infoboletin pridca oficial edicion 1

7
Este es un órgano informativo generado por PRIDCA. © Todos los derechos reservados. Al usar la información debe hacer referencia al programa. Este es un material de distribución gratuita. Órgano informativo PRIDCA-CSUCA-COSUDE 1era. Edición. Año 1. Septiembre 2014 Síganos: [email protected] [email protected] PRIDCA, bajo la coordinación de la Secretaria General del CSUCA y las distintas universidades miembros con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en América Central COSUDE, llevan a cabo 43 proyectos en temas de GIRD y ACC en distintos países de la región cen- troamericana y República Dominicana. EDITORIAL UNIVERSIDADES CENTROAMERICANAS IMPLEMENTAN LA GIRD Y ACC. Por: Ingeniero Raúl Salguero Los países centroamericanos, en los últimos años se han visto afectados cada vez más por distintos even- tos naturales extremos, lo que ha provocado pérdidas económicas e impactos negativos a las sociedades. El Consejo Superior Universitario -CSUCA-, apoyado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Coopera- ción en América Central -COSUDE-, conscientes de la necesidad de fortalecer a las universidades en te- mas de gestión integral del riesgo a desastres (GIRD) y adaptación al Cambio Climático (ACC), implementa el Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centro América -PRIDCA-, el cual tiene como finalidad contri- buir a la reducción de la vulnerabilidad a los desastres y al fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de las sociedades centroamericanas a los efectos del cambio climático y otras amenazas. -PRIDCA-, está planteado para desarrollarse en cua- tro componentes, 1) Inserción en planes de estudio de la GIRD y ACC, 2) Investigación aplicada para GIRD y ACC 3) Extensión universitaria en GIRD y ACC y 4) Gestión para la reducción de vulnerabilidad en instala- ciones universitarias (Universidad Segura). Todos con el objetivo de incluir, aplicar, investigar y desarrollar los temas de GIRD y ACC dentro del que hacer universita- rio, de manera que los próximos profesionales cuenten con conocimientos y herramientas en dichos temas. Como resultado de la primera convocatoria publica- da en noviembre 2013, académicos de las distintas universidades miembros del CSUCA presentaron 109 propuestas de proyectos en los cuatro componentes mencionados arriba, siendo 43 los proyectos aproba- dos para ejecutarse en los países de la región Cen- troamericana y República Dominicana, iniciando su ejecución en mayo del presente año. Actualmente se ha publicado la segunda convocatoria para la presentación de proyectos en el componente de Inserción en planes de estudio de GIRD y ACC, la cual se cerrará el 30 de septiembre del presente año (encuentre la nota en esta misma edición, en la página 2) por lo cual invitamos a las universidades públicas centroamericanas que aún no tienen proyectos PRID- CA, a presentar propuestas y de esta manera pasar a formar parte de la gran red de investigadores, profeso- res, estudiantes y comunidades comprometidos con la GIRD y ACC en Centroamérica.

Upload: sfpu-usac

Post on 03-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Este es un órgano informativo generado por PRIDCA. © Todos los derechos reservados. Al usar la información debe hacer referencia al programa. Este es un material de distribución gratuita.

órgano informativo PRIDCA-CSUCA-COSUDE1era. Edición. Año 1. Septiembre 2014

Síganos:[email protected]@csuca.org

PRIDCA, bajo la coordinación de la Secretaria General del CSUCA y las distintas universidades miembros con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en América Central COSUDE, llevan a cabo 43 proyectos en temas de GIRD y ACC en distintos países de la región cen-troamericana y República Dominicana.

EDITORIAL

UNIVERSIDADES CENTROAMERICANAS IMPLEMENTAN LA GIRD Y ACC.Por: Ingeniero Raúl Salguero

Los países centroamericanos, en los últimos años se han visto afectados cada vez más por distintos even-tos naturales extremos, lo que ha provocado pérdidas económicas e impactos negativos a las sociedades.

El Consejo Superior Universitario -CSUCA-, apoyado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Coopera-ción en América Central -COSUDE-, conscientes de la necesidad de fortalecer a las universidades en te-mas de gestión integral del riesgo a desastres (GIRD) y adaptación al Cambio Climático (ACC), implementa el Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centro América -PRIDCA-, el cual tiene como finalidad contri-buir a la reducción de la vulnerabilidad a los desastres y al fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de las sociedades centroamericanas a los efectos del cambio climático y otras amenazas.

-PRIDCA-, está planteado para desarrollarse en cua-tro componentes, 1) Inserción en planes de estudio de la GIRD y ACC, 2) Investigación aplicada para GIRD y ACC 3) Extensión universitaria en GIRD y ACC y 4) Gestión para la reducción de vulnerabilidad en instala-ciones universitarias (Universidad Segura). Todos con

el objetivo de incluir, aplicar, investigar y desarrollar los temas de GIRD y ACC dentro del que hacer universita-rio, de manera que los próximos profesionales cuenten con conocimientos y herramientas en dichos temas.

Como resultado de la primera convocatoria publica-da en noviembre 2013, académicos de las distintas universidades miembros del CSUCA presentaron 109 propuestas de proyectos en los cuatro componentes mencionados arriba, siendo 43 los proyectos aproba-dos para ejecutarse en los países de la región Cen-troamericana y República Dominicana, iniciando su ejecución en mayo del presente año.

Actualmente se ha publicado la segunda convocatoria para la presentación de proyectos en el componente de Inserción en planes de estudio de GIRD y ACC, la cual se cerrará el 30 de septiembre del presente año (encuentre la nota en esta misma edición, en la página 2) por lo cual invitamos a las universidades públicas centroamericanas que aún no tienen proyectos PRID-CA, a presentar propuestas y de esta manera pasar a formar parte de la gran red de investigadores, profeso-res, estudiantes y comunidades comprometidos con la GIRD y ACC en Centroamérica.

Este es un órgano informativo generado por PRIDCA. © Todos los derechos reservados. Al usar la información debe hacer referencia al programa. Este es un material de distribución gratuita.

órgano informativo PRIDCA-CSUCA-COSUDE1era. Edición. Año 1. Septiembre 2014

Síganos:[email protected]@csuca.org

Foto: http://www.reconquista.com.ar

El Programa Universitario para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climáti-co en Centroamérica (PRIDCA), del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), invitan a las universidades públicas de los países miembros del SICA a participar en el concurso para la ejecución de proyectos de incorporación de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) y la Adaptación al Cambio Climático (ACC) en los Planes de Estudio Universitarios.

Las propuestas deben enviarse por vía electrónica a más tardar el 30 de septiembre de 2014 a las 15:30 (horario de Guatemala).

Para más información, consulte o descargue el do-cumento completo de convocatoria.dando click en el botón que dice “DESCARGUE LA CONVOCATORIA“ al final de esta nota.

PRIDCA lanza la segunda convocatoria para presentar proyectos de incorporación de la GIRD y la ACC en los Planes de Estudio Universitarios.Guatemala, Guatemala.

Agosto de 2014

Este es un órgano informativo generado por PRIDCA. © Todos los derechos reservados. Al usar la información debe hacer referencia al programa. Este es un material de distribución gratuita.

órgano informativo PRIDCA-CSUCA-COSUDE1era. Edición. Año 1. Septiembre 2014

Síganos:[email protected]@csuca.org

La Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (SG-CSUCA), con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), invitan a las universidades públicas de los países miembros del SICA, a presentar propuestas de proyectos para la ejecución de diplomados o cursos cortos de especialización en el sector agua potable y saneamiento, dirigidos a profesionales o técnicos vinculados a este sector.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades de los profesionales de la región para la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento, especialmente en pequeñas ciudades y zonas rurales, a través del desarrollo de diplomados y cursos cortos de especialización dirigidos a funcionarios y personal técnico de gobierno, municipalidades, universidades, ONG’s y profesionales vinculados al sector de agua potable y saneamiento.

Las universidades concursantes, deberán considerar durante el planteamiento de objetivos y acciones, el desarrollo de capacidades que contribuyan al incremento del acceso humano al agua y saneamiento en cumplimiento del derecho humano, así como al saneamiento y la sostenibilidad de los servicios para la población de la región.

Las propuestas de proyectos deben enviarse por vía electrónica a más tardar el 30 de septiembre de 2014 a las 15:30 (horario de Guatemala).

Para mas información descargue la convocatoria.

CSUCA lanza convocatoria para presentar propuestas de proyectos de capacitación en agua potable y saneamientoGuatemala, Guatemala.

Agosto de 2014

Este es un órgano informativo generado por PRIDCA. © Todos los derechos reservados. Al usar la información debe hacer referencia al programa. Este es un material de distribución gratuita.

órgano informativo PRIDCA-CSUCA-COSUDE1era. Edición. Año 1. Septiembre 2014

Síganos:[email protected]@csuca.org

La Secretaria General del CSUCA tiene el gusto de invitarles a participar en el Taller de gestión del conocimiento sobre la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH) y el uso del Toolbox. El cual se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá los días 14 y 15 de octubre 2014.

El taller es organizado por La Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership, GWP), con la colaboración del Consejo Su-perior Universitario Centroamericano (CSUCA) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). El taller se ha organizado en el marco del Segundo Encuentro Bienal Centroamericano de Investigación y Estudios de Posgrado del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), que se llevará a cabo el 16 y 17 de octubre en la misma ciudad.

La invitación a participar en este taller regional está dirigida a investigadores y profesores universitarios vinculados a la gestión de los recursos hídricos. Los interesados en participar deberán enviar su aplicación y muestras de interés en promover la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH) y en utilizar el ToolBox desarrollado por GWP. Se espera que los participantes cubran sus propios gastos de participación (viaje y estadía). No obstante, se ofrecerá un número limitado de becas parciales (hospedaje y alimentación) y becas totales (boleto, hospedaje y alimentación), para apoyar a aquellos profesores que lo necesiten y que den muestras de su compromiso con la gestión de los recursos hídricos.

Los interesados en participar deberán completar el formulario de postulación al taller de GIRH y uso del ToolBox y enviarlo junto a su currículo a los correos [email protected], con copia al correo [email protected]. Las postulaciones deberán ser enviadas a más tardar el miércoles 17 de septiembre 2014.

Descargue la convocatoria dando click en el botón que dice “DESCARGUE LA CONVOCATORIA“ al final de esta nota.

Invitación a participar en Taller sobre Gestión del Conocimiento para la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH).Guatemala, Guatemala.

Agosto de 2014

Este es un órgano informativo generado por PRIDCA. © Todos los derechos reservados. Al usar la información debe hacer referencia al programa. Este es un material de distribución gratuita.

órgano informativo PRIDCA-CSUCA-COSUDE1era. Edición. Año 1. Septiembre 2014

Síganos:[email protected]@csuca.org

En el marco de PRIDCA, el Proyecto “Análisis del riesgo y oportunidades en las mujeres indígenas dedicadas al cultivo de cacao en la zona media de Talamanca“, realiza acercamientos con beneficia-rias de la comunidad ACOMUITA en Talamanca, Costa Rica.

Se realiza reunión de coordinación con mujeres líderes de la agrupación ACOMUITA.Shiroles, Suretka, La Pera. Talamanca, Costa Rica.

31 de julio de 2014

Actualmente el señor Leonardo Granados, Coordina-dor del Proyecto, realiza reuniones con mujeres de la agrupación ACOMUITA, para tratar temas tales como: sistemas productivos característicos en la zona, rela-ción entre cacao criollo y clones elaborados por CATIE, posición y perspectivas con respecto a REDD+ (Reduc-ción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques en los países en desarro-llo), así como el lanzamiento oficial del proyecto en la comunidad.

Estos acercamientos han permitido establecer los al-cances del proyecto, así como evidenciar el interés de las mujeres en participar en este tipo de iniciativas, re-conociendo la importancia y el efecto del cambio y la variabilidad climática en la comunidad y en los sistemas de producción del cacao.

Ref. Pridca/B82

Este es un órgano informativo generado por PRIDCA. © Todos los derechos reservados. Al usar la información debe hacer referencia al programa. Este es un material de distribución gratuita.

órgano informativo PRIDCA-CSUCA-COSUDE1era. Edición. Año 1. Septiembre 2014

Síganos:[email protected]@csuca.org

Inicio del Diplomado “Fortalecimiento de la Gestión Local de Riesgos y Desarrollo de las Capacidades Institucionales”Nicaragua, Managua.

Agosto de 2014.

El pasado viernes 22 de agosto, la FAREM Estelí inició el Diplomado “Fortalecimiento de la gestión local de riesgos y desarrollo de las capacidades institucionales”, el cual se imparte a 35docentes y asesores pedagógicos del Ministerio de Educación de Estelí y sede central.

El acto de inauguración contó con las palabras del Decano de la FAREM Estelí, Maestro Máximo Andrés Rodríguez Pérez y la Maestra Alina González Jirón, en representación del Licenciado Macario Peralta Videa, delegado departamental del MINED Estelí. Ambos instaron a los y las participantes a aprovechar este diploma-do que fortalecerá los procesos de aprendizaje en Gestión Integral de Riesgos, y gestionar a nivel local la reducción de riesgos y desastres, así como la adaptación al cambio climático.

Ref. Pridca/C7

DIPLOMADO : “Fortalecimiento de la Gestión Local de Riesgos y Desarrollo de las Capacidades Institucionales”

“La educación, un paso hacia la reducción de la vulnerabilidad” UNAN-MANAGUAFAREM-ESTELÍ

Síganos dando click en los íconos

© Todos los derechos reservados. Al usar la información debe hacer referencia al programa.

Este es un material de distribución gratuita. Guatemala, Septiembre de 2014

órgano informativo PRIDCA-CSUCA-COSUDE

Consejo Editorial: Ingeniero Raúl Salguero

Licenciada Ericka Morales

Diseño Gráfico: D.G. Marlon Telles

Dirección Avenida Las Américas, 1-03 zona 14, Int. Club Los Arcos,

Guatemala, Guatemala, 01014.

Teléfono PBX: (502) 2502-7500 , Fax: (502) 2502-7501 y 02

E-mail [email protected] [email protected]

Visítenos http://pridca.csuca.org/ http://www.csuca.org/