influencia en la península ibérica del evento solar · Índice • introducción. • el...

35
Influencia en la Península Ibérica del evento solar del 22 de octubre del 2011 M. Rodríguez-Bouza, I. Rodríguez-Bilbao, I. Blanco-Cid, M. Herraiz, G. Rodríguez-Caderot, B. Moreno-Monge, S.M. Radicella, B. de la Morena, M. Piserra

Upload: vunhan

Post on 26-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Influencia en la Península Ibérica del evento solar del

22 de octubre del 2011

M. Rodríguez-Bouza, I. Rodríguez-Bilbao, I. Blanco-Cid, M. Herraiz, G. Rodríguez-Caderot, B. Moreno-Monge,

S.M. Radicella, B. de la Morena, M. Piserra

Page 2: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Índice

• Introducción.• El Fenómeno en el Sol.• El camino hacia la Tierra.• El impacto en la Tierra.▫ La tormenta geomagnética.▫ El impacto en la ionosfera.

• Efectos en GPS.• Efectos en EGNOS.• Conclusiones

Page 3: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Introducción

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Los eventos ocurrido en el Sol el 22 de octubre del 2011 produjeron la primera gran tormenta geomagnética del ciclo 24.

Las tormenta geomagnéticas pueden afectar a los satélites, sistemas de posicionamiento satelital, los ferrocarriles y a las líneas de transmisión de potencia eléctrica.

Page 4: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Introducción

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Efectos en satélites:Reducción de su vida útil.Exceso de carga eléctrica en sus componentes.Pérdida de velocidad y altura.Degradación de señales de telecomunicación.

Efectos en sistemas de posicionamiento:Daños y reducción de vida útil en los satélites.Pérdida de datos.Degradación del posicionamiento.Interrupción del servicio.

Page 5: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

El fenómeno en el Sol

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

EMC observada por LASCO C2, a bordo del satélite SOHO.

- Fulguración solar del tipo M1

- Eyección de Masa Coronal, EMC

- Emisión de protones muy energéticos.

- Fulguración solar más débil.

Page 6: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

El camino hacia la Tierra

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

La EMC se propaga a través del medio interplanetario con el viento solar:

Page 7: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

El camino hacia la Tierra

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

ACE

SOHO

GOES

Satélites:

SOHOSTEREO ASTEREO BTHEMISACEWINDGOES

Page 8: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

El camino hacia la Tierra

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos ConclusionesV

eloc

idad

del

vie

nto

sol

ar (

km/s

)

Día

Registro del satélite ACE:

Incremento en la velocidad del viento solar.

150km/s

Page 9: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

El camino hacia la Tierra

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Día

Registro del satélite ACE:

Componente Bz del Campo Magnético Interplanetario.

BZ

(nT

)

Page 10: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

El camino hacia la Tierra

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Registro del satélite GOES:

Page 11: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Tormenta Geomagnética

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

La llegada del viento solar perturbado a la Tierra genera una tormenta geomagnética.

Perturbación del campo magnético de varias horas de duración y de carácter planetario.

La EMC cumple las condiciones para provocar una tormenta geomagnética:

EMC suficientemente energética.EMC golpee a la TierraCMI del Viento Solar tenga la orientación adecuada (Bz<0) y

fluctúe.

Page 12: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Tormenta Geomagnética: Clasificación

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Kp Escala Categoría Valor Dstpico9 G 5 Extrema

Intensa ‐100nT>Dstpico8 G 4 Severa7 G 3 Fuerte6 G 2 Moderada ‐50nT>Dstpico≥‐100nT 5 G 1 Menor ‐30nT>Dstpico≥‐50nT 

Índices de actividad magnética:Índice trihorario: Kp

Índice Dst.

Page 13: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Tormenta Geomagnética: Índice Dst

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1-140

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

Indi

ce D

st

Día (UT)

-137nT Intensa

Page 14: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Tormenta Geomagnética: Índice Kp

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Indi

ce K

p

Día

7 Fuerte

Page 15: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Tormenta Geomagnética

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Perturbación en el campo magnético terrestre:

Page 16: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Tormenta Geomagnética

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Perturbación en el campo magnético terrestre:

Page 17: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Tormenta Geomagnética

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Perturbación en el campo magnético terrestre:

Page 18: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Tormenta Geomagnética

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Perturbación en el campo magnético terrestre:

Page 19: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Impacto en la Ionosfera

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Ionosfera:

zona de la atmosfera donde existen cargas libres.

Page 20: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Impacto en la Ionosfera: TEC

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

TECU=1016electrones/m2

TEC Oblicuo

TEC vertical

1 TECU equivale a un error de 16 cm en el posicionamiento

Page 21: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Impacto en la Ionosfera

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Estaciones GNSS:

•IGNInstituto Geográfico Nacional•IGSInternational GNSS Service•UNAVCO

University Navstar Consortium•IGPInstituto Geográfico Portugués

Ionosonda

Page 22: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Impacto en la Ionosfera: ionogramas

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

EBRO

EL ARENOSILLO

Page 23: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Impacto en la Ionosfera: TEC

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

24 25 26 27 28 29 30

34

36

38

40

42

44

46

48

Dia (UT)

Latit

ud(º

)

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

TECUs

Page 24: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Impacto en la Ionosfera: TEC

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Page 25: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Impacto en la Ionosfera: TEC

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Longitud (º)

Latit

ud (º

)

24/10/11 11:00

-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 432

34

36

38

40

42

44

46

Longitud (º)

26/10/11 11:00

-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 432

34

36

38

40

42

44

46

Longitud (º)

25/10/11 11:00

-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 432

34

36

38

40

42

44

46

Día tranquiloDía perturbado:

Fase positivaDía perturbado:

Fase negativa

TECUs

Page 26: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Efectos en GPS

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Análisis de la pérdida de señal en distintas estaciones de la Península:

Pérdidas en las observaciones de código y fase de las frecuencias f1 y f2.

Page 27: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Efectos en GPS

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Análisis de la pérdida de señal en distintas estaciones de la Península:

Pérdidas en las observaciones de código y fase de las frecuencias f1 y f2.

Page 28: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Efectos en GPS

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

Análisis de la pérdida de señal en distintas estaciones de la Península:

Pérdidas en las observaciones de código y fase de las frecuencias f1 y f2.

Page 29: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Efectos en EGNOS

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

El sistema European Geostacionary Navigation Overlay Service, EGNOS, es el Sistema de Aumento Europeo desarrollado para mejorar las prestaciones de GLONASS, GPS y GALILEO.

La tormenta afectó al Servicio APV-1 que asegura una exactitud vertical de 20m y horizontal de 16m produciéndose una degradación del sistema los días de la tormenta.

Page 30: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Efectos en EGNOS

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

23/10/201124/10/201125/10/201126/10/201127/10/2011

Page 31: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Conclusiones

Introducción Sol Medio interplanetario

TormentaGeomagnética

Ionosfera Efectos Conclusiones

El 22 de octubre de 2011 se produjeron en el Sol eventos que fueron geoefectivos provocando una tormenta geomagnética.

Esta tormenta causó una perturbación en la ionosfera sobre la Península Ibérica.

Se produjeron pérdidas de señal en sistemas GPS en el Sur de la Península.

Se redujeron los niveles de confianza del sistema EGNOS sobre Europa.

Page 32: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

ReferenciasAfraimovich EL, Lesyuta OS, Ushakov II, Voeykov V. Geomagnetic storms and

the occurrence of phase slips in the reception of GPS signals. Annales of Geophysicae. 2009, (45).

Arslan N, Demirel H. The effects of geomagnetic storms on ionosphere and GPS signals.

Shea MA, Smart DF, Allen JH, Wilkinson DC. Spacecraft problems in association with episodes of intense Solar activity and related terrestrial phenomena during March 1991. IEEE Trans. Nuc. Sci, 1992. (NS-39- 6) 1754-1760.

Rama Rao PVS, Gopi Krishna S, Vara Prasad J, Prasad SNVS, Prasad DSVVD, Niranjan K. Geomagnetic storm effects on GPS based navigation. Annales of Geophysicae, 2009 (27) 2101–2110.

http://iswa.ccmc.gsfc.nasa.gov/IswaSystemWebApp/http://sohowww.nascom.nasa.gov/http://egnos-user-support.essp-sas.eu/egnos_ops/http://www.intermagnet.orghttp://www.swpc.noaa.gov/Data/index.htmlhttp://omniweb.gsfc.nasa.gov/ow.html

Page 33: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Agradecimientos

Los miembros del equipo desean expresar su agradecimiento al Observatorio del Ebro por las facilidades para la obtención y el uso de los ionogramas empleados en este trabajo y a las redes GNSS que nos han facilitado los datos.

Así como al profesor L. Ciraolo del Istituto de Física Applicata “Nello Carrara” por el software de procesamiento para la obtención del TEC.

Page 34: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta
Page 35: Influencia en la Península Ibérica del evento solar · Índice • Introducción. • El Fenómeno en el Sol. • El camino hacia la Tierra. • El impacto en la Tierra. La tormenta

Influencia en la Península Ibérica del evento solar del

22 de octubre del 2011

M. Rodríguez-Bouza, I. Rodríguez-Bilbao, I. Blanco-Cid, M. Herraiz, G. Rodríguez-Caderot, B. Moreno-Monge,

S.M. Radicella, B. de la Morena, M. Piserra