info milogia

29
1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología MIOLOGIA Generalidades: Es la parte de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados. Las funciones musculares son múltiples: La función de motilidad muscular depende de que estos tienen la capacidad de contraerse, es decir, de disminuir sus diámetros longitudinales.

Upload: gepc1994

Post on 22-Jun-2015

2.134 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Info milogia

1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

MIOLOGIA

Generalidades:

Es la parte de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados.

Las funciones musculares son múltiples:La función de motilidad muscular depende de que estos tienen la capacidad de contraerse, es decir, de disminuir sus diámetros longitudinales.

Page 2: Info milogia

2

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología •La contracción muscular actúa sobre la palanca ósea y permite la locomoción.•La contracción muscular actúa sobre otras estructuras orgánicas como el corazón, en donde la voluntad no interviene, permitiendo los movimientos de sístole y diástole que garantizan el latido cardíaco.• La contracción muscular actúa sobre órganos como los del sistema digestivo, permitiendo que los alimentos sean conducidos a través de éste.

Músculos. Clasificación:Según sus características histológicas:

•Liso: fibras musculares de carácter fusiforme y sin estrías, con un núcleo único en su interior. Involuntario.

•Estriado esquelético: Tiene fibras contráctiles que presentan bandas transversales, lo cual le da aspecto de estrías; son fibras largas que tienen muchos núcleos en su interior colocados en sus bordes. Voluntario.

Page 3: Info milogia

3

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología •Estriado cardíaco: Son fibras musculares en forma de columnas y que también tienen apariencia estriada, generalmente presentan un sólo núcleo en su interior.

El músculo esquelético es el que cubre a los huesos.Se compone de: •Un vientre muscular (en donde se encuentran las fibras musculares contráctiles, es la parte carnosa del músculo)

•Uno o dos tendones (uno de inserción y otro de origen).

•Los tendones, no son más que tejido conectivo denso cuya función es servir como medio de unión entre el músculo y el hueso. Pueden ser de origen o de inserción.

Origen:

Page 4: Info milogia

4

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología Es la inserción muscular en el punto óseo menos móvil; es decir, que el hueso que menos se mueve de los dos que dan inserción al músculo es el que se denomina origen.

Inserción:Dada por la fijación con el hueso más móvil de los dos que dan unión al músculo en cuestión.

Músculos, clasificación.

•Según su forma se clasifican en:•Músculo largo: predomina la longitud por encima de las dos otras dimensiones. Se encuentran principalmente en las extremidades.

Page 5: Info milogia

5

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

•M. plano: predominan dos dimensiones, a excepción del grosor. Se encuentran principalmente en el tronco, cuello y abdomen.

• M. cortos: son cúbicos, ninguna dimensión predomina. Se encuentran alrededor de la columna vertebral.

•Según su forma se clasifican en:

Page 6: Info milogia

6

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología Unipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen del lado de un tendón, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón de origen, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma.

Bipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen de un tendón central, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón central, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de una pluma.

Multipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras salen de varios tendones, los haces de fibras siguen un organización compleja dependiendo de las funciones que realizan, por ejemplo el deltoides

Según el número de vientres se clasifican en:

Page 7: Info milogia

7

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología •Monogástrico. Un solo vientre.

•Digástrico. Dos vientres.

• Poligástrico. Más de dos vientres.

Según el número de inserciones se clasifican en:

•Bicaudal.•Tricaudal.• Cuadricaudal.

Según su acción se clasifican en:•Flexores para la flexión. Ejemplo Bíceps braquial.

Page 8: Info milogia

8

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología •Extensores para la extensión. Ejemplo Tríceps. •Abductores para la abducción o separación del plano de referencia. Deltoides.•Aductores para la aducción o acercamiento al plano de referencia.•Rotadores para la rotación, en la que veremos dos tipos de movimiento, pronación y supinación.•Fijadores o estabilizadores, que mantienen un segmento en una posición, pudiendo usar una tensión muscular hacia una dirección o varias a la vez.

Clasificación por su acción en grupo:

•Agonistas, son aquellos músculos que siguen la misma dirección o van a ayudar o a realizar el mismo movimiento. • Antagonistas, son aquellos músculos que se oponen en la acción de un movimiento.•Sinergia, son aquéllos que facilitan y cooperan para hacer eficiente la acción de los músculos agonistas sin realizar la función de éstos.

Movimientos musculares:

Flexión: El movimiento mediante el cual una parte ósea se dobla sobre otra, es decir, disminuye el ángulo entre los dos huesos.

Extensión: Este movimiento hace que una parte ósea se estire sobre otra, es decir, el ángulo entre los dos huesos aumenta y se acerca a los 180 grados.

Abducción: Es un movimiento separador, en otras palabras, lleva una parte ósea lejos de la línea media.

Page 9: Info milogia

9

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

Aduccion: Es un movimiento de aproximación, es decir, lleva una parte ósea hacia la línea media.

Rotación interna: Es el movimiento que permite rotar una parte ósea hacia adentro partiendo de la posición anatómica y tomando como eje el punto articular.

Rotación externa: Es el movimiento que permite a partir de la posición anatómica, rotar una parte ósea externamente, tomando como eje de rotación el punto articular.

Anexos musculares:Aponeurosis o fascias:Membrana de tejido conjuntivo fibroso que envuelve los músculos.

Page 10: Info milogia

10

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

MÚSCULOS PLANO POSTERIOR

ESTRUCTURA DE LOS MÙSCULOS

• En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 600 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario.

Consideramos los siguientes:

• MÚSCULOS ANCHOS

• MÚSCULOS LARGOS

. FUNCION GENERAL DE LOS MUSCULOS

1. Generan energía mecánica por la transformación de la energía química(biotransformadores)

2. Da estabilidad articular 3. Sirve como protección 4. Mantenimiento de la postura 5. Es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a

terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular. Información del estado fisiológico del cuerpo, por ejemplo un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.

6. Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía.

Page 11: Info milogia

11

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

7. Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos. Por ejemplo la contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirijan en contra de la gravedad durante la marcha

CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS

Los músculos del organismo se dividen en:

Músculos voluntarios: Son los que se contraen cuando el individuo quiere, y suelen corresponder a los músculos del esqueleto. Poseen la característica de tener una contracción potente, rápida y brusca, si así se precisa. Son músculos de acción rápida. Salvo el esfínter anal, están compuestos por células musculares o fibras musculares provistas de estrías transversales, por lo que se les denomina músculos estriados.Músculos involuntarios o músculo visceral: Son regidos por el sistema nervioso vegetativo y el individuo no tiene ningún control voluntario sobre ellos. Suelen constituir las paredes de las vísceras, del aparato respiratorio y del aparato circulatorio. Estos músculos poseen una contracción y una relajación lentas. Salvo el corazón, que también está formado por músculo estriado a pesar de no tener control voluntario, están constituidos por células musculares sin estrías, por lo que se denominan músculos lisos.

MUSCULOS DE LA CABEZA

Page 12: Info milogia

12

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

- MUSCULOS CUTANEOS OCCIPITAL: MUEVE HACIA ATRÁS EL CUERO CABELLUDO FRONTAL: ELEVA LA FRENTE Y ARRUGA LA FRENTE ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR SUPERCILIAR: MUEVE HACIA ABAJO Y ADELANTE LA PIEL

FORMANDO SURCOS ENTRE LAS CEJAS. SU CONTRACCION EEXPREZA DORLOR, RABIA

BUCCINADOR: INTERVIENE AL SILBAR, SUBCIONAR, BESAR ORBICULAR DE LOS LABIOS ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR CIGOMATICO: MUEVE HACIA ARRIBA Y ABAJO LA CISURA DE

LOS LABIOS PIRAMIDAL: SE UBICA DETRÁS DE LA NARIZ ELEVADOR DEL ALA DE LA NARIZ TRANSVERSO DE LA NARIZ: MUEVE LAS ABERTURAS

NASALES RISORIO: MUEVE LOS LABIOS HACIA LOS LADOS EN LA

SONRISA MENTAL O DE LA BARBILLA CUADRADO DEL MENTON TRIANGULAR DE LOS LABIOS: SU CONTRACION EXPRESA

TRISTEZA

MUSCULOS MASTICADORES

TEMPORALES: FORMA DE ABANICO, MUEVE HACIA ARRIBA EL MAXILAR INFERIOR

MASETERO: MUEVE HACIA ARRIBA EL MAXILAR INFERIOR PARA CERRAR LA BOCA

PTERIGIODEO MEDIAL

MUSCULOS MOTORES DEL OJO RECTO SUPERIOR: MUEVE LA CORNEA HACIA ARRIBA RECTO LATERAL

Page 13: Info milogia

13

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

OBLICUO SUPERIOR: GIRA LA CORNEA HACIA ABAJO Y AFUERA

OBLICUO INFERIOR: GIRA LA CORNEA HACIA ARRIBA Y AFUERA

MUSCULOS MOTORES DEL OJO GENIOGLOSO: HACE QUE LA LENGUA SE MUEVA HACI

AFUERA DE LA BOCA ESTILOGLOSO: MUEVE LA LENGUA HACIA ARRIBA Y HACIA

ATRÁS ESTILOHIDEO: ELEVA LA LENGUA HIOGLOSO: COMPRIME LA LENGUA

MUSCULOS DEL CUELLO

REGION ANTERIOR DEL CUELLO CUTANEO DEL CUELLO: MUEVE HACIA ABAJO LA PIEL

DE LA BARBA Y EL LABIO INFERIOR ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO: INTERVIENE EN LA

ROTACION DE LA CABEZA ESCALENOS: INTERVIENE EN LA INCLINACION DE LA

CABEZA HACIA UN LADO SUPRAHIOIDES; ESTE DE DIVIDE EN 4 Y SON : DIGASTRICO – MILOHIOIDEO: AMBOS MUEVEN EL

MAXILAR INFERIOR CUANDO MASTICAN INFRAHIOIDEOS: ESTERNOHIOIDEO,

ESTERMOTIROIDEO, TIROHIOIDEO Y OMOHIOIDEO

REGION ANTERIOR DEL CUELLO TRAPECIO: UNE LAS VERTEBRAS TORACICAS CON LOS

HUESOS OCCIPITALES LONGISIMO DE LA CABEZA

Page 14: Info milogia

14

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

ESPINOSO DE LA CABEZA

FORMA DE LOS MÚSCULOS

LARGOS: En forma de huso con la parte media mas prominente.

Extremos con uno o varios tendones.

Se encuentran en el bíceps, tríceps, etc.

PLANOS: Tienen forma de lámina, como por ejemplo el musculo recto del abdomen.

ORBICULARES: Dos músculos unidos con una abertura en el centro.

Se encuentran en los ojos y labios, etc.

EN ABANICO: Son de forma ancha como el temporal, el temporal, etc.

ENFINTERES: En forma de anillo, que cierra órganos, como el ano, uretra, etc.

PROPIEDADES DE LOS MÙSCULOS

Elasticidad: La elasticidad es la propiedad que tienen ciertos cuerpos de recuperar su forma cuando cesa la causa que los ha deformados. Si comprimimos un músculo, éste se deprimirá en el sitio de la compresión. Al cesar la compresión, recuperará su forma primitiva. Si colgamos un peso de un músculo de un animal recientemente sacrificado, el musculo se alargará. Al quitar el peso, el músculo recuperará su longitud primitiva. 

Page 15: Info milogia

15

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología Excitabilidad: La excitabilidad o irritabilidad es una propiedad común a todas las células. Las células musculares (fibras) tienen esa propiedad muy desarrollada. La respuesta de los músculos a los excitantes es la contracción. El musculo puede ser excitado directamente (dejar caer unas gotas de ácido sobre las fibras musculares) o indirectamente (hacer pasar una corriente eléctrica por el nervio motor). 

Contractilidad: La contractilidad es la propiedad más importante que poseen los músculos. Consiste en cambiar de forma bajo el estímulo de distintos agentes. Un músculo puede presentarse en dos estados distintos: en estado de contracción o en estado de relajación. 

La contracción muscular determina cambios en la forma de los músculos, pero su volumen permanece inalterable. Esto puede demostrarse con una sencilla experiencia.

Causas de la Contracción Muscular: El músculo se contrae por un golpe que reciba, por una gota de ácido que caiga sobre él, por el estímulo de la corriente eléctrica. Pero el estímulo natural de la contracción muscular es el impulso nervioso que le llega a través del nervio motor.

MÚSCULOS DEL TÓRAXVisión Anterior

Page 16: Info milogia

16

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

MÚSCULO SUBCLAVIO

Su acción es hacer descender la clavícula y con ella el hombro.

MÚSCULO PECTORAL MENOR

Cuando se contrae hace descender el omoplato y con el todo el hombro. También puede elevar las costillas, convirtiéndose entonces en un musculo inspirador.

MÚSCULOS INTERCOSTALES

Su acción es aproximar las costillas entre si, ensanchando o estrechando la caja torácica, por lo que intervienen en la respiración.

VAINA APONEUROTICA DEL MUSCULO RECTO MAYOR DEL ABDOMEN.

Vaina aponeurótica que recubre el musculo recto mayor del abdomen. En su borde interno se une a la del musculo contra lateral y forma la línea alba.

LINEA ALBA

Membrana que une las vainas aponeuróticas que recubren los músculos superficiales abdominales, que recorre verticalmente la línea media de la pared abdominal.

MÚSCULO RECTO MAYOR DEL ABDOMEN

Page 17: Info milogia

17

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología Al contraerse flexiona el tórax hacia adelante o eleva la pelvis, a la vez que comprime las vísceras abdominales jugando un importante papel en la defecación y el parto.

MÚSCULO PECTORAL MAYOR

Al contraerse hace descender el brazo cuando esta levantado y, si esta ya descendido, lleva el hombro hacia adelante, encorvando la espalda. También puede elevar la caja torácica, por lo que construya a la acción de trepar.

MÚSCULO SERRATO ANTERIOR

Musculo situado en la pared lateral del tórax. Esta formado por una serie de fascículos que van desde las 9 y 10 costillas hasta el borde interno del omoplato, bordeando literalmente la pared torácica cuando de contrae lleva el borde interno del omoplato hacia adelante, elevando el hombro. También puede elevar las costillas y ensanchar el tórax, por lo que tiene una acción inspiratoria.

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO O MAYOR DEL ABDOMEN

Su contracción hace descender las costillas, flexiona el tórax sobre la pelvis e inclina lateralmente al tórax.

Visión Posterior

Page 18: Info milogia

18

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología

MÚSCULO ROMBOIDES MENOR O SUPERIOR

Musculo situado por encima del romboides mayor este músculo contribuye al descenso del hombro.

MÚSCULO ANGULAR O ELEVADOR DEL OMOPLATO

Musculo de forma triangular actúa inclinando el omoplato y haciendo descender el hombro y también puede provocar la inclinación lateral de la cabeza.

MÚSCULO SUPRAESPINOSO

Es un músculo elevador del brazo, al que puede imprimir también un ligero movimiento de rotación interna.

MÚSCULO DORSAL LARGO O LONGISIMO DORSAL

Es un músculo extensor de la columna que, como el íleo-costal, contribuye también a fijarla y mantenerla erguida.

MÚSCULO INFRAESPINOSO

MÚSCULO REDONDO MAYOR

Page 19: Info milogia

19

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología Su acción es llevar el brazo hacia adentro y hacia atrás y también puede hacer vascular el omoplato, actuando en este caso como elevador del hombro.

MÚSCULO SERRATO ANTERIOR

Cuando se contrae lleva el borde interno del omoplato hacia adelante, elevando el hombro. También puede elevar las costillas y ensanchar el tórax, por lo que tiene una acción inspiratoria.

MÚSCULOS INTERCOSTALES

MÚSCULO SERRATO POSTERO-INFERIOR

Es un músculo inspirador que hace descender las últimas costillas y ensancha el tórax.

MÚSCULO ILIO-COSTAL

Es un músculo extensor de la columna que también puede inclinarla lateralmente, a la vez que la fija y mantiene erguida.

MÚSCULO ESPINOSO DEL DORSO O ESPIESPINOSO

Se continúa hacia el cuello como el músculo espinoso cervical o de la nuca. Al contraerse extiende la columna vertebral.

MÚSCULO DORSAL ANCHO

Este músculo también puede actuar como elevador de las costillas o de todo el cuerpo (acción de trepar).

FASCIA INFRAESPINOSA

Cubierta membranosa que recubre al músculo infraespinoso.

MÚSCULO DELTOIDES

Su acción es elevar el brazo hasta la horizontal y también desplazarlo hacia adelante y atrás.

MÚSCULO TRAPECIO

Su acción es llevar el hombro hacia adentro y hacia arriba aunque también puede inclinar la cabeza lateralmente.

Page 20: Info milogia

20

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología MÚSCULO ROMBOIDES MAYOR O INFERIOR

Su acción es atraer al omoplato hacia dentro a la vez que le imprime una inclinación.

MÚSCULOS DEL ABDOMENVisión Anterior

MÚSCULO PECTORAL MAYOR

Este músculo al contraerse hace descender el brazo cuando esta levantado, y esta ya descendido lleva el hombro hacia delante, encorvando la espalda. También puede elevar la caja torácica, por lo que contribuye a acción de trepar.

MÚSCULO SERRATO ANTERIOR

MÚSCULOS INTERCOSTALES

MÚSCULO OBLICUO INTERNO O MENOR DEL ABDOMEN

Su acción es bajar las costillas, flexionar el tórax o inclinarlo lateralmente y comprimir las vísceras abdominales.

CORDÓN ESPERMÁTICO

Page 21: Info milogia

21

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología Estructura que alberga a todos los elementos (conducto deferente, vasos sanguíneos y nervios) que llegan o salen de los testículos.

MÚSCULO PIRAMIDAL

Pequeño músculo rudimentario, cuya función esta poco definida.

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO O MAYOR DEL ABDOMEN

MÚSCULO RECTO MAYOR DEL ABDOMEN

VAINA DEL MUSCULO RECTO MAYOR DEL ABDOMEN

LINEA ALBA

CONDUCTO INGUINAL

Por este conducto transcurre el cordón espermático en el hombre y el ligamento redondo en la mujer.

Visión Posterior

FASCIA DORSO-LUMBAR

Gruesa membrana aponeurótica que cubre los músculos de los canales vertebrales.

MÚSCULO OBLICUO INTERNO O MENOR DEL ABDOMEN

MASA COMUN DE LOS MUSCULOS ERECTOS DE LA COLUMNA

MÍSCULO GLÚTEO MENOR

Su acción es similar a la del músculo glúteo mediano, es decir, separa el muslo hacia fuera a la vez que lo hace rotar.

MÚSCULO PIRAMIDAL O PIRIFORME DE LA PELVIS

Page 22: Info milogia

22

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología Al contraerse lleva al muslo en rotación hacia fuera, cuando el muslo se encuentra flexionado sobre la pelvis, como ocurre en la posición sentada, este músculo lleva al muslo en aducción o separación.

MÚSCULO GÉMINO SUPERIOR

Su acción es rotar al muslo hacia fuera.

MÚSCULO GÉMINO INFERIOR

Colabora en la rotación.

MÚSCULO CUADRADO CRURAL

Su acción es llevar el muslo hacia afuera.

MÚSCULO OBTURADOR INTERNO

Al contraerse hace girar el muslo hacia fuera.

APONEUROSIS ESPINAL

Es la intersección inferior a los músculos ileo-costal y dorsal largo.

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO O MAYOR DEL ABDOMEN

MÚSCULO GLÚTEO MEDIANO

Su acción es llevar el muslo en aducción o separación, a la vez que lo rota hacia dentro y hacia fuera.

APONEUROSIS FEMORAL O FASCIA LATA

Vaina aponeurótica que recubre los músculos del muslo y los rodea a modo de manguito, que se extiende desde la zona pélvica hasta la rodilla.

MÚSCULO GLÙTEO MAYOR

Su acción principal es extender hacia atrás el muslo, a la vez que lo hace rotar hacia fuera y contribuye también a la posición erguida del cuerpo, manteniéndola fija la pelvis sobre el fémur.

ALTERACIONES DE LOS MÙSCULOS

Page 23: Info milogia

23

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología • Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser

producidas por algunos virus que atacan directamente al músculo. También se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes.

• Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:

• Desgarro: Ruptura

• Calambre:  Musculos superficiales.

• Esguince:  Lesiòn

• Distrofia muscular: Deterioro muscular.

• Atrofia: Perdida de tejido.

• Hipertrofia: Desarrollo anormal.

• Poliomielitis: Ataca al sistema nervioso central.

DESGARROS Y CALAMBRES

ATROFIA E HIPERTROFIA

POLIOMIELITIS

Page 24: Info milogia

24

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD Anatomía - miología El pronóstico de la enfermedad varía en función del tipo de poliomielitis y de la zona afectada. Cuando no están afectados el cerebro ni la médula espinal, tal y como sucede en la mayoría de casos, hay muchas posibilidades de que la recuperación sea completa.