influencia en el estado de salud

Upload: yoi1008

Post on 14-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Influencia en el estado de saludLa calidad de vida depende directamente del medio natural y su calidad. La valoracin sobre la salud no solo depende de las necesidades y los conocimientos del individuo, sino tambin de las condiciones de vida y trabajo. Se realiza un estudio donde se muestran los cambios sociales del modo y estilo de vida de la poblacin y su relacin con el proceso salud-enfermedad, as como los cambios del modo y estilo de vida que ayudan a promover salud y prevenir enfermedades, basados precisamente en la existencia de los factores determinantes del estado de salud y la modificacin que sufren estos por el constante desarrollo social y cientfico-tcnico. Se constata que el modo y estilo de vida de la poblacin depende del sistema socioeconmico imperante. Los cambios del modo y estilo de vida determinan cambios en las condiciones y la calidad de vida de las personas y modifican el proceso salud-enfermedad.La vida, y sobre todo la calidad de vida, dependen hoy directamente del medio natural y su calidad.Es necesario destacar que el desarrollo cultural de la humanidad, lejos de debilitar la unidad del hombre con respecto a la naturaleza, la ha profundizado. En la medida en que el hombre ha desarrollado su cultura material, espiritual, su dependencia con respecto a la naturaleza se ha incrementado; el espectro de sus necesidad fsicas y espirituales ha crecido en la misma medida que ha crecido la amplitud y profundidad de su inclusin en el medio circundante. Esta estrecha correspondencia de los valores histricamente determinados y crecientes del hombre en relacin con las posibilidades que para su realizacin le ha ofrecido la naturaleza, es especialmente considerable en las condiciones actuales.A finales del pasado siglo y principios de este, se acentuaron la tuberculosis y las enfermedades profesionales ligadas con el proceso productivo capitalista depauperante. Sin embargo, en la actualidad, en los pases capitalistas desarrollados, debido a las caractersticas del cambio de estructura de la poblacin, la intelectualizacin del trabajo, el aumento de la utilizacin de la energa neurosquica, la disminucin del trabajo fsico y otros factores, predominan las enfermedades crnicas degenerativas y las primeras causas de muerte son las enfermedades cardiovasculares, los tumores malignos, las enfermedades cerebro vasculares y los accidentes. El proceso salud-enfermedad humano ha sufrido, en el decursar de la historia, una transformacin cualitativa.El primer instrumento de anlisis de la sociedad ha de ser la determinacin de la salud de la poblacin por las peculiaridades de la organizacin social, que acorde con el desarrollo del modo de produccin, la estructura social, la organizacin poltica, jurdica y la actividad espiritual, determina diferentes condiciones sociales de vida, distintas formas de la actividad vital del hombre, niveles diferentes de contaminacin del ambiente e impacto de las condiciones naturales sobre la salud de la poblacin, as como distintos sistemas de salud pblica.Las valoraciones acerca del proceso salud-enfermedad han variado sustancialmente, debido a la importancia que se le conceden a los factores sociales en este proceso. Es obvio que enfermedades como el infarto, el alcoholismo, los accidentes y otros, estn ms relacionados con las condiciones de vida de los individuos que con factores genticos y fisiolgicos.4En fin, la salud es un valor social, que tiene relacin con la calidad de la existencia humana. Es un valor concreto determinado por el modo de produccin, el nivel de desarrollo socioeconmico alcanzado y la situacin poltica existente.5El hombre de hoy es ms instruido que el hombre de los siglos precedentes; los adelantos cientfico-tcnicos, entre ellos la robtica y la informtica, llegan a todos los rincones del planeta y desde luego, se ha elevado el conocimiento humano sobre temas mdicos y salubristas.Para prevenir es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de las enfermedades ms difundidas y peligrosas. Existe una serie ordenada de los principales factores determinantes y factores de riesgo, dentro de los que se encuentran en el modo y condiciones de vida: el hbito de fumar, alimentacin incorrecta, hbitos higinicos incorrectos, consumo nocivo de alcohol, condiciones nocivas de trabajo y desempleo, estrs patognico, malas condiciones materiales de vida, entre otros; en la biogentica: predisposicin a las enfermedades degenerativas y hereditarias; medio ambiente: la contaminacin del aire, agua y suelo por cancergenos, los cambios bruscos de los fenmenos atmosfricos, entre otros, y la salud pblica que incluye la inefectividad de las medidas profilcticas, baja calidad o pobre accesibilidad de la asistencia medicas o asistencia mdica no oportuna.

Aplicacin de la educacin para la salud

Objetivo tendenciaLa Educacin para la Salud, como herramienta de la Promocin de la Salud, tendr que ocuparse adems de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la gente conozca y analice las causas sociales, econmicas y ambientales que influyen en la Salud de la comunidad. Esto significa una superacin del papel tradicional que se ha atribuido a la EPS, limitado fundamentalmente a cambiar las conductas de riesgo de los individuos, convirtindose en un potente instrumento para el cambio.La E.P.S. es un proceso que informa, motiva y ayuda a la poblacin a adoptar y mantener prcticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formacin profesional y la investigacin hacia esos mismos objetivos.Los principales objetivos de la EPS van dirigidos a:1. Informar a la poblacin sobre la salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante las cuales los individuos pueden mejorar su propia salud.2. Motivar a la poblacin para que consiga hbitos ms saludables.3. Ayudar a la poblacin a adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para mantener un estilo de vida saludable.4. Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida saludables y una conducta hacia la Salud positiva.5. Promover la enseanza, formacin y capacitacin de todos los Agentes de Educacin para la Salud de la Comunidad.6. Incrementar, mediante la investigacin y la evaluacin, los conocimientos acerca de la manera ms efectiva de alcanzar los objetivos propuestos.El principal objetivo es agrupar y resumir la mayor evidencia en cuidados y conocimientos cientficos desarrollados en el cuidado de nuestros pacientes, familias y comunidad que se puedan mejorar con la aplicacin de una adecuada y realista Educacin para la Salud basada en la evidencia cientfica, siempre a travs de los mejores formatos cientficos: revisiones sistemticas, ensayos clnicos, sntesis de evidencias

Bases cientfica. La educacin para la salud debe impulsar la maduracin tanto del individuo como de los grupos, mediante su capacitacin para llevar a cabo un trabajo conjunto que conlleve una mejora en el estado de salud, es decir, de las condiciones de vida y de trabajo, as como modificar el medio ambiente para que no slo no perjudique la salud, sino que favorezca la adopcin de las conductas mas saludables. 2. Debe basarse en la existencia de una comunicacin bidireccional entre los educadores y la comunidad. El educador debe tener en cuenta que no es el nico poseedor del saber, que cada persona tiene una serie de conocimientos, actitudes y comportamientos en los temas relativos a su cuerpo y su salud, condicionados por la cultura de su grupo y las condiciones ambientales de su entorno. La Educacin para la Salud se convertir as en un trabajo conjunto, de identificacin de problemas y de bsqueda de soluciones a partir de la experiencia del individuo y de las informaciones aportadas por los trabajadores de la salud. 3. Debe ser una accin continuada en el tiempo (no limitada a acciones puntuales) y debe estar insertada en todos los sistemas que en la sociedad interaccionan normalmente con el individuo (medio laboral, escuela, servicios sanitarios, instituciones,...) 4. La accin educativa debe ser desarrollada de forma multiprofesional implicando a los profesionales que tienen alguna responsabilidad en el entorno en que se mueve el individuo (sanitarios, maestros, educadores, agentes de salud...) de forma coherente y coordinada (trabajo en equipo). El equipo tiene que fomentar la colaboracin de otros recursos existentes. 5. Abordar los problemas percibidos por el individuo al que va destinada la accin educativa. 6. La informacin o el mensaje educativo se presentar de forma que facilite Ciencia que influyen en estado de salud en el individuoCIENCIA QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD EN EL INDIVIDUOBromatologia: Es la ciencia que estudia los alimentos en cuanto a su produccin, manipulacin, conservacin, elaboracin y distribucin, as como su relacin con la sanidad. Esta ciencia permite conocer la composicin cualitativa y cuantitativa de los alimentos, el significado higinico y toxicolgico de las alteraciones y contaminaciones, cmo y por qu ocurren y cmo evitarlas, cul es la tecnologa ms apropiada para tratarlos y cmo aplicarla, cmo utilizar la legislacin, seguridad alimenticia, proteccin de los alimentos y del consumidor, qu mtodos analticos aplicar para determinar su composicin y determinar su calidad.Diettica: Es la disciplina que estudia los regmenes alimenticios en la salud o en la enfermedad (dietoterapia), de acuerdo con los conocimientos sobre fisiologa de la nutricin en el primer caso y sobre la fisiopatologa del trastorno en cuestin en el segundo.Educacin Fsica: La educacin fsica es la educacin que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedaggico, ayuda a la formacin integral del ser humano. Esto es, que con su prctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestacin de la corporeidad a travs de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilizacin corporal y se fomenta la participacin en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, as como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.Enfermera: La enfermera es el cuidado de la salud del ser humano. Tambin recibe ese nombre el oficio que, fundamentado en dicha ciencia, se dedica bsicamente al diagnstico y tratamiento de los problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud real o potencial, y, desde otra perspectiva, como complemento o suplencia de la necesidad de todo ser humano de cuidarse a s mismo desde los puntos de vista biopsicosocial y holstico. El pensamiento crtico enfermero tiene como base la fundamentacin de preguntas y retos ante una situacin compleja y el cmo actuar ante dicha situacin. Es el sistema de la prctica de enfermera, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el trabajador de enfermera utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud.Podologa: Es una rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, diagnstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan el pie. El podlogo es un especialista cualificado, a travs de sus aos de estudios y su entrenamiento, para el diagnstico y tratamiento de diversas afecciones del pie y tobillo. Los profesionales podlogos tienen ...