info/poster: folkore en la primaria

2
Argentina, rica tierra nuestra en cultura popular tradicional, sufre la casi total ausencia del folklore en los programas escolares de estudio… ¿Habrá llegado la hora de cambiar? Contenidos para la Escuela Primaria La palabra Folklore (folk = pueblo y lore = saber) surge de la idea del escritor y anticuario, William John Thoms, aglutinando las manifestaciones culturales de carácter anónimo, popular, regional, funcional, etc., que fueron pasando a través de generaciones. Desde 1846 se estableció el 22 de Agosto como día mundial del Folklore. En nuestro país el tratamiento más específico del Folklore se realizó a partir del Congreso Internacional de 1960. Como disciplina científica, ha desarrollado métodos y técnicas que le son propios y se ha valido de algunos procedentes de disciplinas afines, como ser la Antropología, Historia, Geografía, Ciencias Naturales, Música, Artes plásticas, Lengua, Matemática, Medicina y otras. También surgieron nuevos impulsos que generaron la multiplicación de espacios de formación académica, reuniones científicas, centros de investigación, publicaciones, etc. Tanto desde el ámbito oficial como privado. La cultura de todo país para poder avanzar debe sentar sus bases en el Folklore como patrimonio fenoménico, como un segmento correspondiente a la La enseñanza del folklore en las escuelas debería estar contemplada en todos los niveles del sistema educativo formal. Es imprescindible que el docente y el niño conozcan su origen, esa cultura que, a través de los tiempos, fueron formando los pueblos originarios y los inmigrantes de otras tierras, cuya fusión nos permite disfrutar de la diversidad cultural que aflora en cada uno de los rincones del país, en la memoria vigente del pueblo argentino. Hay muchas iniciativas tendientes a que esa propuesta se concrete, tanto en reuniones científicas y artísticas como en variados proyectos de ley. Hasta el presente sólo la provincia de Buenos Aires ha incluido Folklore en la primaria… U na Buena idea Artesanías: Etimológicamente deriva del latín “artis-manus”, o sea arte con las manos. Se refiere al trabajo del artesano, normalmente realizado en forma manual y con poco o nulo auxilio de la energía mecánica, cuyo producto obtenido es distinto a los demás, claramente diferenciado del producto del trabajo en serie o industrial. Es muy importante el diseño, la estética y el sentido práctico del objeto elaborado, lo que hace única a cada pieza. Hay diferentes especialidades dentro de los artesanos: de los pueblos originarios, los artesanos tradicionales (clásicamente artesanías gauchescas) y los artesanos urbanos; quienes exponen y venden sus productos en plazas y ferias de artesanías. Disciplinas: Cerámica (arcilla), Cantería (piedra), Textiles (distintas materias primas y herramientas de trabajo), Cestería, Cuero crudo (soguería y otras formas), Suela, Marroquinería, Platería, Otros metales (por ejemplo el hierro), Marquetería (Incrustación y revestimiento en madera), Madera en general (por ejemplo técnicas de tallado). Sugerencia pedagógica: el docente abordará con sus alumnos la temática de las artesanías y las distintas disciplinas artesanales, para luego seleccionar una de ellas y practicarla, acorde a las características grupales y al contexto en el que se encuentren. Folklore/Literatura Literatura folklórica: Los estudios literarios afines al folklore fueron impulsados por personalidades relevantes , como la del tucumano Ricardo Rojas, el cordobés Leopoldo Lugones, con las literatura gauchesca, producción basada en un tipo humano, síntesis de la cultura oral tradicional: el gaucho. La obra cumbre de esta rama literaria es el “Martín Fierro” de José Hernández la que atrajo la atención de todo el mundo hacia nuestra tradición y costumbres (la tradición del tradicionalismo) Folklore literario: En esta temática se engloban saberes literarios surgidos y vigentes de los pueblos: cuentos, leyendas, supersticiones, creencias, etc. Sugerencia pedagógica: analizar la semántica del folklore y literatura para luego jugar con la combinación de ambas y descifrar su definición según la primera palabra que se use. En el Primer ciclo: folklore literario de recopilación comunitaria Segundo ciclo: literatura folklórica con aportes bibliográficos Creencias y devociones: Es un conjunto de mitos y ritos que son propios de cada grupo cultural. Su dinamismo geográfico les hace ser compartidos con otros grupos de lugares vecinos y su vigencia en el tiempo los hace propicio a ser sincretizados o resignificados. En nuestro País se constata una contaste y gradual disipación de las creencias místicas, especialmente las que provienen de culturas originarias y de folklore gaucho. Ejemplo: mitos y seres imaginarios (el ekeko, el gualicho, el payé), supersticiones (cuando las creencias corresponden a hechos explicados por la ciencia, ej. la luz mala), ritos (festividades y ceremonias de carácter religioso, paganos y pagano- religioso), santoral criollo (santos católicos resignificados) y otros personajes que reciben la devoción popular. Sugerencia pedagógica: trabajar el abordaje temático a partir del contexto sociocultural del alumno, sugiriendo aportes vigentes en la comunidad. Juegos Tradicionales: El juego es no sólo una necesidad motriz y espiritual del niño sino una maravillosa herramienta pedagógica del docente. Tradicionalmente muchos juegos se mantuvieron vigentes en el tiempo ya que el arraigo y los recuerdos infantiles deleitan el espíritu de quien los memoriosos y les produce placer al transmitirlos a sus hijos. Muchos van asociados a canciones y rondas, o juegan al verseo de estrofas incansables. Los juegos tradicionales se desarrollan con más fuerza en las comunidades rurales y mucho menos en las urbanas, invadidas por los medios de comunicación. Sugerencia pedagógica: Los primeros años de la educación primaria son los más propicios para implementar este contenido en las clases áulicas y prolongarlos hacia el recreo escolar. La rayuela, la payana, un sector de “bolitas”, jugar a las escondidas en patios grandes o en zonas rurales, el pisa-pizuela, corre trencito, las rondas, etc., son bien recibidos por niños pequeños. Además muchos otros juegos podemos conocer gracias al aporte que la misma comunidad brinde y así ser y sentirse partícipe de la educación de sus hijos. Danzas: La danza, expresión gestual del cuerpo, es una de las manifestaciones folk de mayor arraigo en la cultura de los pueblos. Su vigencia se debe no sólo a la transmisión generacional espontánea, sino también a la académica. En nuestro país existe una vasta bibliografía sobre danzas folk, muchas con muy ricos aportes surgidos de serias y muy responsables investigaciones bibliográficas y de campo. El paso del tiempo hizo que, como todo hecho popular, vaya adaptándose a la vorágine de los cambios y así surgieron otras formas danzísticas, siempre tomando como base las tradicionales surgidas de la fusión de las culturas que habitan este bendito suelo argentino. Sugerencia pedagógica: La temática de la danza permite abordar un rico y amplio trabajo interdisciplinario escolar. Es muy importante trabajar en la internalización de los diferentes ritmos musicales junto al movimiento libre y espontáneo, el cual se enlaza con la ejecución corporal de esos ritmos, las nociones espaciales y los pasos específicos de las danzas folk. Cada una de ellas será abordada en su coreografía, contexto de surgimiento, ámbito de desarrollo y vigencia. Es muy valioso el trabajo pedagógico en la interdisciplinariedad, el que aportará sustanciales datos desde la Matemática, Lengua, Historia, Geografía,

Upload: noemi-cabrera

Post on 04-Aug-2015

190 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Argentina, rica tierra nuestra en cultura popular

tradicional, sufre la casi total ausencia del folklore

en los programas escolares de estudio…

¿Habrá llegado la hora de cambiar?

Contenidos para la

Escuela Primaria

La palabra Folklore (folk = pueblo y lore = saber) surge de la idea del escritor y anticuario, William John Thoms, aglutinando las manifestaciones culturales de carácter anónimo, popular, regional, funcional, etc., que fueron pasando a través de generaciones. Desde 1846 se estableció el 22 de Agosto como día mundial del Folklore.

En nuestro país el tratamiento más específico del Folklore se realizó a partir del Congreso Internacional de 1960. Como disciplina científica, ha desarrollado métodos y técnicas que le son propios y se ha valido de algunos procedentes de disciplinas afines, como ser la Antropología, Historia, Geografía, Ciencias Naturales, Música, Artes plásticas, Lengua, Matemática, Medicina y otras. También surgieron nuevos impulsos que generaron la multiplicación de espacios de formación académica, reuniones científicas, centros de investigación, publicaciones, etc. Tanto desde el ámbito oficial como privado.

La cultura de todo país para poder avanzar debe sentar sus bases en el Folklore como patrimonio fenoménico, como un segmento correspondiente a la cultura popular tradicional de

La enseñanza del folklore en las escuelas debería estar contemplada en todos los niveles del sistema educativo formal. Es imprescindible que el docente y el niño conozcan su origen, esa cultura que, a través de los tiempos, fueron formando los pueblos originarios y los inmigrantes de otras tierras, cuya fusión nos permite disfrutar de la diversidad cultural que aflora en cada uno de los rincones del país, en la memoria vigente del pueblo argentino.

Hay muchas iniciativas tendientes a que esa propuesta se concrete, tanto en reuniones científicas y artísticas como en variados proyectos de ley. Hasta el presente sólo la provincia de Buenos Aires ha incluido en la programación áulica (desde 1983) al folklore como contenido curricular para la educación Primaria y Secundaria Básica, aunque algunos cambios terminológicos educativos recientes no le favorecen

Folklore en la primaria… U na Buena idea

Artesanías:

Etimológicamente deriva del latín “artis-manus”, o sea arte con las manos. Se refiere al trabajo del artesano, normalmente realizado en forma manual y con poco o nulo auxilio de la energía mecánica, cuyo producto obtenido es

distinto a los demás, claramente diferenciado del producto del trabajo en serie o industrial. Es muy importante el diseño, la estética y el sentido práctico del objeto elaborado, lo que hace única a cada pieza. Hay diferentes especialidades dentro de los

artesanos: de los pueblos originarios, los artesanos tradicionales (clásicamente artesanías gauchescas) y los artesanos urbanos; quienes exponen y venden sus productos en plazas y ferias de artesanías.

Disciplinas: Cerámica (arcilla), Cantería (piedra), Textiles (distintas materias primas y herramientas de trabajo), Cestería, Cuero crudo (soguería y otras formas), Suela, Marroquinería, Platería, Otros metales (por ejemplo el hierro), Marquetería (Incrustación y revestimiento en madera), Madera en general (por ejemplo técnicas de tallado).

Sugerencia pedagógica: el docente abordará con sus alumnos la temática de las artesanías y las distintas disciplinas artesanales, para luego seleccionar una de ellas y practicarla, acorde a las características grupales y al contexto en el que se encuentren.

Folklore/Literatura

Literatura folklórica:Los estudios literarios afines al folklore fueron impulsados

por personalidades relevantes , como la del tucumano Ricardo Rojas, el cordobés Leopoldo Lugones, con las literatura gauchesca, producción basada en un tipo humano, síntesis de la cultura oral tradicional: el gaucho.

La obra cumbre de esta rama literaria es el “Martín Fierro” de José Hernández la que atrajo la atención de todo el mundo hacia nuestra tradición y

costumbres (la tradición del tradicionalismo)Folklore literario:En esta temática se engloban saberes

literarios surgidos y vigentes de los pueblos: cuentos, leyendas, supersticiones, creencias, etc.

Sugerencia pedagógica: analizar la semántica del folklore y literatura para luego jugar con la combinación de ambas y descifrar su definición según la primera palabra que se use. En el Primer ciclo: folklore literario de recopilación comunitariaSegundo ciclo: literatura folklórica con aportes bibliográficos

Creencias y devociones:

Es un conjunto de mitos y ritos que son propios de cada grupo cultural. Su dinamismo geográfico les hace ser compartidos con otros grupos de lugares vecinos y su vigencia en el tiempo los hace propicio a ser sincretizados o resignificados. En nuestro País se constata una contaste y gradual disipación de las creencias místicas, especialmente las que provienen de culturas originarias y de folklore gaucho. Ejemplo: mitos y seres imaginarios (el ekeko, el gualicho, el payé), supersticiones (cuando las creencias corresponden a hechos explicados por la ciencia, ej. la luz mala), ritos (festividades y ceremonias de carácter religioso,

paganos y pagano-religioso), santoral criollo (santos católicos resignificados) y otros personajes que reciben la devoción popular.

Sugerencia pedagógica: trabajar el abordaje temático a partir del contexto sociocultural del alumno, sugiriendo aportes vigentes en la comunidad.

Juegos Tradicionales:

El juego es no sólo una necesidad motriz y espiritual del niño sino una maravillosa herramienta pedagógica del docente. Tradicionalmente muchos juegos se mantuvieron vigentes en el tiempo ya que el arraigo y los recuerdos infantiles deleitan el espíritu

de quien los memoriosos y les produce placer al transmitirlos a sus hijos. Muchos van

asociados a canciones y rondas, o juegan al verseo de estrofas incansables. Los juegos

tradicionales se desarrollan con más fuerza en las comunidades rurales y mucho menos en las urbanas, invadidas por los medios de comunicación.

Sugerencia pedagógica: Los primeros años de la educación primaria son los más propicios para implementar este contenido en las clases áulicas y prolongarlos hacia el recreo

escolar. La rayuela, la payana, un sector de “bolitas”, jugar a las escondidas en patios

grandes o en zonas rurales, el pisa-pizuela, corre trencito, las rondas, etc., son bien recibidos por niños

pequeños. Además muchos otros juegos podemos conocer gracias al aporte que la misma comunidad brinde

y así ser y sentirse partícipe de la educación de sus hijos.

Danzas:

La danza, expresión gestual del cuerpo, es una de las manifestaciones folk de mayor arraigo en la cultura de los pueblos. Su vigencia se debe no sólo a la transmisión generacional espontánea, sino también a la académica. En nuestro país existe una

vasta bibliografía sobre danzas folk, muchas con muy ricos aportes surgidos de serias y muy responsables investigaciones bibliográficas y de campo.

El paso del tiempo hizo que, como todo hecho popular, vaya adaptándose a la vorágine de los cambios y así surgieron otras formas danzísticas, siempre tomando como base las tradicionales surgidas de la fusión de las culturas que habitan este bendito suelo argentino.

Sugerencia pedagógica: La temática de la danza permite abordar un rico y amplio trabajo interdisciplinario escolar. Es muy importante trabajar en la internalización de los diferentes ritmos musicales junto al movimiento libre y espontáneo, el cual se enlaza con la ejecución corporal de esos ritmos, las nociones espaciales y los pasos específicos de las danzas folk. Cada una de ellas será abordada en su coreografía, contexto de surgimiento, ámbito de desarrollo y vigencia. Es muy valioso el trabajo pedagógico en la interdisciplinariedad, el que aportará sustanciales datos desde la Matemática, Lengua, Historia, Geografía, Antropología, Música, Artes Plásticas y otros propios del Folklore como Cultura Popular.

Música/Cancioneros:

“Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos o de ambos a la vez”, siempre con el fin de recrear el alma. El Folklore tiene en la música y el canto uno de sus aliados para su vigencia como tal y se complementa con las danzas de una manera casi inseparable, desde lo tradicional hasta la riqueza que aportan las variaciones surgidas de las fusiones y variantes que podemos observar en la actualidad.

Sugerencia pedagógica: Acorde a los distintos grupos etarios y al contexto en el que está inserta la escuela, seleccionaremos el

contenido musical y las canciones apropiadas. Partimos de coplas, villancicos, huaynos, yaravíes, siguiendo por canciones infantiles folk y/o tradicionales de autores reconocidos, luego las que acompañan las danzas y aquellas populares cuyo contenido musical y temático, como su calidad interpretativa aporten contenidos educativos. Tanto el cancionero popular folklórico, el infantil folk y/o tradicional, el

de raíz folklórica y el de evocaciones patrióticas deben estar siempre presente a lo largo del desarrollo curricular de la educación infantil.

Instrumentos:

El estudio de los instrumentos musicales se podría abordar a partir de su clasificación académica: - Idiófonos -Membranófonos- Aerófonos - CordófonosOtra opción sería la que surge a partir de su contexto de origen: - del ámbito indígena- del ámbito criollo- de las nuevas orquestas que ejecutan música de raíz folklórica.

Sugerencia pedagógica: investigación de los alumnos sobre instrumentos conocidos y personas que los ejecutan, luego se agruparían en base a la clasificación académica y finalmente se seleccionaría uno o varios de fácil acceso y/ o construcción, para ser ejecutado en el ámbito escolar.