influencia de la música en los jóvenes

2
Influencia de la música en los jóvenes Se realiza la entrevista a una madre de familia, Ana Pacurucu, quien defiende que la música dependiendo el género influye positiva o negativamente a los jóvenes de hoy en día. La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Al igual que nosotros esta ha ido evolucionando y dejando un gran legado de recuerdos y anécdotas, a todas las personas en distintas épocas. La música es una de las expresiones más maravillosas del arte, y que el ser humano produce. Esta expresión logra transmitir diferentes sensaciones y emociones, logrando un estado de relajación para las personas que la escuchan. A la música también se la relaciona con las costumbres y vestimenta que las personas adquieren al gustarles algún ritmo o género musical. 1. ¿Qué opina de la música? La música es una forma con la que los artistas expresan los diferentes sentimientos y emociones que se han ido presentando a lo largo de su vida. Las personas se sienten identificadas con las canciones, ya que estas influyen en su estado de ánimo. 2. ¿Le ha influenciado algún género? ¿Cuál y de qué manera? Si, las baladas de los años 80, ya que la letra y el ritmo de las canciones describían los momentos de amor, decepción y alegría que vivíamos como juventud de aquella época. 3. ¿Qué piensa cuando escuchas los nuevos géneros de esta época como Rock, Reggaetón y Electrónica? Pienso que son géneros en los cuales la letra de las canciones no tienen ningún sentido, no describe ninguna emoción o sentimiento, al contrario en sus canciones existe un irrespeto hacia el sexo femenino. También la manera de bailar estos géneros es ofensiva e inapropiada. 4. ¿Cuál cree que es la temática de la música de esta época? Creo que la temática de la música de esta época está enfocada hacia el género femenino, donde a las mujeres nos consideran como un objeto sexual y no como un ser humano, que tiene sentimientos y valores. 5. ¿Cree que la música le da una identidad al joven? Depende de la personalidad de cada uno, ya que existen jóvenes que se aferran más a las ideologías que les presenta el género musical con el cual se identifica; además adoptan la vestimenta que los artistas les presentan, y esto implica una influencia negativa. 6. ¿Por qué piensa que es una influencia negativa? Porque géneros como el Reggaetón y el Rock, al ser interpretados de una manera equivocada hacen que la juventud distorsione su personalidad y esto los lleva a un camino lleno de violencia, en donde están presentes adicciones como el alcoholismo y la drogadicción. En conclusión, la música si influye en los jóvenes que adoptan como propia la vestimenta y costumbres del género musical con el cual se identifican. Los géneros musicales modernos son tomados como una mala influencia para los jóvenes, ya que sus letras nos muestran el poco respeto que tienen con la sociedad. Estos géneros están formando jóvenes sin personalidad y llenos de violencia, que viven bajo una identidad equivocada y que solo los lleva por un camino sin futuro. Pero también depende de cada joven el como quiera vivir y formar su identidad; debemos tener en cuenta que nadie tiene por qué ser mal visto o ser juzgado por su manera de vestir o por sus gustos musicales, ya que debemos ser tolerantes y aprender a convivir con las nuevas ideologías que se van presentando. En la constitución encontramos varios artículos que nos muestran que todas las personas tienen derecho a tener un pensamiento libre, sin temor a ser juzgados o mal vistos, como por ejemplo el Art.23 incisos 2, 5 y 9: Art. 23.- Sin perjuicio de los derechos establecidos en esta Constitución y en los instrumentos internacionales vigentes, el Estado reconocerá y garantizará a las personas los siguientes:

Upload: karen-tello

Post on 18-Jul-2015

850 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia de la música en los jóvenes

Influencia de la música en los jóvenes

Se realiza la entrevista a una madre de familia, Ana Pacurucu, quien defiende que la música dependiendo el género influye positiva o negativamente a los jóvenes de hoy en día.

La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Al igual que

nosotros esta ha ido evolucionando y dejando un gran legado de recuerdos y anécdotas, a todas

las personas en distintas épocas. La música es una de las expresiones más maravillosas del arte, y que el ser humano produce. Esta expresión logra transmitir diferentes sensaciones y emociones,

logrando un estado de relajación para las personas que la escuchan. A la música también se la relaciona con las costumbres y vestimenta que las personas adquieren al

gustarles algún ritmo o género musical. 1. ¿Qué opina de la música?

La música es una forma con la que los artistas expresan los diferentes sentimientos y emociones

que se han ido presentando a lo largo de su vida. Las personas se sienten identificadas con las canciones, ya que estas influyen en su estado de ánimo.

2. ¿Le ha influenciado algún género? ¿Cuál y de qué manera? Si, las baladas de los años 80, ya que la letra y el ritmo de las canciones describían los momentos

de amor, decepción y alegría que vivíamos como juventud de aquella época.

3. ¿Qué piensa cuando escuchas los nuevos géneros de esta época como Rock, Reggaetón y Electrónica?

Pienso que son géneros en los cuales la letra de las canciones no tienen ningún sentido, no describe ninguna emoción o sentimiento, al contrario en sus canciones existe un irrespeto hacia el

sexo femenino. También la manera de bailar estos géneros es ofensiva e inapropiada. 4. ¿Cuál cree que es la temática de la música de esta época?

Creo que la temática de la música de esta época está enfocada hacia el género femenino, donde a

las mujeres nos consideran como un objeto sexual y no como un ser humano, que tiene sentimientos y valores.

5. ¿Cree que la música le da una identidad al joven? Depende de la personalidad de cada uno, ya que existen jóvenes que se aferran más a las

ideologías que les presenta el género musical con el cual se identifica; además adoptan la

vestimenta que los artistas les presentan, y esto implica una influencia negativa. 6. ¿Por qué piensa que es una influencia negativa?

Porque géneros como el Reggaetón y el Rock, al ser interpretados de una manera equivocada hacen que la juventud distorsione su personalidad y esto los lleva a un camino lleno de violencia,

en donde están presentes adicciones como el alcoholismo y la drogadicción.

En conclusión, la música si influye en los jóvenes que adoptan como propia la vestimenta y

costumbres del género musical con el cual se identifican. Los géneros musicales modernos son tomados como una mala influencia para los jóvenes, ya que sus letras nos muestran el poco

respeto que tienen con la sociedad. Estos géneros están formando jóvenes sin personalidad y llenos de violencia, que viven bajo una identidad equivocada y que solo los lleva por un camino sin

futuro.

Pero también depende de cada joven el como quiera vivir y formar su identidad; debemos tener en cuenta que nadie tiene por qué ser mal visto o ser juzgado por su manera de vestir o por sus

gustos musicales, ya que debemos ser tolerantes y aprender a convivir con las nuevas ideologías que se van presentando.

En la constitución encontramos varios artículos que nos muestran que todas las personas tienen derecho a tener un pensamiento libre, sin temor a ser juzgados o mal vistos, como por ejemplo el

Art.23 incisos 2, 5 y 9: Art. 23.- Sin perjuicio de los derechos establecidos en esta Constitución y en los instrumentos

internacionales vigentes, el Estado reconocerá y garantizará a las personas los siguientes:

Page 2: Influencia de la música en los jóvenes

2. La integridad personal. Se prohíben las penas crueles, las torturas; todo procedimiento

inhumano, degradante o que implique violencia física, psicológica, sexual o coacción moral, y la

aplicación y utilización indebida de material genético humano. 5. El derecho a desarrollar libremente su personalidad, sin más limitaciones que las impuestas por

el orden jurídico y los derechos de los demás. 9. El derecho a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento en todas sus formas, a través

de cualquier medio de comunicación, sin perjuicio de las responsabilidades previstas en la ley.

Así mismo tenemos el Art.62 que asegura que la cultura es parte de la identidad del país. El gobierno está comprometido a respaldar proyectos y actos que fomenten esta cultura; la música es

parte de la cultura y el gobierno apoya este tipo de expresión. Art. 62.- La cultura es patrimonio del pueblo y constituye elemento esencial de su identidad. El

Estado promoverá y estimulará la cultura, la creación, la formación artística y la investigación científica. Establecerá políticas permanentes para la conservación, restauración, protección y

respeto del patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza artística, histórica, lingüística y

arqueológica de la nación, así como del conjunto de valores y manifestaciones diversas que configuran la identidad nacional, pluricultural y multiétnica. El Estado fomentará la interculturalidad,

inspirará sus políticas e integrará sus instituciones según los principios de equidad e igualdad de las culturas.

El Art.341 nos dice que todo ciudadano ecuatoriano está protegido y libre de sufrir cualquier tipo de

discriminación: Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus

habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y

priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud

o de discapacidad.

Como podemos darnos cuenta estos artículos nos muestran que los ciudadanos ecuatorianos tenemos derecho a desarrollar libremente nuestra identidad y personalidad, es decir somos libres

de elegir nuestra ideología política, religiosa y nuestros gustos musicales, no tenemos por qué sufrir discriminación de ningún tipo por parte de personas intolerantes ante las nuevos géneros

musicales.

Estamos respaldados por la constitución que no apoya la discriminación a las personas y si impulsa el desarrollo de la cultura en nuestro país.