influencia de las redes sociales

8
Influencia de las Redes Sociales Introducción El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, laborales, sociales etc. Las redes sociales se podrían definir como estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas, familiares, laborales, solidarias, amorosas, etc, pero atención, la expresión “red social” ha evolucionado. Desarrollo Hoy en día, gracias a la aparición de internet en nuestro mundo, muchas de las que se consideraban redes sociales tradicionales, se han combinado con las redes informáticas para dar nacimiento a lo que podría ser considerado un tipo completamente nuevo de red, que las hemos bautizado como redes sociales. Este concepto es tan poderoso que en la actualidad no podríamos pensar en una red social que no esté ligada a internet. Tanto es así que hoy en día, el término "red social " se utiliza casi exclusivamente para denominar a sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, amor, solidaridad entre otros. Debemos recordar que los inicios de Internet se remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red de comunicación exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso

Upload: pikonkesillo

Post on 07-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cvhgfsdgfdgh

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia de Las Redes Sociales

Influencia de las Redes Sociales

Introducción

El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un

determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, laborales, sociales

etc. Las redes sociales se podrían definir como estructuras en donde muchas personas

mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas, familiares, laborales, solidarias, amorosas,

etc, pero atención, la expresión “red social” ha evolucionado.

Desarrollo

Hoy en día, gracias a la aparición de internet en nuestro mundo, muchas de las que se

consideraban redes sociales tradicionales, se han combinado con las redes informáticas para

dar nacimiento a lo que podría ser considerado un tipo completamente nuevo de red, que las

hemos bautizado como redes sociales. Este concepto es tan poderoso que en la actualidad no

podríamos pensar en una red social que no esté ligada a internet. Tanto es así que hoy en día,

el término "red social " se utiliza casi exclusivamente para denominar a sitios o páginas de

internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin

de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo,

lecturas, juegos, amistad, amor, solidaridad entre otros.

Debemos recordar que los inicios de Internet se remontan a los años 60. En plena guerra fría,

Estados Unidos crea una red de comunicación exclusivamente militar, con el objetivo de que,

en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde

cualquier punto del país. Rápidamente, internet evolucionó como herramienta comunicativa

entre universidades y luego a la sociedad toda.

Las actuales redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads

crea el sitio Web classmates.com. Esta permitía que las personas pudieran recuperar o

mantener el contacto con antiguos compañeros de colegio, instituto, universidad, trabajo, entre

otros.

Una de las primeras redes sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue

creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión oficial

del sitio, en mayo del 2003, había crecido a la cantidad de 300 mil usuarios. Luego aparecieron

Page 2: Influencia de Las Redes Sociales

varios otros sitios, cuya popularidad creció rápidamente y con ello las grandes compañías

entraron en el espacio de las redes sociales en Internet. 

A través de estas redes sociales se puede compartir fotos, videos, aficiones, conocer gente, dar

a conocer, relacionarse en general con los demás y utilizar un sinnúmero de aplicaciones que

crece y cambia casi minuto a minuto.

Impacto en la forma de comunicación

Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las

conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto

a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no

es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan con una serie

de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades

de personas en que se establece un intercambio dinámico y comunicativo.

Las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicación, debido a que

las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo.

La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado que la utilizan como un

hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros

saberes, sentimientos, emociones, entre otros.

Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y mantener

contacto entre usuarios. Este tipo de redes sociales está desplazando en gran medida la

comunicación por telefonía fija ya que antes para organizar una fiesta , cena o encuentro de

damas  se tenían que estar llamando por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes sociales

se ahorra tiempo y dinero al acceder a internet inclusive desde nuestros propios celulares .

Además debido a las redes sociales se ha disminuido la utilización de otros medios de

comunicación como el uso del correo y la mensajería instantánea.

Respecto de nuestro País, algunos estudios indican que Chile es el tercer país del mundo que

más horas dedica a las redes sociales. Según la última medición de comScore, los chilenos

usan un tercio de su tiempo en internet en sitios como Facebook o Twitter.

Además, Chile es uno de los países que más rápido y de manera más masiva se ha adaptado a

estos cambios, según reveló el estudio "Estado en internet en Chile 2011", de la consultora

comScore, que revela que Facebook se está convirtiendo en la nueva plaza pública.

A grandes rasgos, Chile se encuentra en un estado de desarrollo maduro en el uso de internet,

es decir, con un crecimiento pequeño, pero debido a que ya llega a los 7,3 millones de usuarios.

Page 3: Influencia de Las Redes Sociales

El uso entre hombres y mujeres es prácticamente el mismo y la repartición en grupos etarios es

similar al promedio mundial.

Sin embargo, hay algo singular entre los navegantes chilenos, y especialmente entre los más

jóvenes: los internautas entre 15 y 24 años dedican 32 horas al mes a internet, siete más que el

promedio nacional y casi 10 más que el promedio mundial.

Y es este segmento el que explica, en gran medida, que el perfil del usuario del chileno esté

marcado por las redes sociales. El estudio señala que el alcance de estos sitios en el país es de

un 93%, cuando el promedio mundial en esa categoría es de 76%. Es decir, nueve de cada 10

chilenos que usa internet son usuarios de alguna red social.

Pero lo llamativo no sólo es cuántos están en el sistema, sino cuánto lo usan. Y aquí Chile

también lidera en la región y el mundo.

De las 25,3 horas al mes que un usuario promedio pasa en internet, casi un tercio -8,2 horas-

de ese tiempo lo usa estando en redes sociales.

A nivel global, esto coloca a Chile como el tercer país dentro de los 170 en los cuales comScore

obtiene datos con mayor uso de este tipo de páginas, superado sólo por Filipinas y Malasia.

REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS EN CHILE EL 2014

FACEBOOK

TWITTER

WHATSAPP

INSTAGRAM

Page 4: Influencia de Las Redes Sociales

Con todo lo antes dicho, es claro que internet y las redes sociales que conocemos están en

pleno crecimiento por lo que su impacto futuro es incierto. Aun no podemos decir con certeza si

estas redes son buenas o malas. Lo que sí es claro es que no son perfectas, tienen cosas

positivas y negativas o ventajas y desventajas.

Ejemplos:

Ventajas:

1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas

experiencias innovadoras.

2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y

un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.

3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir,

permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los

usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el

resto de los cibernautas.

5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto

culturales como físicas.

6) Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los

conceptos adquiridos.

7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a

un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para

mostrarse tal cual.

8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.

Desventajas:

1) Personas con segundas intenciones pueden invadir la privacidad de otros provocando

grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para

los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.

2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la

seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un

país sea una prohibición.

Page 5: Influencia de Las Redes Sociales

3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.

4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las

diferentes redes sociales.

5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.

Como ejemplos cercanos positivos y negativos acerca del impacto de las redes sociales

podemos citar como negativo el audio masificado por Whatsapp después del terremoto que

afectó a Iquique, en donde una chica consternó a toda la población con la alarmante

información de un devastador terremoto.

En el mismo contexto y como uso positivo, podemos citar el mensaje masivo de la

Presidencia alertando de un posible tsunami en las costas del norte de Chile

Conclusiones

A través de las redes sociales también podemos ejercer influencia, no por nada actualmente las

personas le damos más credibilidad a lo que aparece en las redes sociales que en algunos

medios de comunicación tradicionales.

Existen diferentes niveles de influencia en redes sociales, pero tienen igual importancia las

cosas que se dicen como quién las dice. Esto define a lo que hoy conocemos como influencia

social.

Los seres humanos tenemos una tendencia a copiarnos y a influenciarnos entre nosotros.

¿Cuántas veces no hemos puesto un comentario o un tweet  porque sabemos que las personas

que queremos lo verán? Desde ese momento estamos ejerciendo un poder de influencia.

Finalmente, lo que no debemos olvidar es la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene

como usuario de estas redes sociales. Lo que compartamos en ellas puede afectar directa o

indirectamente a las personas. Nuestra labor en ese sentido es cautelar, no solo nuestra

responsabilidad sino que también motivar o influenciar en los demás el uso responsable de

estos medios de comunicación o redes sociales.