte hace 3 años.

  

Como podéis imaginar, aparte cansancio, un viaje, una compañía y una celebración preciosas, que Antonio Ángel tuvo el honor de presidir. Por cierto que allí estuvieron también, junto a tres sacerdotes de la diócesis, el P. Luis de Salamanca y nuestros estudiantes Paco y Jesús. Los postulantes tuvieron que privarse por amor de Dios y, sobre todo, de los exámenes que comenzaban esos días y aún estarán padeciendo cuando os lleguen estas letras. No obstante, las primeras notas que van saliendo compensan el sacrificio.

  

 Del 8 al 10 le tocó movida al P. Prior: el 8 Consejo OCDS en Sevilla y 10 Consejo Provincial en Cádiz. Ese mismo día cumplía los 80 nuestro decano, el P. Serafín, que fue celebrado con la solemnidad y la alegría requeridas; a su regreso, Marín aún pudo pillar restos de dichos fastos y homenajear al nuevo octogenario. El día 13 también Antonio Ángel se benefició de la fama de su santo patrón, que fue muy honrado en la Misa y en la mesa. Y al día siguiente tras el almuerzo, último viaje a Madrid de

14

Page 15: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

15

este curso para la correspondiente sesión del taller de personalización (equipo de Javier Garrido); ahora quedan algunas tareíllas de verano, la buena experiencia y la expectativa de retomar en octubre el ritmo regular de dicho taller-curso. Por culpa de este viaje se perdió el día 15 la visita de nuestro hermano Eduardo Escalona y su primo Miguel, aunque sí que llegó a ver, la mañana siguiente a Ángel Palomino, que pernoctó con nosotros camino de la celebración de las bodas de oro sacerdotales de Eduardo en su pueblo natal, Cogollos Vega. Seguro que fue un éxito y que lo disfrutaron mucho. ¡Bendito sea el Señor!

E. SEVILLA Nos llegan extraoficialmente noticias. Del P. José Miguel que realiza ahora sus vacaciones en Salamanca y que aprovechó para someterse a una operación de cataratas el día 10. La operación fue bien. También sabemos que ha aprovechado su estancia en Salamanca para celebrar la misa de aniversario por su hermano Tomás que tiene lugar el día 26 de junio en Valdecarros. También se celebrarán misas por el finado en los Carmelitas de Salamanca (día 27), en la Sagrada Familia de Barcelona, en el Santo Ángel y en nuestra parroquia de Badajoz. El P. Ramón también nos manda una nueva perla para el ya abundante anecdotario del Papa Francisco: «Esta es una historia cercana, tan emocionante. "Cochela", (María Beatriz Solari de Cichero), nos dejó hace unos años. Pero su sobrino Luis nos brinda la posibilidad de conocer este episodio, tan simple en la vida de ella, pero que ha tomado tal dimensión para todos los que rezamos por Francisco. "Pasaron más de 50 años. LA TÍA COCHELA TENÍA RAZÓN. Era una muy humilde escuela de la zona de "Los Polvorines", en cercanías de Campo de Mayo, Buenos Aires, en donde los niños concurrían tal vez más por obtener su plato de comida que para estudiar. Estaba la maestra (que jamás se consideró una trabajadora de la educación), a pura vocación, ayudando a sus alumnos a hacer la tarea después del comedor, cuando súbitamente dos jóvenes, flacos y embarrados hasta las rodillas, golpearon sus manos, a modo de pedir permiso para ingresar, ofreciéndose para colaborar en la educación de los chicos. La maestra los invitó muy gentilmente a pasar y agradeció a los hombres de Dios su buena voluntad, pero les aclaró que ella no disponía en la escuela de dinero para pagar sus servicios, a lo que los visitantes respondieron "con que nos dé de comer estaremos muy bien pagados", pues ellos eran Jesuitas, pobres y en plena acción evangelizadora. Fue así que los nobles sacerdotes estuvieron trabajando con los chicos del barrio durante varios meses, tiempo que grabó para siempre en el corazón de la maestra, la capacidad de amar que mostraban los curas especialmente uno de ellos al que llamaban Jorge. La vida transcurrió, los jóvenes jesuitas continuaron su labor eclesiástica y la maestra con su titánica tarea educativa, siempre en barrios carenciados, obreros y populares, a pesar de ser ella misma una señora de buena posición socio cultural y, así continuó su vida, luego como secretaria, vicedirectora, directora, supervisora y por fin, jubilada por unos pocos pesos. Ya entrada en su tercera edad, la maestra concurría a misa en la iglesia del Pilar y un buen día creyó ver en el "monseñor" que daba la misa, a un viejo conocido.

Page 16: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

16

Inquieta, como siempre fue, esperó la finalización de la misa y se acercó al sacerdote preguntándole si él no era el padre Jorge... Habían pasado unos 35 años y monseñor detuvo su mirada en la pequeña abuela, la miró a los ojos, dibujó una sonrisa en su gesto y con total alegría le dijo: claro que soy el padre Jorge y usted es la maestra de "Los Polvorines". La maestra, Cochela, no pudo evitar romper en llanto de emoción y pidió permiso al ahora monseñor para poder visitarlo. Provocando una nueva sonrisa en el cura que le dijo que se enojaría si no venía a verlo seguido. La maestra jubilada volvió a su casa a contarle a Coiche, su hermana mayor y a toda la familia la alegría de su encuentro y la mayor alegría aún de haber logrado el permiso para visitar a su viejo amigo en la parroquia. A partir de ese momento, Cochela visitaría mensualmente a Monseñor, siempre llevándole todo tipo de ofrendas, escritos, viejas fotografías en blanco y negro y entre ellas se destacaban sus "chipás", lo que además la caracterizaban por su exquisitez y por su origen correntino. La anciana no necesitaba ver personalmente a Monseñor, ella se conformaba con que su secretario le entregue sus presentes ya que no quería distraerlo de sus ocupaciones. Sin embargo, a cada visita, cuando no lo encontraba a él, siempre indefectiblemente seguía una llamada telefónica de Monseñor, en persona, para agradecer la deferencia y el cariño que sus visitas evidenciaban. Cochela jamás pidió nada a Monseñor, y Monseñor fue Cardenal, y Obispo de su ciudad, y ella vivía cada homilía del padre Jorge como dando crédito a que escuchaba la palabra de Dios. Leía y releía una y mil veces las notas periodísticas que se publicaban sobre el Cardenal. El Padre Jorge siempre le dio afecto, mucho cariño y la acarició con su misericordiosa mirada, pero también siempre le pidió algo, algo inusual y llamativo en un cura. Siempre le pidió que rece por él, que lo necesitaba para poder hacer mejor su trabajo como hombre de Dios. Y Cochela cumplía acabadamente ese pedido, y también invitaba a familiares y amigos a rezar por el Padre Jorge, que ahora era Monseñor, pero que iba "a ser Papa porque ese hombre es un santo, yo lo conozco muy bien desde que empezó a caminar en el barro para ayudar a los pobres y además es jesuita, es muy bueno, honesto y humilde, va a ser Papa", repetía hasta el hartazgo. Oren por él. Fue dura su partida, la vejez comenzó a hacer estragos en su salud, especialmente en su salud mental y una demencia senil se apoderó de sus últimos días, enfermedad que la comenzó a enajenar y de la que sólo se logró evadir cuando esporádicamente reconocía a alguno de sus seres más queridos y cuando hablaba de "Bergoglio, el cura que según ella sería Papa, porque es un hombre santo". Al pasar meses sin visitarlo, Bergoglio hizo averiguar a su secretario que era de la vida de Cochela, enterándose así que ella estaba muy enferma y que le quedaba poco tiempo de vida. Una tarde de diciembre de 2011, estaba Cochela dormida en compañía de su hermana mayor, su enfermera y familiares, cuando en el pequeño departamento de avenida Las Heras sonó el portero eléctrico. La visita se identificó simplemente como Jorge Bergoglio, que venía a visitar a Cochela. Llegó sólo, de a pié y con una única misión, darle la unción de los enfermos a su antigua benefactora de "Los Polvorines". No sabemos si lo reconoció o no, pero sí sabemos que pocos días después partió a reunirse con su marido en la eternidad, desde donde seguro hizo lobby ente Dios para que su profecía se haga realidad. Y el cura Jorge Bergoglio fue Papa, como decía Cochela, ante las incrédulas orejas de quienes tanto la amamos, pero que en eso no la supimos tomar en serio. Cochela tenía razón y seguramente Francisco también será un santo cuando le toque. Tanto amor, tanta devoción, sin dudas tienen sentido.

Page 17: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

Ruego una oración en su memoria y para que el Papa Francisco tenga las fuerzas necesarias para reencauzar a nuestra iglesia y colaborar a la paz del mundo y a la felicidad de los pobres. Me colma de felicidad y orgullo cristiano haberme equivocado y pido perdón por no haberla sabido tomar en serio. Cochela, tenía razón. Luis».

F. ÚBEDA

Comunidad. Jueves de Oración por las vocaciones. Comenzamos en octubre a orar por las vocaciones consagradas, en el primer jueves de mes, o en el jueves que se podía, según las alternativas, compromisos, coincidencias… lo cierto es que el curso pastoral u oracional concluyó sin interrupción en junio, con una media de 16 asistentes u orantes. El método era sencillo, solo era necesario poner el corazón. A las 7 de la tarde nos encontrábamos en la iglesia de la Concepción (Baeza). Repasábamos las canciones, y repartíamos las intervenciones: introducción, evangelio, reflexión, peticiones. Iba surgiendo al hilo del silencio y el diálogo amorosa la espontaneidad en su momento. Nos adaptamos al ejemplar que nos enviaron desde la Delegación Episcopal de Vocaciones, y desde aquí, fotocopiar, y andar “pa lante”. Así de fácil o de práctico. Ante la necesidad vocacional ¿Qué hacer? Por lo menos orar. Fuera del programa, se continuaba el rosario, confesiones, misa… y hasta otro día. Reuniones en Madrid El P. Alejandro participó en un par de reuniones en Madrid, en los días 14 y 15 de junio. Todo para el bien de la Orden desde la óptica del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, en la Comisión de Pastoral, por una parte; y en otro momento en la Comisión de Pastoral del Carmelo Joven programando un curso para el año 2014 para los agentes de pastoral de nuestros campos de acción, catequistas, monitores, animadores, liturgistas…. Se reunían en nuestro convento de Arturo Soria, y en la Casa de las Operarias. Nada más regresar de Madrid, lo esperaban en la catedral de Baeza para realizar un casamiento de unos amigos del P. Alejandro, de la propia tierra. “Home Guía Útil Ocio y Cultura” Piden incluir el Museo de San Juan de la Cruz en el Registro Andaluz de Museos Temas sueltos

13-VI-2013. Diario Jaén. Pág. 21 Firmas para la protección del Museo Sanjuanista. El Ayuntamiento se adhiere a la iniciativa. Esta noticia de prensa, en papel, de Laura Martínez Espejo, no aparece en internet.

Cadena SER. Entrevista en directo al P. Francisco Víctor, a las 10’40h., durante diez minutos.

DIEZ TV. Entrevista al P. Francisco Víctor, por Laura MJ., para el Noticiero, de las 31h., el día 14 de Junio.

17

Page 18: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

DIEZ TV. Entrevista al P. Francisco Víctor, por Mari Tere, para el informativo del día 17 de Junio, sobre “Fray Deporte” y nuestro Museo San Juan de la Cruz.

Presentación del Expediente ante la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Cultura, Educación, Deporte… y recibido por Dª Concha Choclán Sabinas, en Jaén, el día 14-VI-2013. Sobre el expediente presentado para que “el Museo San Juan de la Cruz de Úbeda sea Inscrito en el Registro de Museos de la Junta de Andalucía”, se informará en el número siguiente con toda amplitud.

Concierto en la Iglesia de San Miguel Se ha clausurado en nuestra Iglesia de S. Miguel el XXV Festival Internacional de música y danza Ciudad de Úbeda, En el apartado III Feria de la Música, el coro Llama de Amor Viva ha desarrollado el concierto “Stella Splendens”. Música para la devoción. Lleno, muy aplaudido y súper satisfechos de tanta belleza y creatividad, a la que nos tiene acostumbrado su director Manolo Villacañas. Los 4 temas finales de los místicos del Carmelo: “Vivo sin vivir en mi” y “Llama de amor viva”, por una parte; “Ya toda me entregué y di” y “Oh hermosura que excedéis”, por otra. El Coro llama de Amor viva

18

acañas

Será el que se ocupe de la fiesta y solemnidad de la Virgen del Carmen el próximo día 16 de julio del 2013. CORO “LLAMA DE AMOR VIVA” Director: Manuel García Vill

STELLA SPLENDENS", Músicas para la devoción.

1. FONS AMORIS: LA DEVOCIÓN A MARÍA JUAN PÉREZ DE BOCANEGRA (atrib.)

l Llibre Vermell de Montserrat Stella

JESÚS

Hanacpachap PEROTIN Beata viscera Anónimo deSpendens TOMÁS LUIS DE VICTORIA Gaude Maria Virgo JUAN DEL ENZINA Pues que tú, reina del cielo

BERNARDO DE TORO Todo el mundo en general

2. O MAGNUM MYSTERIUM: CANTOS A LA NATIVIDAD DE

Montpellier Alle psallite cum luya Anónimo de "Piae Cantiones", de 1582. Personent Hodie Anónimo del Códice de

3. SALVATOR MUNDI THOMAS TALLIS Why fum´th in fight Anónimo "Libro primo delle laudi spirituali" de Florencia Alma che scarca

NCUENTRO MÍSTICO

THOMAS TALLIS If ye love me MANUEL GARCÍA VILLACAÑAS In manus tuas

4. ALMA QUE ESCAPA. EL E

Page 19: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

M. GARCÍA VILLACAÑAS

Cuatro Canciones Carmelitanas Vivo sin vivir en mí (texto de San Juan de la Cruz)

19

sús)

El Coro Llama de Amor Viva nació en el seno

cocktail“. Otros lugares

a en el último bloque, escucharemos las anciones del propio García Villacañas que describen las vicisitudes del

Andaluz de Museos

an de la Cruz de la

e

Mi amado es para mí (texto de Santa Teresa de Jesús) Oh hermosura de Dios (texto de Santa Teresa de JeLlama de amor viva (texto de San Juan de la Cruz)

de la comunidad de Padres Carmelitas Descalzos de Úbeda donde habitualmente interviene en múltiples actos entre los que destaca la Conmemoración del Cuarto Centenario de la muerte de San Juan de la Cruz, la Semana Sanjuanista y el estreno del teatro-musical “Yepes

donde ha actuado son la Catedral de Jaén, Caravaca de la Cruz, Benicasim, Córdoba y Cádiz. Su director, Manuel García Villacañas, ha diseñado la velada en cuatro partes: comienza con una referencia a la devoción a la Virgen María a la que sigue una breve reseña de la música dedicada a la Navidad. La tercera parte está integrada por músicas dedicadas a la muerte y a Jesús como maestro y salvador. Ycalma que ansía unirse a Dios. El Museo de San Juan de la Cruz en el RegistroMIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2013 12:12 ALBERTO ROMÁN VÍLCHEZ Oratorio de San Juan de la Cruz, parte del museo. La concejal de Cultura, Josefa Olmedilla, trasladó ayer a la comisión municipal de Cultura una propuesta para que el Ayuntamiento se adhiera a la campaña de recogida de firmas iniciada por los Padres Carmelitas Descalzos de Úbeda para que el Museo de San Julocalidad pueda ser incluido en el Registro Andaluz de Museos y Colecciones Museográficas de la Junta de Andalucía. La propuesta fue aprobada con la unanimidad de todos los miembros de la comisión, por lo que el Ayuntamiento trasladaráiniciativa un certificado de adhesión de formconcejal, «tengan el apoyo de todos los grupos con representación municipal en el Consistorio y podamos hacer una mayor presión para qu

a los promotores de estaa que, como explicó la

la Junta incluya a este importante espacio museístico de nuestra ciudad en su registro». El Museo de San Juan de la Cruz es, a juicio de la concejal, «un lugar de cultura, historia y de poesía y un importante reclamo turístico y

Page 20: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

20

s propios frailes incluyendo obras de arte de

iglesia de San Miguel y, por supuesto, la celda donde murió un algunas de sus

alucía, ha preparado una minuciosa bibliografía de todo lo de

P la na en:

cultural», por lo que cree que la Junta de Andalucía debe «ser sensible a la petición de los Carmelitas, lo que supondría formar parte de las acciones promocionales que desarrolla la administración regional». El museo se sitúa en el lugar donde murió San Juan de la Cruz, principal representante de la lírica y mística española del siglo XVI. Es el mismo convento que él fundó y por el que paseó, y ha sido convertido en un completo y rico museo por lodiferentes épocas, escritos y publicaciones, enseres de todo tipo y la excepcionalidad del edificio. Un espacio museístico desde el que se pretende fomentar el espíritu y mensaje del santo y en el que el visitante conoce un aspecto diferente de la historia de la ciudad ubetense con la recreación, por ejemplo, de su celda, el interior del primer templo edificado en su honor y la majestuosa vista de la14 de diciembre de 1591 y el lugar donde se veneran reliquias.

Bibliografía referente al Museo San Juan de la Cruz. El P. Fco. Víctor López y en preparación de la documentación requerida para incluir nuestro museo ubetense en el registro de Museos de la Junta de Andpublicado hasta el momento sobre el Museo San Juan de la CruzÚbeda.

rogramación de Nove del Carm Baeza

B2013

Semana Coro Director AEZA Grupos animadores de la liturgia

8 Lunes La Milagrosa Sor Inmaculada

Asist. a misas matutinas (Fina)

9 Martes La Columna Fernando Curiel

Asist. a misas vespert. (Bienve)

10 Miércoles El Salvador Manoli Ruiz Garr.

Renovación CC

11 Jueves La Humildad Manoli Ruiz Garr.

Cofrad. Santo Entierro

12 Viernes San Andrés Rafi Rguez G. Oración-reflexión

13 Sábado La Merced Rafa Montiel Cofrad. La Soledad

14 Domingo Cantaré Chinchilla dominical (Filo) Alcázar L. Asist. a misa

15 Lunes V. del Carmen

Mª Carmen Gru co po bíbli

16 Martes Renov. RafCarismática

i Rguez OCDS

Servicio pastoral de la animación litúrgica: 1. Que todas las lecturas estén preparadas (en la sacristía) para ser proclamadas,

del día de la semana.

Page 21: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

21

los fieles la hace una persona solamente cer los niños por su edad de

vino) la llevan dos personas iene echar una mano para recoger el altar, vinajeras,

Co

2. El salmo Responsorial, si no se canta, lo recita un salmista diferente del lector 3. La oración de 4. La colecta la realizan dos adultos (no la deben ha

aprendizaje) 5. Las ofrendas (pan y 6. Conv llave del sagrario,

cerrar las puertas… ros

y 10 se cantan todos los días, itum”)

rendas

9. Acción de gracias

DADES DE MONJAS.

uaves y su mirada amorosa, nos

que a la mañana siguiente, bien temprano, había

por los caminos de San

ue el e reflexión y Cruz.

(Los números 1, 2, 4 son “ad liblos demás

1. Canto de entrada 2. Aleluya 3. Procesión de of4. Santo5. Padrenuestro 6. Paz 7. Cordero de Dios 8. Procesión de comunión

10. Final (salve o canto mariano) IV. COMUNI

A. Baeza.

Visitas. - El día 3 de Junio hemos tenido la agradable visita del P. Marcelino Iragui que mucho nos alegró. Llegó por la mañana, venía desde Jaén, traído por un matrimonio amigo, pues estuvo allí predicando el fin de semana. En el locutorio donde se encontraba nuestra comunidad, él nos habló de la “Ruah Divina” -este fue un momento más íntimo dedicado solo a la comunidad-. Con sus palabras spresentaba el amor de Dios a través de sus entrañas maternas que nos invitan siempre a nacer de nuevo. Por la tarde, en nuestra iglesia a puertas abiertas, hubo un largo momento de Adoración Eucarística, predicación y oración de intercesión, clausurando el encuentro con la Santa Misa, bastante concurrida. El grupo de la Renovación Carismática de Baeza animó toda la liturgia con alegres cantos, donde todos disfrutaron mucho. Poco antes de las 10:00 hs. el padre volvió a Jaén, yaque coger el tren, volviendo a su casa. Nos sentimos todos agraciados por este regalo del Señor.

- El día 08 de Junio (Inmaculado Corazón de María) recibimos la visita de un grupo de peregrinos de Madrid, que junto con su párroco (P. Óscar, de la Parroquia Ntra. Sra. del Pilar) hacía una ruta Juan de la Cruz. Celebraron la misa en nuestra iglesia y al final todos querían saludar a las monjas en la reja del coro. Deseamos que todos los 50 peregrinos hayan recibido las gracias qSeñor ha derramado sobre cada uno de ellos en este viaje dPeregrinación por las sendas del amigo y hermano Juan de la

Page 22: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

C ta de Edificac

ar

22

ra aprender a bordar y a

inquietud por temor a

emos cuando salíamos a la calle, cuando volvíamos se quedaba

uerta. Era

esita y Jesús ivían en perfecta armonía en la tierra, y ahora en el cielo.”

ión de la Hna. Teresa Martínez Duarte

Teresa Martínez Duarte, nació en Baeza día 29/02/1920, hija única de Juan M. Duarte y Carmen Duarte Bago. Su padre era músico y su madre modista. Él la llevaba consigo a todos los sitios, incluso cuando iba a Misa al Monasterio; y para que ella se quedase quieta la metía en el confesionario. Estaba entusiasmada por la música, ha aprendido algo con su padre. Desde pequeña su madre la puso pacoser en un taller.

Teresita era miembro de la Acción Católica y trabajó en teatro haciendo comedia a beneficio de obras de caridad. Rubia y con los ojos azules a los que molestaba la claridad, tenía miedo de todo, hasta temblaba. Nunca se quedaba sola, Cuando había una tormenta iba con una monja a su celda. Su madre perdió varios hijos antes de que naciese. Al quedarse embarazada de Teresita su madre vivió con muchaperderla. Creemos que eso afectó su personalidad.

Entró en el monasterio al día 11/12/1943, su profesión solemne fue en un día de mucho calor 14/07/1948. Se Levantaba temprano para rezar el rosario y cuando sonaba la campana para que las monjas se levantasen ella ya iba para el coro. Ella y la Hna. María Carmen tenían una voz preciosa, estaban siempre juntas cantando. Era callada, no se quejaba, no se enfadaba con nadie, era un alma de paz. En la recreación era muy alegre y habladora, cuando llegaba la Navidad cogía sus castañuelas y nos hacía bailar. Organista, tocaba siempre de memoria. Maestra de novicias, bordaba a mano, hacia escapularios. Fue ayudante en la Sacristía y el torno. A pesar de su edad, en la última elección que tuvimos salió elegida como maestra y subpriora. Tenía un buen espíritu, muy observante y amante de la Orden. Hacía poesías, música y ponía letras a algunas canciones. Cuando perdía algo ella lo buscaba aullando como un cachorro; nosotras decíamos: - ¿Teresita por qué lloras? Al encontrar la cosa empezaba a reírse. Muy graciosa, le gustaban los chistes. El “taco” tenía que ser leído todos los días. Cuando una hermana caía enferma se ponía inquieta. No le gustaba que tardásfeliz.

Hasta el final de su vida estuvo activa, pero notábamos que al caminar se fatigaba. El día 28 de enero su médico por primera vez ha venido al monasterio. Le ha recetado unos medicamentos creyendo tenía neumonía. Al día siguiente por la mañana se encontraba mal, le faltaba el aire, pero no quiso quedarse en su celda quería ir al coro. Rechazó la silla de ruedas y fue caminando. Llegando cerca de la puerta se desplomó ya msu corazón que se estaba parando lentamente y no neumonía.

Ha dejado un vacío, mas su sonrisa hasta hoy resuena por todo el onasterio. “El piano y Jesús juntos, ¡que armonía! Term

v

Page 23: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

23

B. Sanlúcar la Mayor.

. Pasamos un rato muy agradable y gradecemos mucho esta visita.

C. San Fernando.

y rápida, no pudimos

traviesa, cuando le sucede esto. El nuevo trienio por lo tanto

Dios

as son muy

con el cariño y la oración de todas vuestras hermanas de la

n fuerte y "caluroso" abrazo muy lleno de cariño”.

V. CARMELO SEGLAR

oba.

ádiz.

Cádiz.

órdoba.

Sin grandes novedades en la comunidad, cabe destacar la visita rápida que el sábado, día 8 de junio, nos hizo nuestro P. Provincial acompañado del P. Marín, que, procedentes de Sevilla, de un Consejo Provincial del Carmelo Seglar, y en su viaje a Cádiz, donde tendrán el día 10 un Consejo Provincial quisieron pasar por nuestra casa, saludarnos y pasar parte de la tarde con nosotras. El P. Provincial se interesó mucho por la salud de nuestras mayores y la marcha de la comunidad. Tuvimos una amena y prolongada conversación con él y con el P. Marín, que giró en gran parte sobre anécdotas del Papa Francisco, a quien N. Padre conoció y trató repetidamente en Buenos Airesa

Elecciones. “La elección fue el día 14 tempranocomunicarnos antes, de ahí la tardanza noticiera. Para empezar, nuestra hermana Mª Teresa repite curso, así se habrá portado de queda así: Priora: Hna. MªTeresa de Cristo 1ª Consejera: Hna. Inmaculada de San Elias 2ª Consejera: Hna. Beatriz de la Madre de3ª Consejera: Hna. Raquel de la Trinidad Felicidades a este querido cuarteto y a todas. Y les deseamos una nueva andadura muy llena de cosas buenas, que no dudamos será así, pues el Señor no se deja vencer en generosidad y nuestras hermangenerosas aceptando con paz y alegría su Voluntad, en todo. Ánimo y adelante, a seguir caminando con nuestro Capitán a la cabeza, pero tambiénFederación. U

A. Cumplen años: JULIO:

02/07: Carmen Baena Herrera, Córd04/07: María Cruz Herrera, Baeza. 05/07: Susi Bautista Cintas, Badajoz. 07/07: Antonio Rodríguez Carmona, C07/07: Carmen Ogalla Barrera, Jaén. 09/07: Antonio Manuel Herrera Olmo, Linares. 12/07: Concepción Domínguez Ortega, 12/07: Antonio Molina Poveda, Úbeda. 13/07: Mª Carmen Pavón Vinuesa, Cádiz. 14/07: Carmen Caballero Hidalgo, C16/07: José Salcedo Checa, Baeza. 16/07: Carmen Moral Lozano, Linares.

Page 24: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

24

. da.

.

B. Junta Provincial.

18/07: Gonzalo Abelleira Gómez, Cádiz19/07: Elena Sánchez Peña, Grana20/07: Ana Sánchez Ruiz, Baeza. 20/07: Matilde Infantes Fernández, Úbeda. 25/07: Encarnación Mendoza García, Cádiz. 25/07: Antonio Camacho Cabrera, Linares25/07: Isabel Huguet Hernández, Cádiz. 25/07: Santiago Bendala Yebra, Sevilla. 27/07: Ana Rita Gallego Cabrera, Baeza. 30/07: Nico de Amaya Gómez, Badajoz.

  

Consejo Provincial. En Sevilla, el día 8 de junio del presente, mantuvimos nuestra reunión del Consejo Provincial de la O.C.D.S., previamente convocada, al que asistieron el P. Provincial, el P. Delegado y representantes de las Comunidades de Badajoz, Baeza, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla y Úbeda, Linares excusó su ausencia por

s nos fuimos a comer juntos y seguir charlando hasta la

incial y del P. Delegado para

ado sobre las modificaciones a

del armelo

ílchez Pérez, ocds, Secretaria del Consejo Provincial

onsejo,

motivos familiares. Fue una Jornada de información y trabajo, especialmente por la redacción a la modificación de nuestras Constituciones, presentada por el Definitorio. Y aunque fue una mañana de “faena”, también nos sirvió para compartir nuestras experiencias y hacer familia. A las tres de la tarde, los que pudimodespedida. Agradecer las aportaciones del P. Provesclarecer algunas dudas y por su apoyo. El acta se redactará y enviará, como de costumbre, a las distintas Comunidades, así como lo recogido y redactlas Constituciones, que se enviará a Roma. Que paséis una Feliz Novena en honor de Nuestra Madre ReinaC y unas felices Vacaciones en nombre del Consejo Provincial.

Loli V

C. Baeza.

El pasado 4 de Junio se realizaron las votaciones para renovar el ccomo establece el artículo 50 de las Constituciones de la O.C.D.S. Comenzamos a las 18:30 horas en las dependencias de la Iglesia de la Concepción de los Padres Carmelitas. Presidía la sesión nuestro P. Asistente, Antonio-José. Tras la invocación al Espíritu Santo, el recitado del Himno de Pentecostés y el rezo de vísperas dio comienzo la sesión, si bien antes el Padre nos recordó la actitud de servicio a los demás de las

Page 25: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

25

s resultados: personas que iban a ser elegidas. Se realizó todo el proceso como correspondía, siendo estos loPRESIDENTA: Mª Carmen Mora Galiano (reelegida, consiguiendo en la 1ª votación mayoría absoluta). 1ª CONSEJERA: Mª Carmen Montiel Martínez 2ª CONSEJERA: Mª Josefa López Matarán 3ªCONSEJERA: Antonia Martínez López Los componentes del nuevo consejo aceptaron sus cargos y recibieron la nhor

a semana siguiente, es decir, el 11 de Junio se reunió el Nuevo ignar los siguientes

e abuena de los allí presentes. A continuación participamos en la celebración de la Eucaristía. A lConsejo, con la presencia del P. Asistente para ascargos: MAESTRO DE FORMACIÓN: Pedro Ruiz Godino. TESORERA: Antonia Martínez López. SECRETARIA: Mª Carmen Montiel Martínez.

LITURGIA: Concepción Garrido Valdivia. VISITADORAS DE ENFERMOS: Mª Carmen Sánchez Olivera, Dolores Checa Cabrera, Mª Pilar Cantos Morales y Teresa López Trallero.

SACRISTANES: Pedro Ruiz Godino y José Salcedo Checa.

Al finalizar esta reunión, se dio paso a la que tenemos todos los martes con nuestro P. Asistente para el rezo de vísperas y formación de la Comunidad, en esta ocasión la dedicamos a celebrar con anticipo la onomástica del P. Antonio-José, compartimos dulces y refrescos. Terminamos este encuentro fraterno participando en la Eucaristía, pidiendo a

uestra identidad. Secretaria de la O.C.D.S. de Baeza.

por lo que hubo de hacerse nueva votación Hna. Carmen Grosso. Los demás

sa Díaz.

ón. Tesorera: Antonia Foncubierta.

efa Foncubierta. La Secretaria: Teresa Díaz.

Carmelo Seglar de Úbeda. Viaje a Las Ermitas de Córdoba

nuestra Madre la Virgen del Carmen que guíe nuestros pasos y vivamos de acuerdo a n

D. San Fernando.

El 19 de mayo se reunieron las hermanas del Carmelo Seglar con el P.Asistente, R.P. José Manosalvas, para las elecciones trienales en nuestra comunidad OCDS del Carmen y Santa Teresa de Jesús de San Fernando. Después del rezo de las vísperas se comenzaron las votaciones. En la primera salió elegida Antonia Foncubierta, que por motivos muy justificados no aceptó el cargo,en la que resultó elegida Presidenta: la cargos quedaron como sigue: Secretaria y 1ª Consejera: Tere2ª Consejera: Concepción Rodríguez. 3ª Consejera: Antonia Bernal. Maestra de Novicias: Dolores Pav

Sacristana: Jos

E. Úbeda.

Page 26: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

  

 5 de Mayo 2013. Con el esplendor de este mes de mayo muy de mañana, con ilusión se da cita nuestra fraternidad para compartir un día especial de convivencia y oración en las Ermitas de Córdoba. Al llegar a este lugar privilegiado donde Dios reposa en su naturaleza y donde Ntra. Sra. De Belén tiene junto a su Hijo, Ntro. Salvador, la sonrisa y los brazos prestos para recibirnos, también la Comunidad de P. Carmelitas que nos acogieron con mucha alegría y especial atención. La fragancia y la luz en su puro estado de gracia, nos invadió los sentidos e hizo que nuestra estancia vivificara nuestro interior manifestándose nuestra alegría y olvidando nuestras tribulaciones. Muy atento el hermano Julio todo el día pendiente de nosotros, nos mostró la hospedería y las dependencias del lugar. Solemne fue y muy llena de espiritualidad la celebración Eucarística impartida por el P. Luis, que nos ofreció su sabiduría en una homilía muy profunda llena de amor y viva fe. Tras el almuerzo, visitamos las Ermitas llenas de historia contemplativa, rodeadas de hermosa vegetación y con unas vistas impresionantes. El canto de los pájaros nos acompañó llenando de paz nuestros sentidos y el sol brillaba radiante. Con todo este gozo nos dispusimos a la oración del Santo Rosario donde presentamos a Ntra. Stma. Madre, nuestras necesidades y también nuestra inmensa alegría de estar todo un día en vivo reposo espiritual junto a Ella. ¡Hasta pronto Madre, volveremos a visitarte en este privilegiado lugar cuando Tú quieras llamarnos de nuevo. Hasta entonces, seguiremos en Tu Corazón amándote y amándonos! A media tarde visitamos la ciudad de Córdoba, sobre todo sus populares patios floridos y algunas cruces de mayo. ¡Qué hermoso ese paseo de nuestra fraternidad por el puente de San Rafael, dialogando, compartiendo animosos, haciéndonos fotos…! Cabe destacar, que echamos en falta la presencia de nuestro P. Antonio José, que no pudo acompañarnos por encontrarse convaleciente el P. Francisco Víctor, al que deseamos una pronta recuperación. Las Ermitas nos dejaron su fragancia y espiritualidad y Córdoba su enigmática belleza de raíces árabes. Esta fraternidad agradece a nuestra presidenta Paqui Molina que con mucha ilusión ha organizado esta agradable convivencia.

I.Valenzuela OCDS Encuentro con Ntras. Madres Carmelitas. Vísperas de Pentecostés. La tarde del 18 de Mayo, esta fraternidad ha tenido un encuentro especial con la comunidad de nuestras Madres Carmelitas del Convento de La Purísima Concepción, para juntos rezar la

26

Page 27: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

27

ostés. oración de vísperas de PentecPresidía la oración con toda solemnidad nuestro P. Antonio José ofreciéndonos una amplia disertación sobre Pentecostés. Fue un tiempo de recogimiento contemplativo junto con nuestras Madres que como coro de ángeles cantaban al unísono deleitando al Espíritu Santo. Orar con ellas y cantar con ellas fue el complemento perfecto entre Carmelitas y Seglares ambos en el camino de perfección. Verdaderamente sentimos en ese estado la presencia del Espíritu Santo llenando de paz nuestros corazones. Le imploramos sabiduría para entender el amor que Dios nos tiene y servirle en su Iglesia hasta ser llamados a la otra vida, la del alma. Culminó este encuentro con el trato afectivo de nuestras Madres con quienes compartimos unos exquisitos dulces y brindamos por esta gran familia que formamos el Carmelo. I. Valenzuela OCDS

F. Jaén.

Elecciones. El sábado día 22 de junio la comunidad de la OCDS de Jaén celebramos las elecciones trienales, para elegir Presidente consejo y diferentes cargos. Nos acompaño nuestro Padre asistente P. Serafín al que le estamos muy agradecidos, por su servicio en todos estos años, comenzamos con el rezo de vísperas y una oración al Espíritu Santo.

Los resultados fueron los siguientes: -Presidenta................ Mª Ángeles Martínez Ortiz 1ª Consejera............... Josefa Salcedo Munuera 2ª Consejera................ Dolores Alcántara Colmenero 3ª Consejera................ Mari Losas Parra Maestro de Formación - Antonio Domingo Mar Secretaría - Patri Martínez Ortiz Tesorera - Juana Rincón Jiménez Liturgía -María Rodríguez Mercado -Rosario Ortega Romero -Antonio Domingo Mar...... (Sacristán) -Paqui Peña Baena .............. (Cantos) -Carmen Ogalla Barreras.... (Cantos) -Mª José Estrella Liébanas.. (Cantos) Bibliotecaria -Lola Guisado Visitadoras de enfermos -Mª Luisa Afán García -Victoria Peña González -Carmen Ogalla Barreras -Paqui Peña Baena

Page 28: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

Se aceptaron todos los cargos con agrado y obediencia a nuestra comunidad. Un saludo Mª Ángeles Martínez Ortíz

VI. COFRADÍAS CARMELITANAS.

A. Córdoba.

Cofradía del Carmen.

Día 18 De Junio, 21´30 Horas: Igualá de Costaleros. Nuevo recorrido por Colón y Bailío al son del Carmen de Salteras.

El capataz D. Rafael Muñoz y D. Manuel Orozco, desde la Archicofradía del Carmen Coronada de San Cayetano, convocan a todos aquellos jóvenes que quieran participar como costaleros en la Solemne Procesión de Nuestra Señora del Carmen Coronada.

28

y equipo para

opular Cuesta del Bailío, atravesando los

o

adre del Carmen para comenzar rezando bajo su hermosa

adable noche de ensayo que d del 16 de Julio.

nta Teresa de Jesús para la salida

La igualá tendrá lugar este martes día 18 de Junio, a las 21´30 horas en la Iglesia Conventual de San Cayetano, donde se rezará al inicio ante la Excelsa Reina del Carmen Coronada de Córdoba. Hay que presentarse con zapatillas de salida

ensayo. Los ensayos siguientes serán los días 25 de Junio, 2 de Julio y 9 de Julio. En algunos ensayos se bajará la pJardines de Colón y Capuchinos.

A pesar de que antes el agua había hecho presencia, la convocatoria para la Igualá del paso de palio de Nuestra Señora del Carmen Coronada superó todas las previsiones. Cerca de 80 jóvenes se presentaron en la Iglesia Conventual de San Cayetano para tener el honor de ser escogidos y portar a la Santísima Reina del Carmen Coronada. El aspectde la Cuesta era de ilusión y expectación en la juventud allí congregada. Una vez realizada la Igualá, el capataz D. Rafael Muñoz, con prácticamente tres cuadrillas preparadas, se acercaron a los pies de la Bendita Mmirada. Y aunque algunos jóvenes no pudieron entrar, permanecieron en el primer ensayo junto a sus compañeros deseosos de que otro año puedan tener el privilegio de que la amplia capa blanca del Carmen Coronada los ampare bajo las trabajaderas. Sin duda, una agraugura la gran solemnida

Igualá de Sadel Carmen. Inmersos en los preparativos de lo que acontece en el mes de Julio, la Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen Coronada y el Milagroso Niño Jesús de Praga prepara la salida procesional del su titular Nuestra Señora del Carmen Coronada el 16 de Julio, siendo acompañada como es tradicional por Santa Teresa de Jesús. Para ello se realizará una serie de ensayos de

Page 29: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

29

rmadas por una cuadrilla de hombres y otra de mujeres.

de San

arina, en el que siempre ha sido aclamada por su

la cuadrilla de Santa Teresa de Jesús. Recordamos que las cuadrillas estarán foLa igualá se realizará el día 20 de Junio 21: 00 horas. Los ensayos serán los días 25 de Junio, 2 y 9 de Julio. Todos serán en la Iglesia Conventual de San José (San Cayetano). Los requisitos para poder igualar serán: ser mayor de 16 años (y en el caso de ser menor de edad, la persona interesada en participar en la cuadrilla deberá entregar ese mismo día la autorización de su Padre/Madre o tutor. Aquella persona que vaya a igualar deberá presentarse con el calzado de salida (de color NEGRO). Con expectación han recibido sus devotos y el mundo cofrade cordobés el anuncio del Itinerario Procesional de Nuestra Señora del Carmen Coronada para este Año de la Fe 2013 y el acompañamiento musical a cargo del Carmen de Salteras, como ya se anunció hace varios meses. Se ha querido recuperar parte de ese recorrido que la Virgen del Carmen Coronada de San Cayetano hacía posiblemente desde finales del siglo XVIII. Aunque se documenta su procesión desde el siglo XVII, lo haría bajando hacia su barrio de Santa Marina. Ya desde finales del siglo XVIII y en todo el siglo XIX se dirige al corazón de la ciudad pasando por la Torre de la Malmuerta y atravesando el Campo de la Merced, “donde se la recibía con fuegos artificiales y se congregaba para verla numerosísimo público”, como nos relata Ricardo de Montis. Cuenta el periodista cordobés que el día del Carmen era un día de fiesta, es precioso su testimonio: “En el Campo de la Merced apiñábase un inmenso gentío que vitoreaba con entusiasmo delirante a la Reina del Carmelo y, a su paso, disparábanse cohetes, encendíanse luces de bengala y se quemaban ruedas y castillos de pirotecnia”. Sin duda, una de las grandes citas marianas de la ciudad, la Virgen del Carmen de San Cayetano acompañada por los pasosJosé y Santa Teresa. Ese recorrido continuaba hasta la Plaza de las Tendillas, llegando por Cruz Conde, bajando hasta el Ayuntamiento, donde era recibida por la Corporación Municipal, y regresando por Alfaros hasta su barrio de Santa Marina. Pero a raíz de su Coronación Canónica y ante las razones históricas de peso anteriormente expuestas, la Virgen del Carmen Coronada retomará parte de este itinerario en el presente año 2013, atravesando de nuevo la Torre de la Malmuerta y los jardines de Colón, para llegar hasta la Plaza de Capuchinos, bajar por la Cuesta del Bailío y desde Alfaros asomar a su barrio de Santa Mvecinos y devotos. No sólo la belleza de estos lugares emblemáticos de Córdoba, sino también el acompañamiento musical de la prestigiosa Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras, nos harán a todos testigos de la devoción que Córdoba ha profesado a lo largo de los siglos a la Reina

Page 30: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

30

oronada del Carmen que tiene su Relicario en la Cuesta de San

Cayetano levantó un hermoso ltar en honor al Santísimo Sacram

de las Carmelitas Descalzas de Sa

Niño Jesús de Pasión, de escuela

os,

ia de Arfe que cobija al antísimo Sacramento numerosos fieles se dan cita en este altar para

a

eva Imagen de María

una, la del Carmen, que ha cumplido 425 años de evoción, y otra nueva que empieza, recuperando antiguas devociones del

CCayetano. Altar para el Santísimo Sacramento. Como ya viene siendo costumbre, durante los quince últimos años, la Archicofradía del Carmen Coronada de Sana ento en la barroca portada de la iglesia

nta Ana.

Bajo un amplio dosel, presidía la imagen de Nuestra Madre Santísima del Carmen, propia de la Archicofradía para los altares del Corpus, que presentaba su hermoso Niño, con valiosos vestidos bordados del siglo XVIII. A sus pies, un

  

granadina del siglo XVIII cercano al estilo de Risueño, vestido con ropas concepcionistas. En primer plano un altar eucarístico con una custodia de plata de finales del siglo XIX. Se completaba el altar, que abarcaba toda la fachada del templo, con banderolas carmelitanas, pontificias, colgaduras burdeguirnaldas de flores, cornucopias y algunos elementos de plata del paso de la Virgen del Carmen Coronada, como son candeleros y dos jarras. Un año más, la Archicofradía y su Grupo Joven han pasado una agradable noche de preparativos en honor y gloria de Jesucristo Sacramentado. En los dos momentos en los que la custodSesperar y venerar a Jesús hecho PAN DE VIDA. La Quinta Angusti sobre la peana de plata del Carmen Coronada.

Como signo de verdadera hermandad, como testimonio de convivencia y acogida a la nueva prohermandad de la Quinta Angustia, se enmarca el préstamo de la valiosa pena y media luna de plata de Nuestra Señora del Carmen Coronada de San Cayetano para que la nuSantísima de la Quinta Angustia se mostrara a los fieles en todo su esplendor. Desde la Archicofradía del Carmen Coronada de Córdoba hemos dado la bienvenida a este grupo de cofrades cristianos con los que vamos a compartir lazos de vecindad, por ello con sumo agrado accedimos a que una pieza tan singular de la Reina

del Carmelo, como es su peana de plata, sirviera de común unión entre ambas corporaciones,dcampo de la Merced. Carmen Coronada de San Cayetano. En el Año de la Fe: Julio 2013. Días 7 al 15 de Julio, a las 20´30 horas: SOLEMNE NOVENA a Nuestra Señora del Carmen Coronada, predicada por el P. Juan Dobado Fernández,

Page 31: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

Prior del Convento de San Cayetano. Acompañarán todos los días diversos coros y corales.

31

Día 9 de Julio, a las 20´30de la Monmouth School Ch

horas: Solemne MISA CANTADA y CONCIERTO oir de Londres en San Cayetano. Entrada Libre. Días 13 y 14 de Julio: SOLEMNE BESAMANOS de Nuestra Señora del Carmen Coronada. El día 13 preside la Novena el Sr. Obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández González. BENDICIÓN DE LOS ESTRENOS. Día 15, a las 12´00 de la noche: FELICITACIÓN a Nuestra Señora del Carmen Coronada. Coros: Ritmo y Compás, Paz y Esperanza. Día 16: SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL

CARMEN. Se celebrará la Santa Misa a las 8´00, 9´00 y 10´00. FUNCIÓN PRINCIPAL A LAS 20´00 HORAS. A continuación, SALIDA PROCESIONAL de Nuestra Señora del Carmen Coronada y Santa Teresa de Jesús, acompañará la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras. Nuevo Itinerario: Cuesta de San Cayetano, Ollerías, Torre de La Malmuerta, Jardines de Colón, Torres Cabrera, Plaza de Capuchinos, Cuesta del Bailío, Alfaros, Conde de Priego, Mayor de Santa Marina y Cuesta de San Cayetano. Día 16: CONCURSO DE BALCONES, al paso de Nuestra Señora del Carmen. La Archicofradía premiará los tres balcones mejor engalanados. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: “Reina y Hermosura del Carmelo Coronada”. Organiza Grupo Joven de la Archicofradía. Día 23, Nuestra Señora del Carmen, Madre de la Divina Gracia, a las 1´00 horas, en San Cayetano, CONCIERTO de Camerata Singers,

libre. 2Pocatello, Idaho (EE.UU.). Entrada

Cofradía de Jesús Caído. Obras en la capilla. Tras unas semanas de inspecciones por parte de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y de presentación de proyectos, por fin comenzaron a ejecutarse las primeras actuaciones en la capilla de Jesús Caído de la iglesia de San Cayetano. Los primeros resultados podemos observarlos en la grieta que se encuentra junto a la hornacina de la Virgen, la cual se ha tapado, al mismo tiempo que al realizar los trabajos de resanado ha aparecido la pintura original, que se encontraba bajo capas de yeso.

B. Cádiz. Adoración eucarística. Jueves, 13 de Junio de 2013 19:03Este viernes, día 14 de Junio, nuestra Archicofradía celebra un acto de meditación y adoración ante el Santísimo Sacramento, dado su carácter sacramental. Dicho acto tendrá lugar en la capilla reglar (Porta Coeli) de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen a las 20:30 horas.

Page 32: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

Constará de la lectura de tres textos eucarísticos de santos carmelitanos y titulares de nuestra corporación, como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, textos que serán considerados y meditados posteriormente a su lectura por los sacerdotes, Fray Pascual Saturio O.P., prior del convento de Santo Domingo de Cádiz; Fray Ángel Palomino Outón O.C.D., en el convento del Carmen de Cádiz; y D. Cesar Sarmiento, Párroco del Santo Ángel de Cádiz. Dada la trascendencia que tiene el Santísimo Sacramento para cualquier católico, esperamos de la asistencia de todo aquel que quiera compartir con nosotros estos momentos, en el mes eucarístico por excelencia y enmarcado dentro del año de la fe.

C. San Fernando.

s de San Fernando una CHARLA-COLOQUIO

ocasión con la presencia de tres reconocidos disertarán sobre sus experiencias de fe nacidas y sentidas

es de Borriquita, Medinaceli,

de

ofrade y hermano de la

Cofradía del Santo Entierro.

La Real Hermandad Carmelitana del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo informa que el próximo viernes día 7 de junio, (D. m.) tendrá lugar a las 21:00 horas en la Sala Conferencia del Convento de los Padres Carmelitas DescalzoFORMATIVA y que se enmarca dentro del ciclo formativo que desarrollamos a lo largo del presente curso cofrade con el lema: “creciendo en la fe“.

Contaremos en estasacerdotes quecomo cofrades, desarrollándose a continuación un convivencia cofrade. Participantes:

• Rvdo. P. Alfonso Gutiérrez Estudillo; Párroco de la Sagrada Familia, Arcipreste de la Ciudad de San Fernando. Cofrade y hermano de las Hermandad

rato de tertulia y

Afligidos, Gran Poder, Tres Caídas, Rocío, El Carmen, Pastora y San José todas de San Fernando.

• Rvdo. P. Fray Ángel Norberto Palomino Outón; Carmelita Descalzo. Vicario de la ParroquiaNtra. Señora del Carmen y Santa Teresa de Cádiz. Cofrade cargador y hermano de la Hermandad de Medinaceli de San Fernando.

• Rvdo. P. Pedro Rodríguez Molina; Vicario de la Parroquia de la Merced y de Santa Cruz de Cádiz. CHermandades de Santa Cruz de Sevilla, Las Angustias y de Santa María la Coronada de San Roque, Ntra. Sra. de la Oliva de Vejer, y de la Archicofradía del Carmen de Cádiz.

El acto será moderado por el cofrade D. Jesús Devesa Molina, hermano de la Hermandad Carmelitana de La Paz (Borriquita) de Cádiz, donde ostenta el cargo de Fiscal, e igualmente en la nómina de la Hermandad gaditana de la Buena Muerte. Compagina su vocación informativa en la cadena de

32

Page 33: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

33

ta de pregonero, destacando en este último

Ciudad, y ráneos, a compartir con nosotros esta interesante charla-coloquio y a

disertación de los magníficos ponentes que nos visitarán, sí como de un posterior rato de tertulia y convivencia cofrade.

da, que desde la Capilla de los

tarde del pasado sábado tuvo gar en la sede social de la Sociedad Filarmónica la Oliva de Salteras la

trato para que los sones de esta Centenaria Banda acompañe n año más a Nuestra Señora del Carmen.

l Correo de

ntud ue esta popular revista hace en cada número.

ctor de dicha revista, su , 7 de junio de 2013.

radio “Onda Cero” con su faceaño el Pregón de la Juventud de la Hermandad de Los Javieres (Sevilla), el Pregón de la Madre del Buen Pastor (Cádiz) y el Pregón de la Semana Santa de Espartinas (Sevilla).

Desde estas líneas invitamos a todos los cofrades de nuestra fodisfrutar de laa

D. Sevilla El pasado sábado día 8 nuestra Archicofradía estuvo representada tanto en la misa como en la procesión de la Santísima Virgen del Carmen del barrio de Bonanza de Sanlúcar de BarrameMarineros sede de la Hermandad de la Esperanza partio hasta la Torre del Oro para ser embarcada rumbo hacia su barrio de Bonanza.(Fotos José A. Leyva) El próximo lunes 17 de junio a las 21.00h tendrá lugar la igualá de las cuadrillas que portaran el 17 de julio a nuestros titulares Santa Teresa de Jesús y Nuestra Señora del Carmen. En la lufirma del conu Entrevista Nos complace anunciarles, que en el próximo número de la revista cofrade "Más Pasión" del periódico "EAndalucía", el Grupo Joven de nuestra Archicofradía será entrevistado para formar parte de la sección de JuveqAgradecer a Carlos Moya, redaaceptación y colaboración, viernes

Sacramental de la Magdalena El pasado domingo nuestra Archicofradía estuvo representada en la rocesión Sacramental de la Parroquia de la Magdalena en la que como es

odas las Hermandades que pertenecen a la misma.( oto: Artesacro)

pcostumbre participan tF

E. Úbeda (Jaén). La Archicofradía del Carmen de Úbeda, pone un altar para el recorrido del Corpus Christi. Este año ha escenificado la visión de San Juan de la Cruz ante el Santísimo Sacramento.

Page 34: ICAOCDSCOFRADE · informa de la evolución de los enfermos de dicha comunidad. • 03-06/05/13: Reunión de la CIP. Se traslada hasta Madrid para participar, junto al resto de los

34

  

La Bandera de nuestra Archicofradía, también estuvo presente en el desfile procesional. Como ya es habitual cada año, en el mes de Mayo, la Archicofradía del Carmen de Úbeda, realizó el rosario de Candelas con su Titular, por los lrededores de la iglesia de San Miguel. a

F. La Carolina (Jaén).

El pasado día 2 de Junio, La Carolina recibía engalanada la presencia real de Jesús en el sacramento de la Eucaristía. Triunfal, un año más recorría las calles de la ciudad engalanadas para recibirle. La juncia dejaba paso al cortejo, que a las 11 de la mañana se ponía en camino para realizar el camino de costumbre. Nuestra Hermandad realizó el tradicional altar en la Plaza del Ayuntamiento. La novedad de este año fue la presencia de una imagen de vestir, de tamaño académico, inspirada en la bendita imagen del patrón de los carolinenses. La obra, tallada en madera de cedro ha sido realizada por nuestro hermano Juan Manuel Patón, y fue bendecida en el convento de los Padres Carmelitas de Úbeda por el rvdo. Padre Serafín Galindo O.C.D. Destacar la alta participación de nuestros hermanos en la elaboración de un altar que ha sido del agrado de los carolinenses y de los más fotografiados.