infodent

12
¿Cómo cepillarse eficazmente? VEA TAMBIEN El miedo al dentista Año 1 - Número 1- enero de 2012 Una publicación de ISSN: 1530 -33K1 Los implantes Como conseguir buenos insumos La mujer y la salud bucal

Upload: publicata-editores-sas

Post on 16-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Prototipo revista Infodent

TRANSCRIPT

Page 1: Infodent

¿Cómo cepillarse

eficazmente?

VEA TAMBIENEl miedo al dentista

Año 1 - Número 1- enero de 2012

Una

pub

licac

ión

de

ISSN: 1530 -33K1

Los implantesComo conseguir buenos insumos

La mujer y la salud bucal

Page 2: Infodent

Creado para ti!

Page 3: Infodent

Creado para ti!Creado para ti!

Page 4: Infodent

Sumario

255 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente?

6 Salud bucal de la mujer evoluciona a lo largo de la vida

5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida

Page 5: Infodent

5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida5 ¿Cómo cepillarse eficazmente? 6 Salud bucal de la mujer

evoluciona a lo largo de la vida

DIRECTOR GENERALxxx

[email protected]

[email protected] jefe

[email protected]

COLABORAN EN ESTE NÚMEROReportajes: xxxxx, xxxxxModa: Xxxxxxxx. Xxxxxx

Diseño: XxxxxxDIRECTOR de PUBLICIDAD

Xxxxxxxxdeparta mento de PUBLICIDAD

XxxxxxxCOORDINACIÓN

XxxxxxxFOTOGRAFÍA

XxxxxxxDIRECTOR DE ARTE

XxxxxxxDISEÑO

XxxxxxxDISTRIBUCIÓN

XxxxxxxIMP RESIÓN

XxxxxxxISSN: 1887-9896

Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial sin

la autorización escrita del editor. Xxxxxx en VLC no responde de los cambios efectuados a

última hora dentro de cualquier programación, así como de los errores ajenos a nuestra voluntad. Xxxxx no se hace

responsable de las opiniones de sus colaboradores, así como del contenido de los anuncios

publicitarios.

4

6

8

Page 6: Infodent

cepillarse eficazmente?

Del tipo de productos que usted utilice, dependerá la eficiencia en el cepil-lado y la calidad de su

salud oral. A continuación, algu-nas recomendaciones al momento de comprar cepillo de dientes y pasta dental.

Cepillo de dientes1. Debe tener el mago recto.2. El cabezal pequeño y las

cerdas deben ser de poliamida blandas, de extremos redon-dos para facilitar la elimi-nación de la placa bacteriana.

3. El tamaño del cabezal debe tener entre 1.5 cm. y 2.5 cm. de largo, por 0.8 cm. a 1 cm. de ancho, no debe ser mayor porque dificulta los movimien-tos dentro de la boca durante la higiene.

Pasta dental1. Es importante observar que

la pasta dental tenga flúor, como el monofluorfosfato, el fluoruro de sodio y levemente alcalina o neutra.

2. Tenga en cuenta que el tubo del dentífrico debe ser de plástico, y no metálico, pues se desac-tiva la función del flúor como preventivo de caries.

Y recuerde conservar unos hábitos saludables para el cuidado de sus dientes, encías y lengua, esto debe

incluir el cepillado por lo menos tres veces al día y una visita regular al odontólogo, de esta manera se previenen caries, gingivitis y enferme-dades periodontales.

¿Cómo

Para lucir una boca sana y libre de caries es importantísimo el cuidado diario

6 Enero de 2012

Inquietudes

Page 7: Infodent

eficazmente? La mujer y la salud bucalL

as mujeres tienen necesi-dades especiales de salud bucal durante cada una de las fases de su

vida. Los cambios en los niveles hormonales durante la pubertad, menstruación, embarazo y la menopausia exageran la man-era como la encía reacciona a la placa dental.

En estos períodos, las mu-jeres necesitan de un cuidadoso cepillado, utilizar el hilo dental y enjuague bucal diariamente para prevenir la enfermedad peridon-tal. Atento a los cambios durante cada una de las siguientes etapas:- La menstruación: algunas

mujeres pueden sentir la encía inflamada y presentar sangramiento gingival antes de sus períodos, mientras que otras experimentan aftas o herpes labial. Estos síntomas suelen ceder una vez que el período comience.

- El embarazo: los estudios dem-uestran que muchas mujeres embarazadas experimentan gingivitis durante el embarazo, cuando la placa dental se acu-mula en los dientes e irrita la encía. Los síntomas incluyen encías enrojecidas, inflamadas y que sangran con facilidad. El cuidado prenatal es especial-mente importante.

- La menopausia: los síntomas

bucales experimentados du-rante esta etapa de la vida de las mujeres incluyen encías enrojecidas o inflama-das, dolor y malestar bucal, sensación de ardor, sensación alterada del gusto y la boca seca.

Dentro de las afec-ciones más recurrentes durante esta etapa, se encuentra la Osteoporosis, sobre la cual numerosos estudios han sugerido existe una asociación entre dicha patología y la pérdida ósea en los maxilares.

Los investigadores sugieren que esto puede conducir a la pérdida del diente debido a la disminución de la densidad del hueso que soporta el diente en el maxilar. Cuando el paciente padece de enfermedad periodon-tal y de osteoporosis se acelera el proceso de pérdida ósea alrede-dor de los dientes.

7Enero de 2012

Tendencias

Page 8: Infodent

Terror al dentista

¿MITO?

8 Enero de 2012

Enfoque

Page 9: Infodent

Ir al dentista, para muchos, es un verdadero suplicio. Es que tan sólo ver esas enormes máquinas y ruidosos aparatos

que se introducen en nuestra boca, asustan a cualquier pa-ciente, sobre todo a aquellos que no están acostumbrados a una rutina médico- dental.

Sin embargo, innovadores tratamientos y nuevos proced-imientos indoloros prometen acabar con aquel mito que dice que acudir al odontólogo es un hecho desagradable y muchas veces una experiencia muy do-lorosa, situación que ha cam-biado de manera radical, según el doctor Alfredo Esguep, director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello.

“Muchos piensan que ir al dentista es casi un acto de masoquismo, sin embargo, lo que pasa con esa gente es que les falta asesoría para saber qué hacer con determinado problema y a qué especialista acudir, puesto que los tratamientos indoloros están siendo utilizados en todas las áreas de la odontología, por lo que ésta desagradable situación es una cuestión del pasado”, aseg-uró el profesional.

Métodos anestésicosLa solución para el miedo al dentista y al dolor radica princi-palmente en los métodos anes-tésicos, los que a juicio del doctor

Esguep, hace un tiempo eran sólo utilizados en algunos casos, en cambio hoy en día eso no ocurre.

Explicó que estos tratami-entos odontológicos indoloros se puede clasificar en tres tipos. Uno de ellos es la clásica anestesia local, donde “el dentista está plenamente capacitado para que el paciente ni siquiera sienta un pinchazo”, ex-istiendo incluso soluciones en forma de gel que se utilizan para adormecer el sector afectado antes de la utilización del sedante local.

El odontólogo dijo que

otro método es la anestesia general, muy utilizada en niños que, generalmente, son los más inquietos en las consultas y que se realiza mediante la aspiración de productos químicos que

provocan una pérdida de sensibilidad parcial. Fi-

nalmente, está un sis-tema relativamente nuevo, pero no menos usado: la hipnosis, técnica que está siendo empleada cada vez

por más dentistas, sobre todo cuando

tienen que tratar a pacientes que presentan

reacciones negativas con la anestesia tradicional. “Es-tos tratamientos sin dolor

Odontólogos rompen con el mito del dolor gracias a la aplicación innovadores procedimientos anestésicos.

9Enero de 2012

Enfoque

Page 10: Infodent

ya están siendo aplicados por muchos profesionales en el país y la región y, actualmente, también están siendo enseñados a los estu-diantes de odontología, como es el caso de la Universidad Andrés Bello, para que puedan utilizarlos con sus futuros pacientes”, men-cionó el doctor Alfredo Esguep, quien es especialista en enferme-dades y tratamientos dentales.

Otros mitosEl académico consideró que tam-bién es importante que la gente sepa que existen muchos otros mitos en torno a la odontología que es preciso romper. Uno de ellos es aquel que asegura que la mujer por cada embarazo pierde un diente. La respuesta del doctor Esguep es categórica: “un em-barazo jamás debe costarle a una persona la pérdida de una pieza dental. Sin embargo, cuando una mujer está embarazada, es funda-mental que se realice una revisión para ver en qué condiciones están sus dientes”.

Por otro lado, muchos creen que ante cualquier dolor dental, la medida más drástica y certera es eliminar la pieza de raíz. No obstante, el especialista comentó que cuando uno tiene un cólico renal, no se le extrae el riñón a la persona. “Lo mismo su-cede con

La solución para el miedo al dentista y el dolor se encuentra en los métodos anestésicos.

cualquier diente, pues para todos hay un tratamiento, desde que nace hasta que muere, por lo tanto no hay que tomar medi-das tan radicales y consultar a su odontólogo”, recomendó el dentista, quien agregó que ya no existen razones para evitar ir a una consulta o hacerlo a último momento, pues los tratamientos indoloros están al alcance de todos, en cualquier policlínico, hospital o centro odontológico.

10 Enero de 2012

Enfoque

Page 11: Infodent
Page 12: Infodent

Creado para ti!Creado para ti!