influencia de la globalizacion en la cultura

11
Introducción. En la actualidad el mundo en su gran mayoría se encuentra inmerso en un proceso de globalización que no es más que la interdependencia entre los distintos países vinculando sus aspectos, culturales, sociales y de mercado lo cual ah ocasión en la de los casos transformaciones en cada uno de estos aspectos. En el presente trabajo se quiere abordar de manera general un marco teórico- histórico acerca de la cultura y una profunda investigación de los fenómenos culturales relacionado como factor decisivo en los negocios internacionales así como la repercusión de estos en la vida cultural y social de los individuos de una sociedad en específico. Desarrollo. La cultura se refiere al conjunto de valores, ideas y actitudes que comparten-aprenden los miembros de un grupo, sociedad o un país, estas personas presentar ciertas similitudes en su comportamiento el modo de ver las cosas y la forma de actuar en diferentes situaciones que se les presente. La cultura está presente en la antropología ya que abarca fenómenos humanos que no son resultado directo de la genética, sino más bien de las interrelaciones sociales de las personas. Es relevante mencionar que en la actualidad existen diversos fenómenos culturales asociados a los países, regiones, continentes o simplemente un grupo social en específico, podemos mencionar como los componentes principales de la cultura la estética, Religión, actitudes-creencias, educación, idioma, organización social,

Upload: mariia-ruiz

Post on 14-Jan-2017

1.776 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia de la globalizacion en la cultura

Introducción.

En la actualidad el mundo en su gran mayoría se encuentra inmerso en un proceso de

globalización que no es más que la interdependencia entre los distintos países

vinculando sus aspectos, culturales, sociales y de mercado lo cual ah ocasión en la

de los casos transformaciones en cada uno de estos aspectos. En el presente trabajo

se quiere abordar de manera general un marco teórico- histórico acerca de la cultura y

una profunda investigación de los fenómenos culturales relacionado como factor

decisivo en los negocios internacionales así como la repercusión de estos en la vida

cultural y social de los individuos de una sociedad en específico.

Desarrollo.

La cultura se refiere al conjunto de valores, ideas y actitudes que comparten-aprenden

los miembros de un grupo, sociedad o un país, estas personas presentar ciertas

similitudes en su comportamiento el modo de ver las cosas y la forma de actuar en

diferentes situaciones que se les presente. La cultura está presente en la antropología

ya que abarca fenómenos humanos que no son resultado directo de la genética, sino

más bien de las interrelaciones sociales de las personas. Es relevante mencionar que

en la actualidad existen diversos fenómenos culturales asociados a los países,

regiones, continentes o simplemente un grupo social en específico, podemos

mencionar como los componentes principales de la cultura la estética, Religión,

actitudes-creencias, educación, idioma, organización social, costumbres; en base a

esto podemos enumerar las 4 principales culturales en el mundo que existen:

1. Cultura Occidental: Se localiza en Europa-América y Australia, aunque

también se encuentran manifestaciones indígenas arraigadas. La cultural

occidental tiene sus orígenes en los griegos, romanos y judíos .Las lenguas de

mayor predominio son el inglés y el español así como la religión cristiana,

igualmente se encuentran las economías más grandes del mundo además de

grandes desigualdades social-económicas y diversidades fenotípicas.

2. Cultura Islámica: Se ubica en el norte de África, gran parte de Asia y en

algunos puntos de Europa, su referente es su religión (islamismo) y su lengua

árabe, aunque convive con otras lenguas esta es la más importante. Dentro de

esta cultura hay países muy ricos, producto de la explotación petrolera, al igual

Page 2: Influencia de la globalizacion en la cultura

que áreas muy pobres, además de una fuerte subyugación a la mujer y

características fenotípicas similares.

3. Cultura Oriental: Se localiza en el centro y este de Asia, siendo China e india

los países más poblados e importantes de la cultura. Son culturas milenarias,

ligadas a diferentes corrientes religiosas y espirituales (hinduismo-

budismo).Su nivel de riqueza es desigual y cuenta con países de fuerte

expansión económica. Comporten algunas características fenotípicas.

4. Cultura Africana: Se encuentra en el continente Africano, al sur de Sahara.

Son sociedades que poseen números recursos naturales, inexplotados o en

poder de compañías extranjeras, permaneciendo la mayoría de la población

en condiciones de pobreza, abundan diferentes religiones de origen tribal y

cuenta con características fenotípicas similares excepto Sudáfrica.

Aunque dentro de estas cuatros culturas se encuentra discrepancias internas

bastantes altas debido al volumen de las poblaciones, estas también se han

ocasionado en muchos casos producto de procesos de colonización, es decir de

imposición.

La cultura tiene diferentes efectos en las relaciones sociales, económicas y políticas

en el mundo, pero también se debe tener en cuenta que la cultura no es constante y

que puede variar en relación con diferentes externalidades principalmente a través de

los medios de comunicación en la actualidad o a través de procesos de colonización,

guerras etc. en tiempos anteriores. La globalización ha sido un fuerte catalizador en

los cambios culturales en el mundo asociado a la creciente interdependencia entre las

naciones influenciado tanto de manera negativa como positiva, este cambio. Según

diversos antropólogos el principal efecto negativo de la globalización es la tendencia

hacia la homogeneidad y temen porque las diferentes culturales ancestrales o de un

determinado vayan desapareciendo o perdiendo su identidad, para dar lugar a

patrones de conductas que provienen de países desarrollados ,es decir que los

principales afectados serían aquellas regiones o países con índices de desarrollos

bajos ,lo cual se podría denominar como un nuevo proceso de colonización cultural

sino que esta vez se hace a través de los medios de comunicación-publicidad y sin

necesidad de guerras, un claro ejemplo es la expansión del idioma ingles a lo largo

del mundo y se puede decir que la cultura occidental principalmente los países de

Page 3: Influencia de la globalizacion en la cultura

América del Norte está influenciando fuertemente esta homogenización, a raíz de cual

se han presentado opiniones divergentes en cuanto a la globalización y sus

consecuencias en la cultura de los países y en los patrones de identidad de los

individuos.

Uno de los fenómenos que han generado fuerza en el proceso de la globalización han

sido las posturas de libre cambio generando los negocios internacionales (de aquí en

adelante N.I). Czinkota (2007) define a los N.I como “las transacciones diseñadas y

realizas entre diferentes países con el fin de satisfacer los objetivos de los individuos y

organizaciones,” (cap.1) .Las transacciones dentro de los N.I son la inversiones

extrajera directas-las exportaciones e importaciones .La ejecución de los negocios

internacionales se ve afectada por distintos ámbitos entre ellos los geográficos,

políticos, económicos y culturales fundamentalmente, este último es de suma

importancia saberlo tratar y una frase en particular la describe(Talmud Bavli),

“Nosotros no vemos las cosas como ellas son, vemos las cosas como nosotros

somos” (conjuntos de textos sobre leyes judías escrito en babilonia),entonces no se

puede pretender que cuando se realicen transacciones comerciales internacionales a

la hora de negociar se trate a un individuo asiático de la forma en que se trataría a un

individuo de la cultura occidental puesto que tiene concepciones tanto de la vida como

de los negocios muy diferentes por lo que es importante ser cuidadosos en el estudio

cultural de cada región, esto con el fin de tomar una postura de negociación

conveniente para que la transacción puede ser exitosa y crear una relación comercial

con las diferentes países a fin de satisfacer las necesidades de los individuos así

como de las organizaciones .La cultura sea visto siempre como un obstáculo a la hora

de negociar internacionalmente ,puesto que esta influencia la forma en que las

personas perciben las cosas así como visualizan el mundo y como realizan sus

negocios.

En la actualidad se están firmando múltiples tratados de libre comercio en el mundo,

producto de la liberalización del comercio y la globalización, ya que en la mayor parte

del mundo se consumen productos-servicios importados previamente exportados de X

países, debido a que en el presente pocas son las naciones que se consideran

autosuficientes, tendiendo hacia la especialización en sus procesos productivos ;en

estos tratados se hacen unas rondas previas de negociación lo que implica

Page 4: Influencia de la globalizacion en la cultura

relacionarse con culturas diferentes a las de nuestro país ,por lo cuales estos

negociadores deberán ser personas idóneas ,conocedoras, de mente abierta ,a fin de

minimizar los riesgos que se pueden generar por las barreras culturales y por el

contrario generar una negociación exitosa.

No solo los negocios internacionales se ven afectados por los distintos

comportamientos culturales sino que la cultura de las sociedades también sufre unos

cambios derivados de la N.I. Como se mencionaba anteriormente una serie de ítems

son los que componen la definición de cultura, pero estos se han ido transformando o

más bien aprendiendo porque la cultura tiene tintes innatos, pero en su gran mayoría

se van aprendiendo de otros miembros de la sociedad a la que se pertenece.

Los negocios internacionales tienen tres objetivos generales: 1) Expandir las ventas,

2) obtener recursos, 3) minimizar riesgos. Este primer objetivo vulnera fuertemente los

patrones culturales de la sociedad, puesto que las ventas de las empresas dependen

del interés de los consumidores por el producto o servicio que ellos ofrecen, entonces

lo que hacen las compañías es tratar de aumentar su mercado mediante la

introducción de productos a través de publicidad en los medios de comunicación que

lo que genera en realidad es una sed de consumo y de generación de necesidades de

los individuos a través de modas establecidas, valiéndose de lidere de opiniones,

(famosos, cantantes, actores, etc.) de nuevos prototipos de comportamiento y belleza

que las compañías inserta en la sociedad de mercado.

La introducción de nuevos productos a las sociedades ha generado un cambio en los

hábitos, actitudes, creencias y comportamiento de los individuos ya que

constantemente se le invade al consumidor con una diversidad de bienes los cuales

son productos de exportaciones de países desarrollados y que no solo exportan el

producto en sí sino exportan al mismo tiempo sus estilos de vida, no solo a través de

los medios de comunicación sino de los grupos sociales, familiares a los que

pertenece los individuos, los cuales generan una fuerte presión , ya que lo que han

generado los negocios internacionales es pérdida de identidad y cada vez

homogenizar al individuo no como ser humano sino con un agente de mercado, es

decir un consumidor el cual busca simplemente satisfacer unas necesidades a través

de un mercado, esto se ve reflejado en las naciones latinoamericanas que lo que han

Page 5: Influencia de la globalizacion en la cultura

hecho es adoptar prácticas culturales de consumo-comportamiento que caracterizan

a países anglosajones en este caso en específico, es decir que a mediante los

negocios internacionales los individuos se han apropiado de las culturas de otra

sociedades ya sea mediante la adopción de comportamientos-actitudes-idiomas ,que

se puede denominar como un proceso de aculturación .

Conclusiones.

1. La cultura ha permitidito que las sociedades guarden una afinidad entre sus

individuos durante muchos años, mediante características nacionalistas, festividades,

símbolos, lenguaje etc. Esto ha ayudado a crear comportamientos similares entre sus

miembros lo que le ha ayudado a generar una identidad cultura que se va ido

modificando a través del tiempo de acuerdo a las diferentes situaciones de cada

época, pero ah influencia en su forma de ver las cosas y generar una imagen del

mundo.

2. La cultura está fuertemente arraigada a las tradiciones, costumbre de sociedades,

ideas, etc. Pero en la actualidad algunos fenómenos culturales han ido

desapareciendo o dejándose rezagados principalmente en las naciones de

subdesarrollo, debido a las fuertes presiones de las naciones desarrolladas a través

del proceso de globalización y la adopción de nuevos comportamientos, actitudes e

idiomas reflejados en procesos de aculturación.

3. La globalización y los negocios internacionales ha permitido ampliar no solo los

horizontes económicos y políticos sinos los culturales, lo cual ha generado una

relación de interculturalidad entre los individuos, pero también se ha nota un proceso

de pérdida de identidad, costumbre, creencias populares, esto fundamentado

principalmente en la fuerza que ejerce los negocios internacionales, no solo con la

introducción de nuevos productos sino estilos de vidas.

4. Los negocios internacionales no solo han influenciado en la cultural sino que la

cultural también ha sido un factor fundamental en los procesos de negociación, puesto

que este es considerado una de las barreras más altas que deben surtir las empresas,

individuos y gobiernos a la hora de sumergirse en les mercados internacionales ya

que se debe tener un conocimiento profundo acerca de con quien vamos a tratar esto

con fin de llegar a una negociación exitosa y crear lazos de negocios sumamente

Page 6: Influencia de la globalizacion en la cultura

fuertes. El factor cultural es sumamente importante tenerse en cuenta a la hora de

negociar el no hacerlo tendría grandes problemas y en la mayoría de los casos

llevaría al fracaso del negocio.

Referencias Bibliográficas.

♦Fernández, M.2006 "La globalización y las claves del nuevo poder red", Entelequia,

1: 65-85.

♦ Programas de las naciones Unidas para el Desarrollo. (2011).Conceptos de

Desarrollo Humano: Índice de desarrollo. Recuperado de:

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aCa020081--&m=a&e=E#.VdnSQ_l_Oko

♦Kerin.R. , Rudelius.W y Hartley .S. Comprensión del comportamiento de los

consumidores. Mc Graw Hill(Ed), Marketing séptima edición.

♦ Sabatier, C.-Berry, J.W. (1996): Inmigración y aculturación. En R.Y. Bourhis y J-Ph.

Leyens (Eds.) Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos. Madrid:

McGraw-Hill.

♦Czinkota. M. Marketing Internacional: negocios internacionales. (2013). Cengage

Learning10(Ed).

Page 7: Influencia de la globalizacion en la cultura

ENSAYO.

“LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EN LOS PATRONES CULTURALES.”

MARIA DE LOS ANGELES

GUEVARA RUIZ

CULTURA DE EEUU, EUROPA Y ASIA.

JULIA VILLAQUIRAN.

Page 8: Influencia de la globalizacion en la cultura

UNIVERSIDADANTONIO NARIÑO

SEDE NORTE.

SEPTIEMBRE 8 DE 2015.