infografia convivencia

2
 Es el poder que tiene el hombre para hacer, poseer o exigir algo en su benecio Son las obligaciones que tiene el hombre y que debe desarrollar para el benecio común Es vivir en compañía de otros, en la cual los individuos que la practican, interactúan y comparten intereses comunes entre si, generando un am- biente de empatía y tolerancia entre los que la conforman. CONVIVENCIA DERECHOS DEBERES P   R   I N  C  I  P  I O S  B Á  S  I  C   O    S Estas están estipuladas por las normas, ya que estás rigen el comportamiento que tienen los individuos dentro de una socie- dad, y tienen como n ultimo el bien común dentro de esta. Basado en 3 conceptos claros AUTORREGULACIÓN SOLIDARIDAD Busca que las personas cumplan las normas en pro de una mejor conviven- cia, a que se cumplan solo por obli- gación y no solo evitar faltar a la ley Busca que la convivencia sea prote- gida por cada una de las personas que están en la comunidad, con el n de que esta no se deteriore Busca que las personas pienses no solo en su bien, sino en el de los demás indi- viduos con los que convive CORRESPONSABILIDAD ACTORES Los seres humanos no pueden vivir solos en el mundo, y por una cuestión de supervivencia, deben convivir con los demás. Para convivir se necesita de todas las personas presentes en una comunidad, ya que cuando una de estas no convive con los principios de tolerancia, se empiezan a crear conictos pequeños, que a su vez pueden generar unos mas grandes que ponen en descontento el común de una sociedad. CONFLICTOS      E      N            E        S         T         R       A         T       O           S         B         A      J                 S Un plan de atención integral se reere a las acciones coordinadas para preservar la vida y todo lo relacionado al crecimiento y desarrollo de las personas. En este caso, el plan va dirigido a los niños, que al nacer en familias con problemas económicos tan marcados, ya poseen dicultades en su crecimiento y desarrollo, por lo que con el plan se busca contrarrestar eso Es el derecho que tienen los niños a disfrutar una vida plena, donde se asegure su dignidad y respeto, y donde tengan un cuidado y protección frente a todas las malas conductas que puedan intervenir en su desarrollo. Aqui se encuentra el reconocimiento como persona, y el buen trato que se le debe dar. PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Es el derecho que tienen los niños a la vida, con un ambi- ente de bienestar físico, psicológico y social, en donde aprender a vivir con las personas que lo rodean y con- sigo mismo. Aca se incluye la salud de los niños, que su alimentación se a la adecuada y la seguridad en general. PROTECCIÓN VIDA Y SUPERVIVENCIA DESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL La educación es un etapa de vital importancia para el crecimiento y desarrollo de los niños, ya que es un proceso que formará al niño en lo que será en un futuro. Este debe ser un proceso con una pedagogía acertada y permanente, para que sea óptimo Es el reconocimiento que se les hace a los niños para mostrarles que ellos son los protagonistas de sus vidas, donde tienen que formar parte de una sociedad, y deben empezar a tomar decisiones, donde los padres no los mayores no los deben descuidar. Aquí deben estar presentes en las decisiones que afectan su entorno, y deben participar en las actividades sociales. PARTICIPACIÓN En los estratos bajos, los niños se ven afectados desde un principio, ya que muchas veces ni siquiera son supervisados por sus padres, y tienen que hacer muchas actividades solos, por lo que crecen prácticamente solos y a la deriva de lo que les pueda pasar. NORMAS CONVIVENCIA SOCIAL CONVIVENCIA FAMILIAR CONVIVENCIA CIUDADANA Los niños y el acompañamiento que tienen en el momento de hacer sus deberes como ir al colegio, o hacer sus tareas en casa. No hay una buena atención por parte de los mayores CASO

Upload: juan-diego-calzada

Post on 16-Jul-2015

366 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: infografia convivencia

5/14/2018 infografia convivencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infografia-convivencia 1/1

Es el poder que tiene el hombre para hacer,poseer o exigir algo en su benecio

Son las obligaciones que tiene el hombre yque debe desarrollar para el benecio común

Es vivir en compañía de otros, en la cual los individuos que la practican,interactúan y comparten intereses comunes entre si, generando un am-

biente de empatía y tolerancia entre los que la conforman.

CONVIVENCIA

DERECHOS DEBERES

P   R   I  N  C  I  P  I O S   B Á  S  I  C  O   S

Estas están estipuladas por las normas, ya que estás rigen elcomportamiento que tienen los individuos dentro de una socie-

dad, y tienen como n ultimo el bien común dentro de esta.

Basado en 3 conceptos claros

AUTORREGULACIÓN

SOLIDARIDAD

Busca que las personas cumplan lasnormas en pro de una mejor conviven-cia, a que se cumplan solo por obli-

gación y no solo evitar faltar a la ley

Busca que la convivencia sea prote-gida por cada una de las personas queestán en la comunidad, con el n de

que esta no se deteriore

Busca que las personas pienses no soloen su bien, sino en el de los demás indi-

viduos con los que convive

CORRESPONSABILIDAD

ACTORES

Los seres humanos no pueden vivir solos en el mundo, y por una cuestión de supervivencia,deben convivir con los demás. Para convivir se necesita de todas las personas presentes enuna comunidad, ya que cuando una de estas no convive con los principios de tolerancia, seempiezan a crear conictos pequeños, que a su vez pueden generar unos mas grandes que

ponen en descontento el común de una sociedad.

CONFLICTOS

     E     N

           E       S

        T        R

      A        T

      O          S        B

        A     J

       O

         S

Un plan de atención integral se reere a las acciones coordinadas para preservar lavida y todo lo relacionado al crecimiento y desarrollo de las personas. En este caso,el plan va dirigido a los niños, que al nacer en familias con problemas económicostan marcados, ya poseen dicultades en su crecimiento y desarrollo, por lo que

con el plan se busca contrarrestar eso

Es el derecho que tienen los niños a disfrutar una vidplena, donde se asegure su dignidad y respeto, y dondtengan un cuidado y protección frente a todas las malconductas que puedan intervenir en su desarrollo. Aqse encuentra el reconocimiento como persona, y el bue

trato que se le debe dar.

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS

Es el derecho que tienen los niños a la vida, con un ambente de bienestar físico, psicológico y social, en dondaprender a vivir con las personas que lo rodean y consigo mismo. Aca se incluye la salud de los niños, que salimentación se a la adecuada y la seguridad en gener

PROTECCIÓN

VIDA Y SUPERVIVENCIA

DESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL

La educación es un etapa de vital importancia para crecimiento y desarrollo de los niños, ya que es uproceso que formará al niño en lo que será en un futurEste debe ser un proceso con una pedagogía acertada

permanente, para que sea óptimo

Es el reconocimiento que se les hace a los niños pamostrarles que ellos son los protagonistas de sus vidadonde tienen que formar parte de una sociedad, deben empezar a tomar decisiones, donde los padres nlos mayores no los deben descuidar. Aquí deben estpresentes en las decisiones que afectan su entorno,

deben participar en las actividades sociales.

PARTICIPACIÓN

En los estratos bajos, los niños se ven afectados desde un principio, yaque muchas veces ni siquiera son supervisados por sus padres, y tienenque hacer muchas actividades solos, por lo que crecen prácticamente

solos y a la deriva de lo que les pueda pasar.

NORMAS

CONVIVENCIA SOCIAL CONVIVENCIA FAMILIARCONVIVENCIA CIUDADANA

Los niños y el acompañamiento que tienen en el momento de hacer susdeberes como ir al colegio, o hacer sus tareas en casa. No hay una buena

atención por parte de los mayores

CASO