infome final de servicio social - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam4337.pdf · dicho trabajo...

28
INFOME FINAL DE SERVICIO SOCIAL “CONTRIBUCIÓN BIBLIOGRÁFICA AL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y FILOSOFíA DE LA BIOLOGíA MEXICANA DEL SIGLO XX” PRESENTA: Alumno: Horacio Victor Narváez Mota

Upload: dinhkien

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFOME FINAL DE SERVICIO SOCIAL

“CONTRIBUCIÓN BIBLIOGRÁFICA AL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y FILOSOFíA DE LA BIOLOGíA MEXICANA

DEL SIGLO XX”

P R E S E N T A :

Alumno: Horacio Victor Narváez Mota

CARATULA

Nombre: Horacio Victor Narvaez Mota

Matrícula: 79335265 PI A. M. fZTAPAi.il:?;\ OiELiul t ~ t % c fil’ 9 %.-.

Teléfono5 79 3 1 78

Licenciatura: Hidrobiología

División: Ciencia Biológicas y de la Salud

Unidad: Iztapalapa

Trimestre Lectivo: 99-1

Nombre del Proyecto:\~ontrihucicin Bihtiografica al Estlrdio de la Historia

y Filosofiu de la Biología Mexicana del Siglo X X ‘y

Lugar de Realización: División de Ciencias Sociales y Humanidades de la

Unidad Iztapalapa. Cubículo F- 107

Fecha de Inicio: 30 de junio de 1998. -....

Fecha de Terminación: 22 de febrero d i 19991

Clave de Registro:

Nombre del Asesor: Jorge Alejandro Ocampo Carapia

Grado Académico: Maestro en Filosofía de la Ciencia

~ “

-.. ” .

Puesto: Profesor Titular ”A” de Tiempo Completo por tiempo

indeterminado

Adscripción: Profesor del Departamento \de Filosofía de la UAM-

Iztapalapa. Area de Filosofía de las Ciencias ciales.

!

:Y ,P . -+J _._ ””

Hd&;io Nawaez Mota Mtro. Jorge A. Ocampo Carapia Alumno Asesor

i

México D.F. a 16 de febrero de 1999

Dr. José Luis Arredondo Figueroa Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud. UAM-Iztapalapa P r e s e n t e .

Estimado Doctor Arredondo:

Por medio de la presente, me permito hacer de su conocimiento que el alumno Horacio Victor Narvaez Mota, de la licenciatura en Hidrobiología con matrícula 79335265, terminó de forma satisfactoria su Servicio Social denominado "Contribución Bibliogrhfica al Estudio de la Historia y Filosofía de la Biología Mexicana del Siglo XX"', en el ámbito del Proyecto de Investigación "Historia y Filosofia de la Biología" el cual dirijo desde 1996 y mismo que se encuentra registrado ante el Consejo Divisional de la DCSH. Dicho trabajo se inició el 30 de junio de 1998, para ser terminado el 30 de diciembre de t998.. Sin embargo, con el fin de presentar un trabajo de mayor calidad, el alumno Narváez Mota y un servidor decidimos trabajar casi dos meses más. Así, el Informe Final del Servicio Social mencionado se e s 6 entregando con fecha del 24 de febrero de 1999. Mis datos para la función de asesor del Servicio Social son los siguientes: Nombre: Jorge Alejandro Ocampo Carapia Grado Académico: Maestría en Filosofía de la Ciencia Adscripción: Profesor Titular "B" de Tiempo Completo por Tiempo Indeterminado del Area de Filosofía de las Ciencias Sociales del Departamento de Filosofía de la UAM- Iztapalapa, DCSH.

Sin otro particular, le agradezco su atención a la presente y me despido de Usted enviándole un fuerte abrazo.

. Mtro. Jorge Alejandro Ocampo Carapia

RESUMEN DEL SERVICIO SOCIAL

Nombre: Horacio Victor Narvaez Mota Matricula: 79335265 Licenciatura: Hidrobiología Nombre del Proyecto: CONTRIBUCIóN BIBLIOGRÁF’ICA .4L ESTUDIO DE LA HISTORIA Y FILOSOFíA DE LA BIOLOGíA MEXICANA DEL SIGLO xx’ Clave de Registro: Fecha de Entrega: 24 de febrero de 1 9 9 9 . Nombre del Asesor: Jorge Alejandro Ocampo Carapia Adscripción del Asesor: Profesor Titular “B” Tiempo Completo del Departamento de Filosofía de la UAM-Iztapalapa RESUMEN DE LOS OBJETIVOS, RESULTADOS Y CONCLUSIONES. OBJETIVOS: Nuestro trabajo de investigación dedicado a recuperar textos científicos -articulas fundamentalmente-, publicados e inéditos de los botánicos más importantes de la primera mitad del siglo XX, pudo cumplir con el objetivo más importante; esto es, el de formar una base de datos inicial, en la cual se encuentran todas las contribuciones científicas de tres impulsores de la botánica contemporánea mexicana. Los listados de trabajos que aquí se presentan corresponden a la obra de: Ma. Agustina Batalla, Helia Bravo Hollis y Enrique Beltrán. En cuanto a los objetivos particulares 2 y 3 del protocolo inicial del presente proyecto de Servicio Social, referentes a la elaboración de un disco con “información cruzada” que fuése útil para otros trabajos de investigación similares, el mismo será terminado sólo hasta contar con el apoyo institucional para que de esa manera quede protegido bajo las normas que la ley de derechos de autor establece. En cuanto al objetivo 3, referente a la publicación de los listados en una revista idónea, se está preparando el texto para ser sometido a Signos Filosdficos, publicación de la UAM-Iztapalapa o bien a Dialri-ticu, publicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. RESULTADOS Los resultados esperados fueron satisfactorios. Esta evaluación se respalda bajo el hecho de que prácticamente toda la información relacionada con las publicaciones de los botánicos más importantes de principios del siglo XX. se encuentra totalmente dispersa. El lograr conjuntar tan sólo uno de los listados y consideraralo como ”completo” llevó prácticamente dos meses y medio de búsqueda, selección y formación del texto. Fue posible establecer rápidamente “lazos institucionales” con el personal encargado de las distintas bibliotecas y colecciones particulares, mismo que nos facilitó el material y los recursos necesarios para concluir nuestro trabajo con resultados positivos. CONCLUSIONES La temática del presente proyecto de Servicio Social es prácticamente desconocida en la comunidad científica. Los trabajos de este tipo, dedicados a la recuperación histórica del desarrollo de la ciencia mexicana - e n este caso de la botánica-, deben cobrar mayor interés en el ámbito de la ciencia misma. El desconocimiento de la importancia que tiene “un seguimiento histórico“ de la botánica mexicana como una de las disciplinas cientificas con más tradición en nuestro país, promueve la falta de interés en la propia disciplina tanto por parte de estudiantes de biología, como de aquellos interesados en la historia de la ciencia, quienes normalmente dirigen sus esfuerzos hacia el estudio de la ciencia en otras partes del mundo. Este primer intento por presentar los listados de todas las publicaciones de tres botánicos destacados, podrá estimular a aquellos estudiantes interesados en la recuperación de la tradición científica de la biología en México.

2 2 2 7 6 0

2 2 2 7 6 0

. ..

2 2 2 7 6 0