influencia económica de los españoles en la sociedad peruana

7
Influencia económica de los españoles en la sociedad peruana” Un nuevo poderío económico en América El pasado viernes 22 de mayo realizamos una visita guiada al centro de Lima. En dicha visita recorrimos los principales lugares históricos de la conocida “Ciudad de los Reyes”, llamada así por que la fecha de su fundación coincidió con la de bajada de reyes. Durante el recorrido aprendimos acerca de muchas cosas y “secretos” que guarda la ciudad, así mismo presenciamos como algunos hecho afectaron de manera notable la cultura e historia del Perú, su capital y su gente. Entre otras cosas aprendimos acerca de la influencia española sobre los habitantes del Perú antiguo y como esta va mucho más allá de un nuevo lenguaje. Hoy, luego de haber escuchado e investigado acerca de la influencia española y sus variantes, queremos compartir con usted, lector, un aspecto menospreciado por muchos pero que para nosotros es muy importante para la cultura y el desarrollo de nuestra nación; nos referimos a la economía. Para poder comprender el porque es tan importante la infrecuencia recibida en este sector, en necesario retroceder en tiempo y espacio hasta el año 1532, años en que Pizarro llegó al Perú. Como ya sabemos luego de muerto Atahualpa, Francisco Pizarro baja por la cordillera hasta Jauja y la funda como capital del “Reino del Virú”. Sin embargo, por motivos geográficos y climatológicos, Pizarro dejó Jauja y emprendió la búsqueda de una nueva capital que tuviese todas las condiciones para ser el centro económico y político del virreinato. Es así como el 6 de enero de 1532 llegan los españoles a Lima, un valle rico

Upload: julian-moreno

Post on 11-Jun-2015

751 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia económica de los españoles en la sociedad peruana

Influencia económica de los españoles en la sociedad peruana”

Un nuevo poderío económico en América

El pasado viernes 22 de mayo realizamos una visita guiada al centro de

Lima. En dicha visita recorrimos los principales lugares históricos de la

conocida “Ciudad de los Reyes”, llamada así por que la fecha de su

fundación coincidió con la de bajada de reyes. Durante el recorrido

aprendimos acerca de muchas cosas y “secretos” que guarda la ciudad,

así mismo presenciamos como algunos hecho afectaron de manera

notable la cultura e historia del Perú, su capital y su gente. Entre otras

cosas aprendimos acerca de la influencia española sobre los habitantes

del Perú antiguo y como esta va mucho más allá de un nuevo lenguaje.

Hoy, luego de haber escuchado e investigado acerca de la influencia

española y sus variantes, queremos compartir con usted, lector, un

aspecto menospreciado por muchos pero que para nosotros es muy

importante para la cultura y el desarrollo de nuestra nación; nos

referimos a la economía. Para poder comprender el porque es tan

importante la infrecuencia recibida en este sector, en necesario

retroceder en tiempo y espacio hasta el año 1532, años en que Pizarro

llegó al Perú.

Como ya sabemos luego de muerto Atahualpa, Francisco Pizarro baja

por la cordillera hasta Jauja y la funda como capital del “Reino del Virú”.

Sin embargo, por motivos geográficos y climatológicos, Pizarro dejó Jauja

y emprendió la búsqueda de una nueva capital que tuviese todas las

condiciones para ser el centro económico y político del virreinato. Es así

como el 6 de enero de 1532 llegan los españoles a Lima, un valle rico en

minerales, tierra fértil, regada por las aguas del Rímac, caluroso y a solo

dos leguas del mar (10 kilómetros). La ciudad reunía todos los requisitos

y más por lo que el 18 del mismo mes Don Francisco Pizarro la funda

capital del Virreinato más extenso de América y además única capital

cercana a la costa. La fundación de Lima suponía el fin del incanato y

con ello un grupo de reformas generalizadas que harina que el Perú

“figure en el mapa”. Como ya mencionamos en este trabajo

explicaremos las reformas económicas que se dieron y que acabaron

Page 2: Influencia económica de los españoles en la sociedad peruana

con el primitivo sistema económico del incanato y que en su reemplazo

establecieron una economía fuerte y en crecimiento.

En primer lugar y como ya se sabe, el sistema económico de los incas se

basaba en la ayuda mutua y el intercambio de productos con otras

culturas. Para la sociedad inca más productos significaban mayor poder

económico; se podría decir que de alguna manera los productos

equivalían al dinero. De esta manera los incas tenían productos de casi

todo el continente y a la vez su mercado se expandía a casi todo el

continente. Los españoles al llegar al Perú cancelan el sistema de ayuda

mutua e intercambio pues los consideran poco rentables; en lugar de

ayuda los españoles establecen sistemas laborales que incluyen los

principios de la esclavitud en los que el indígena trabaja y depende del

amo. En cuanto a las redes de comercio, el pueblo español

acostumbrado a la comida europea, los lujos y costumbres del antiguo

continente decide ampliar las redes comerciales de manera que los

productos originarios del Perú llegasen hasta España y viceversa. Para

ello se construyen puertos a lo largo del litoral peruano y se establece

un monopolio comercial con la madre patria. Este monopolio

demandaba que el Perú solo podía comercializar sus productos con

España y sus colonias y a cambio el virreinato recibiría nuevos

productos, protección militar y mayores ganancias económicas. Como

era de esperarse la llegada de nuevos productos suponía una mayor

demanda y oferta lo que a su vez producía la llegada de nuevos

impuestos que buscaban controlar los gasto y la producción; es así como

surgen una amplia variedad de impuestos entre ello: el impuesto al valor

o la mercadería. La exportación e importación de productos provoco una

mayor demanda a nivel mundial lo que se vería reflejado en los muchos

acuerdos comerciales firmados por España (virreinato) y las naciones

europeas. De esta manera la sociedad peruana comienza a establecer

sus primeras relaciones internacionales y a poner sus productos en los

mercados más importantes del mundo.

En segundo lugar el pueblo español elimina el sistema de reciprocidad y

redistribución que había regido al imperio por muchos años; en su lugar

Page 3: Influencia económica de los españoles en la sociedad peruana

el gobierno español dicta que toda transacción comercial debe pagarse

en efectivo es decir con dinero y no con ayuda social. De esta manera y

bajo esta ley los españoles establecen el sistema monetario en el Perú.

Ese pequeño círculo metálico con diferentes valores al que solemos

llamar moneda permitiría que la sociedad creciera bajo un régimen más

justo ya que el precio de los objetos se vuelve precios fijos y la paga es

inmediata. La introducción de la moneda en el país supone también la

aparición de los primeros salarios. Los salarios serian destinados a los

trabajadores indígenas de minas y campos y de su sueldo ellos debían

pagar una parte al amo y otra a la corona. A pesar que los salarios eran

muy bajo, y las condiciones laborales pésimas la gente comienza a

ganar dinero y eso trae como consecuencia un crecimiento económico.

Cabe resaltar que los sueldos dependían de las horas laborales, el cargo

del empleado, su posición dentro de la sociedad inca y además se

acostumbraba pagar a fin de mes.

Con la población ganando dinero, el gobierno español decide que el

virreinato como todas sus otras colonias necesita una entidad financiera

que respalde la creciente economía. Es así como llegan al Perú los

primeros bancos, conocidos como La Casa de la moneda permitirían que

la sociedad tenga un lugar seguro donde guardar su dinero y no como se

vulgarmente se dice “bajo el colchón”. Además los bancos no solo

guardaban dinero sino también invertían en empresas, trabajos,

comercio y emitían bonos y créditos con el fin de fomentar la inversión

interna. Gracias a la aparición de la moneda y de las entidades

reguladoras se abren tiendas, financias casas, se construyen caminos y

obras publicas, se da una mayor inversión para las industrias y todo eso

hace que la sociedad crezca y adopte nuevas costumbres dejando cada

vez mas olvidadas las tradiciones incas.

Otra reforma económica se da en el sector empleo. Lima al igual que

todo el Perú es una ciudad en auge por lo tanto para que esta siga

creciendo, es necesaria la creación de caminos, edificaciones, fábricas, y

todo tipo de obras que satisfaga la necesidad del ser humano. Esto

quiere decir, que la época virreinal implicará una gran cantidad de mano

Page 4: Influencia económica de los españoles en la sociedad peruana

de obra barata y como Europa está “al otro lado del charco” serán los

mestizos e indígenas quienes consigan el trabajo. Así con toda la

población trabajando, la producción incrementa. Mayor producción

supone una mayor demanda y con ello una mayor ingreso económico

para el país. Dentro de los principales trabajos encontramos: minería,

agricultura, textileria, construcción, comercio. De los mencionados, los

más importantes fueron el comercio ya que permitiría el intercambio de

productos y nuevos ingresos; y la industria textil; esta última sería

explotada por los españoles ya que la lana y el algodón del Perú

producían telas y mantos de gran calidad las cuales competían con la

seda asiática. La creación de nuevos puestos laborales permitió mayores

ingresos pero también permitió el avance tecnológico en la sociedad, ya

que más industrias requerían de una mayor y más avanzada maquinaria

que agilice el proceso de producción.

La economía peruana recibió tanta influencia por parte de los

conquistadores europeos que para el año 1613, los comerciantes

limeños habían adoptado posturas y conocimientos económicos del viejo

continente, esto trajo como consecuencia un fortalecimiento del

comercio local así como el descontento comercial de los empresario

peruanos frente a España quienes se dieron cuenta que el monopolio les

restaba las posibilidades de mayores ingresos y productos. Es por ello

que en ese año los comerciantes del Perú deciden poner fin al monopolio

comercial y para ello recurren al contrabando y la piratería. A pesar que

esto era una manera ilícita de comercial, los mercantes descubrieron

que el intercambio con otras colonias y países era más rentable que un

monopolio fijo. Es por ello que 207 años después con la independencia

del Perú, una de las primeras medidas económicas que se toma seria la

del librecambismo. Es decir el poder intercambiar productos libremente.

Luego de concluir la investigación y analizar la información obtenida,

podemos concluir que la influencia español sobre el pueblo peruano se

reduce a una serie de reformas en este caso económicas que buscaron

Page 5: Influencia económica de los españoles en la sociedad peruana

eliminar el sistema de organización ya existe y reemplazarlo un sistema

“moderno” con ideas orientales (europeas) de manera que la nación

pudiese crecer como una nación sólida y poderosa. Además concluimos

que la influencia española es algo que sigue presente hoy en día y no

que “murió” con los años o nuestra independencia; la razón de esta

conclusión es que esta influencia fue la que permitió que el Perú abra

sus puertas al mundo, fue esa influencia la que aunque no nos guste

decirlo hizo que el Perú sea reconocido hasta el día de hoy por sus

exóticos manjares y finos textiles. Nosotros como grupo creemos que si

de algo debemos agradecidos con el pueblo español es por habernos

sacado de la época incaica y habernos trasportados al mundo actual y

permitirnos ampliar nuestros horizontes económicamente. El pueblo

español nos saco de la pobreza y nos hizo figurar en los mercados mas

cotizados de Europa y eso se ve hasta el día de hoy. Por ello cada vez

que paguen algo recuerden los largos años de crecimiento económico

que tiene el Perú, años que comenzaron con las reformas planteadas por

un grupos de no más de 100 hombres pero con grandes ideales, años

que hoy luego de 477 años siguen dándose y viviéndose por todos

aquellos que tienen el orgullo de llamarse a si mismo peruanos. Y en

cuanto a aquellos que piensan que los españoles se llevaron todas las

riquezas de estas tierras, les decimos que es mentira porque ellos se

habrán podido llevar lo material pero dejaron en cada comerciante

nuevas ideas y técnicas que nos han llevado a crecer como país y en

mas de una ocasión a ser considerados como una de las mejores

economías en Sud América.