infor de suelos i

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – HUANCAVELICA “AÑO DE LA INTEGRACION Y RECONOCEMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” INFORME TECNICO Nº 01 - 12 - V CICLO “c”- EAPICH/FCI – UNH A : ING.GASPAR PACO, Carlos Docente del curso de Mecánica de Suelos I DE : Huayra Yalli, Judith Lizana Hilario, Celia. Otañe Bendezu, Ayin. Portillo Huanhuayo, Rosales Julio. Ramos Clemente, Elmer. ASUNTO : EXCAVACIÓN DE CALICATA, CONTENIDO DE HUMEDAD FECHA : Huancavelica, 28 de Junio del 2012. ============================================================= ======= En cumplimento con el trabajo concerniente al curso de “Mecánica de Suelos I” presentamos el siguiente informe al docente encargado el Ing. GASPAR PACO, Carlos, la excavación que se realizó se

Upload: carlos-huarcaya-taype

Post on 07-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME NUMERO 2

TRANSCRIPT

Page 1: Infor de Suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – HUANCAVELICA

“AÑO DE LA INTEGRACION Y RECONOCEMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

INFORME TECNICO Nº 01 - 12 - V CICLO “c”- EAPICH/FCI – UNH

A : ING.GASPAR PACO, Carlos Docente del curso de Mecánica de Suelos I

DE : Huayra Yalli, Judith Lizana Hilario, Celia. Otañe Bendezu, Ayin. Portillo Huanhuayo, Rosales Julio. Ramos Clemente, Elmer.

ASUNTO : EXCAVACIÓN DE CALICATA, CONTENIDO DE HUMEDAD

FECHA : Huancavelica, 28 de Junio del 2012. ====================================================================

En cumplimento con el trabajo concerniente al curso de “Mecánica de Suelos I” presentamos el siguiente informe al docente encargado el Ing. GASPAR PACO, Carlos, la excavación que se realizó se encuentra en la parte posterior del comedor dentro del campus universitario UNH le manifestamos a la vez nuestra satisfacción por haber sido participantes directos en los distintos papeles en la realización del trabajo donde se realizo la excavación de la calicata y los análisis de contenido de humedad del suelo y las características que esta manifiesta, que a través de este documento le hacemos llegar el trabajo realizado detalladamente.

INFORME TÉCNICO

Page 2: Infor de Suelos i

I. OBJETIVOS:

Obtener un perfil estratigráfico indicando la profundidad y las características del suelo por estratos.

Obtener muestras de suelo a una profundidad determinada. Obtener como un promedio de 3.00 Kg para el ensayo de la humedad. Este ensayo tiene por finalidad, de determinar el contenido de humedad de una

muestra de suelo.

II. ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO REALIZADO

El trabajo en campo fue realizado por el grupo:

Día : Jueves 28 de junio del 2012 Hora : 08:00 am - 10:30 am, 03:00pm – 5:30pm Clima : Soleado

III. UBICACIÓN DE LA CALICATA:

Región : Huancavelica Provincia : Huancavelica Cuidad : Huancavelica Dirección : Cuidad Universitaria de Paturpampa. Referencia : Al norte de la Escuela de E.A.P. Civil. Cota de la Boca: 3730.25 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar) otras características:

- Se encuentra ubicado a la parte posterior de infraestructura del comedor

universitario, colindando con el muro de la Universidad.

- Es un terreno de suelo orgánico con presencia de algunas gravas angulosas y

arcilla compactada con inconvenientes en la excavación de la calicata, pero no

siendo un obstáculo para la realización de nuestro objetivo.

- Que se pudo observar tres estratos diferentes que será detallado.

1. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

a) Excavación de la calicata

Pala: Instrumento utilizado para extracción de tierra.

Pico: instrumento utilizado para picar la tierra.

Lugar escogido

para realizar la CALICAT

A

Page 3: Infor de Suelos i

Wincha o Flexómetro: Para la toma de medidas (largo, ancho

y altura de la calicata)

Cuaderno de Campo: cuaderno especialmente elaborado para el apunte de datos

tomados.

Cámara Fotográfica: Para la captación de imágenes de importancia y detalles a

tomar en cuenta.

Gps: Instrumento topográfico que sirve para la orientación, ubicación de un

determinado punto mediante sus ejes cardinales.

Balde: Para sacar el suelo removido en pequeñas cantidades.

b) Muestras del suelos para su respectivo análisis

Recipiente: utilizado para el almacenamiento del suelo en poca cantidad.

Muestra de suelo: La muestra total extraída de la calicata fue de 100kg.

Tara: Instrumento para el sacado dentro del horno

2. DIAS DE VISITA DE CAMPO

13 de Junio del 2012.

14 de Junio del 2012.

3. HORAS DE VISITA DE CAMPO POR DIA

Hora de Inicio: 9:30am.

Hora de Fin: 1:00pm.

4. TIEMPO DE VISITA DEL LUGAR

2 días

5. REALIZACION DE TRABAJO Y OBSERVACIONES:

5.1 Reconocimiento del terreno y localización.

5.2 Ubicación de los vértices de la calicata para su respectiva excavación.

5.3 La calicata se realizo con las siguientes medidas; con un ancho de 1.00m y largo de

1.20m una profundidad de 2.00m.

Page 4: Infor de Suelos i

5.4 Primero se encontró tierra negra con una aproximación de 25 cm de raíces de hierbas y

pastos característicos del lugar.

5.5 Durante la excavación se observo la presencia de gravas de formas triangulares en un

3 % aproximadamente.

5.6 En la segunda capa se encontró tierra limo de color amarillento.

5.7 En la tercera capa se encontró tierra limo arcilloso con presencia de grava de color

rojizo con presencia de humedad.

5.8 No hubo presencia de aguas freáticas pero si rocas de tamaño mediano que

interrumpan el trabajo.

5.9 Observamos durante la excavación de la calicata que de acuerdo con el “Sistema

Unificado de Clasificación de los Suelos” (S.U.C.S.):

El primer estrato: O (Suelo Orgánico)

El segundo estrato: M (limo)

El tercer estrato: MC (limo arcilloso)

5.10 Realización de la descripción respectiva en gabinete con los datos tomados en campo,

tomando en cuenta los criterios de los integrantes de grupo y la teoría dada por el

docente.

5.11 EL PERFIL ESTRATIGRÁFICO DE LA CALICATA

5.12 De la excavación se extrajo una muestra total de 3.00kg para su respectivo secado

al sol y luego la realización en laboratorio de sus distintas pruebas que se realizara al

suelo.

5.13 Por último edición del informe final.

Page 5: Infor de Suelos i

6. DIFICULTADES.

Terreno demasiado compactado en la segunda y tercera capa la cual está

conformada por arcilla.

Intenso sol características de la época, evitando el rápido avance del trabajo, ya

que el terreno iba tomando cada vez una forma mas solida lo que impedía el

avance rápido en la excavación.

7. LOGROS

Reconocer los distintos tipos de suelo que conforman la corteza terrestre.

Que en nuestro caso solo se mostro tres estratos la cual el estrato dos y tres

son semejantes.

El manejo respectivo de los instrumentos de laboratorio

La aplicación de los conocimientos teóricos aplicados en el campo.

8. CONCLUSIONES

Concluimos que es de gran importancia la aplicación de la información de

conceptos ya dados anteriormente, y de manera complementaria aplicarla en el

reconocimiento de los tipos de suelos ya que gracias a ello pudimos culminar el

trabajo con éxito y para nuestra futura aplicación en el campo laboral.

Es importante el análisis del contenido de humedad del suelo para poder

determinar si es suelo apto para las aplicaciones de la ingeniería civil,

Page 6: Infor de Suelos i
Page 7: Infor de Suelos i

INICIO DE LA EXCAVACION DEL TERRENO

MEDICION DE LA PROFUNDIDAD (1.50m)

Page 8: Infor de Suelos i

LOS DISTINTOS ESTRATOS

DISTINTAS VISTAS DE LA CALICATA

Mostrando la calicata, y apreciando los diferentes estratos que se encuentr.

EXPERIMENTO Nº 01

ANALISIS DEL CONTENIDO DE HUMEDAD1. MATERIALES:

Horno: Mantiene una temperatura constante de 110º+/- 5ºC

Bandeja: Para las muestras

Tara : Pequeño recipiente especial para el secado de la tierra

Balanza: una balanza de aproximación de un gramo

2. PROCEDIMIENTOS:

2.1 En primer lugar se procedió a pesar la tara sin el contenido

Page 9: Infor de Suelos i

Peso de la tara: 34.17gr Peso de la tara 34.10gr Peso de la tara: 33.858gr

2.2 Después se peso la tara + el suelo

Las muestras pesando en sus respectivas taras

2.3 Secado en el horno por 24h a 110ºC

2.4 Determinación del porcentaje de humedad después del experimento realizado

ESTRATO DEL SUELO

PESO DE LA TARA

WTARA+ MUETRA

WSECO+ TARA

Muestra 1 33.85gr 160.35gr 138.18grMuestra 2 34.17gr 151.99gr 124.73grMuestra 3 34.10gr 204.73gr 160.75gr

EJEMPLOProyecto: Excavación para la Construcción de un laboratorio de Ingeniería. Fecha: 28 junio 2012 Ubicación: Ciudad Universitaria Paturpampa. Técnico: F. R. N. Calicata: C -1 Muestra: M - 1

Profundidad (cm): 0.25

CONTENIDO DE HUMEDAD

1 Tara No. 31

2 Peso de la tara + Peso del suelo húmedo (gr) 160.355

Page 10: Infor de Suelos i

3 Peso de la tara + Peso del suelo seco (gr) 138.18

4 Peso del Agua Contenida (gr) ( 2 ) - ( 3) 22.17

5 Peso de la tara (gr) 33.85

6 Peso del suelo seco (gr) ( 3) – (5) 104.33

7 Contenido de Humedad (%) (4) /( 6) 21.55

Proyecto: Excavación para la Construcción de un laboratorio de Ingeniería. Fecha: 28 junio 2012 Ubicación: Ciudad Universitaria Paturpampa. Técnico: F. R. N. Calicata: C -1 Muestra: M - 2

Profundidad (cm): 0.80

CONTENIDO DE HUMEDAD

1 Tara No. 33

2 Peso de la tara + Peso del suelo húmedo (gr) 151.99

3 Peso de la tara + Peso del suelo seco (gr) 124.73

4 Peso del Agua Contenida (gr) ( 2 ) - ( 3) 27.26

5 Peso de la tara (gr) 34.17

6 Peso del suelo seco (gr) ( 3) – (5) 90.56

7 Contenido de Humedad (%) (4) /( 6) 30.10

Proyecto: Excavación para la Construcción de un laboratorio de Ingeniería.

Page 11: Infor de Suelos i

Fecha: 28 junio 2012 Ubicación: Ciudad Universitaria Paturpampa. Técnico: F. R. N. Calicata: C -1 Muestra: M - 3

Profundidad (m): 2.00

CONTENIDO DE HUMEDAD

1 Tara No. 09

2 Peso de la tara + Peso del suelo húmedo (gr) 204.73

3 Peso de la tara + Peso del suelo seco (gr) 160.75

4 Peso del Agua Contenida (gr) ( 2 ) - ( 3) 43.93

5 Peso de la tara (gr) 34.10

6 Peso del suelo seco (gr) ( 3) – (5) 126.65

7 Contenido de Humedad (%) (4) /( 6) 34.68

Se está realizando el saque de muestra que se encuentra en la calicata realizando las correspondientes medidas de cada estrato.