infoe 03

36

Upload: virfran-publicidad

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación mensual de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, Huelva. Tirada 4300 ejemplares. Diseño y maquetación: Virfran publicidad. Exclusiva publicitaria: Virfran publicidad.

TRANSCRIPT

Page 1: INFOE 03
Page 2: INFOE 03
Page 3: INFOE 03

HAY QUE GESTIONAR EL 100% DE ESTE PRECIADO BIEN

Hace unos días, desde el Comité Ejecutivo de la FOE se lanzaba la voz dealarma sobre las necesidades que en materia de infraestructura hidráu-lica precisa aún nuestra provincia, deficitaria en esa materia, siendoobras de prioridad absoluta la Presa de Alcolea y la ampliación delBocachanza. Y todo ello, a pesar de celebrarse la reunión en un mesabundante, en niveles de pluviometría, que para nada hacía presagiarlos períodos de sequía vividos en meses anteriores.

No es una contracción, sino más bien una actitud previsora y responsa-ble de quienes tenemos la responsabilidad de incrementar los niveles derenta de nuestra provincia, aportar riqueza y bienestar. Para esta tarea,y en cualquier sector de actividad, resulta fundamental que se garanti-ce el suministro de agua los 365 días de año, rechazando cualquier res-tricción como la que apuntaba recientemente la propia Ministra deMedio Ambiente, Cristina Narbona, referente a limitar hasta la terceraparte, el consumo óptimo de agua por habitante y día.

El agua es un elemento básico para el desarrollo y el bienestar social, esel oro negro de cualquier territorio. No olvidemos que en el PlanetaMarte sólo el indicio de su presencia delataría la existencia de vida. Enel caso de Huelva, que es el que me preocupa lógicamente, tiene aguade la barata, la media pluviométrica va desde los 500 litros año en laCosta, hasta los 850 litros año en la Sierra. Pero encontramos inconve-nientes: los días de lluvia son pocos, la forma es de chubascos, y losciclos suelen ser, entre dos y tres años lluviosos, frente a cuatro y seissecos. Por eso hay que ser previsores y guardar los años de bonanza paratener reserva los años secos, esa es la ley de buenos gestores.

Este preciado elemento no es un bien escaso, pues las tres cuartas par-te del globo terráqueo es agua. Sin embargo, hay que destinguir unagua cara y otra que lo es menos. Para desgracia de todos, la menos carapara consumo es la que está en los ríos, arroyos o corrientes subterrá-neas, procedentes habitualmente de lluvias o nevadas, y como todossabemos, menos abundante.

Los consumidores y más en esta provincia estamos concienciados en elahorro del agua, pero nuestro ahorro es limitado, pues solo podemosahorrar sobre la que nos llega en las conducciones o redes de infraes-tructuras, y desgraciadamente esta, no representa ni el 25% del total.

Mi ruego, por tanto, va dirigido hacia nuestros Gobernantes: les toca aellos ahorrar agua porque en sus manos está gestionar no solo el 25%que percibimos, sino también ese 75% restante.

Tenemos que evitar seguir mirando al cielo buscando, a veces con ple-garias, esa borrasca, que en años secos nunca llega.

Luis Márquez Díaz. Presidente de la Comisión deMedioambiente de la FOE

[4] infoe[4] Radiografía al Comercio onubense.[6] Urgen medidas hidráulicas[6] La FOE celebrá asamblea electoral el 22 de enero[8] 30 propuestas de investigación surgen del encuentro

Universidad-Empresa[10] Marco favorable para las empresas

[12] asociacionesfoe[12] Una Jornada analiza en la sierra la exportación del ibérico[13] Diego Molina reelegido Presidente de CONCEAUTO[14] Mejores empresarios de Ayamonte[14] Valverde contará con un nuevo mercado

[15] empresahoy[15] Peluquería Nicolás e Israel

[16] redfoe[16] Valverde, centro neurálgico del comercio[16] Empresarios de La Palma quieren la variante más cercana

al municipio[20] Llega a Ayamonte un nuevo Centro de Servicios Avanzados

a las Empresas[21] Ascendia y la FOE firman un convenio para blindar la

información de las empresas onubenses

[18] primerapersona[18] Juan Antonio García Villadeamigo, presidente de CEPYME-

Valverde y de la Asociación Provincial de Librerías

[22] todopyme[22] Rota la frontera entre Huelva y Portugal[24] Finaliza con éxito la negociación colectiva para el año 2006[26] Huelva congela sus impuestos municipales[28] La obligación de proteger los datos: la oportunidad de blin-

dar la informática

[29] formafoe[29] Alumnos en prácticas para nuestras empresas

[30] servifoe[30] Asesoramiento fiscal con experiencia

[31] agenda[31] Seminarios, congresos, jornadas, calendarios ...

[32] vivir[32] Entrevista al Dr. Azcárate, delegado provincial de Asisa [33] Citroën C6: máxima innovación[34] Buda y Lux: la mejor alternativa en el Nuevo Colombino

[4]

ENER

O_0

7

enportada[4-5] Radiografía al Comercioonubense

INFOE es una publicación de distribucióngratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE.Virfrán Publicidad, S.A.COORDINACIÓN: Departamento deComunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:959 250 743 F:959 247 850IMPRESIÓN: Escandón Impresores, S.A.Depósito legal: SE-5707-06Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsable delas opiniones aportadas por sus colobarado-res.INFOE se distribuye de manera personaliza-da y gratuita para su comodidad. Si deseaactualizar o rectificar sus datos, por favorcomuníquenoslo por fax en el 959 208 310,o por correo electrónico en [email protected]

¡Que ahorren aguanuestros gobernantes!

>

Page 4: INFOE 03

Desde finales de la década de los80 el comercio local ha sabidoadaptarse a la llegada de nuevosformatos comerciales ofreciendovalores añadidos al consumidor,entre ellos la especialización, eltrato personal, formación… virtu-des son definitivas en la imagenque los onubenses tienen hoy delpequeño y mediano comercio, yes que la realidad demuestra queel comercio da vida a las ciudades

No cabe ninguna duda del pesoque el sector comercio tiene entejido empresarial nacional, como

motor de riqueza y empleo estable,y este hecho es extrapolable anuestra provincia. En el conjuntode la geografía onubense existen10.700 licencias de pequeños esta-blecimientos comerciales, de loscuales casi alrededor de un 30%se concentra en la capital, gene-rando más de 20.000 empleos, un19% del V.A.B. (Valor AñadidoBruto) y un 16 % del P.I.B. (Pro-ducto Interior Bruto).

EL COMERCIO ONUBENSProtagonista en la buena marcha de las rebajasLas rebajas de invierno se prolongaránhasta el 7 de marzo

En la provincia de Huelva existen más de diez mil

licencias de pequeños estableciemientos comerciales

Page 5: INFOE 03

enpo

rtad

a_5

los últimos años se ha visto acentua-do este perjuicio, ocasionando pérdi-das en muchos casos.

Asimismo, como cada temporadalas pymes comerciales hacen frentea un reto que se repite dos veces alaño: las rebajas. Los empresariosofrecen una reducción de los pre-cios o unas condiciones especialesque suponen una minoración enrelación con los practicados habi-tualmente. Pero este período, ade-más de un presumible aumento dela facturación, implica un granesfuerzo por parte del sector, quedebe cumplir con la normativavigente en materia de rebajas y asíofrecer al consumidor un serviciode calidad y un valor añadido conrespecto a otros formatos comer-ciales. No cabe ninguna duda queel consumidor es la razón de ser delcomerciante, pero la buena marchade las rebajas es producto delesfuerzo y dedicación del comerciocada temporada.

El 7 de enero comienzarón lasrebajas de invierno, que se prolon-garán hasta el 7 de marzo (inclusi-ve). En este período los comercian-tes deben tener en cuenta unasnormas básicas.

hacer frente a las vicisitudes queimpiden la buena marcha de la acti-vidad comercial. Aunque las ventasde algunos subsectores del comerciohan dependido tradicionalmente delclima, como el textil y el calzado, en

E:y contribuye de forma decisiva asu desarrollo.

Por otro lado, a través del asocia-cionismo y la puesta en marcha denuevos formatos, como los CentrosComerciales Abiertos impulsadospor la Federación Onubense deEmpresarios y la AsociaciónProvincial de Empresarios deComercio de Huelva (ASEMCO) , elpequeño comercio ha sabido reci-clarse y convertirse en un destinofavorito entre los consumidores,aprovechando además la sinergiacon el turismo, un factor determi-nante en el aumento de consumi-dores.

Prueba del afán del comercio pormejorar es el alto número de esta-blecimientos que ha obtenido lacertificación UNE 175001/1 de cali-dad en el pequeño comercio. Deltotal de los comercios de todaAndalucía que se certificaron en el2005 gracias a un proyecto deC.E.C.A. (Confederación Empresarialde Comercio de Andalucía), un 25%pertenece a Huelva y provincia.

Es un hecho que este sector sabe

NORMAS BÁSICAS PARA LAS REBAJAS 2007.

El precio de los artículos se consignará exhibiendo el precio rebajado sin superponerlo al original.

Deberá estar bien visible la fecha de comienzo y la fecha final de las rebajas.

El plazo de duración de los artículos en rebaja regido por la ley es de un mínimo de una semana y un máximo de dos meses(en invierno, desde el 7 de enero hasta el 7 de marzo, inclusive).

Queda prohibida la utilización de la denominación “venta en reba-jas” en relación con los artículos deteriorados, los adquiridos para estafinalidad y los que no estuvieron dispuestos a la venta en el establecimien-to con un mes de antelación a la fecha de inicio en rebajas.

El sector del comercio enHuelva genera más de veintemil empleos directos y suponen un 16% del PIB

>

Page 6: INFOE 03

La Junta Directiva de la FOE haacordado celebrar la AsambleaElectoral de la Organizacion el dia22 de enero, en tanto que la decaracter ordinaria ha quedado fija-da para el 26 de marzo, a fin de noeclipsar los actos conmemeorativosde la Organizacion previstos cele-brar durante ese mes.

El contenido del programa deactividades con tal motivo estare-mos en disposicion de ofrecerlo enun proximo numero de estas mis-ma revista, una vez quede diseña-do por la Comision creada para talefemerides.

La FOE celebraasamblea electoral el día22 de enero

El Comité Ejecutivo de la FOE alerta sobre las escasas inversiones en obras hidráulicas en la provincia

El Comité Ejecutivo de la FOE se hapronunciado nuevamente sobre lanecesidad de acometer determina-das obras hidráulicas en la provinciaque garanticen el suministro de aguapara uso industrial, agrícola, y turísti-co, así como el consumo humano.

El hecho de que en estos momen-tos los niveles de pluviometría nosalejan de períodos de alarmantesequía, no ha sido óbice para que elComité Ejecutivo volviera a ponerde manifiesto su preocupaciónsobre la situación hidrológica denuestra provincia que requiere deactuaciones inmediatas para sacarprovecho de los excedentes deagua, siendo la Presa de Alcolea yla ampliación del Bocachanzaobras de máxima prioridad.

Urgenmedidas hidráulicas

En este sentido, el órgano de gobier-no de la FOE fue informado de la car-ta enviada desde la FOE al presidentede la Diputación sobre la existenciade inversores dispuestos a participaren el proyecto de la citada presa quepodría estar liderada por la corpora-ción supramunicipal. Valiéndose de laexperiencia del aeropuerto, AntonioPonce propone en su escrito dirigidoa José Cejudo “la firma de un conve-nio entre nuestras entidades que per-mita avanzar en el objetivo de laconstrucción de la Presa, establecerlas estrategias para ello y definir laparticipación empresarial a través deesta Organización para su correspon-diente financiación”.

Una carta y una propuesta quehasta el momento sólo han obte-

info

e_6

nido la callada por respuesta,cuestión que ha merecido la des-aprobación del Comité Ejecutivoque ve en la actitud de laDiputación Provincial una desidiapara con sectores claves de laeconomía provincial. >

Page 7: INFOE 03
Page 8: INFOE 03

El conocimiento que se ha producidoentre grupos de investigación de laUniversidad de Huelva y representan-tes de diferentes sectores empresaria-les darán como resultado abrir nuevasvías de investigación con las que sevenga a dar respuesta a las necesida-des que en materia de I+D+i requierela empresa de Huelva ha sido infor-

mada de primera mano hacia dóndese trabaja en la Onubense en esa dis-ciplina, de ahí que el balance realiza-do sea del todo satisfactorio. En total,han sido unas 30 propuestas las quehan surgido del encuentro celebradobajo el título ‘Innovar para competir’organizado por la FOE y la Universidadde Huelva. En el transcurso de esta actividad seha coincidido en la nece-sidad de

trabajar conjuntamente para des-arrollar las siguientes funciones: iden-tificar la demanda tecnológica deltejido empresarial; difundir entre lasempresas de resultados transferiblesde investigación; recopilar y canalizarinformación acerca de los distintosprogramas y planes de ayuda a lainvestigación y al desarrollo tecnológi-

co; informar sobre losmedios de financiación; ycolaborar en el intercam-bio de personal investiga-dor entre las empresas y laUniversidad.

Las conclusiones de lasJornadas han venido dela mano de lo tratado enlas distintas mesas sec-toriales celebradas, acor-dándose propuestas deinvestigación que ron-dan las 30 en relación

con diferentes sectores de actividad:turismo y servicios; agroalimentario;comercio, industria y nuevas tecnolo-gías y químico-básico. Así, desde elámbito del turismo y los servicios, seproponía: realizar un estudio que dea conocer al sector turístico losrecursos cinegéticos de laprovincia y su

posible uso por parte de los operado-res turísticos; confeccionar un estudioanual sobre la rentabilidad económi-ca del sector hotelero, donde se ten-ga en cuenta las ocupaciones, las pro-cedencias de los clientes, los precios ylos costos de explotación; y demostrarla compatibilidad de la construcciónde campings ecológicos en zonasforestales. En relación con el segmen-to de golf se ha mostrado interés por laposibilidad de realizar un estudio queacredite la rentabilidad social y eco-nómica de los campos de golf y pon-ga de manifiesto que esta actividad noes, ni de lejos, la principal consumido-ra de agua.

En el ámbito agroalimentario, laUniversidad mantiene abierta o hadesarrollado diferentes líneas deinvestigación relacionadas con el tra-tamiento de residuos sólidos, tecnolo-gía de tratamiento de materiales celu-lósicos, transformación de los productosagroalimentarios, investigación en gra-sas para la alimentación, nuevos plásti-cos (Bioplásticos) y envases inteligentespara productos alimenticios, repro-ducción animal,

Se ha mostrado interés por la posibilidad de realizar unestudio que acredite la rentabilidad de los campos de golf

info

e_8

El rector de la Onubense, el presidente de la FOE y la delegada de Innovación,en la inauguración del encuentro

Page 9: INFOE 03

calidad de la producción alimentaría,de la carne y carne ecológica, evalua-ción nutritiva o biotecnología.

Junto a ello, se ha propuesto porparte de los empresarios algunascuestiones concretas, caso del sectorcárnico interesado en buscar unasolución a la sal residual de la acti-vidad desarrollada por las industriasen tanto que desde Freshuelva sehan expuesto sus necesidades eninvestigación, plásticos inteligen-tes, deformaciones del fruto, fresaecológica y benchmarking.

En el apartado del comercio se hasolicitado un mayor conocimientodel perfil de profesionales quedemandan las empresas la hora dise-ñar nuevas titulaciones universita-rias o completar planes de estudioya existentes. En este sentido, desdeel ámbito de las empresas del sectorComercio Industria y Nuevas tecno-logías se pone de manifiesto unademanda acuciante de profesiona-les del ámbito comercial.

Asimismo se requiere un mayorimpulso a los programas de prácti-cas alumnos en empresas paraconocer la realidad laboral antes desalir al mercado de trabajo. La crea-

ción de una bolsa de trabajo comomedio de contratación de tituladospor parte de las empresas ha sido unapropuesta concreta al respecto.

De otro lado, y ante la implantación deestablecimientos regentados porinmigrantes en la provincia onubense,el comercio demanda un estudio deimpacto económico de la repercusiónque tiene sobre las pymes comerciales.

Asimismo el sector comercio demandaun estudio que analice la repercusiónde la implantación de las nuevasgrandes superficies comerciales enHuelva y provincia.

Desde los sectores químico y básico,por sus propias características, seconstata que la I+D+i no es desco-nocida y que actualmente se estándesarrollando 12 proyectos en cola-boración con la Universidad deHuelva. No obstante, se hace nece-sario profundizar en una serie delíneas de actuación que desembo-quen en un incremento de esta acti-vidad y en la mejora del marco legalen esta materia.

Se deduce también la necesidad derealizar una labor conjunta entre losinvestigadores en plantilla de lasempresas con los investigadores de laUniversidad y crear los lazos necesa-rios para poder llegar a buen fin entodas las propuestas de I+D+I.

>

Page 10: INFOE 03

info

e_10

Marco favorable para las empresasCámara de Comercio y CEOE abren una nueva etapa de colaboración

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, y el presidentede las Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, han fir-mado un acuerdo de coordinación en el ámbito de la inter-nacionalización de las empresas, que servirá para garantizaruna relación estable y permanente entre ambas institucionesy establecer un marco de colaboración de los servicios queprestan en beneficio de las empresas.

Según recoge el acuerdo, “si bien son entidades de diferen-te naturaleza y competencias, persiguen, entre otros, el obje-tivo común de apoyar un marco favorable al desarrollo de laempresa y la economía españolas. “Que para alcanzar eseobjetivo es fundamental, entre otros, fomentar el proceso deinternacionalización de las empresas españolas y que tenien-do en cuenta ese objetivo común, han decidido establecerunas bases estables y permanentes de cooperación, tanto enel ámbito nacional como internacional”.

En el área de la internacionalización, Cámaras y CEOE esta-blecerán líneas de trabajo permanente en la organización deactos empresariales o delegaciones empresariales que secelebren con motivo de viajes de Estado o visitas a España depersonalidades del mundo internacional. De este modo,cuando se celebren este tipo de actos, Cámaras y Ceoe orga-nizarán una sola delegación empresarial conjunta o un soloacto institucional.

El acuerdo contempla elestablecimiento de unsistema permanente deintercambio de informa-ción y consultas entreambas organizaciones,

con el objetivo de coordinar las acciones del Plan Cameral dePromoción de las Exportaciones, con los Planes Sectoriales delInstituto de Comercio Exterior (ICEX) y las acciones de lasorganizaciones sectoriales de la CEOE.

El acuerdo recoge, asimismo, la coordinación de posiciones enel Consejo Interterritorial para la internacionalización, delque forman parte ambas instituciones o el fortalecimiento delas Cámaras de Comercio de España en el exterior, medianteun programa conjunto, en colaboración con el Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio y el Instituto de ComercioExterior (Icex).

Asimismo, CEOE y Cámaras se comprometen a una estrechacolaboración entre las representaciones que ambas institu-ciones tienen en Bruselas y la publicación de posicionescomunes en temas de interés para el mundo empresarial enel ámbito internacional.

Ambas entidades organizaránactos en los que participarán

una delegación empresarialconjunta

José María Cuevas y Javier Gómez-Navarro

>

Page 11: INFOE 03
Page 12: INFOE 03

Empresarios productores de ibéri-co de la provincia de Huelva yagentes de desarrollo local de lacomarca serrana se han dado citaen la sede de la AsociaciónProvincial de Industrias de laCarne de Huelva, en Aracena,donde se ha desarrollado la jorna-da “El reto de la exportación parael sector cárnico onubense: semi-

Una jornada analiza en la sierrala exportación del ibérico

nario de infor-mación sobretemas clave”.

Con esta acti-vidad, que or-ganizaba AICEHuelva y la Fe-deración Onu-bense de Em-presarios juntocon la Junta deAndalucía, sepretende darrespuesta a lasdemandas queel sector cárni-co de la pro-vincia ha ma-nifestado sobre

información acerca de legislaciónen comercio exterior para los pro-ductos con los que estas empresastrabajan, así como las posibilida-des que jamones, paletas y embu-tidos tienen en los distintos paísesdel mundo.

Las industrias del sector del ibéri-co que se ubican en la provinciade Huelva, en su mayoría, son decarácter mediano y pequeño. Poresa razón, realizar las gestionesnecesarias para la venta de suproducción en países que no per-tenecen a la Unión Europea resul-ta todo un reto, en el cuál se hacenecesaria la intervención de insti-

tuciones que a nivel nacional sehan creado para apoyar estas ini-ciativas.

En la jornada celebrada enAracena se encontraban presen-tes, como parte activa, represen-tantes de los organismos e insti-tuciones que desde hace años tra-bajan por dar a conocer en elmercado internacional productoscomo el ibérico. También se contócon el testimonio directo deempresarios que se han decididopor la conquista de mercados degran calado, y que han consegui-do su propósito.

Ponentes y asistentes coincidie-ron en afirmar y confirmar lasdificultades que se plantean a lahora de exportar ibérico, por lasrigurosas exigencias sanitariasde gran parte de los países, y porel gran esfuerzo de homologa-ción de instalaciones que serequiere. Sin embargo, la recom-pensa a ese esfuerzo es impor-tante, y llega finalmente. Or-ganismos como el ConsorcioReal Ibérico, específicamentedestinado a la promoción deproductos ibéricos en el exterior,o la Oficina de Exportación de laCarne de España, pretendenallanar el camino y apoyar a losemprendedores que decidanintentarlo.

El sector se propone gestionar las ventas de la

Unión Europea

asoc

iaci

ones

foe_

12

>

Page 13: INFOE 03

Reconocimiento de los empresarios de ópticas

Diego MolinareelegidoPresidente deCOMSEAUTO

Diego Molina ha resultado reelegído pre-sidente de la Asociación de Empresariosde Comercio y Servicios de Automoción(COMSEAUTO) en el transcurso de unaAsamblea General Electoral en la quequedó renovada la junta directiva.

EL nuevo órgano de gobierno de estesector empresarial quedó compuestocomo sigue: José García Rodríguez, vice-presidente; Antonio Herrera Tirador,tesorero; Gregorio Villadeamigo Rentero,Rafael Moreno Guerra, Juan RodríguezMillán, José Luis Olivares, FranciscoBlanco Asensio, Amalia Gómez Lozano,Darío García Pastor, Hubert Douret,Librada Cabrera Martín y SalvadorAtencia Lozano; vocales.

El reelegido presidente agradeció a losasistentes el apoyo recibido al tiempoque mostró su intención de seguir traba-jando por el asociacionismo para defen-der los intereses del colectivo, la forma-ción de empresarios y trabajadores y aca-bar con una lacra importante para estaactividad empresarial como es la compe-tencia desleal que viene ocasionandoserios perjuicios económicos a las empre-sas legalmente constituidas.

La Asociación de Empresarios deÓptica de la Provincia de Huelvaencabezados por su Presidente,Cristóbal Guerrero López, ha reali-zado ayer un reconocimiento a losempresarios del sector de la ópticay audioprotesista más antiguos deHuelva y provincia, así como alempleado del sector que más tiem-po lleva desempeñando su activi-dad profesional en este ámbito:Manuel Romero Cabalga (CentroOptico Isla Cristina), Carlos GarcíaQuintana (Optica Garsol) y ManuelQuintana Hierro (Optica Angabad),respectivamente.

En el reconocimiento, al que asis-tió un nutrido grupo de empresa-rios del sector de la óptica, elPresidente de la Asociación rese-ñó la larga trayectoria de cadauno de los homenajeados, e hizoreferencia a su contribución alcrecimiento del sector, así como asus méritos profesionales.

Por su parte, Antonio Ponce des-tacó la importancia de la facetaempresarial del sector de la ópti-ca y la relevancia de la unióncomo clave del desarrollo, alamparo de FOE.

Dos de los homenajeados en el centro de la imagen

>>

Page 14: INFOE 03

asoc

iaci

ones

foe_

14

Apyme y la Cámara de Comercio eligen en Ayamonte a sus mejores empresarios

VIII edición de los premios

Valverde del Camino contará con unnuevo mercado de abastos en virtuddel convenio firmado entre el alcalde,José Cejudo; el vicepresidente de laFOE y presidente de ASEMCO, ManuelGarcía Izquierdo, y los presidentes deCEPYME-Valverde, Juan Antonio Villa-deamigo y de la Asociación deDetallistas del Mercado, Tomás Castilla.

Valverde contará conun nuevomercado

La Asociación de Pequeños yMedianos Empresarios (APYME) deAyamonte y la Cámara de Comerciode dicha localidad, han hecho públi-cos los nombres de los galardonadosen la VIII edición de los PremiosMejor Empresario, Joven Empresarioy Mejor Empresa del Año, instituidospor ambas entidades.

En la categoría de Mejor Empresadel Año 2006, el premio otorgadopor la Cámara de Comercio deAyamonte le ha correspondido aManuel Amoros e Hijos empresa

cuya actividad originaria fue laelaboración del atún o salazón,

Amorós e hijos recibió elgalardón como mejor

empresa del año

obteniendo los productos demojama de atún, huevas secas,atún salado, diversificándoseposteriormente e iniciándose enla elaboración de congelados.

El galardón de APYME-Ayamonteal ‘Joven Empresario’ ha ido aparar a manos de FranciscoMolina Martín que con tan sólo31 años ha sido capaz de crear ymantener una empresa dedicadaal suministro de alimentación ahoteles de la costa de Huelva ydel Algarve, con un servicio de24 horas.

Con este acuerdo, se pondrá moderni-zar las actuales instalaciones permi-tiendo a los comerciantes trabajar enmejores condiciones a como lo vienenhaciendo hasta ahora. Mientras esoocurra, el actual mercado será objetode una serie de mejoras de infraestruc-tura que ya se han puesto en marcha.

>

>

Page 15: INFOE 03

empr

esah

oy_1

5

Han pasado ya 20 años desde que seinaugurara esta peluquería en el cen-tro de la capital onubense. Con laampliación y remodelación de sus ins-talaciones, y la apertura de la nuevalínea de peluquería, belleza y estéticapara señoras, comienza una nuevaetapa en este negocio familiar.

Situada en la calle Tres de Agosto deHuelva, la Peluquería Nicolás incorpo-ra una nueva generación familiar alnegocio y cambia su denominaciónpara llamarse Nicolás e Israel porquees así como se llama el hijo del propie-tario que se incorpora a la plantilla de

la empresa. Además de nuevos emple-ados, todos ellos especialistas en altapeluquería y estética, la peluquería haampliado sus instalaciones y ha remo-delado el local con el que cuenta en elpasaje denominado de las Tres Callessituado en el centro de Huelva capital.Además de peluquería de caballeros,servicio tradicionalmente ofrecido enesta empresa, se incorpora ahora lapeluquería de señoras, con un amplioabanico de productos de estética ycosmética. En definitiva, una empresaseñera del sector que se diversifica yamplía para prestar un mejor servicioa sus clientes.

empresahoy

Diversificación y ampliación de la empresa familiarLa empresa presenta su nueva imagen

>

Page 16: INFOE 03

redf

oe_1

6

La Casa Dirección de Valverde delCamino ha sido recientemente el esce-nario del I Encuentro del ConsejoEmpresarial de Comercio de laFederación Onubense de Empresarios,que llevó por título “Nuevas Tendenciasen el Comercio Onubense”. La jornada,que fue inaugurada por el Presidente delConsejo, Manuel García-IzquierdoParralo, se desarrolló a través de diversasponencias en las que se abordaron temasrelevantes para el sector en el ámbito

provincial, concluyendo con un almuer-zo de convivencia entre los empresariosasistentes.

El Consejo Empresarial de Comercio, quese constituyó el 13 de octubre de 2005para erigirse, al amparo de la Federación,en el órgano interlocutor válido entre lasasociaciones de comerciantes y las dis-tintas Administraciones, está integradopor las Asociaciones de comerciantes deHuelva y provincia: Asociación

Provincial de Empresarios de Comerciode Huelva (ASEMCO), la Agrupación deComerciantes e Industriales de Calles delCentro, la Asociación “Puerta DelCentro”, la Asociación de Librerías-Papelerías de Huelva, la AsociaciónPequeños y Medianos EmpresariosComercio de Valverde del Camino, laAsociación de Detallistas del Mercadosde Abasto de Huelva, la Asociación deÓpticas de la Provincia de Huelva, laAsociación de Comerciantes de C/ SanJosé Y Adyacentes, la Agrupación deComerciantes de Isla Chica, la AsociaciónProvincial de Joyeros, la Asociación deDetallistas de Mercado de Valverde delCamino, la Asociación de Comerciantes eIndustriales de La Orden y Santa Marta,Comerciantes de la Avda. CristóbalColón, así como representantes empre-sariales de municipios tales comoAyamonte, Lepe, la Palma del Condado,Bollullos par del Condado y Almonte.

Valverde, centro neurálgico delcomercioPrimer encuentro del sector

>

Page 17: INFOE 03

A- 493

A-49

Empresarios de La Palmaquieren la variante cercanaal municipio

La Asociación de Pequeños y MedianosEmpresarios de La Palma, tras las reunio-nes celebradas con el Ayuntamiento dela localidad y la oposición municipal(PSOE) y coincidiendo con las considera-ciones de sus respectivos representantes,ha manifestado su interés en que lavariante de La Palma del Condado en laA-493 sea la denominada ‘C4’ que con-templa el trazado más próximo a lalocalidad y facilitar sus accesos.

Con tal fin, desde APYME-La Palma sehan presentado alegaciones a laDirección General de carreteras donde seexpone que dicha variante “es un pro-yecto demandado desde hace años yque debe ser declarado de interés gene-ral por cuanto contribuye a la mejorcomunicación, tanto de la población deLa Palma del Condado como de personasforáneas que quieran acceder al munici-pio así como el tráfico de mercancías”.

De las posibles variantes planteadas enel estudio informativo, los empresariosconsideran que la más idónea para con-seguir tales objetivos y la más económi-ca para la Administración es la denomi-nada ‘C4’, por cuanto que se encuentrasuficientemente retirada del cascourbano y conecta la rotonda existentecon la localidad de Bollullos, desdedonde se puede acceder a la AutopistaQuinto Centenario.

Aunque no es motivo de este estudio alque nos referimos, desde la Asociaciónse solicita también llevar a cabo el des-doble de la A-493 en su trazado desdela rotonda que conecta con la autopis-ta A-92 al casco urbano de La Palmadel Condado, toda vez que desconges-tionaría el tráfico de nuestra localidady facilitaría el acceso al núcleo depoblación. El desdoble más la variantede La Palma son propuestas recogidasen el Plan General de OrdenaciónUrbana de la localidad.

redf

oe_1

7

Reunión mantenida con el grupo socialista

>

Page 18: INFOE 03

Valverde, vinculada tradicional-mente al sector industrial, se estáafianzando como referentecomercial ¿qué tienen qué ver losempresarios con todo esto?

La verdad es que la atención que senos ha venido prestando desde laFOE al empresariado de Valverde engeneral y al comercio en particularha obtenido unos resultados magní-ficos que a la vista de cualquieraquedan y con los que se viene aponer de relieve la importancia decontar con una organización repre-sentativa de los intereses delempresariado que sirva de interlo-cutora antes las administraciones.

En nuestro caso, y como presidentede la Asociación de Comerciantes deValverde, no puedo por menos queagradecer el esfuerzo y el trabajodesplegado en nuestro municipiodel que se beneficiará a corto,medio y largo plazo todo el sectorempresarial. Soy un convencido deque el asociacionismo es el mejorinstrumento para hacer valer nues-tros derechos.

La Feria del comercio de Valverde esun buen ejemplo de cuanto afirma¿no es así?

La III Feria del Comercio de Valverde seha clausurado con un gran éxito, llenototal de las instalaciones y unaafluencia de público que supera concreces las ediciones anteriores. Untotal de 20.000 personas pasarondurante los 4 días que duró este cer-tamen promovido por la Asociación deComerciantes y que organiza elAyuntamiento.

Hoy día cuenta Valverde con una cali-dad y volumen de comercios querequiere una llamada de atención atodo aquel cliente que siga pensandoque Valverde es un municipio exclusi-vamente industrial, por lo que desdela Asociación se ha visto necesarioapostar por este tipo de eventos paramostrar su gran capacidad comercial yde servicios. Es también el empeño deeste grupo de empresarios el ser pro-tagonistas de estas nuevas tendenciasde exhibir sus escaparates colectiva-mente en ferias para ver aumentadassus cotas de mercado.

Los participantes, un total de 31, ocu-paron todo el recinto ferial de talmodo que hubo que anexionar unacarpa para poder acoger los eventosorganizados para ofrecer lo quehemos dado en llamar ‘La fiesta delComercio’.

Y no es menos cierto que el nuevomercado será una realidad gracias altrabajo de CEPYME y la Asociación deDetallistas

La interlocución entre organizacionesempresariales -CEPYME-Valverde y laAsociación de Detallistas del Mercado,con el apoyo de la FOE, de nuevo, yASEMCO- y el Ayuntamiento hahecho posible que se de por zanjadoun tema sobre el que se ha venidopolemizando en los últimos meses.

El compromiso alcanzado con el con-sistorio pasa por buscar un promotorinteresado en la construcción de unnuevo edificio que albergue a losdetallistas, estando previsto en el dise-ño locales comerciales, plazas deaparcamiento, etc.

En tanto se haga realidad el proyecto,

Juan Antonio García Villadeamigo, presidente de CEPYME-Valverde y de la Asociación Provincial de LibreríasJuan Antonio García Villadeamigo es un convencido delvalor del asociacionismo y no duda en restarle tiempo a sunegocio en beneficio del Consejo Empresarial de la Pequeñay Mediana Empresa de Valverde, de la Asociación deComerciantes de esa misma localidad y de la AsociaciónProvincial de Librerías, ostentando la presidencia en estoscasos. Nos habla de los retos el comercio sin olvidar delfuturo de su profesión: la de librero.

“Las organizaciones empresarhemos convertido a nuestro men un referente comercial”

prim

erap

erso

na_1

8

Page 19: INFOE 03

riales municipio

el Ayuntamiento va a acometer obrasde mejora en las actuales instalacio-nes de forma que los comerciantes allíestablecidos ejerzan su actividad enlas mejores condiciones posibles. Contal fin, se procederá a pintar el edifi-cio, sustitución de la actual recubiertay otras labores de aislamiento.

Desde su cargo de presidente de laAsociación Provincial de librerías,¿qué opinión le merece el Proyectode Ley de la Lectura, el Libro y lasBibliotecas aprobado recientementepor el Gobierno?

Con carácter general manifestamosnuestro apoyo a un texto que ha escu-chado sólo en parte las reivindicacioneshechas desde el sector de las librerías.

Consideramos que la nueva ley apor-tará numerosos beneficios al sectorlibrero en cuanto a las mayoresdotaciones de presupuesto, la regu-lación de las sanciones para quienesincumplen la normativa así como elapoyo a la librería como principalcanal de distribución de los libros.

Ahora bien, entendemos que elMinisterio de Cultura y el Gobiernono se han atrevido a tomar unamedida que entendemos justa ycoherente para nuestro sector y quehemos venido reivindicando desde elprincipio, que es el régimen de pre-cio fijo o único para todos los librosy no haber excluido de este régimena los libros de texto de la EducaciónPrimaria y de la Educación Secun-daria Obligatoria estableciéndosepara estos un régimen especial quees el precio libre.

¿Se pone fin con esta nueva nor-mativa a la guerra de los precios?

La deslegitimación de los descuentosilimitados para los libros de texto esun paso importante para el sectorque ahora tendrá que reajustar susesquemas para enfrentarse al preciolibre de los mismos, una medida quetampoco resuelve las necesidadesexpresadas por libreros, editores ydistribuidores, aunque supone unavance ya que el régimen anterior

de descuentos era extraordinario ydesorbitado.

Los libreros estamos en contra delos descuentos, que no de la gratui-dad de los libros de texto, porqueperjudican a las librerías tradiciona-les que no pueden competir con lasgrandes superficies y las rebajasque éstas aplican a los manuales deenseñanza.

¿Cuál es el futuro de las librería?

Aún queda mucho camino por reco-rrer para llevar a la librería hacia unmodelo que responda a las nuevasexigencias que se le presentan. Elpróximo Congreso Nacional deLibreros de 2007, que se celebrarádel 7 al 10 de marzo del próximoaño, será el lugar donde reflexionary buscar soluciones para afrontarlos diferentes retos para su desarro-llo en el futuro.

De todas formas, es un hecho muypositivo que el Gobierno haya decidi-do vincular esta nueva Ley del librocon la lectura y las bibliotecas, yaque debe ser un objetivo prioritarioinstalar la lectura como instrumentobásico para una sociedad del conoci-miento de la información en España,donde, aunque han mejorado, semantienen unos índices de lecturapor debajo de la media europea. >

Page 20: INFOE 03

Ya está en funcionamiento enAyamonte un nuevo Centro Local deServicios Avanzados a las Empresasque pondrá a disposición de estastoda una serie de instrumentos ten-dentes a favorecer su competitivi-dad. El acto inaugural contó con lapresencia, entre otros, del alcalde deAyamonte, Rafael González; delsecretario general de la CEA, AntonioCarrillo; del presidente de la FOE y deAPYME-Ayamonte, Antonio Ponce ySebastián Rodríguez; y del delegadoprovincial de la Consejería deEconomía y Hacienda de la Junta deAndalucía, Juan Masa, todos ellos enla imagen.

Sebastián Rodríguez, en representa-ción de los empresarios deAyamonte, manifestó su agradeci-miento a la FOE y a la CEA por haberconfiado en los empresarios de estalocalidad “otorgándonos la tarea de

El alcalde, Rafael González, porúltimo, expresó su voluntad deseguir colaborando con las organi-zaciones empresariales, ofreciéndo-se a apoyar a la empresa y favore-ciendo el florecimiento de nuevasactividades empresariales “porque losempresarios –afirmó- sois los quehacéis avanzar a nuestros pueblos”.

Algunos ámbitos de actuación deestas oficinas serán : extender yacercar a la pyme los serviciosgenerales de la FOE; facilitar elacceso a las bases de datos de inte-rés empresarial; disponer de unespacio de encuentro y contactodirecto; desarrollar acciones decarácter formativo, así como semi-narios profesionales y encuentrosinformativos; y ofrecer un asesora-miento personalizado en aquellasmaterias demandadas por elempresario.

acoger en nuestro municipio esteCentro que ofrecerá sus servicios almunicipio y su área de influencia,una zona de “cultura eminentemen-te empresarial” señaló a su vezAntonio Ponce, presidente de laFOE, quien destacó la importantelabor que estas oficinas cumpliránde cara a propiciar la competitivi-dad de las empresas, que dispon-drán de instrumentos de “indudablevalor para la gestión empresarial”.Por su parte, el secretario generalde la CEA, Antonio Carrillo, señalóque este Centro, “contará coninfraestructura de apoyo a la activi-dad empresarial y lugar de encuen-tro de las pymes de la comarca”,animando a éstas a sacarle el mayorpartido posible al mismo, en tantoque Juan Masa destacó el esfuerzode su consejería en hacer realidadeste proyecto que apuesta por laactividad empresarial.

LLega a Ayamonte un nuevo Centro de Servicios Avanzados a las Empresas

>

Page 21: INFOE 03

redf

oe_2

1

El Secretario General de la Federación Onubense deEmpresarios, Rafael Ávila, y el director gerente deAscèndia, Francisco de Cárdenas, han firmado un acuer-do de colaboración entreambas entidades que permitiráa nuestras empresas contarcon los servicios de la consul-tora experta en seguridad enla información y protecciónde datos.

El convenio firmado regulaademás la organización con-junta de jornadas y actividadesdestinadas a la difusión y sen-sibilización sobre la obligato-riedad de cumplir la LOPD aque toda entidad que utilicedatos de carácter personal estásometida y cuyo incumpli-miento puede acarrear sancio-nes que oscilan entre los 600 ylos 600.000 euros.

En este sentido, Ascèndia vienedesarrollando con la FOE unaserie de acciones con sectoresde riesgo en diferentes zonasde influencia, como ya ha ocu-rrido en Lepe, Aracena y en la

Ascendia y la FOE firman un conveniopara blindar la información de lasempresas onubenses

Palma del Condado, jornadas en las que han participa-do en torno a un centenar de pequeños y medianosempresarios.

Francisco de Cárdenas y Rafael Ávila sellaron el acuerdo

>

Page 22: INFOE 03

todo

pym

e_22

La FOE a través de su sede ubica-da en el Centro de CooperaciónEmpresarial Andalucía-Algarve(CCEAA), tiene entre uno de susprincipales objetivos el de poten-ciar las relaciones entre Huelva yel Algarve, así como el de servir deinterlocutor e interrelacionartodos los sectores económicos,sociales y culturales entreAndalucía y el Sur de Portugal.

Para la FOE, conseguir fructíferasrelaciones comerciales con elAlgarve, constituye, desde hacemás de 20 años, uno de sus prin-cipales objetivos. La FOE es cons-ciente de la importancia que tienepara el desarrollo del tejidoempresarial de toda la provincia

Rota la frontera entre Huelva ySe promueven nuevas actividades de cooperación

de Huelva, y más aún, de todaAndalucía, el fomentar los víncu-los de unión con Portugal, país conel que además nos unen importan-tes vínculos históricos, sociales yeconómicos.

Nuestra organización, mantienerelaciones de cooperación con dis-tintas asociaciones de empresariosportuguesas como son NERA(Nucleo Empresarial da Regiao doAlgarve), CEAL (Confederaçao dosEmpresarios do Algarve), ADRAL(Agência de desenvolvimentoRegional do Alentejo, SA) y NERBE(Associação Empresarial do BaixoAlentejo e Litoral).

Además, participamos en diferen-tes proyectos de la IniciativaComunitaria INTERREG III-AEspaña-Portugal, con socios onu-benses y algarvíos. Estos progra-mas se encuentran enmarcadosdentro de las ayudas que otorga elFondo Europeo de DesarrolloRegional (FEDER), y tienen comoobjetivo el fomento de las relacio-

nes entre ambos países fronterizos.

Destaca entre estos proyectos, elProyecto CECOERA que desarrollaconjuntamente la FederaciónOnubense de Empresarios y lasregiones fronterizas Alentejo yAlgarve, y que tiene como eje laCooperación Transfronteriza entreEspaña y Portugal, y cuyo objetivofundamental es fomentar el des-arrollo regional integrado y la pro-moción económica y social de losnúcleos transrfronterizos median-te estrategias comunes para eldesarrollo territorial sostenible.

La presente cooperación prevé:promover el intercambio recíprocoentre las zonas fronterizas; des-arrollar en conjunto proyectos decooperación; impulsar la interna-cionalización de las empresasandaluzas y portuguesas; mejorarla competitividad en relación aproductos/servicios y promover elconocimiento y mejor aprovecha-miento de las oportunidades denegocio existentes en ambas zonas.

Se buscan empresariosinteresados en abordar el

mercado portugués

Page 23: INFOE 03

y Portugal

En este sentido, la FOE está enuna fase de captación deempresas de todos los sectoresinteresadas en establecer relacio-nes comerciales con Portugal,para que en una fase posterior,guiarlas y hacerles un seguimien-to a la hora de implantar suempresa o comercializar sus pro-ductos en el país vecino.

Por otro lado, se desarrolla elProyecto CECOAL, cuyo objetivoprimordial es el de facilitar elcontacto y entendimiento entrelos empresarios y emprendedoresde las zonas limítrofes hispano-

portuguesas de Andalucía y delAlgarve Portugués.

En este sentido, y fruto de lacolaboración entre la CEA y laFOE se ha ampliado la estructurafísica del Centro de CooperaciónEmpresarial Andalucía-Algarve,y se ha creado una Antena deeste Centro ubicada en la locali-dad de Ayamonte.

Este centro, inaugurado enNoviembre de 2006, cuenta conunas magníficas instalaciones enel centro de la localidad y estádotado de infraestructura y per-sonal especializado para prestarun servio profesional de infor-mación jurídica, comercial, eco-nómica, técnica, etc, y un ase-soramiento y apoyo a los empre-sarios interesados en conocer elmercado o emprender un pro-yecto de colaboración o inver-

El proyecto CECOAL tienecomo objetivo facilitar elcomercio hispano-luso

info: [email protected]+

Los secretarios generales de la CEA, Antonio Carrillo y de la FOE, Rafael Avila, inauguraron la oficina de CecoAL en Ayamonte

sión que involucre a ambas zonas,Andalucía y el Algarve. EstaAntena está localizada enAyamonte por la vitalidad y fuer-za emprendedora de la localidad ysu entorno, con un importanteentramado empresarial, así comosu privilegiada situación, a pocoskilómetros de la frontera y que sesitúa como centro geográfico, conexcelente comunicación porcarretera. Dentro de esteProyecto, la FOE cuenta con unCentro Virtual de Cooperación>>> (http://www.cea.es/cecoal/cecoalportal).

Page 24: INFOE 03

De las 7.201 empresas afectadas porconvenios colectivos de nuestra pro-vincia, el Departamento deNegociación Colectiva del ÁreaJurídica de la FOE ha negociado con-venios para 7.156 empresas queafectarán a 112.665, lo que significaque nuestra Organización ha nego-ciado convenios colectivos para el99,38% de las empresas y el 96,31%

de los trabajadores de la provincia.Como viene siendo habitual en losúltimos años el incremento salarialpactado por los negociadores onu-benses, que asciende al 3,03%, sesitúa muy por debajo de la mediaandaluza (3,47%) hasta el punto deque tan sólo Cádiz con el 2,83% hasido inferior al pactado en Huelva.Las provincias que han tenidomayores incrementos salariales hansido Jaén con el 3,85% y Almeríacon el 3,69%.

La jornada anual en Huelva siguesiendo aún la más alta de todas lasprovincias andaluzas situándose en

Afecta a 7.156 empresas y 112.665 trabajadores

En la FOE se negociantodos los convenios

sectoriales de la provincia

Finaliza con éxito la negcolectiva para el año 20

José F. Daza, responsable en la FOE de lanegociación colectiva

Page 25: INFOE 03

todo

pym

e_25

1.750,78 horas, encontrándose lamedia en 1.704,66. La provincia quemenos jornada anual ha pactado hasido Córdoba con 1.676,33 horas.

La jornada anualizada, es decir, lle-vando a cómputo anual tanto losconvenios firmados con jornadaanual como con jornada semanal, sesitúa también por encima de la mediaandaluza (1.711,69) pues se ha nego-ciado en Huelva una media de1.719,68 horas, igualmente una delas jornadas anuales más altas deAndalucía, siendo superada tan sólopor Granada con 1.752,49 y por Jaéncon 1.725,61 horas.

A fecha del cierre de esta revista seencuentran firmados todos los con-

venios colectivos previstos para elaño 2006 ya que tan sólo queda pen-diente el de lavanderías industriales,que se negocia por primera vez y quepor tanto no podemos tomarlo comoreferencia teniendo también encuenta el proceso más largo y com-plicado del mismo.

Los convenios más significativos que sehan firmado a lo largo del año son el demontajes industriales, el de transportes y elde hostelería y las revisiones salariales delos de comercio, automoción y panadería.

No cabe destacar conflictividad algu-na a nivel sectorial aunque era previ-sible y la situación llegó a ser bastan-te tensa en el convenio de hosteleríadurante la época veraniega.

gociación 006

info: [email protected]+

Page 26: INFOE 03

todo

pym

e_26

Todos los años, por estas fechas, losAyuntamientos de nuestros munici-pios se preparan para la aprobación desus Ordenanzas Fiscales aplicables enel ejercicio venidero. Estas Ordenanzasestablecerán las cuotas y tarifas de losimpuestos y tasas que, en mayor omenor medida, afectarán a nuestrosbolsillos.

Dado el gran número de empresas afi-liadas a la F.O.E. en Huelva, desde laDelegación de Hacienda delAyuntamiento de este municipio, senos ha hecho llegar el contenido de lapropuesta de modificación de dichasOrdenanzas Fiscales.De este documento cabe destacar lacongelación de los tipos de graváme-nes de todos los tributos municipalespara el año 2007, salvo que la EmpresaMunicipal de Aguas de Huelva pro-ponga a través de su órgano rector

alguna modificación en sus tarifas, noproduciéndose siquiera la habitualactualización del correspondienteÍndice de Precios al Consumo. De igualforma que no suben los tipos impositi-vos, se propone una serie de bonifica-ciones que permitirán a los sectores dela población más desfavorecidos, a losque adopten medidas para la mejoradel medioambiente o la creación deempleo y las empresas que se establez-can en el Parque Huelva Empresarialreducir su presión fiscal para el próxi-mo ejercicio.

En relación con el Impuestos SobreBienes Inmuebles, se añaden tresbonificaciones de carácter rogado:

• Se intenta ayudar a los titulares deViviendas de Protección Oficial, con-cediéndoles una bonificación del 50%de la cuota íntegra durante los tresaños posteriores al otorgamiento de lacalificación definitiva, y del 25% losdos ejercicios siguientes al periodoanterior. Bonificar a este tipo deinmuebles con el 50% durante loscitados tres ejercicios, es obligatoriosegún el Texto Refundido de la Ley deHaciendas Locales, si bien, con la nue-va redacción se añade la del 25% para

los dos ejercicios siguientes.

• Se propone una bonificación del90% para los inmuebles que constitu-yan el objeto de la actividad de lasempresas de urbanización, construc-ción y promoción inmobiliaria, tantode obra nueva como de rehabilitaciónequiparable a ésta y no figure entre losbienes de su inmovilizado. Es obligato-rio, según la Ley de Haciendas Locales,que los Ayuntamientos establezcanpor este concepto una bonificación deentre el 50 y 90%, por lo tanto, lasempresas relacionadas con el sector dela construcción o la promoción inmo-biliaria se verán favorecidas hasta elmáximo legal por la modificación pro-puesta para el IBI.

• Asimismo, se añade otra ventaja fis-cal, esta vez de tipo potestativo para elAyuntamiento y por el máximo esta-blecido legalmente, del 50% de la cuo-ta íntegra para aquellos sujetos pasivosque obtengan Licencia Municipal e

Huelva congela sus

Ventajas fiscales para los establecimientos ubicados en el Parq

Se propone una bonificación del 90% para los inmuebles

pertenecientes a empresas promotoras

El Ayuntamiento de Huelva ha aprobado sus ordenanzas fiscales para el ejercicio 2007

En relación al impuesto sobre bienes inmuebles se contemplan bonificaciones

Page 27: INFOE 03

que Huelva Empresarial

instalen en sus viviendas sistemas parael aprovechamiento térmico o eléctri-co de la energía solar.

A la redacción de la Ordenanza Fiscalreguladora del Impuesto sobre Acti-vidades Económicas se propone aña-dir dos nuevas bonificaciones: un 20%de la cuota correspondiente para quie-nes inicien el ejercicio de cualquieractividad empresarial en el ParqueHuelva Empresarial, durante los dosaños de actividad siguientes a la con-clusión del segundo periodo impositi-vo de desarrollo de la misma; y paraquienes incrementen el promedio desu plantilla de trabajadores con con-trato indefinido. Esta bonificación,reducida a la mitad en el caso deempresas que superen la cifra denegocios de diez millones de euros,sería casi proporcional al aumento delpromedio de la plantilla hasta llegar allímite del 50%, siendo el incrementomínimo bonificable el 10%.

En lo que se refiere al Impuesto sobre

Construcciones, Instalaciones y Obras,encontramos dos modificaciones en lasbonificaciones. Por una parte, se pro-pone incrementar hasta el 60%, enlugar del 50% que se haya en vigor, ellímite de la bonificación de la cuota afavor de construcciones, instalacionesu obras que sean declaradas de espe-cial interés o utilidad municipal porconcurrir circunstancias sociales, cul-turales, histórico-artísticas o defomento de empleo. Por otra parte, seincorporarían en la redacción de laOrdenanza una bonificación del 30%para las que se realicen en el ParqueHuelva Empresarial y para las quesupongan una considerable creación deempleo, y otra del 50% para las quesupongan una innovación tecnológica oindustrial.

Una vez analizadas las modificacionespropuestas para los impuestos, con-cluiremos el informe haciendo lo pro-pio con las tasas. Al respecto comentarque sólo se pretende añadir una boni-ficación en la Tasa por Licencia de

Apertura de Establecimientos y otraen la Tasa por Servicios y Actividadesrelacionadas con la Higiene Pública.En la primera, se insertaría una bonifi-cación del 25% para quienes se esta-blezcan, cómo no, en el Parque HuelvaEmpresarial. Para la basura industrial,se pretende ampliar hasta el 90% de lacuota (actualmente es el 10%) labonificación para quienes trasladenpor sus propios medios su basura oresiduos al vertedero municipal, siem-pre que el Ayuntamiento lo hubieseautorizado, salvo en el caso de lasempresas establecidas en el ParqueHuelva Empresarial que no necesita-rán la preceptiva autorización.

Para la basura industrial se bonificará a quienes las trasladen por sus propiosmedios

>

Page 28: INFOE 03

todo

pym

e_28

Las empresas, los autónomos y tam-bién las sociedades laborales, mane-jan diariamente ficheros informáticoso manuales con datos personales deempleados, clientes y proveedores;forman la parte menos tangible peroigual de importante de los medios deproducción de su actividad comercial,de la venta de su producto, de su sali-da al mercado. Sin proveedores, sinempleados, sin clientes, no existiría laempresa ni el negocio y todos tene-mos sus teléfonos, tarjetas de visita,nombres y apellidos e incluso susdatos bancarios muy a la mano.

Estos datos considerados de carác-ter personal están sujetos al estrictoderecho a la intimidad y a la protec-ción y así queda reflejado en el artí-culo 18.4 de nuestra Constitución, yen la Ley Orgánica 15/1999, de 13de diciembre, de Protección deDatos Personales (LOPD).

El empresario y el autónomo sonresponsables de su mantenimiento,de su custodia y de su buen uso, unprocedimiento al que la Ley obliga.Para que la adecuación de una

empresa a la Ley sea completa, nobasta con hacer una identificaciónde los ficheros que contienen datosde carácter personal y darlos dealta en la Agencia Española deProtección de Datos (AEPD), sinoque es necesario la adopción deuna serie de medidas técnicas yorganizativas que garanticen suintegridad, validez y seguridad.

La adecuación de una entidad alcumplimiento de la LOPD es un pro-ceso complejo que requiere de perso-nal cualificado, con alta capacidad yexperiencia para gestionar la densadocumentación que se genera: ins-cripción de los ficheros ante laAgencia, cláusulas en recogida dedatos y en los contratos, acuerdos deconfidencialidad, comunicaciones ycesiones de datos, así como la elabo-ración, gestión y mantenimiento delDocumento de Seguridad.Hay consultoras que ofertan este ser-vicio muy por debajo del mercado ycon las que hay que tener en cuentaque lo que se contrata es una ade-cuación al uso que no tiene en cuen-ta las especificidades de nuestro

comercio, del sector en el que trabaja-mos y de la tipología de datos con quetratamos, lo que a la postre ni previeneni evita que ante una inspección odemanda, no salgamos perjudicados. Yes que, tener un documento de seguri-dad no tiene por qué significar exacta-mente que se cumple al cien por cien laLey.

Por eso, aunque muchos empresariosconsideran que el inicio de un Proyectode Adecuación LOPD supone un gastoañadido e innecesario, hay que teneren cuenta que éste es un proceso deobligado cumplimiento que regula yexige una Ley que contempla durísimassanciones de entre 600 y 600.000euros; y que además, ofrece a nuestroscontactos garantía de cumplimiento dela salvaguarda de su derecho a la inti-midad, lo que redunda en la buenaimagen de nuestra empresa. Ver lasposibles debilidades como oportunida-des es otra marca indudable del códigodel buen empresario y así, iniciar laadaptación a la Ley de Protección deDatos, puede ser el mejor momentopara abordar una revisión de la gestióny protección de los sistemas de infor-mación generales de la empresa.

La obligación de proteger los datos: la oportunidad de blindar la informática

Francisco de Cárdenas, Director gerente de Ascèndia RC

>

Page 29: INFOE 03
Page 30: INFOE 03

serv

ifoe

_30 ÁREA JURÍDICA

AsesoramientoFIscal

Espacio patrocinado por:

Materializamos nuestro asesoramien-to aconsejando a nuestros empresa-rios y empresarias el modelo empre-sarial que desde un punto de vistafiscal proporciona mayores ventajaseconómicas dentro de los distintosregímenes establecidos por la norma-tiva fiscal. Le ayudamos a cumpli-mentar sus obligaciones formalesmediante la confección de sus De-claraciones Trimestrales y Anuales delos distintos Impuestos de ámbitonacional (IRPF, IVA, Patrimonio, So-ciedades), así como de los ImpuestosAutonómicos (Impuesto deTransmisiones Patrimoniales y ActosJurídicos Documentados, Impuestode Sucesiones, Donaciones…) y final-mente en los de ámbito local (IBI,IAE, ICIO, Basura Industrial…).

Le ofrecemos nuestra experiencia entemas con la Agencia Tributaria rela-tivos a expedientes de liquidacionesparalelas y expedientes sancionado-res durante toda la fase del procedi-miento administrativo y hasta que seobtiene resolución del TribunalEconómico Administrativo Regionalo Nacional según proceda.

Asimismo, recurrimos los expedientesde comprobación de valores cuandoentendemos que pueden existir erro-res de procedimiento o sobre el fon-do del asunto; asesoramos en las ins-pecciones en las que nuestras empre-sas pueden verse afectadas por dife-rencias con los criterios de la Agencia

Tributaria en la interpretación delcomplicado mundo normativo fiscal;y solicitamos aplazamientos y frac-cionamientos de sus deudas así comocompensación de las mismas cuandoexisten créditos pendientes de lasdistintas administraciones con elempresario.

Además, negociamos convenios es-pecíficos a nivel local con losAyuntamientos al objeto de obtenermayores facilidades de pago paranuestras empresas; hacemos unseguimiento exhaustivo de lasOrdenanzas Fiscales que año tras añovan publicando los Ayuntamientospara fiscalizar su capacidad normati-va así como para impedir que losincrementos de los Impuestos, Tasas yPrecios Públicos tengan incrementosque no sean acordes con la capacidadeconómica empresarial del munici-pio, y llegado el momento si se hacenecesario las recurrimos.

En síntesis, estamos al servicio denuestros empresarios y empresariaspara toda demanda que requieran enel desarrollo de su actividad empre-sarial, una correcta aplicación de lanormativa fiscal tanto a nivel de ase-soramiento como cumplimentaciónen la tramitación de los procedimien-tos administrativos en los que sepueden encontrar inmersos comoempresa.

En el marco del Area Jurídicaen este número de nuestrarevista analizamos el trabajoque desarrolla del Depar-tamento Fiscal relacionadoprincipalmente con el aseso-ramiento a las empresas afi-liadas, tanto a través de lasconsultas telefónicas que díaa día se van resolviendo conla inmediatez que requiere laprestación de servicios en elmundo empresarial hoy, asícomo mediante entrevistaspersonalizadas o bien a travésde la utilización del correoelectrónico a través de nues-tra web.

Merece destacar además lalabor informativa que ofrece-mos a nuestros afiliados relati-va a cuantas modificacioneslegislativas se producen enesta materia al estar al díamediante la lectura de losboletines oficiales tanto deámbito nacional como auto-nómico y local, para de estaforma poder ofrecer un aseso-ramiento correcto que permitaa las empresas tener la seguri-dad del marco normativo en elque día a día deben moverse yasí evitar que la falta de infor-mación y de formación le pue-dan llevar a quedar fuera delas exigencias legales en eldesarrollo de su actividadempresarial.

Asesoramiento fiscal conexperiencia

>

info: [email protected]+

María Teresa García, directora del Área Fiscal

Page 31: INFOE 03

CALENDARIO FISCAL FEBRERO 2007

HASTA EL 28 DE FEBREROIMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES:Entidades cuyo ejercicio coincida con elaño natural: opción/renuncia a la opciónpara el cálculo de los pagos fraccionadossobre la parte de base imponible delperíodo de los tres, nueve u once mesesde cada año natural.Modelo 036.

NAUTICAMPODe 10/02/2007 a 18/02/2007 - LisboaSalón Internacional de Navegación deRecreo, Camping, Caravanas y Deporte. http://www.fil.pt

EXPORT HOMEDe 28/02/2007 a 04/03/2007 - Porto Mobiliario, Iluminación y Artículos deCasa para Exportación. http://www.exponor.pt

EXPOJARDIMDe 01/03/007 a 04/03/2007 – Batalha.Feria de Plantas, Flores, MobiliarioUrbano y de Jardín, piscinas y acceso-rios, equipamientos, maquinaria y acce-sorios para el Jardín.http://www.exposalao.pt

MOTOEXPODe 03/03/2007 a 11/03/2007 - LisboaSalón de las dos Ruedas y Accesorios. http://www.port-chambers.com

EXPONOR INHOUSEDe 10/03/2007 a 18/03/2007 - Porto Salón de la Casa y el Jardín – Mobiliario,Decoración e Iluminación. http://www.exponor.pt

SEGUREXDe 14/03/2007 a 17/03/2007 - LisboaSalón Internacional de Protección y de Seguridad.http://www.fil.pt

SIMACDe 27/03/2007 a 31/03/2007 - Lisboa Salón Internacional de PiedrasNaturales. http://www.fil.pt

SIRORDe 27/03/2007 a 31/03/2007 - LisboaSalón Internacional de Piedras Naturales. http://www.fil.pt

SKDe 27/03/2007 a 31/03/2007 - LisboaSalón Internacional de Pavimentos yRevestimientos Cerámicos. Cocina y Baño. http://www.fil.pt

TEKTÓNICADe 27/03/2007 a 31/03/2007 - LisboaFeria Internacional de Construcciones yObras Públicas. http://www.fil.pt

EXPOCOSMÉTICADe 14/04/2007 a 16/04/2007 - Porto.Salón Internacional de Cosmética,Estética y Cabello. http://www.exponor.pt

GAME CHALLENGEDe 26/04/2007 a 28/04/2007 - PortoSalón del Entretenimiento Digital. http://www.exponor.pt

YOUNGDe 26/04/2007 a 28/04/2007 - PortoSalón de Productos, Equipamientos yServicios para Jóvenes. http://www.aeportugal.pt

info: [email protected]+

AGENDA FERIAS PORTUGAL

Si el ejercicio no coincide con el año natu-ral: la opción/renuncia a la opción se ejer-cerá en los primeros dos meses de cada ejer-cicio o entre el inicio del ejercicio y el findel plazo para efectuar el primer pago frac-cionado, si este plazo es inferior a dosmeses.

info: [email protected]+

Page 32: INFOE 03

vivir_32

Con motivo del cambio de ubicaciónde la Delegación de Asisa en Huelva yde la próxima apertura de un nuevocentro médico en la capital onubense,entrevistamos al Dr. Azcárate, delega-do provincial.

¿Por qué se ha decidido el cambio de dirección de la Delegación provincial de Asisa en Huelva?Asisa en su intención de proporcionaruna mejor asistencia a sus asegurados yagrupar las instalaciones de servicios enuna misma área, ha adquirido un ampliolocal de más de 700 metros cuadrados

en el Edificio Tempa Moliere,dónde se situaba antes elColegio Francés. De dichas insta-laciones, se destinará una partea ubicar las oficinas de la Dele-gación y otra a la creación de uncentro médico de especialidades,anexo a nuestra Clínica de LosNaranjos, para completar unciclo completo de asistenciamédica abarcando desde laurgencia hasta la hospitalizaciónpasando por los diferentes estu-dios complementarios sin preci-sar desplazamientos. ¿Qué ofrece un centro médico polivalente avanzadocomo el que ahora abre Asisa en Huelva?Para no ser reiterativo, me limita-ré a enumerar los servicios que enel nuevo centro se ofertan:• Densitometría ósea con tecno-

logía punta.• Laboratorio completo.• Nuevo TAC helicoidal de última generación.• Centro completo de rehabilitación yfisioterapia con los más sofisticados siste-mas de electromedicina, tales como láser,magnetoterapia, microonda, tratamientolinfedema, tracción cervical infrarrojos,electroterapia de corrientes inducidas, etc.,contando además con un formidableequipo de fisioterapeutas.¿Cuál es la implantación de Asisaen Huelva? ¿Qué número de asegurados tiene?

En primer lugar, somos líderes en núme-ro de asegurados en relación a otrascompañías. En la actualidad estamos entorno a la cifra de 15.000 asegurados enHuelva. Los asegurados son de distintaprocedencia, colectivos nacionalescomo son los funcionarios civiles delestado (MUFACE), del Instituto de lasFuerzas Armadas (ISFAS), Mutualidad deFuncionarios de Justicia (MUFEJU), yotros colectivos como Seras,Ayuntamientos, etc., y las denominadaspólizas directas, es decir que cualquierpersona por una cuto mensual tienederecho a disfrutar de toda nuestra car-tera de servicios tanto a nivel provincialcomo nacional e incluso asistencia en elextranjero, incluyendo una segundaopinión médica. ¿Qué diferencia a Asisa del resto de compañías médicas aseguradoras?Es que nosotros somos una cooperativasin ánimo de lucro y como tal funciona-mos. Todos somos propietarios y todostenemos derecho a voto con una escalarepresentativa totalmente democrática.Los beneficios van destinados a incre-mentar los honorarios médicos y a com-pletar nuestras infraestructuras. Comoejemplo, en las 8 provincias andaluzas,tenemos 7 clínicas propias.Con la apertura del nuevo centro médico, ¿culmina la implantación de Asisa en Huelva?Ni mucho menos, desde hace 2 añosestamos remodelando la Clínica de LosNaranjos haciéndola más efectiva yconfortable.

“Con el nuevo centro médico avanzamos en la atención al paciente”

>

Entrevistamos al Dr. Azcárate, delegado provincial de Asisa en Huelva.

Pedro Azcárate dirige Asisa en Huelva

>

Page 33: INFOE 03

vivi

r_33

El C6 incorpora múltiples innovacio-nes tecnológicas pensadas para apor-tar el mayor nivel de confort y seguri-dad a sus ocupantes, como los farosbi-xenón autodireccionables, la alerta

Citroën C6: máxima innovaciónClase, innovación y confort. Estos 3 conceptos han inspirado a los diseñadores de Citroën.

de cambio involuntario de carril, lapantalla virtual en parabrisas...

Citroën vuelve a innovar con un siste-ma de pantalla virtual en parabrisas,

que permite proyectar a través delparabrisas, en el campo visual directodel conductor, las informaciones másimportantes relativas a la conducción,como la velocidad o las indicacionesdel sistema de navegación.

Así se evita la dispersión de la miraday se mejora de forma notable la segu-ridad, al permitir una asimilación másrápida de las indicaciones.En cada momento, el conductor pue-de seleccionar las informaciones quedesea ver, salvo la de la velocidad delvehículo, que se expone de modo per-manente desde el momento en que seactiva el sistema.Desde el salpicadero, se puede encen-der o apagar el dispositivo, así comoregular la altura de proyección deimagen, la intensidad de la luz y selec-cionar las informaciones deseadas.

Este dispositivo cuenta con un sensorde luminosidad, que asegura una visi-bilidad óptima de las informacionesen cualquier circunstancia.

>

Page 34: INFOE 03

Dos estilos diferentes en un renova-do recinto que se convertirá en eleje central del ocio en la capitalonubense. Con dos amplias salascon diferentes tipos de música, lamayor discoteca de Huelva, Lux, ycon estilo oriental, Buda, un acoge-dor pub para los amantes de lo aco-gedor.

Ocio y negocio. Así se conciben lasdos nuevas apuestas de la zona deesparcimiento de Nuevo Colombino.Ofrecer a las empresas de Huelva unsitio en el que poder ofrecer unascopas o incluso celebrar un almuer-zo es la nueva oferta de Buda queofrece reservados para presentacio-nes de productos, infraestructuraspara exposiciones y conferencias,servicio wi fi con acceso gratuito aInternet y parking privado. Con unamplio horario, Buda abrirá próxi-mamente con una periodicidad dia-ria su servicio de cafetería desde latarde hasta la madrugada, la música

del local hace un repaso habitualpor los mejores grupos de los 70 y80, además de la habitual étnica ochill-out, habitual en la sala.

Por otra parte, y concebida como lagran discoteca de Huelva, Lux abresus puertas para un público selectocon las mejores instalaciones y elmejor ambiente en dos salas dife-renciadas por su tipo de música. Porun lado, ambiente tranquilo paradisfrutar de la noche con la mejorcompañía, y por otro música dediferentes estilos y comercial paraser el referente de la noche onuben-se. En Lux, tienes la comodidad depoder aparcar en su aparcamientoprivado de clientes y la certeza deencontrar el más selecto público.

En definitiva, para combinar ocio ynegocio con las mejores garantíasde éxito, no olvide esta referencia:Buda y Lux en Nuevo Colombino.Sus clientes se lo agradecerán.

vivi

r_34

Buda y Lux: la mejor alternativade ocio en el Nuevo Colombino

Un nuevo concepto de diversión para las noches de Huelva.

Recientemente se ha inaugura-do en las inmediaciones delEstadio Nuevo Colombino, den-tro de la zona de ocio del mis-mo, una marisquería en la quepoder degustar las buenas exce-lencias de nuestra gastronomía.Distribuida en dos plantas, laprimera de ella se destina a cer-vecería y marisquería, y lasegunda, a restaurante. La pre-misa de este nuevo estableci-miento de restauración es lacalidad. Cualidad ésta que defi-ne su buen hacer de la mano delos mejores profesionales deHuelva en lo que a cocina serefiere.

>>

El sabor de labuena mesa enMarisquería Peix

Page 35: INFOE 03
Page 36: INFOE 03