influencias de la música popular

Download Influencias de La Música Popular

If you can't read please download the document

Upload: josmer-de-abreu

Post on 17-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Influencias de La Música Popular

TRANSCRIPT

Influencias de la msica popular[editar]La msica culta siempre ha sido influida por, o ha tomado material, de la msica popular. Los ejemplos incluyen msica ocasional, como el uso por Brahms de canciones estudiantiles para la bebida en su Obertura para un festival acadmico, gneros ejemplificados por la pera de los tres centavos de Kurt Weill y la influencia del jazz en la msica de compositores de inicios y mediados del siglo XX, como Maurice Ravel. Ciertos compositores clsicos posmodernos y postminimalistas reconocen su deuda con la msica popular. Tambin hay muchos ejemplos de influencia en el otro sentido, incluyendo canciones populares basadas en msica clsica, el uso que se hizo del Canon de Pachelbel desde los aos setenta, el fenmeno del musical crossover, en el que los msicos clsicos adquieren gran xito en el terreno de la msica popular (un notable ejemplo es la serie de grabaciones Hooked on Classics hechas por la Orquesta Filarmnica Real a inicios de los aos ochenta). De hecho, puede argumentarse que el gnero completo de la msica de cine puede ser considerada parte de esta influencia, dado que brinda la msica orquestal a vastos pblicos de cinemeros que de otra manera no escucharan semejante msica (no obstante, la mayora la escuchan inconscientemente). Compositores de msica clsica han hecho uso de la msica folclrica (msica creado por msicos autodidactas, la mayora de una pura tradicin oral). Algunos lo han hecho con una ideologa nacionalista explcita, otros simplemente la han explotado como parte de su material temtico. Algunos fragmentos de msica clsica son frecuentemente usados comercialmente (es decir, en la publicidad o como parte de las bandas sonoras de pelculas de entretenimiento). En la publicidad televisiva, algunos pasajes orquestales poderosos o rtmicos se han convertido en clichs, pudiendo mencionar el inicio O Fortuna de Crmina Burana de Carl Orff por la fuerte presencia de la percusin y el coro brindando un pasaje de carcter pico. Se puede mencionar tambin el Dies Irae del Rquiem de Verdi y selecciones Rodeo de Aaron Copland. Similarmente, en las pelculas a menudo se recurre a pasajes clichs de msica clsica para representar el refinamiento o la opulencia: probablemente la obra ms escuchada en esta categora es Eine Kleine Nachtmusik de Mozart.