influencia de la motivaciÓn en el aprendizaje del curso de la fÍsica en los estudiantes de 5to...

19
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE MATEMATICA – FISICA “Influencia de la motivación en el aprendizaje del curso de la física en los estudiantes de 5to año de nivel secundaria” PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION PRESENTADO POR: RAFAEL JONATHAN BRAVO SIGUAS LIMA - PERU

Upload: daniell-paucar-huallpa

Post on 27-Jul-2015

3.223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

FACULTAD DE EDUCACION SECUNDARIA

ESPECIALIDAD DE MATEMATICA – FISICA

“Influencia de la motivación en el aprendizaje del curso de la

física en los estudiantes de 5to año de nivel secundaria”

PROYECTO DE TESIS

PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION

PRESENTADO POR:

RAFAEL JONATHAN BRAVO SIGUAS

LIMA - PERU

2010

Page 2: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

Formulación del Problema.

¿Cómo influye la motivación en el aprendizaje del curso de la física en los

estudiantes de 5to año de nivel secundaria en la institución educativa Túpac

Amaru, ubicado en el cercado de lima?

Problemas Específicos

P 1. ¿Cómo influye la falta de motivación en la asimilación de conocimientos?

P 2. ¿El factor desaprobación en el curso de matemática es por falta de

motivación en clase?

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL

Existe relación entre la motivación y el aprendizaje en los adolescentes

escolares de la institución educativa Túpac Amaru II.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

HP1: El nivel de motivación que reciben los adolescentes escolares en los

horarios de clases es bajo.

HP2: Existe una alta incidencia de desaprobados en las adolescentes que

asisten a la I.E Túpac Amaru II

HP3: A menor motivación en la clase de física mayor será la desaprobación

de los alumnos.

Page 3: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

RESULTADOS

1. EL PROFESOR REALIZA PREGUNTAS PARA PROBAR TUS CONOCIMIENTOS.

TABLA Nº 1

Opciones FrecuenciaPorcentaje

(%)

Porcentaje

acumulado (%)

Siempre 30 50 50

A veces 15 25 75

Nunca 15 25 100

Total 60 100  

GRÁFICO Nº 1

Se observa del CUADRO 1 y del GRAFICO 1, que un 50% de los estudiantes

afirma que Siempre el profesor realiza preguntas para probar los conocimientos,

un 25% afirma A veces, y un 25%, afirma Nunca.

Siempre50%

A veces25%

Nunca25%

SiempreA vecesNunca

Page 4: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

2. ¿PRESTAS ATENCION A LA CLASE?

TABLA Nº 2

Opciones FrecuenciaPorcentaje

(%)

Porcentaje

acumulado (%)

Siempre 36 60 60

A veces 13 21,7 81,7

Nunca 11 18,3 100

Total 60 100  

GRÁFICO Nº 2

Se observa del CUADRO 2 y del GRAFICO 2, que un 60% de los estudiantes

afirma que Siempre prestan atención a la clase, un 22% afirma A veces, y un

18%, afirma Nunca.

Siempre60%

A veces22%

Nunca18%

SiempreA vecesNunca

Page 5: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

3. ¿RELACIONAS LA CLASE DE FISICA CON LA VIDA DIARIA?

TABLA Nº 3

Opciones FrecuenciaPorcentaje

(%)

Porcentaje

acumulado (%)

Siempre 18 30 30

A veces 7 11,7 41,7

Nunca 35 58,3 100

Total 60 100  

GRÁFICO Nº 3

Se observa del CUADRO 3 y del GRAFICO 3, que un 30% de los estudiantes

afirma que Siempre relacionan la clase de física con la vida diaria, un 12% afirma

A veces, y un 58%, afirma Nunca.

Siempre30%

A veces12%

Nunca58%

SiempreA vecesNunca

Page 6: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

4. ¿REFUERZAS LO APRENDIDO EN CLASE?

TABLA Nº 4

Opciones FrecuenciaPorcentaje

(%)

Porcentaje

acumulado (%)

Siempre 9 15 15

A veces 36 60 75

Nunca 15 25 100

Total 60 100  

GRÁFICO Nº 4

Se observa del CUADRO 4 y del GRAFICO 4, que un 15% de los estudiantes

afirma que Siempre prestan atención a la clase, un 60% afirma A veces, y un

25%, afirma Nunca.

Siempre15%

A veces60%

Nunca25%

SiempreA vecesNunca

Page 7: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

5. ¿FORMULAS PREGUNTAS DURANTE O DESPUES DE LA CLASE?

TABLA Nº 5

Opciones FrecuenciaPorcentaje

(%)

Porcentaje

acumulado (%)

Siempre 17 28,3 28,3

A veces 24 40 68,3

Nunca 19 31,7 100

Total 60 100  

GRÁFICO Nº 5

Se observa del CUADRO 5 y del GRAFICO 5, que un 28% de los estudiantes

afirma que Siempre formulan preguntas durante o después de la clase, un 40%

afirma A veces, y un 32%, afirma Nunca.

Siempre28%

A veces40%

Nunca32%

SiempreA vecesNunca

Page 8: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

6. ¿TE DESPIERTA EL INTERES POR LA FISICA?

TABLA Nº 6

Opciones FrecuenciaPorcentaje

(%)

Porcentaje

acumulado (%)

Siempre 14 23,3 23,3

A veces 21 35 58,3

Nunca 25 41,7 100

Total 60 100  

GRÁFICO Nº 6

Se observa del CUADRO 6 y del GRAFICO 6, que un 23% de los estudiantes

afirma que Siempre le despierta el interés por la física, un 35% afirma A veces, y

un 42%, afirma Nunca.

Siempre23%

A veces35%

Nunca42%

SiempreA vecesNunca

Page 9: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

7. ¿QUIÉRES QUE TUS PADRES, NO SE PREOCUPEN POR TI?

TABLA Nº 7

Opciones FrecuenciaPorcentaje

(%)

Porcentaje

acumulado (%)

Siempre 36 60,0 60,0

A veces 13 21,7 81,7

Nunca 11 18,3 100

Total 60 100  

GRÁFICO Nº 7

Se observa del CUADRO 7 y del GRAFICO 7, que un 60% de los estudiantes

afirma que Siempre le despierta el interés por la física, un 22% afirma A veces, y

un 18%, afirma Nunca.

Siempre60%

A veces22%

Nunca18%

SiempreA vecesNunca

Page 10: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

A. Hipótesis General

HG: Existe relación entre la motivación y el aprendizaje en los adolescentes escolares de la

institución educativa Túpac Amaru II.

Ho: No existe relación entre la motivación y el aprendizaje en los adolescentes escolares de la

institución educativa Túpac Amaru II.

CUADRO N° 8

TABLA DE CONTINGENCIA DE QUE EXISTE RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN Y EL

APRENDIZAJE EN LOS ADOLESCENTES ESCOLARES

Sección

TotalA B COpciones Siempre Recuento 9 10 9 28

% del total 15,0% 16,7% 15,0% 46,7%A veces Recuento 7 7 5 19

% del total 11,7% 11,7% 8,3% 31,7%Nunca Recuento 4 3 6 13

% del total 6,7% 5,0% 10,0% 21,7%Total Recuento 20 20 20 60

% del total 33,3% 33,3% 33,3% 100,0%

CUADRO N° 8A

CHI CUADRADO DE QUE EXISTE RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE

EN LOS ADOLESCENTES ESCOLARES

Rechazamos Ho, es decir que la educación inclusive influye significativamente en el

aprendizaje de las matemáticas de los alumnos con discapacidad.

Valor glSig. asintótica

(bilateral)Chi-cuadrado de Pearson 1,569(a) 4 ,814Razón de verosimilitudes 1,567 4 ,815Asociación lineal por lineal ,158 1 ,691N de casos válidos

60

Page 11: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

B. Hipótesis Especifica

H1: El nivel de motivación que reciben los adolescentes escolares en los horarios de

clases es bajo.

H1o: El nivel de motivación que reciben los adolescentes escolares en los horarios de

clases no es bajo.

CUADRO N° 9

TABLA DE CONTINGENCIA DE QUE EL NIVEL DE MOTIVACIÓN QUE RECIBEN LOS

ADOLESCENTES ESCOLARES EN LOS HORARIOS DE CLASES ES BAJO

Sección

TotalA B COpciones Siempre Recuento 12 8 13 33

% del total 20,0% 13,3% 21,7% 55,0%A veces Recuento 6 9 7 22

% del total 10,0% 15,0% 11,7% 36,7%Nunca Recuento 2 3 0 5

% del total 3,3% 5,0% ,0% 8,3%Total Recuento 20 20 20 60

% del total 33,3% 33,3% 33,3% 100,0%

CUADRO N° 9A

CHI CUADRADO DE QUE EL NIVEL DE MOTIVACIÓN QUE RECIBEN LOS ADOLESCENTES

ESCOLARES EN LOS HORARIOS DE CLASES ES BAJO

Valor glSig. asintótica

(bilateral)Chi-cuadrado de Pearson 4,709(a) 4 ,318Razón de verosimilitudes 6,219 4 ,183Asociación lineal por lineal ,532 1 ,466N de casos válidos

60

Rechazamos H1o, es decir que el nivel de motivación que reciben los adolescentes

escolares en los horarios de clases es bajo.

Page 12: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

H2: Existe una alta incidencia de desaprobados en los adolescentes que asisten a la I.E.

Túpac Amaru.

H2o: No existe una alta incidencia de desaprobados en los adolescentes que asisten a la

I.E. Túpac Amaru.

CUADRO N° 10

TABLA DE CONTINGENCIA DE QUE EXISTE UNA ALTA INCIDENCIA DE DESAPROBADOS

EN LOS ADOLESCENTES QUE ASISTEN A LA I.E. TÚPAC AMARU

Sección

TotalA B COpciones Siempre Recuento 10 10 12 32

% del total 16,7% 16,7% 20,0% 53,3%A veces Recuento 9 6 5 20

% del total 15,0% 10,0% 8,3% 33,3%Nunca Recuento 1 4 3 8

% del total 1,7% 6,7% 5,0% 13,3%Total Recuento 20 20 20 60

% del total 33,3% 33,3% 33,3% 100,0%

CUADRO N° 10A

CHI CUADRADO DE QUE EXISTE UNA ALTA INCIDENCIA DE DESAPROBADOS EN LOS

ADOLESCENTES QUE ASISTEN A LA I.E. TÚPAC AMARU

Valor glSig. asintótica

(bilateral)Chi-cuadrado de Pearson 3,300(a) 4 ,509Razón de verosimilitudes 3,495 4 ,479Asociación lineal por lineal ,000 1 1,000N de casos válidos

60

Rechazamos H2o, es decir que existe una alta incidencia de desaprobados en los

adolescentes que asisten a la I.E. Túpac Amaru.

H3: A menor motivación en la clase de física mayor será la desaprobación de los alumnos.

Page 13: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

H3o: A menor motivación en la clase de física menor será la desaprobación de los

alumnos.

CUADRO N° 11

TABLA DE CONTINGENCIA DE QUE A MENOR MOTIVACIÓN EN LA CLASE DE FÍSICA

MAYOR SERÁ LA DESAPROBACIÓN DE LOS ALUMNOS

Sección

TotalA B COpciones Siempre Recuento 8 9 5 22

% del total 13,3% 15,0% 8,3% 36,7%A veces Recuento 9 10 7 26

% del total 15,0% 16,7% 11,7% 43,3%Nunca Recuento 3 1 8 12

% del total 5,0% 1,7% 13,3% 20,0%Total Recuento 20 20 20 60

% del total 33,3% 33,3% 33,3% 100,0%

CUADRO N° 11A

CHI CUADRADO DE QUE A MENOR MOTIVACIÓN EN LA CLASE DE FÍSICA MAYOR SERÁ

LA DESAPROBACIÓN DE LOS ALUMNOS

Valor glSig. asintótica

(bilateral)Chi-cuadrado de Pearson 8,220(a) 4 ,084Razón de verosimilitudes 8,392 4 ,078Asociación lineal por lineal 2,920 1 ,088N de casos válidos

60

Rechazamos H2o, es decir que a menor motivación en la clase de física mayor será la

desaprobación de los alumnos.

Page 14: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

CONCLUSIONES

1. Para motivar a los estudiantes hay que tener en cuenta hacer claro la

relación de la física y la vida cotidiana desde el punto de vista que esta nos

afecta directamente.

2. Debemos tener en cuenta que los estudiantes prestaran la debida atención

si el docente sabe llegar a ellos pudiendo usar maquetas, experimentos,

fichas, etc.

3. Uno de los objetivos fundamentales del docente es formar en el estudiante

una mente abstracta de modo que entienda los fenómenos físicos que

ocurren a nuestro alrededor.

4. La única forma de entrenar al estudiante en la creación de una mente

abstracta, es decir una mente física, es la práctica y una correcta

instrucción.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 15: INFLUENCIA DE  LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CURSO DE LA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA

Lemus, Luis Arturo. “Evaluacion del rendimiento Escolar”. Editorial. Kapelusz 1992.

Buenos Aires.

Nisbet, Jhon y Schuchksmith. “Estrategias de Aprendizaje”. Editorial. Santillana

1987.

Rosenthal Ry, Jacobson. “La Escuela”. Editorial. Marova. 1980.

Rodríguez Cruz, Hector. “Evaluacion en el Aula”. Editorial. Morota. 1982.

Merlín C, Wittrock. “La Investigación de la Enseñanza”.

Orlich Harder, Gallahan. “Tecnicas de Enseñanza”.

David W, Jonson. “Psicología Social de la Educación”.

Mattos, Luis. “Compendio de Didactica General”.

Marquez Rosales, Elsa. “La Familia y su rol en le educación del Niño”.

Bruce J, Biddle. “La Enseñanza y los Profesores”

Gonzales Pienda, Julio. “Dificultades del Aprendizaje Escolar”.