infoe 30

40
INFOE La FOE renueva su Comité Ejecutivo TODOPYME El Gobierno adopta la Directiva Europea de Servicios CLUB FOE La importancia de la marca en la PYME PRIMERA PERSONA Luis Rojas, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad ÍNDICES La economía necesita confianza, no optimismo PUBLICACIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA PUBLICACIÓN DE LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS NÚMERO 30 JUNIO 2009 Un pacto para el progreso de Huelva. Empresarios, Sindicatos y Diputación, suman esfuerzos

Upload: virfran-publicidad

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicación mensual de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, Huelva. Tirada 4300 ejemplares. Diseño y maquetación: Virfran publicidad. Exclusiva publicitaria: Virfran publicidad.

TRANSCRIPT

INFOELa FOE renueva su Comité Ejecutivo

TODOPYMEEl Gobierno adopta la Directiva Europea de Servicios

CLUB FOELa importancia de la marca en la PYME

PRIMERA PERSONALuis Rojas, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad

ÍNDICESLa economía necesita confi anza, no optimismo

PUBLICACIÓN

GRATUITA

PROHIBIDA

SU VENTA

PUBL

ICA

CIÓ

N D

E LA

FED

ERA

CIÓ

N O

NU

BEN

SE D

E EM

PRES

ARI

OS

NÚMERO 30JUNIO 2009

Un pacto para el progreso de Huelva. Empresarios, Sindicatos y Diputación, suman esfuerzos

INFOE es una publicación de distribucióngratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIÓN: Departamento de Comunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:902 214 162 F:959 247 850IMPRESIÓN: Artes gráficas Bonanza, S.L.Depósito legal: SE-5707-06Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsa-ble de las opiniones aportadas por sus colobaradores.INFOE se distribuye de manera persona-lizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectificar sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 208 310, o por correo electrónico en [email protected]

www.saliendodefaro.com

2000E: Un plan al ralentí

INFOE es una publicación de distribucióngratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIÓN: Departamento de Comunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:902 214 162 F:959 247 850IMPRESIÓN: Artes gráfi cas Bonanza, S.L.Depósito legal: SE-5707-06Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsa-ble de las opiniones aportadas por sus colobaradores.INFOE se distribuye de manera persona-lizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectifi car sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 208 310, o por correo electrónico en [email protected]

JUN

IO_0

9

enportada[4] Un pacto para el progre-so de Huelva. Empresarios, Sindicatos y Diputación, suman esfuerzos

[06] infoe[06] La FOE renueva su Comité Ejecutivo[08] Agentes Sociales y la Consejería de Innovación diseñan la estrategia de futuro de la provincia de Huelva[10] La FOE reclama apoyo institucional para mantener la actividad de Astilleros de Huelva[11] Constituído el Consejo Empresarial de la Construcción

[12] asociacionesfoe[12] El Consejo Empresarial de la Cuenca Minera participa en el proyecto del futuro Parque Empresarial de la Comarca[13] Floristería Vélez, ganadora del Concurso de Escaparate de Valverde[14] Balance satisfactorio del Salón del VO de Valverde

[18] todopyme[15] CEOE Y CEPYME colaboran en el Plan de Acción para reducir cargas administrativas [16] El Gobierno adopta la Directiva Europea de Servicios

[18] clubfoe[18] La importancia de la marca en la PYME

[20] primerapersona[20] Luis Rojas, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad

[22] índice[22] La economía necesita confi anza, no optimismo

[24] formación[25] agenda[26] empresa

[26] Mnemon Consultores aporta soluciones a los empresarios[28] Escuela de Hostelería Islantilla, formación de calidad para innovar en la cocina[30] Ortopedia Gordillo amplía sus instalaciones frente al Hospital Juan Ramón Jiménez[31] El Club Etiqueta Doñana 21, el valor de la calidad[32] La Universidad de Sevilla estudia la restauración de las marismas en la avenida de Francisco Montenegro [33] El Puerto de Huelva mejora las instalaciones ferroviarias del Puerto Exterior [34] Óptica San José entra a formar parte de la familia Opticalia

[35] gastronomía [36] vivir

[36] Visita al Parque Nacional de Doñana

www.saliendodefaro.com

“ESTE PLAN NO OBTENDRÁ LOS RESULTADOS PARA LOS QUE FUE CONCEBIDO SI NO SE PONEN EN MARCHA MEDI-DAS QUE FACILITEN LA FINANCIACIÓN DE LA COMPRA DE AUTOMÓVILES Y VEHÍCULOS COMERCIALES POR PARTE DE PARTICULARES..”

La voz de alarma lanzada desde las organizaciones empresariales del sector de la automoción y entre ellas la de nuestra provin-cia –CONCETUR- apoyadas desde la CEOE, ante la grave situación que atraviesan como consecuencia de la caída de las ventas, ha tenido como respuesta, la aprobación por parte del Gobierno del Plan 2000E con ayudas directas para la adquisición de vehículos, consistente en un cheque de hasta 2.000 euros para quien compre un vehículo nuevo o seminuevo y achatarre otro de hasta 12 años. Tal cantidad será aportada por los fabricantes (1.000 euros) y la Administración pública, que incluye tanto al Gobierno central (500 euros) como a las autonomías (otros 500 euros), estos últimos su-peditados a la decisión última de cada comunidad autónoma para participar en este Plan. La medida que ha causado un gran revuelo no ha tenido, a corto plazo, el efecto acelerador esperado en las ventas, por lo que más bien, parece haber empezado al ralentí.

Aunque aún es pronto para aventurar resultados sobre la efectivi-dad de este Plan, sí es censurable el que se haya puesto en marcha de manera precipitada y sin el acuerdo previo de todas las auto-nomías, hecho que ha concluido en un tratamiento desigual para el cliente dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que ad-quiera el vehículo, cuando lo lógico sería un plan único con un tra-tamiento único para todos los ciudadanos del territorio español.

También hay que poner encima de la mesa, que aunque la iniciativa ha partido desde el Ejecutivo, el gran esfuerzo lo están realizando, sin duda, las marcas automovilísticas y los concesionarios, que es-tán ofertando ayudas por encima de las aprobadas.

No obstante, desde el sector se confía en que la aplicación de este Plan permita incrementar la demanda en vehículos nuevos, dina-mizar el mercado de vehículos usados, disponer de un parque más ecológico y seguro y paliar la destrucción de empleo.

Este Plan no obtendrá los resultados para los que fue concebido si no se ponen en marcha medidas que faciliten la fi nanciación de la compra de automóviles y vehículos comerciales por parte de particulares. En España, según datos del sector, se fi nancian más del 80% de los turismos que se venden, así como el 100% de los vehículos industriales, si no hay fi nanciación el efecto “ayuda” del Plan 2000E, no dejará de ser eso: una simple ayuda.

Ante estas cifras, es imprescindible que todas las entidades de cré-dito, y más concretamente, las especializadas en crédito al consu-mo y en arrendamiento fi nanciero, dispongan de recursos sufi cien-tes para atender esta futura demanda, dando sentido y verdadera efi cacia al Plan 2000E.

Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E. Sólo así tendremos conseguiremos ‘arrancar’ el Plan 2000E.

Con la triple intención de favorecer la actividad de nuestros principales sectores productivos, crear un cli-ma favorable a la inversión y atraer nuevas iniciativas empresariales a la provincia, el presidente de la FOE, Antonio Ponce, rubricaba reciente-mente junto a los secretarios gene-rales de CCOO, UGT, José Delgado y Jorge Puente, respectivamente, y la presidenta de la Diputación Provincial, Petronila Guerrero el documento denominado ‘Pacto Por Huelva’, promovido por la corpora-ción supramunicipal. Una alianza

con la que se defenderá también a la provincia de ataques externos que atenten contra su imagen.

Tras la firma de este acuerdo “histó-rico”, así calificado por las partes, la presidenta de la Diputación aseguró que se trata de uno de los proyectos “más ilusionantes y esperanzadores de los emprendidos en los últimos años, ya que tiene el objetivo de asumir el reto de que Huelva dé un paso más hacia el progreso”.

UN PACTO PARA EL PROGRESO DE HUELVAFOE, sindicatos y Diputación ratifican un documento para posicionarnos dentro y fuera de nuestras fronteras

enpo

rtad

a_4

El Pacto por Huelva es una alianza con la que

se defenderá también a la provincia de ataques

externos que atenten contra su imagen

UN PACTO PARA EL PROGRESO DE HUELVAFOE, sindicatos y Diputación ratifican un documento para posicionarnos dentro y fuera de nuestras fronteras

Para la FOE, este documento lleva aparejada una importante novedad por cuanto que se formula para el establecimiento de criterios para el posicionamiento estratégico de la provincia y con el que se contribuye a difundir las bondades con las que la naturaleza ha dotado a la provincia, mejorar la posición en los mercados de nuestros productos y servicios y que se conozca nuestros valores ar-tístico, culturales, históricos, etc.

Y todo ello con un doble objetivo: atraer nuevas empresas y más visi-tantes a nuestras comarcas.

Para llevar adelante esta tarea, el presidente de la FOE ha reclamado que se dote al Pacto con un instru-mento, que definió como ‘Consorcio para la promoción integral de la pro-vincia de Hueva’, en el que de forma profesional y alejado de vaivenes o intereses políticos, “participen todas las instituciones públicas y privadas que quieran comprometerse, defina los criterios para el posicionamien-to estratégico de nuestra provincia, que en esta etapa que nos ha to-cado vivir, presidida por la globali-zación, es absolutamente necesario para cualquier territorio que quiera competir con una razonable garan-tía de éxito”.

Nuestra Organización confía en que este Pacto, construido desde la uni-dad y en base a un trabajo coordi-nado, logre para Huelva grandes po-sibilidades y se configure como un territorio referente del bienestar.

El presidente de la FOE ha reclamado la creación de un ‘Consorcio para la promoción integral de la provincia de Hueva’, como instrumento para conseguir los objetivos del Pacto

enpo

rtad

a_5

info

e_6

La FOE renueva su Comité Ejecutivo

La última junta directiva de la FOE ha respaldado por

una amplísima mayoría la candidatura que conformará el nuevo Comité Ejecutivo de la Organización, elegido por un período de cuatro años y

que está integrado por veinte vocales -a los que se une el

Presidente que es elegido en otro proceso electoral distinto-

que son los recogidos en la página siguiente

De entre los miembros del Comité Ejecutivo, en una reunión posterior a su Junta Directiva, se ha proce-dido a la creación de la Mesa del Comité Ejecutivo que ha quedado conformada por: Manuel García-Izquierdo Parralo, vicepresidente 1º; Luis Márquez Díaz, vicepresi-dente 2º; Gerardo Rojas Pacheco, vicepresidente 3º; José Manuel Ba-rranco Barragán, tesorero y Rafael Morales Noguera, contador.

El presidente ha propuesto también a la junta directiva el nombramien-to de la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Soledad

Mora, y el presidente de la Aso-ciación de Jóvenes Empresarios, Manuel Rubio, como asesores de la presidencia y ambos se incorpora-rán al Comité Ejecutivo.

UPECO CAUSA BAJA EN LA FOE

En el transcurso de esta misma re-unión -por 117 votos a favor, fren-te a 5 negativos- la Junta Directiva adoptó el acuerdo de pérdida de la condición de miembro de la FOE de la Unión Provincial de Empresarios de la Construcción, tras el informe presentado por el presidente, Anto-nio Ponce, basado en las siguientes causas: por incumplimiento de los acuerdos válidamente adoptados por los órganos de gobierno de la FOE; por mantener una conducta que deteriora gravemente la ima-gen de la FOE; por falta de pago de las cuotas sociales.

En relación con este último asun-to de las cuotas, señalar que desde el 1 de enero de 2008, dicha Aso-ciación no ha satisfecho ninguna mensualidad

En este sentido, la FOE ha lamen-tado haber tenido que llegar a este extremo con una Asociación con la

que ha venido manteniendo unas cordiales relaciones, que ha sido fundadora de la FOE y que ha parti-cipado directamente de sus aconte-cimientos más sobresalientes como la adquisición de su primera sede social y la construcción del Centro de Cooperación Empresarial Anda-lucía-Algarve, respectivamente.

Desde la CEA, su presidente, San-tiago Herrero, ha hecho llegar a la FOE su total apoyo, destacando el esfuerzo que le consta de “sus ór-ganos de gobierno en la búsqueda de la unidad empresarial por en-cima de cualquier circunstancia, manteniendo una firme y constan-te voluntad de acuerdo y colabora-ción” frente a la actitud de UPECO que ha sido calificada desde la CEA de “desleal e inaceptable proceder asociativo”.

A pesar de estas circunstancias, la FOE, sin contraprestación alguna, seguirá prestando a los empre-sarios que lo deseen los servicios que tiene disponibles para los de cualquier otro sector de actividad económica, por cuanto que se con-sidera que las decisiones que está adoptando la actual dirección de UPECO no tienen por qué afectar a las empresas que día a día se están afanando por salir airosas de la cri-sis que estamos atravesando”.

[

info

e_7

NUEVO COMITÉ EJECUTIVO DE LA FOE

Manuel García Izquierdo Presidente de Asociación Provincial de Empresarios de Comercio (ASEMCO)

Luis Márquez Díaz Presidente de la Asociación de Empresas Medioambiental de Huelva

José Luis García-Palacios Alvárez Presidente de ASAJA.

Miguel Raya Comas Vicepresidente de ASEMCO.

Gerardo Rojas Pacheco Presidente de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB).

Rafael Carrasco Vélez Presidente de la Asociación Onubense de Transporte por Carretera (AOT)

José Luis García Palacios Agricultor y Presidente de la Caja Rural del Sur

José Manuel Barranco Barragán Presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes, lo es también del Consejo Empresarial de Turismo.

Rafael Morales Noguera Desarrolla su actividad en el sector agrario y en el de la construcción, ejerce actualmente el cargo de Presidente de la Comisión de Infraestructura de la FOE.

Manuel Santamaría JaureguialdePresidente de la Asociación Provincial de Empresarios Autónomos y lo es también de la Comisión de Economía, Fiscalidad y Financiación de Pymes de la FOE

Francisco Moreno Ruiz Presidente del Consejo Empresarial de la Minería de la FOE.

José Manuel Díaz Sánchez Matamoros Presidente de la Asociación Provincial de Hoteles

Mª Paqui de los Santos Secretaria de la Asociación de Peluquerías

Inés Peracuala Sánchez Empresaria del sector de derivados del cemento.

Pedro Roldán Cabrera Presidente de la Asociación de Empresarios de Almonte

Antonio Pino Montes Presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de La Palma

Jesús Contreras Fernández Miembro de AIQB y director de Metalurgia Atlantic Copper

José Rafael García Pachón Presidente de la Asociación Profesional de Empresas Instaladoras Eléctricas y de Telecomunicaciones (APEIE)

Ángel Muriel Moreno Presidente de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (ANAMAR)

Víctor Javier Elena García Presidente de la Asociación de Empresarios de Informática, Ofimáticas y Nuevas Tecnología de la Información (ASEIN)

info

e_8

Agentes Sociales y la Consejería de Innovación diseñan la estrategia de

futuro de la provincia de Huelva

Agentes sociales de la provincia de Huelva, representados por nuestro presidente, Antonio Ponce, los se-cretarios generales de UGT Y CCOO, Jorge Puente y José Delgado, res-pectivamente, y el secretario pro-vincial del PSOE, Mario Jiménez, han tenido ocasión -con motivo de la visita a Huelva del Consejero de Innovación de la Junta de An-dalucía, Martín Soler- de mante-ner un encuentro institucional con el nuevo titular de esa Consejería donde se puso de manifiesto la vo-luntad por todas las partes, de co-operar y colaborar en el desarrollo socieoeconómico de la provincia en el marco de la concertación so-cial. En este encuentro estuvieron también presentes el delegado del Gobierno, Manuel Alfonso Jiménez; la delegada provincial de la referi-da Consejería, Manuela de Paz; y el director de la Agencia IDEA, Félix Soto.

Máxima voluntad de cooperación en base a la responsabilidad que corresponde a empresarios, sindicatos y Gobierno andaluz, es el espíritu que marcará estas

relaciones, habida cuenta que la actual situación económica que estamos atravesando requiere de una total disposición por parte de quienes tienen responsabilidades en el desarrollo de Huelva, llegando a acuerdos que definan una estrategia de futuro, especialmente en el sector industrial.

Asimismo, se ha insistido en la ne-cesidad de articular una serie de medidas con carácter urgente para resolver los problemas más inme-diatos, mediante la adopción de

medidas coyunturales, que den res-puesta a las necesidades de nuestros principales sectores económicos como el turismo, la construcción, la agricultura o la industria.

En relación con esta última ac-tividad y dada la difícil tesitura que atraviesa, se ha acordado con Martín Soler mantener un próxi-mo encuentro en Sevilla, con la participación del presidente de la CEA, Santiago Herrero, además de los integrantes de la Mesa sobre la Nueva Estrategia Industrial, es decir, empresarios y representan-tes del Partido Socialista, además de sindicatos, entendiendo que el futuro de la industria química de Huelva pasa necesariamente por el marco de la concertación social de Andalucía.

Se trata, de sumar esfuerzo y tra-bajar de común acuerdo para sal-var nuestras empresas, mantener la actividad económica, evitar que se pierda empleo, reorientar el mode-lo productivo en algunos sectores y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Empresarios, sindicatos y el Gobierno Andaluz, acuerdan articular una serie de medidas urgentes para resolver los problemas más inmediatos

El Consejero de Innovación mantuvo un encuentro de trabajo con el sector de la industria química

La FOE reclama apoyo institucional para mantener la

actividad de Astilleros de Huelva

El presidente de la FOE, Antonio Ponce, ha encargado a los represen-tantes de esta Organización en la Mesa del Sector Naval constituida en el marco de la Nueva Estrategia Industrial de la provincia de Huelva, que se soliciten todas las medidas que sean necesarias y precisas con el fin de salvar a la empresa Astille-ros de Huelva de la difícil situación que está atravesando la compañía que tiene además una incidencia di-recta en la actividad de las empresas auxiliares de nuestra provincia.

Para la FOE, el momento requiere de una pronta intervención de Admi-nistraciones y agentes sociales para que la empresa pueda hacer frente a las dificultades que está atravesan-do provocadas, por un lado por la crisis económica actual y, por otro, por la fuerte competencia ejercida por los astilleros existentes en el su-deste asiático, lo que ha traído con-sigo una merma importante en los pedidos de Astilleros de Huelva que

info

e_10

ha llegado a emplear en épocas de máximo esplendor económico has-ta 900 personas.

Una factoría desde la que han salido barcos de última generación, dotados de la más moderna tecnología, encargados por armadores españoles y extranjeros conforme a las normas más

exigentes de calidad y sostenibilidad y que ha sido durante años un importante motor de la economía provincial.

La continuidad de la actividad de Astilleros tiene un efecto directo sobre las empresas auxiliares al es-tar éstas muy vinculadas a la acti-vidad de dicha empresa por lo que la problemática que se puede plan-tear en aquella compañía tiene una dimensión que va mucho más allá de su propio ámbito empresarial, teniendo en cuenta que el sector auxiliar de la industria naval ocupa a una plantilla que puede ser igual o incluso superior a la de Astilleros de Huelva.

Al cierre de esta revista llegó la no-ticia de que el Consejo de Cajasol había aprobado un crédito por va-lor de 10 millones de euros con el que se venía a garantizar el normal funcionamiento de la empresa en los próximos meses.

El momento requiere de una pronta intervención de Administraciones y agentes sociales para que la empresa pueda hacer frente a las dificultades que está atravesando

Ha quedado constituido en la FOE el Consejo Empresarial de la Cons-trucción que estará presidido por Priscila Moreno y que tendrá como principal cometido informar y ase-sorar a los órganos de gobierno de la FOE sobre todos aquellos asun-tos relacionados con el urbanismo, la construcción, la promoción, las obras públicas y actividades anexas al sector.

Empresarios de la construcción afiliados a las asociaciones locales miembros de la FOE, promotoras inmobiliarias turísticas que vienen formando parte del Consejo Em-presarial de Turismo de la FOE y miembros del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de la FOE que desa-rrolla actividades relacionadas con la construcción han participado en la puesta en marcha de este Consejo que ha iniciado su andadura con la participación de treinta empresas.

En esta reunión constituyente ha resultado elegida presidenta Pris-cila Moreno, que estará acompa-ñada por un Comité Ejecutivo que tendrá como secretario a Fernando J. Pérez Lozano que se ha marcado como primeros trabajos el análisis del Plan de la Aglomeración Urba-na de Huelva, el Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Huelva y las modificaciones de ordenanzas que afectan al sector de la cons-trucción.

Según recogen los Estatutos de la FOE, este tipo de Consejos tiene como objetivo “la elaboración de criterios y normas que serán pre-sentadas a los distintos órganos de gobierno de la FOE, los cuales, una vez aprobada por éstos, determina-rán su comportamiento”.

Constituido el Consejo Empresarial de la Construcción

Priscila Moreno, elegida presidenta

Foto de familia del nuevo Consejo Empresarial de la Construcción con su presidenta al frente

El Consejo empresarial de la Cuenca Minera ha mantenido un encuentro con la Consultora Taso y el Presi-dente de la Mancomunidad Cuen-ca Minera, Vicente Zarza, con el fin de conocer la situación en la que se encuentra el proyecto técnico de constitución del futuro Parque Empresarial, tan reivindicado por el empresariado de la comarca. Taso es la consultora que, por encargo de la Agencia Idea, está llevando a cabo el estudio y análisis detallado

El Consejo Empresarial de la Cuenca Minera

participa en el proyecto del futuro Parque

Empresarial de la Comarca

de las variables implicadas, con el objeto de establecer la viabilidad técnica de la instalación del Parque Empresarial Comarcal en la Cuenca Minera.

Mª Cruz Pérez, Presidenta del Con-sejo, acompañada por el Director de Servicios Avanzados a las Em-presas de la FOE, Javier Regalado, así como por los Presidentes de las APYMES de Nerva y de Zalamea La Real, Manuel Matías Cornejo y

Manuel Lorenzo, respectivamente, insiste en la importancia que para el tejido empresarial comarcal tiene la creación del parque.

Miguel Rivas, arquitecto de Taso, informó sobre la situación en la que se encuentra el referido proyecto, resaltando que con el fin de deter-minar la funcionalidad que tendría el Parque, así como la dimensión del mismo, se estudia tanto la ofer-ta de espacios industriales disponi-bles en la zona como la demanda empresarial, local y externa, que se estima podría haber desde estos momentos hasta un plazo de unos diez años. Añade la importancia

que tiene el diseño de un modelo de parque adecuado, barajándose un modelo estrictamente empresa-rial o un modelo que supondría un nuevo lugar en lo productivo con nuevas ofertas en el ámbito comer-cial y lúdico, de ahí la importancia de que instalado en un espacio su-burbano, sea accesible al conjunto de la población de la comarca.

Los empresarios abogan en la im-portancia vital del apoyo previo de todas las Administraciones y en el diseño de un modelo innovador, tecnológico y que aglutine servicios generalistas deseables para todos.

Los empresarios abogan por el apoyo previo de todas las Administraciones y por el diseño de un modelo innovador, tecnológico y que aglutine servicios generalistas

asoc

iaci

ones

foe_

12

Dentro de la Campaña de Primavera que ha desarrollando la Asociación de Comercio de Valverde se contem-plaba un Concurso de Escaparates que tuvo como temática esa esta-ción, valorando el jurado la orna-mentación, adornos, colorido, dis-tribución, así como la estimulación a la venta en los posibles clientes. Floristería Vélez se hizo merecedora del galardón. Fueron total de 28 comercios los que han participado en este concurso en su primera edición, lo que significa el interés de los empresarios del sector

por cuidar al máximo la imagen de sus establecimientos como arma principal para atraer clientela.

Esta actividad se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de FOE y a la subvención de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía a través de las ayudas destinadas a la promoción comercial.

Floristería Vélez, ganadora del Concurso de Escaparate de Valverde

Escaparate ganador del certamen

asociacionesfoe_13

asoc

iaci

ones

foe_

14

Balance satisfactorio del Salón del VO de Valverde

La VIII Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión de Valverde del Camino que ha sido promovida por la Asociación Local de Automoción de Valverde conjuntamente con el Ayuntamiento de la localidad y en colaboración con la FOE y COMSEAUTO ha finalizado cumpliendo las expectativas que tenían los participantes, habiéndose alcanzado un porcentaje de ventas entre el 12% y el 13% de los coches expuestos en la Feria, sólo dos puntos por debajo que años anteriores. Este certamen

ha contando con la colaboración de Santander, Consumer Finance, Grupo Asedime y Neumáticos Domínguez.

Y todo a pesar de los momentos de dificultades que atraviesa la automoción, uno de los principales sectores sobre los que está haciendo mella la difícil situación económica que estamos viviendo.

En cuanto al número de visitantes, a pesar de haberse detectado que ha disminuido también se ha

Las ventas alcanzaron un 13%

apreciado que los que han pasado por el recinto tenían una clara intención de adquirir un vehículo o lo harán próximamente.

Los concesionarios participantes han sido: Talleres Camino, Talleres Llanes, Valmotor 2005, Talleres Mora, Talleres Villadeamigo, Talleres Taboada, Valauto, Mercauto, Hiperauto Dany y Talleres Guti.

En este certamen se han expuesto aproximadamente unos 300 vehículos de diferentes modelos y precios en los 4.000 metros cuadrados que ha abarcado el recinto ubicado en la Feria de Muestras y la explanada de la Plaza del Buitrón.

Los visitantes que han pasado por el recinto tenían una clara intención de adquirir un vehículo

El Gobierno ha aprobado 78 medi-das, la mayoría relacionadas con el servicio telemático, con el fin de re-ducir las cargas administrativas que soportan trabajadores, autónomos, empresarios y funcionarios y que les ayudarán a simplificar y agilizar los trámites con la Administración que afectará 10 ministerios y se in-cluye en el Plan de Acción para la

Reducción de Cargas Administrati-vas cuyo objetivo es reducir el 30 por ciento dichas cargas antes del año 2012

Para el desarrollo de este Plan, la Administración española ha firma-do un Convenio de Colaboración

CEOE Y CEPYMEcolaboran en el Plan de Acción para reducir cargas administrativas

con CEOE-CEPYME con el objetivo de analizar cuáles son esas cargas soportadas por las pymes españolas y reducirlas en la cantidad y fecha antes mencionada.

La base del Convenio de Colabora-ción se centra en la selección por parte de CEOE y CEPYME, a través de sus Organizaciones Territoriales

y Sectoriales miem-bros, de un grupo de empresas para que suministren in-formación relativa a las actuaciones que realicen con la Admi-nistración Pública y hacer un estudio que permita identificar las cargas, realizar una valoración del coste que suponen

para las empresas y proponer una jerarquización temporal de las ac-ciones de simplificación y aportar soluciones detalladas y factibles que permitan llevar a cabo este objetivo final de reducir las “cargas administrativas” en un 30% antes del año 2012.

Balance satisfactorio del Salón del VO de Valverde

todo

pym

e_15

info: [email protected]+

OBJETIVO FINAL:REDUCIR LAS “CARGAS ADMINISTRATIVAS” EN UN 30% ANTES DEL AñO 2012.

El Gobierno ha aprobado 78 medidas con el fin de reducir

las cargas administrativas que soportan trabajadores, autónomos, empresarios y

funcionarios

todopyme_15

El Gobierno ha hecho de la trans-posición de la Directiva Europea de Servicios, un proyecto que se arras-tra desde 1999 y cuyo objetivo es garantizar el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios en España.

Concretamente, se ha aprobado, por una parte, un Proyecto de Ley con carácter horizontal que trasla-da los principios de la norma euro-pea -esencialmente recogida en la premisa de libre acceso, ejercicio y establecimiento de los prestatarios de servicios ya sean residentes en el país o no- a la legislación española y que es conocida como ley para-guas. En líneas generales, simplifi ca al máximo los trámites e invierte el modelo de autorización previa.

En segundo lugar, el Gobierno ha aprobado un anteproyecto de ley que, a diferencia del anterior, debe pasar por el Consejo de Estado para ser remitido al Parlamento. Este pro-yecto, conocido como ley ómnibus, surge de la necesidad de aplicar los principios de la directiva en los di-ferentes ámbitos y sectores de ac-tividad afectados y, de momento, modifi ca 46 leyes.

EL GOBIERNO ADOPTA LA DIRECTIVA EUROPEA DE SERVICIOS

¿ A QUÉ SECTORES AFECTARÁ?

Prácticamente a todos, desde es-tablecimientos comerciales, bares, cafeterías, restaurantes y esta-blecimientos hoteleros, turísticos, agencias de viajes, campamentos turísticos hasta entidades cultura-les, deportivas o benéfi cas, centros de acción social y servicios socia-les, centros escolares privados de educación preescolar y escuelas de conductores de vehículos de mo-tor autoescuelas, servicios rápidos internacionales de recogida, trans-porte y entrega de cartas y tarjetas postales, pasando por servicios de reparación, artesanos, talleres de re-paración de vehículos automóviles, empresas conservadoras de aparatos de elevación, almacenes de produc-tos químicos.

También se verán afectados centros comerciales de barrio; tiendas de alimentación, centros de cuidado y recreo infantil, grandes superfi cies comerciales, prestación de servicios funerarios, venta ambulante, venta y distribución de revistas, periódicos y publicaciones periódicas.

No tendrá incidencia en los servi-cios fi nancieros, comunicaciones electrónicas, el transporte y servi-cios portuarios, empresas de trabajo temporal, los servicios sanitarios, audiovisuales, determinadas acti-vidades de juego, las actividades

todo

pym

e_16 vinculadas al ejercicio de la auto-

ridad pública, los servicios sociales prestados en virtud de acuerdo con Administración o los servicios de se-guridad privados.

Se eliminarán las autorizaciones ad-ministrativas que no estén justifi ca-das por razones de interés general o sean desproporcionadas.

• Se sustituirán los regímenes de autorización por notifi caciones o declaraciones responsables a la au-toridad competente.• Se garantizará la calidad de la prestación a través del refuerzo de los servicios de inspección y control a posteriori.

Los regímenes de autorización que se mantengan deberán cumplir una serie de requisitos

La autorización deberá ser válida • en todo el territorio nacional.La duración de la autorización • deberá ser indefi nida.No se podrá limitar el número de • autorizaciones.Se simplifi cará el procedimiento • administrativo.

LEY OMNIBÚS

LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO

Nuevos instrumentos para mejo-• rar la calidad en la prestación de servicios, tales como la promo-ción de seguros voluntarios de los prestadores o el fomento de las evaluaciones independientes so-bre la calidad de los servicios.Obligación de información para • los prestadores. El prestador deberá poner a disposición del consumidor información sobre sí mismo (nombre, forma jurídica, dirección) y sobre las condiciones de la prestación (características del servicio ofrecido, precio, ga-rantías).Supresión de restricciones a la • publicidad en las profesiones re-guladas.Supresión de restricciones al ejer-• cicio de varias actividades de ser-vicios por un mismo prestador.Obligaciones en la respuesta a • reclamaciones por parte de los prestadores. Se reduce a un mes el plazo máximo para dar respuesta a las reclamaciones presentadas.

Simplifi ca al máximo todos los pro-cedimientos administrativos y limita el uso de físicos a situaciones muy excepcionales.

• Ventanilla única: los prestadores de servicios podrán realizar todos los procedimientos y trámites a distan-cia y por vía electrónica y a todos los niveles administrativos (europeo, nacional, autonómico y local).• Simplifi cación de procedimientos: Se reducirán las cargas administrati-vas (inscripción en registros, renova-ción de autorizaciones, duplicación de trámites para la apertura de nue-vos establecimientos).• Garantías de información: Los consumidores podrán acceder a través de la ventanilla única, a la información sobre los prestadores, vías de reclamación, autoridades competentes, asociaciones de con-sumidores, etc.

EL GOBIERNO ADOPTA LA DIRECTIVA EUROPEA DE SERVICIOS

todo

pym

e_17Se reducirán los plazos de res-•

puesta.El procedimiento deberá ser • transparente, objetivo y dado a conocer con antelación.El silencio administrativo supon-• drá una respuesta positiva.

Se garantizará la Libre Prestación de Servicios para prestadores ya es-tablecidos en otro Estado Miembro que quieren ejercer temporalmente una actividad de servicios en terri-torio español.

Se prohíben determinadas restric-ciones, por ejemplo, la obligación de establecerse o de que el prestador obtenga una autorización concedi-da por autoridades españolas.Cualquier otro tipo de restricción que se mantenga deberá resultar estrictamente necesaria y propor-cionada.No obstante, el principio de la libre prestación no será aplicable en de-terminados ámbitos de interés gene-ral: desplazamiento de trabajadores, servicio postal, traslado de residuos, electricidad y gas natural, servicios de abogacía, reconocimiento de cualifi caciones profesionales.

LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

POLÍTICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS

SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

info: [email protected]+

CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE

club

foe_

18

WWW.CLUBFOE.COMVentajas Club Foe 2009

La importancia de la

en la PYME marca

Con la aclaración anterior sobre la mesa veamos lo que SI es una marca: Una marca es una prome-sa de un benefi cio para el cliente; es decir, una palabra (nombre del producto, empresa o negocio) que el cliente identifi ca con un bene-fi cio concreto o con una cualidad que le reporta indirectamente un benefi cio. En otras palabras; una marca es una palabra por la que un consumidor puede identifi car y pe-dir nuestro producto o servicio aso-ciándolo con un benefi cio concreto

Especialidades en pescados y mariscos de la costa. 5% de descuento

Voy a empezar diciendo lo que NO es una marca. Una marca no es un logotipo, ni un conjunto de colores sucediéndose y alternándose en las letras de un nombre, y ni tan siquie-ra es simplemente un nombre. A los empresarios se les han estado con-fundiendo intencionadamente en pos siempre de venderle el diseño de su “marca”. No nos engañemos y dejemos las cosas claras: la marca tiene en realidad muy poco de di-seño y de creatividad y sin embargo mucho de estrategia. Lamentable-mente cuando a un empresario (pyme) le dicen que debe crear una marca todos piensan, en que deben diseñar un logotipo y le pongan co-lor al nombre de su negocio. Error, eso no es crear una marca.

Descuentos especiales para socios FOE

CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB

WWW.CLUBFOE.COMVentajas Club Foe 2008

Entra en el sitio del Escaparate Comercial de la Federación Onubense de Empresarios donde po-drás promover tu negocio y obtener herramientas destinadas a afi anzar la calidad del servicio y la atención al cliente. También disfrutarás de con-diciones preferentes para la adquisición de bienes y servicios en las empresas que forman parte del mismo.

CLUB FOE. Todo ventajas

CLUB FOE

Todo ventajas

y distinto del de la competen-cia. Toda empresa o negocio por pequeño que sea puede, yo diría que DEBE, tener una MARCA: El nombre de una ciudad es una marca, el nombre de una persona puede ser también una marca, el nombre de un abogado es una marca, el nombre de una Asocia-ción es una marca....

Ahora bien, hay marcas buenas y marcas malas. Una marca que no se asocia con ningún atributo o benefi cio en la mente del cliente tiene los días contados, y más en nuestros entornos tan competi-tivos, simplemente porque, al no signifi car ningún benefi cio para el cliente potencial, ésta tendrá me-nos probabilidades de ser elegida frente a sus competidores.

Pero ¡Cuidado!, lo que signifi que nuestra marca no debe ser lo mis-mo que signifi que la competencia. Las batallas entre las marcas se li-bran en la mente del cliente porque

CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE

club

foe_

19

WWW.CLUBFOE.COM

10% de descuento dependiendo del producto más 5% p.p. Posibilidad de fi nanciación; 12 meses sin entrada y sin intereses

Descuentos especiales para socios FOEDescuentos especiales para socios FOE

es allí donde el consumidor toma las decisiones. Nuestra marca debe signifi car algo diferente a la com-petencia en la mente de sus clien-tes potenciales porque sólo así nos diferenciaremos y tendremos más posibilidades de ser elegidos en pri-mero lugar. La mala noticia es que realmente suena fácil, pero hay que trabajar muy duro para lograrlo. Sin embargo hay una buena noticia: que toda marca de una empesa por pequeña que sea puede ser diferen-ciada en la mente del cliente.

¿Qué benefi cios tiene poseer una marca (tal y como la hemos defi nido) para la pyme?:

Varios e importantes benefi cios.

1- es la manera por la que nuestros clientes potenciales nos “llaman e identifi can” en un mercado pobla-do de competidores. 2- asociará nuestros servicios o productos con un benefi cio en la mente del clien-te y por tanto tendremos más pro-babilidades de ser elegidos. VOLVO signifi ca “seguridad”, SILESTONE

“antibacterias”…, y 3- nos diferen-ciaremos de los cada vez más nu-merosos competidores nacionales e internacionales que están des-embarcando en nuestros mercados regionales.

Y ¿Cómo construimos una marca?:

Al proceso por el cual construimos una marca se le llama “branding”, y dado que una marca debe signifi -car algo concreto en la mente del cliente potencial que nos diferen-cie de los competidores, está claro que la marca se crea a partir de una buena estrategia de comunicación.

Cuidado con las campañas de pu-blicidad por el hecho simple de ha-cer campaña de publicidad, muchas veces es dinero tirado a la basura; y la cosa en los tiempos que corren no está para despilfarrar. Evalúe usted mismo si su publicidad o co-municación es la acertada con dos simples preguntas: ¿Se transmite un benefi cio distinto y preferente

respecto del que puede ofrecer los competidores? y ¿se puede enten-der claramente lo que usted está intentado vender a sus clientes?...muchas veces dejamos en las ma-nos equivocadas algo tan impor-tante para cualquier empresa como es la comunicación. No lo olvide, tal vez sea el arma estratégica más importante para usted, y por tanto es mejor que le asesoren debida-mente.

Por cierto, ¿Qué signifi ca su mar-ca en la mente del cliente?, ¿no lo sabe?, ¿está seguro?...tal vez tenga un problema de marca, y ya sabe que es clave para la competitividad de su negocio, por pequeño que éste sea.

Y por último una nota al margen: cuidado a la hora de seleccionar su nombre de marca, porque si lo eli-ge bien habrá andado el 50% del camino hacia la creación de una buena marca.

Antonio Bálmont.Experto en Comunicación competitiva y diferenciación de marca para PYMES

prim

erap

erso

na_2

0

El presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad, Luis Rojas, nos

introduce en la realidad de un importante sector empresarial que da empleo en nuestra provincia

a unas 1.500 personas. Sus inquietudes y principales retos son abordados en

esta entrevista

¿Cómo afronta el sector de la se-guridad privada la situación que atraviesa la economía?

Está claro que en una sociedad de-sarrollada como la nuestra, el gasto en seguridad es ya algo habitual y las empresas han tendido a redu-cir costes en todas las áreas en las que les ha sido posible, incluida la nuestra. Por esta razón en el sector estamos apostando por potenciar

prim

erap

erso

na_2

1

“Nos enfrentamos a la situación económica con ideas imaginativas”

Luis Rojas, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad

nuestras soluciones de seguridad contra la crisis, tendentes a reducir costes mediante la adecuada com-binación de sistemas y vigilantes, de tal forma que se mantenga el efecto disuasorio y se reduzcan los costes.

¿Cómo se puede optimizar la co-laboración entre los cuerpos de seguridad (nacional/local) y la se-guridad privada?

La comunicación siempre es la base de toda colaboración y nosotros tratamos de que ésta sea fluida. Consideramos necesario el control que ejerce la seguridad pública sobre nuestros servicios y estamos siempre a su disposición para co-laborar en todo lo que dispongan. Nuestro objetivo es el mismo que el de la ley: ser subsidiarios y comple-mentarios de la Seguridad Pública.

¿Qué servicios son los más de-mandados?

Sin duda los servicios más deman-dados continúan siendo los ser-vicios de vigilancia, que suponen el 65% de la facturación total del Sector; el 28% a Sistemas/Alarmas, y el resto a transportes de Fondos y manipulación de efectivo.

¿Afecta la competencia desleal a la imagen del vigilante privado?

Por supuesto, pero eso es algo a lo que nosotros nos enfrentamos con servicios de calidad y personal al-tamente cualificado, más allá de la obligatoria habilitación como vigilante que contempla la Ley de Seguridad Privada.La competencia desleal afecta en todos los orde-nes al sector de la Seguridad Pri-vada y a la profesión de Vigilante de Seguridad en particular, que son confundidos con intrusos de la pro-fesión.

La formación es un elemento cla-ve en muchos sectores, ¿cómo lo afronta el suyo?

Nosotros ofrecemos un servicio de una naturaleza tan particular y delicada, la seguridad, que la formación es imprescindible. Por ello cada vigilante debe realizar un curso de formación previa obligatoria para habilitarse como tal, además de la formación de reciclaje que se realiza anualmente. A todo esto la Asociación añade eventos formativos relacionados concretamente con cada servicio, teniendo en cuenta su actividad. Nuestra gente recibe cursos

de formación en seguridad sobre las habilidades necesarias para desarrollar su labor en las instalaciones de diferentes clientes, con las particularidades que ello implica: centros comerciales, hospitales, redes de transporte, industria, edificios de oficinas, etc.

¿Que le falta o le sobra a su juicio a la Ley de Seguridad privada?Adecuarla a la realidad de nuestro tiempo, puesto que la ley se aprobó en el 92 y no refleja adecuadamen-te la situación del sector.

Háblenos de los retos que tienen planteados en estos momentos.

Dada la actual situación económica, nuestro mayor reto es enfrentarnos a la crisis económica con ideas ima-ginativas y soluciones accesibles para nuestros clientes .En el plano organizativo, la Asociación Provin-cial de Empresas de Seguridad está en un momento de expansión con objeto de poner en su justo valor al Sector de la Seguridad Privada.

En relación con otros países de nuestro entorno, ¿cómo valora la prestación de estos servicios con carácter general?

Como en cualquier país desarrolla-do, en España el sector de la segu-ridad privada es un sector consoli-dado, que crece al ritmo que marca el crecimiento del país.

índi

ce_2

2 Entre los tradicionales reproches mutuos, dimes y diretes, inexora-blemente ligados a cada cita elec-toral, los concursos de acreedores y los expedientes de regulación de empleo muestran cómo nuestra economía continúa su cataclismo, dando la impresión que los famo-sos brotes atisbados por el Ejecu-tivo, más que verdes, están com-pletamente marchitos. Y es que, no nos cansaremos de repetir, las eco-nomías modernas se mueven por la confianza, no por el optimismo.

La sombra de la mayor lacra que puede padecer una economía, la deflación, sigue siendo alargada, y ya llevamos tres meses con cre-cimientos del Índice de Precios al Consumo negativos. A la espera de que el Instituto Nacional de Esta-dística publique datos definitivos,

La economía necesita confianza, no optimismo

el indicador adelantado del IPC Armonizado sitúa su tasa anual en el –0,8% en el mes de mayo. De confirmarse este dato, supondría una disminución de seis décimas en su tasa anual, ya que en el mes de abril esta variación fue del –0,2%, consecuencia principal del descala-bro del consumo.En lo que a riqueza se refiere, el Producto Interior Bruto (PIB) gene-rado por la economía española en el primer trimestre de 2009 registra un decrecimiento del 3,0% respecto al mismo período del año anterior, resultando 2,3 puntos inferior al del cuarto trimestre de 2008. Desde la óptica del gasto, este descenso del PIB es debido principalmente al caída de la demanda nacional, que aumenta su contribución negativa al PIB en este primer trimestre, pa-sando de –3,0 a –5,3 puntos.

El aumento de la contribución ne-gativa de la demanda nacional en este trimestre se debe a la mayor contracción del gasto en consumo final de los hogares y de la inver-sión en capital fijo, tanto en bienes de equipo como en construcción. Por su parte, el gasto de las Admi-nistraciones Públicas se desacelera en este trimestre, aunque sigue presentando tasas de crecimiento positivas.

Analizando los distintos componen-tes del gasto, se observa que todos ellos presentan, a nivel agregado, tasas de crecimiento negativas, incluidos el gasto en alimentación y en servicios, componentes que hasta el trimestre pasado todavía evolucionaban de forma positiva. Al igual que en los períodos pre-cedentes, las tasas negativas más intensas se aprecian en el gasto en bienes duraderos, si bien en este primer trimestre no han empeora-do con respecto a las alcanzadas el trimestre anterior.

En materia de empleo, una vez publicada la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2009, además de resaltar el aumento en un 3,45% en la Tasa de Paro de España (17,36%), deberíamos destacar cómo Andalucía, con un 24,04%, es la tercera Comunidad Autónoma con más desempleados entre su población activa, sólo

El Producto Interior Bruto decreció un 3% en el primer trimestre

Concepto Fecha Dato

PIB Nacional 1º Trimestre 2008 -3,0%IPC General Adelantado Mayo 2009 -0,8%IPC Andalucía Abril 2009 -0,5%IPC Huelva Abril 2009 -1,0%Número de Parados 30/04/09 3.644.880Autónomos de Huelva 300/04/09 26.623Tasa de Actividad España 1º Trimestre 2009 60,15%Tasa de Actividad Andalucía 1º Trimestre 2009 58,59%Tasa de Actividad Huelva 1º Trimestre 2008 54,94%Tasa de Paro España 1º Trimestre 2009 17,36%

Tasa de Paro Andalucía 1º Trimestre 2009 24,04%

Tasa de Paro Huelva 1º Trimestre 2009 23,75%Euribor Mayo 2009 1,644%

índice_23

info: [email protected]+

superada en este negativo aspecto por Canarias y la ciudad autónoma de Melilla.

No obstante, esperamos que las medidas propuestas por nuestro Presidente en el pasado Debate sobre el Estado de la Nación, al margen de aumentar el déficit que arrastra la economía españo-la y que hipoteca el futuro de la misma, sirvan para incentivar las adquisiciones de automóviles. En este sentido, pese a mantenerse el frenazo de las matriculaciones en mayo (se registraron un 38,7% menos de operaciones que hace un año), mes en que comenzó a aplicarse la medida, la caída en las ventas es menos severa que la experimentada en el mes de abril (45,6%).

En resumen, obviando el color de los hipotéticos brotes, buscare-mos en la bajada del euribor el consuelo de saber que la crisis va para largo.

Andalucía, con un 24,04%, es la tercera Comunidad Autónoma con más desempleados entre su población activa, sólo superada por Canarias y la ciudad autónoma de Melilla

CURSOS GRATUITOS PARA EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y DEMANDANTES DE EMPLEO

FORMACIÓN OBLIGATORIA PARA TRABAJADORES DEL SECTOR METAL QUE TRABAJAN EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

CURS

OS GRA

TUITO

S

CURSOHORAS

PRÁCTICASACCESS 2007 AVANZADO 50 HORAS

COMO SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A INTERNET 50 HORAS

EXCEL 2007 AVANZADO 50 HORAS

FRANCÉS BÁSICO 65 HORAS

INICIACIÓN A ACCESS 2007 50 HORAS

INICIACIÓN A EXCEL 2007 50 HORASPRESENTACIONES EFICACES CON POWER POINT 2007

50 HORAS

WINDOWS XP 50 HORAS

OUTLOOK 2007 50 HORAS

ADJUNTO A DIRECCIÓN 105 HORAS

DIRECCIÓN DE EQUIPOS 90 HORAS

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 105 HORAS

CALIDAD 135 HORAS

EFICACIA PERSONAL 90 HORAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 135 HORAS

LIDERAZGO PERSONAL Y PROFESIONAL 90 HORAS

Modalidad Mixta, Sistema de Aula abierta: La parte presencial se realiza en un aula con equipos informáticos a dis-posición del alumnado, y se desarrollará a través de CD-ROM.

La parte a distancia se comprende con una serie de temas y ejercicios que el alumnos debe realizar por su cuenta.

En colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía, se ponen en marcha nuevos cursos dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados:

EN COLABORACIÓN CON CEPYME, SE PONDRáN EN MARChA LOS SIGUIENTES CURSOS:

Para mayor información e inscripciones, puede ponerse en contacto con nuestro Departamento de Formación en el número de teléfono 902 575200 y fax 902 575201. También pueden acceder a nuestros cursos en nuestra página Web: www.foe.es.

Subvenciona: Servicio Andaluz de Empleo y Fondo Social Europeo

Subvenciona: Servicio Público de Empleo Estatal

y Fondo Social Europeo

CURSO HORASGESTIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

135 HORAS

GESTIÓN DE DIRECCIÓN

135 HORAS

Estos cursos tienen plazas limitadas, son gratuitos y se entrega diploma acreditativo al finalizar la

formación

Tras la firma del Acuerdo Estatal para el sector del Metal suscrito entre CONFEMETAL, la Federación Minerometalúrgica de CCOO y la Federación Estatal MCA-UGT, so-bre Formación y Promoción de la Seguridad y Salud en el trabajo del sector metal ( BOE nº203 de 22 de agosto de 2008), se hace obligato-ria e imprescindible la formación que en materia de prevención de riesgos laborales, han de poseer los directivos y trabajadores de aque-llas empresas del sector del metal

info: [email protected]+

cuyo CNAE 2009 sean Sección F, Epígrafes 41,42 y 43 y aquellas otras actividades que conlleven la instalación, reparación o manteni-miento de obras de construcción.

Esta formación obligatoria se divi-de en dos ciclos, estando el primero de ellos, dirigido a toda la plantilla y con una duración de 8 horas lec-tivas presenciales. Segundo ciclo, está dirigido a las distintas familias profesionales o cargos, cuya du-ración dependerá del puesto que ejerza en la empresa.

Por todo ello, el Departamento del Metal de nuestra Organización, en colaboración con Ergos Con-sultores, y para cumplir con las obligaciones del Acuerdo Estatal del Metal, va a comenzar la impar-tición de los distintos programas de formación, comenzando por el curso de primer ciclo y cuyo coste está previsto que sea a cargo de las cuotas sociales del trabajador.

Los cursos realizados por los tra-bajadores se diligenciarán al obje-to de que el alumno obtenga la

correspondiente acreditación por parte de la FMF, para que poste-riormente sean incorporados a la tarjeta profesional que emitirá la Fundación del Metal para la For-mación y que será obligatoria para todos los trabajadores del sector metal.

Hasta el día 20

Renta y Sociedades.Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos.Segundo Trimestre 2009. Modelos 110, 115.Segundo Trimestre 2009: Estimación Directa. Modelo 130.Estimación Objetiva. Modelo 131. I.V.A.Segundo Trimestre 2009. Régimen General. Autoliquidación. Modelo 303.Segundo Trimestre 2009. Régimen Simplifi cado. Modelo 310.Segundo Trimestre 2009. Regímenes General y Simplifi cado. Modelo 370.Segundo Trimestre 2009. Declaración recapitulativa de operaciones intraco-munitarias. Modelo 349.Junio 2009. Declaración de operaciones incluidas en los libros registro del IVA y del IGIC. Modelo 340.

Hasta el día 27

Impuesto sobre Sociedades. Impuesto sobre la Renta de no residentes (esta-blecimientos permanentes y entidades en atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia enterritorio español).Declaración anual 2008. Modelos200, 220.Entidades cuyo período impositivo coincida con el año natural. Resto de entidades: en los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores a la conclusión del período impositivo.

Durante todo el mes

Se podrán presentar durante todo el mes de agosto las declaraciones correspondientes al mes de julio de Renta, Sociedades, IVA e Impuesto sobre las Primas de Seguros, cuyo plazo de presentación concluye el 21 de septiembre.

agen

da_2

5

adnage

FERIAS COMERCIALESjulio-septiembre 09

BREAD & BUTTER BARCELONA 01.07.2009 / 03.07.20092ª EDICIÓN .SALÓN COMERCIAL DE MARCAS SELECTAS Barcelona

FIMI 03.07.2009 / 05.07.20092ª EDICIÓN . FERIA INTERNACIONAL DE LA MODA INFANTIL-JUVENIL Valencia

SIMM2ª EDICIÓN .SALÓN INTERNACIONAL DE MODA DE MADRID16.07.2009 / 18.07.2009Madrid

PROMOGIFT 31.08.2009 / 02.09.2009SALÓN DEL REGALO PROMOCIONAL. Madrid

CINEGÉTICA, BETURIAOCIO Y DEPORTES. 18.09.2009 / 20.09.2009San Silvestre de Guzmán. Huelva

46 FERIA AGRÍCOLA E INDUSTRIAL DE CARTAYA 30.09.2009 / 04.10.2009Cartaya. Huelva

XVI SALÓN DE LA AUTOMOCIÓN Y LA NAÚTICA30.09.2009 / 04.10.2009Cartaya. Huelva

SALÓN INTERNACIONAL DEL REGALO PROMOCIONAL 09.09.2009 / 13.09.2009Madrid

BISUTEX 09.09.2009 / 13.09.2009SALÓN INTERNACIONAL DE LA BISUTERIA Y COMPLEMENTOS. Madrid

INTERGIFT 09.09.2009 / 13.09.2009SALÓN INTERNACIONAL DEL REGALO. Madrid

IBERJOYA 09.09.2009 / 13.09.2009SALÓN INTERNACIONAL DE LA JOYERÍA, PLATERÍA, RELOJERÍA E INDUSTRIAS AFINES. Madrid

CIBELES 18.09.2009 / 22.09.2009FASHION WEEK. Madrid

SIMO Network 22.09.2009 / 24.09.2009FERIA INTERNACIONAL DE SERVICIOS Y SOLUCIONES TIC PARA EMPRESAS. Madrid

MODA CALZADO + IBERPIEL 24.09.2009 / 26.09.2009FERIA INTERNACIONAL DE CALZADOY ARTÍCULOS DE PIEL. Madrid

CALENDARIO FISCAL julio

I Conferencia Europea para la Promoción de Acciones Locales frente al Cambio Climático (23, 24, 25 Septiembre)

CALENDARIO FISCAL agosto

info: [email protected]+

Durante los días 23, 24 y 25 de sep-tiembre se celebrará en el Centro de Convenciones del Hotel Punta Umbría Beach Resort, la I Confe-rencia Europea para la Promoción de Acciones Locales frente al Cam-bio Climático, organizada por la Excma. Diputación de Huelva por encargo de la Comisión Europea.

La Comisión Europea, como re-frendo a las políticas y acciones en pro de la sostenibilidad energética, promueve una iniciativa denomi-nada Pacto de Gobiernos Locales (Covenant of Mayors), cuyo objeti-vo fundamental es la promoción de Planes de Acción Local de Energía Sostenible en municipios y ciuda-des europeas. Esta conferencia se presenta como el primer encuentro en el marco de la iniciativa del ci-tado Pacto, con objeto de avanzar y poner sobre la mesa fórmulas de trabajo para desarrollarlo.

En relación a este encuentro, nues-tra organización está colaborando con la Diputación Provincial de Huelva en orden a difundir y pro-mocionar entre las empresas de nuestra provincia, las formas en las que estas puedan participar acti-vamente en la misma. Una de las formas de participación existentes es la Feria Expositiva que se está organizando en las zonas aledañas a donde se celebrarán las charlas, y para las que se van a poner a dis-posición de nuestros afi liados unos stands con mobiliario básico inclui-do a un precio de 1.500 euros (se incluye 2 inscripciones acreditadas para la conferencia).

Si estuvieses interesado en ampliar esta información puedes contactar con nosotros a través de nuestros teléfonos habituales o nuestro co-rreo electrónico: [email protected].

Gestión de personas y Servicios

Integrales · Outsourcing · Trabajo temporal · Limpieza · Consul-

toría · Área de Formación · Selección · Externalización de nóminas · Gestión de personas y Servicios Integrales · Outsourcing · Trabajo temporal · Limpieza · Consultoría · Área de Formación · Selección · Exter-nalización de nóminas · Gestión de perso-nas y Servicios

Hace unos 15 meses abrió su sede en la provincia de Huelva, única delegación en Andalucía, la em-presa Mnemon Consultores, con el objetivo de aportar soluciones a to-das las necesidades de sus clientes, tanto a nivel de consultoría como en servicios de outsourcing o tra-bajo temporal. La empresa matriz, Mnemon Group, nació en mayo de 2002 de la unión de un grupo de empresarios, profesionales y ejecu-tivos de lo más variados sectores.

Especializada en consultoría outsourcing,

Mnemon, aporta soluciones a las

empresas para abaratar costes externalizando

diferentes servicios

MNEMON CONSULTORES aporta soluciones a los empresarios

empr

esa_

26 �����������������

Este grupo multidisciplinar se ha involucrado en Mnemon Consulto-res a largo plazo, no sólo aportando capital, sino también know-how, verdadero factor diferenciador a la hora de emprender con éxito un proyecto que pretende dar solucio-nes concretas a la empresa en el área de Recursos Humanos.

Actualmente la actividad de Mnemon Consultores abarca dos áreas principales:

Gestión de personas y Servicios

Integrales · Outsourcing · Trabajo temporal · Limpieza · Consul-

toría · Área de Formación · Selección · Externalización de nóminas · Gestión de personas y Servicios Integrales · Outsourcing · Trabajo temporal · Limpieza · Consultoría · Área de Formación · Selección · Exter-nalización de nóminas · Gestión de perso-nas y Servicios

notic

ias_

27

Especializada en consultoría outsourcing, Mnemon, aporta soluciones a las empresas para abaratar costes externalizando diferentes servicios. La externa-lización de las actividades se-cundarias que no aportan valor añadido al objetivo empresarial permite a las empresas focalizar toda la fuerza de sus activos en su actividad principal.

Por otro lado, y en la situación actual que estamos viviendo, Mnemon Consultores no duda de que la formación es un elemento imprescindible a la hora de crear equipos de profesionales. Desde esta necesidad, Mnemon Con-sultores después de un estudio detallado de la empresa, diseña los cursos a medida de los reque-rimientos detectados.

Consultoría

Mnemon aporta soluciones a la gestión de la empresa, a nivel estratégico y táctico, en campos tan vitales como formación, se-lección, desarrollo, administra-ción de personal, prevención de riesgos laborales.

Gestión de personas y Servicios Integrales

Ofrece soluciones a medida de outsourcing o trabajo temporal a través de empresas especializadas en campos tan diversos como la logística, la limpieza, la tecnolo-gía, el trabajo temporal, el man-tenimiento y montaje, la gestión de puntos de venta, los procesos industriales auxiliares, o los servi-cios sociales.

MNEMON CONSULTORES aporta soluciones a los empresarios

empr

esa_

28

ESCUELA DE HOSTELERÍA ISLANTILLA, formación de calidad para innovar en

la cocina

En plena Costa de la Luz, a 40 kms de Huelva capital, y a 20 de la fron-tera portuguesa, en la Mancomu-nidad de Islantilla, entre Lepe e Isla Cristina, se encuentra la Escuela de Hostelería de Islantilla, en la segun-da línea de playa, próxima al centro comercial, al campo de golf de Is-lantilla y a una playa de fina arena blanca que se extiende ininterrum-pidamente desde Isla Cristina hasta la flecha del Rompido, a lo largo de más de 20 kms.

tivos como pueden ser los Cursos para Profesionales, que cuentan con las participación de maestros de la cocina a nivel nacional; las Jornadas Gastronómicas, en las que participan tanto ex alumnos como profesionales del sector; los Cursos de Etnología centrados en el estudio del vino, el aceite y la cerveza, respectivamente; los Cursos de sommelier; así como su participación tanto en los princi-pales Foros Gastronómicos a nivel nacional, como en charlas y confe-rencias.

Ganadores del Certamen Nacional de Jóvenes Cocineros 2009, la Escuela demuestra en su trayectoria que además de pre-

El principal objetivo con el que na-ció la Escuela de Hostelería es el de impartir una formación de calidad que aumente las posibilidades de empleo de los jóvenes, así como contribuir a mejorar la hostelería en Andalucía y con ello en el entor-no de Islantilla. Además, la Escuela mejora la calidad de la enseñanza con la aplicación de nuevas tecno-logías en la hostelería y recupera las tradiciones culinarias de Huelva y su costa. Es decir, la Escuela nació para generar empleo sólido, atraer al turismo de calidad y contribuir a mejorar el estado de bienestar.

A lo largo del año la Escuela de Hostelería realiza diferentes activi-dades para cumplir con estos obje-

empr

esa_

29

ocuparse por hacer innovaciones en las recetas de siempre, también elaboran originales recetas propias como pueden ser el gazpacho de tomates asados con manzana, o el conejo relleno de pasas y frutos secos con cuscús de frutos secos, que se ha presentado recientemen-te en unas jornadas sobre el valor nutricional del conejo, celebradas en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

Pero si hay algo que avala el trabajo de la Escuela de Hostelería de Islan-tilla sin duda son las estadísticas. La Escuela alcanzó en plena tempora-da baja una inserción laboral del

93% entre los alumnos de la última promoción que finalizaron sus es-tudios en dicho consorcio. Además, los distintos convenios de colabo-ración que la entidad tiene firma-dos garantiza a sus alumnos la po-sibilidad de realizar prácticas en los principales restaurantes y hoteles del país como pueden ser Mugaritz (calificado como el 4º mejor restau-rante del mundo) y Aquelarre de San Sebastián, el Guggenheim de Bilbao, los hoteles Ritz e Iberoestar, los Paradores Nacionales, etc.

La Escuela alcanzó en plena temporada baja una inserción laboral del 93% entre los alumnos de la última promoción que finalizaron sus estudios

empr

esa_

30

Desde que en 1970 Francisco Gor-dillo fundara Ortopedia Gordillo, ésta se ha convertido en un refe-rente en el sector a nivel andaluz. No en vano, además de ser fabri-cantes de productos ortopédicos, son especialistas en corrección de columna y en todo tipo de prótesis que cuentan con el aval de los mu-chos especialistas en traumatología y cirugía ortopédica que recomien-dan sus productos.

Ortopedia Gordillo amplía sus instalaciones frente al Hospital Juan Ramón Jiménez

Ortopedia Gordillo cuenta actual-mente con la segunda generación familiar dedicada al negocio, ya que sus dos hijas trabajan en la ortopedia. La familia Gordillo, des-tinada a mantenerse como número uno del sector, continúa con la ex-pansión del negocio y ha realizado recientemente la ampliación, en más de 400 metros cuadrados, de sus instalaciones situadas frente al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

Gracias a la ampliación de sus nuevas instalaciones, Ortopedia Gordillo ofrece a sus clientes una mayor exposición de scooters, sillas eléctricas o carritos, que, principal-mente por su gran tamaño, eran difíciles de mostrar anteriormente.

Francisco Gordillo habla con nos-talgia de los comienzos en su acti-vidad empresarial, antes incluso de cumplir la mayoría de edad, o de las muchas personas a las que atendía en sus instalaciones de la avenida Diego Morón que tenían incluso que esperar en la calle por lo redu-cido de su establecimiento.

Hoy en día, además de estas dos se-des, tienen prevista la apertura de un nuevo centro en Lepe para dar servicio a las personas que requie-ran sus servicios en la costa. Para ello, se ampliará la plantilla actual, de una veintena de empleados, así como la maquinaria y tecnología que se usa para la fabricación de sus productos exclusivos.

En definitiva, más de un cuarto de siglo avala el trabajo de esta orto-pedia que aglutina un amplio por-centaje de la actividad del sector.

Además de ser fabricantes

de productos ortopédicos, son especialistas en

corrección de columna y en todo

tipo de prótesis

notic

ias_

31

Domingo de Guzmán Blanco Cabrera, presidente de la Asociación Empresarial Club Etiqueta Doñana 21

Club Etiqueta Doñana 21,el valor de la calidadDoñana es hoy un nombre asociado a la calidad ambiental y a la sosteni-bilidad, un modelo de desarrollo que exige de la implicación del conjunto de la sociedad.

En este proceso, la Etiqueta Doñana 21, creada en 1998 por la Fundación Doñana21, de la que forma parte la FOE, ha puesto de manifiesto el compromiso del empresariado de la Comarca de Doñana con el mencio-nado modelo de desarrollo.

De esta forma, las empresas y enti-dades de la comarca de Doñana y su entorno disponen de una marca dis-tintiva, un marchamo que garantiza que las organizaciones certificadas disponen de un Sistema de Asegu-ramiento de la Calidad y de Gestión Ambiental, además de la obligato-riedad del cumplimiento de la legis-lación laboral vigente. La Etiqueta Doñana 21 ha visto ampliados sus

requisitos con el tiempo, incluyendo por ejemplo, aspectos relacionados con la normativa social y laboral vi-gente, la obligatoriedad de presentar una Memoria de Sostenibilidad con indicadores ambientales, sociales y económicos, así como su ámbito de actuación, que no sólo se concentra en la comarca de Doñana, sino que alcanza a municipios aledaños.

Al existir dentro de la Etiqueta Do-ñana 21 diferentes sectores em-presariales, se constituyó en el año 2008 una Asociación denominada “Asociación Empresarial Club Eti-queta Doñana 21”, la cual se dedica a poner en valor el hecho de poseer este reconocimiento por parte de la Fundación, a través de acciones como la asistencia a Ferias y Con-gresos, información y Formación a todos los sectores empresariales, etc.

En definitiva, este distinción expre-sa la voluntad de unos empresarios que apuestan por la calidad en sus productos y servicios, y por un apro-vechamiento responsable de los re-cursos naturales de la Comarca de Doñana, y, en suma, por el desarrollo sostenible de la misma.

La Etiqueta Doñana 21 fue creada en 1998 por la Fundación Doñana21

empr

esa_

32

La Universidad de Sevilla estudia la restauración de las marismas en la avenida de Francisco Montenegro

La restauración ecológica de las marismas en la Avenida Francisco Montenegro, llevada a cabo por el Puerto de Huelva, ha sido objeto de estudio por parte de expertos americanos y europeos que se han reunido en unas “Jornadas de Co-ordinación en la lucha contra la in-vasión de la spartina desinflora en Andalucía”, que se ha celebrado en la Universidad de Sevilla organiza-das por el Grupo de Ecología Cito-genética y Recursos Naturales de la Facultad de Biología.

Los participantes en las Jornadas, acompañados de técnicos medio-ambientales del Puerto de Huelva, visitaron las marismas de la mar-gen izquierda del Río Odiel donde pudieron apreciar el proyecto de restauración ecológica y mejora ambiental que se ha llevado a cabo en la zona comprendida entre la Punta del Sebo y el Nuevo Estadio Colombino, una de cuya actuación más importante ha sido la rege-neración de los sistemas alterados mediante la restauración con espe-cies vegetales autóctonas, como es la spartina marítima, y el control de especies invasoras como la spartina desinflora.

Durante su visita a las marismas en la Avenida Francisco Montenegro, los técnicos del Puerto de Huelva dieron a conocer a los visitantes el Informe preliminar que el Gru-po de Ecología Citogenética y Re-cursos Naturales de la Universidad de Sevilla había realizado sobre la evolución que está sufriendo las marismas tras el proyecto de res-tauración ecológica y mejora am-biental llevado a cabo. La Funda-ción de Investigación tiene firmado un Convenio de Colaboración con la Autoridad Portuaria cuyo objeto es evaluar y monitorizar la evolución de estas marismas restauradas.

La actuación más importante ha sido la regeneración de los sistemas alterados mediante la restauración con especies vegetales autóctonas

La Fundación de Investigación tiene firmado un Convenio de Colaboración con la Autoridad Portuaria cuyo objeto es evaluar y monitorizar la evolución de estas marismas restauradas

Expertos estudian la restauración ecológica llevada a cabo por el Puerto

empr

esa_

33

El Puerto de Huelva mejora las instalaciones ferroviarias del Puerto Exterior

Dentro de las mejoras que la Au-toridad Portuaria está llevando a cabo en la red ferroviaria del Puer-to de Huelva, se ha concluido re-cientemente el proyecto de ilumi-nación de la zona de maniobras del ferrocarril en la carretera posterior del puerto exterior, con un presu-puesto de adjudicación de 297.680 euros. La zona que se ha iluminado

La zona que se ha iluminado es una

franja de 4.800 metros cuadrados

en la que se han instalado 40

unidades de punto de luz

es una franja de 4.800 metros cua-drados en la que se han instalado 40 unidades de punto de luz, de 7,4 metros de altura y separación de 10 metros, que son alimentadas por energía fotovoltaica.

empr

esa_

34

Desde hace unos meses la Óptica San José, propiedad de Anabel Terrón, ha entra-do a formar parte del grupo Opticalia, el primer grupo a nivel europeo y segundo a nivel mundial en el mer-cado óptico sudamericano, manteniendo su indepen-dencia de propietario pero mejorando los beneficios de los clientes.

Opticalia cuenta con un equipo formado por pro-fesionales con una dilata-da experiencia en el sector óptico, así como el respal-

Óptica San José entra a formar parte de la familia Opticalia

En Opticalia San José, el cliente encontrará siempre

la solución perfecta para su visión, los modelos

más exclusivos y las últimas novedades de las

firmas más prestigiosas del mercado nacional e

internacional

Es una de las ópticas de Huelva con mayor porcentaje de adaptación de progresivos

do de uno de los mayores grupos a nivel mundial. En Opticalia San José, como miembro del grupo, el cliente encontrará siempre la solución perfecta para su visión, los modelos más exclusivos y las últimas no-

vedades de las firmas más prestigiosas del mercado nacional e internacional como pueden ser Amichi, Dior, Vogue, Javier Larra-inzar, Pepa Jeans, Emporio Armani, Dolce & Gabanna, o David Delfín, entre otros.

Garantía Opticalia

GARANTÍA DE ADAPTACIÓN:

En Opticalia San José le garantizan la adaptación en cristales, lentes de con-tacto, etc.

ASESORAMIENTO TéCNICO:

El cliente siempre podrá contar con el asesoramien-to técnico de un óptico que después de un minucioso estudio le recomendará la mejor solución a su defecto visual, utilizando la tecno-logía de vanguardia y ofre-ciendo revisiones gratuitas.

ASESORAMIENTO ESTéTICO:

El personal de la óptica la ayudará a seleccionar entre un gran número de montu-ras que se adaptarán per-fectamente a su fisonomíaSus gafas siempre a punto:Opticalia San José le ga-rantiza el ajuste y mante-nimiento de las gafas para que siempre las lleve en perfecto estado.

Anabel Terrón, propietaria de la Óptica, asesora a un cliente

PAPILLOTE DE LOMO DE CORVINA Y VERDURITAS CON PATATAS PANADERAS Y 2 SALSAS

DON

CO

NDA

DOPR

IVIL

EGIO

DEL

CO

NDA

DO

gast

rono

mía

_35

◗ 1 Kg de lomo de corvina en 4 trozos iguales◗ 250 grs. de puerros◗ 250 grs. de calabacines◗ aceite de oliva virgen extra◗ sal Maldon◗ 1 Kg de patatas◗ 250 grs. de cebolla◗ sal, pimienta blanca molida◗ 1 copa de vino blanco o fi no◗ Alioli de orégano◗ Moho◗ Papel Vegetal

Precalentar el horno a 200ºC; pelar las patatas y la cebolla, cortar esta última en juliana y poner al fuego con un poco de aceite. Cuando comience a transparentar, agregar las patatas cortadas en rodajas fi nas, rehogar todo el conjunto y mojar con la copa de vino, reducir y poner en el horno unos 20 minutos, hasta que doren un poco.

Mientras, pelamos los puerros y los cortamos en juliana. Cortar el calabación en tiras.

Una vez cortadas las verduras, las salteamos con un poco de aceite en una sartén al fuego.

Poner el papel con un poco de aceite y depositar encima los lomos de corvina cubiertos con las verduras pochadas; envolver y poner en el horno unos 15 minutos aproximadamente.

Depositar las patatas terminadas en el plato, al lado ponemos el papillote de corvina y las dos salsas.

INGREDIENTES(4 PERSONAS)

ELABORACIÓN

hABLEMOS DE VINOS

Tipo de vino: Blanco, semidulceFecha inicio comercialización: 1986Botella: Bordelesa, 75 cl.Graduación: 10,5% vol.Variedades de uva: 100% Zalema.D.O.: Condado de HuelvaElaboración: Fermentación a tempera-tura controlada en depósitos de acero inoxidableGastronomía: Quesos blancos, sopas, mariscos y pescadosProducción anual: 100.000 botellas

NOTAS DE CATA

VISTA: Amarillo pálido con notas verdo-sas y muy brillanteNARIZ: Es delicado, muy limpio, y con notas herbáceasBOCA: Desarrolla un dulzor justo que se combina con su acertada acidez. Untuoso, los retronasales perfuman el paladar de aromas frutosos

Receta cedida por el Restaurante El Paraíso punta umbría

vivi

r_36

Doñana es una enorme extensión protegida que atesora una riqueza biológica de importancia interna-cional. Parque Nacional, Reserva de la Bioesfera y Patrimonio de la Hu-manidad, este territorio está for-mado diferentes ecosistemas, entre los que destaca la zona de marisma del río Guadalquivir.

El ciclo estacional es de gran im-portancia para el complejo y rico entramado ecológico de Doñana, cuyas características varían en las diferentes épocas del año. El vera-no que ahora se acerca puede ser un época ideal para disfrutar de toda su belleza y Doñana, un des-tino magnífico para disfrutar de un día estival diferente.

El Parque Nacional cuenta con cin-co centros de visitantes ubicados en las provincias de Sevilla, Cádiz

Partiendo desde Matalascañas se puede

recorrer un bellísimo tramo de costa de más de treinta

kilómetros que discurre entre el océano Atlántico y la imponente muralla de dunas

y Huelva, que permanecen abier-tos todo el año, a excepción de la semana de la romería de El Rocío y durante las fiestas navideñas. De los cinco, tres están localizados en la provincia de Huelva, en el sector occidental del parque. El acceso a ellos es libre y gratuito sin nece-sidad de realizar reserva alguna, y allí puede recabarse toda la infor-mación para conocer las diferentes formas de disfrutar Doñana: las exposiciones, las visitas guiadas a sus diferentes ecosistemas y los senderos.

El Centro de Visitantes “El Acebu-che” fue pionero y continúa siendo el principal punto de referencia e información del Parque Nacional, además de punto de partida de los recorridos guiados por su interior. “La Rocina”, el segundo centro de visitantes de la provincia ofrece exposiciones divulgativas que in-cluyen una exposición dedicada a la romería rociera dentro de una vivienda ambientada al estilo tra-dicional. A seis kilómetros de La Rocina se encuentra el tercero de estos centros de visitantes, llamado “Palacio del Acebron”, un antiguo pabellón de caza que alberga una exposición etnográfica sobre Doña-na que detalla el devenir histórico y cultural de la zona.

Desde estos tres centros de visi-tantes parten diferentes recorridos a los que hay que sumar en este

sector del parque el sendero dunar, en entablado de 1,5 kilómetros de longitud que permite al visitante apreciar la formación de las prime-ras dunas móviles y el frente dunar, la playa y los bosques de pinos pi-ñoneros.

Asimismo, partiendo de Matalasca-ñas se puede recorrer un bellísimo tramo de costa de más de treinta kilómetros que discurre entre el océano atlántico y la imponen-te muralla de dunas. En dirección sureste conduce hasta la margen derecha de la desembocadura del Guadalquivir, frente a la población gaditana de Sanlúcar de Barrame-da.

El Parque Nacional pone igualmen-te a disposición de los visitantes la posibilidad de conocer el interior de Doñana en itinerarios diferentes que se realizan en vehículos todo-terreno. En estos recorridos la re-serva es obligada y están sujetos al pago de una tarifa. Los itinerarios onubenses, gestionados por la coo-perativa “Marismas del Rocío”, par-ten del Centro de Visitantes de El Acebuche, y durante cuatro horas se adentran en el Parque Nacional realizando paradas en diferentes puntos de los ecosistemas más se-ñalados. Los conductores de los ve-hículos son también guía expertos que informan a los viajeros de de-talles, incidencias y avistamientos de fauna durante el recorrido.

vivi

r_37

CONOCIENDO LA PROVINCIA

No debemos olvidar que el entorno del Parque Natural que rodea de forma discontinua al Parque Na-cional y tiene un tamaños similar, presenta menores restricciones y puede visitarse con mayor libertad. La coincidencia de ciertos parajes y ecosistemas hacen del Parque Na-tural hábitat o lugar de paso de nu-merosas especies, como el esquivo lince ibérico.

Igualmente, en el parque se loca-lizan espacios tan singulares como las marismas de Hinojos, el com-plejo palustre de Ribetehilos o las aguas del abalario. Otra visita re-comendada son las espectaculares dunas del Asperillo, que pueden transitarse por un recorrido de pa-sarelas de madera de 1,2 kilómetros denomindado “Cuesta de Maneli”. Se trata de un delicioso paseo flan-queado por pinares y una densa vegetación arbustiva que atraviesa las únicas dunas fósiles que se con-servan en Doñana, para terminar en un acantilado que nos ofrece una vista del océano Atlántico.

Todas éstas características, todas ellas únicas, hicieron posible que en 1994 el Parque Nacional de Doñana fuera declarado Patri-monio de la Humanidad, la dis-tinción de mayor categoría que la UNESCO concede a un espacio natural o cultural. Se reconoce de esta manera la singularidad ex-traordinaria de este conjunto de ecosistemas onubenses y la im-portancia de su preservación para futuras generaciones.

El Parque ofrece la posibilidad de visitar el interior de Doñana en diferentes itinerarios que se realizan en vehículos todoterrenos

vivi

r_38

1Doñana cuenta con diversas figuras de protección nacional e interna-cional, que incluyen su clasifica-ción como Parque Nacional, Parque Natural, Zona ZEPA, Zona RAMSAR, Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.

2En el Parque Nacional se pueden encontrar 20 especies de peces de agua dulce, 11 de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos no mari-nos y 360 de aves, de las que 127 se reproducen habitualmente entre sus fronteras.

3La combinación del Parque Nacio-nal de Doñana y Parque Natural de Doñana suma más de 100.000 hec-táreas de espacio protegido.

4Las marismas del Guadalquivir son uno de los mayores humedales eu-ropeos y zona de invernada de más de 300.000 aves acuáticas al año.

5El Parque Nacional de Doñana es la mayor extensión europea sin traza-do viario sobre asfalto.

6En Doñana habitan dos de las espe-cies animales en mayor peligro de extinción de la fauna europea, el lince ibérico y el águila imperial.

7La zona de marisma reúne también poblaciones de varias aves acuáti-cas seriamente amenazadas, como la malvasía, la cerceta pardilla, el calamón y la gaviota picofina.

8Otras especies de aves, como el án-sar común, llegan a concentrar en este entorno natural más de 15.000 individuos.